Servicios de Ingenieria Eolica

Energia eolica en Cantabria

 

INFORMACIÓN ANTERIOR:

Información publicada el 15-02-2002:

Las últimas noticias que se tienen acerca de los parques eólicos son las pobres intenciones del gobierno regional a la hora de aprobar proyectos de parques eólicos en nuestra región. La idea que ronda por los políticos de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, es la de aprobar muy pocos parques (2-3), para ver como reacciona la sociedad, y estudiar la influencia de estos en el medio ambiente. El resto de los parques eólicos presentados en los planes directores quedarían de inmediato sometidos a una "moratoria eólica" hasta que se reconsidere la implantación de más parques eólicos.

Se ha creado un gran malestar entre las empresas promotoras de parques eólicos en Cantabria, ya que ellas han cumplido con todos los requisitos que el gobierno regional les ha impuesto y sin embargo éste no ha sido capaz de cumplir con la legislación que ellos mismos han desarrollado para tratar éste tema. No hay que olvidar que las empresas han puesto avales por un total de 9,2 millones de euros (1.525 millones de pesetas). Si los parques eólicos entran en una moratoria, las empresas tendrán que seguir pagando por estos aveles, de lo contrario, perderán todos los derechos adquiridos hasta la fecha.

Al parecer, los parques que se van a aprobar se resolverían de manera inmediata, podría ser que en estos momentos ya estuvieran aprobados, aunque no se le haya dado información pública. Hay que recordar que estos parques están incluidos en los planes directores presentados por las empresas promotoras y que su actual aprobación significaría únicamente que pueden seguir con la tramitación normal, es decir, a partir de ese momento se deberían presentar el anteproyecto y el estudio de evaluación de impacto ambiental del parque eólico. Un vez hecha la declaración de impacto ambiental, y si ésta resultara positiva, se procedería a la aprobación del anteproyecto. Con esto se obtendría la autorización administrativa previa, que daría derecho al promotor del parque eólico a presentar ante la administración el proyecto constructivo. Una vez aprobado éste y resueltas las licencias de obra pertinentes, se podría proceder a la construcción del mismo.

Todo esto quiere decir, que en éste año que entra, el 2002, no se empezará a construir ningún parque eólico en Cantabria.


Transcurre el tiempo y no acaba de materializarse ningún proyecto de parque eólico en nuestra comunidad. Sólo las comunidades de Extremadura, Madrid y Cantabria no tienen ningún Parque Eólico instalado.

Hasta la fecha había sólo un proyecto de construcción aprobado, el Parque eólico de Ornedo, en Valdeolea, de la empresa CESA El emplazamiento donde se pretendía asentar el Parque Eólico de Ornedo ha sido catalogado por Cultura como Bien de Interés Cultural, ya que hay yacimientos de un Castro . Esto quiere decir que éste Parque Eólico no se va a construir, al menos en los términos planteados inicialmente. La empresa CESA ha señalado sus intenciones de demandar al gobierno regional por haberle retirado la licencia una vez concedida. Los últimos rumores apuntan a que Corporación Eólica CESA pretende retirarse definitivamente de la actividad eólica en Cantabria.

El único parque eólico que se encuentra en la actualidad con una autorización administrativa previa es el Parque eólico Jano, en el término municipal de Bárcena de Pie de Concha, de la empresa Compañía Eléctrica de Peña Labra. Este parque ya ha pasado los trámites de aprobación del anteproyecto y la declaración de impacto ambiental. Actualmente se encuentra en la fase definitiva de la aprobación del proyecto constructivo. Este Parque Eólico consta de 14 aerogeneradores.

Estos dos parques no estaban incluidos en ningún Plan Director debido a que ya estaban tramitados cuando salió el Decreto 41/2000 que regulaba la instalación de Parques Eólicos en Cantabria y no se vieron afectados por ésta legislación.

El resto de los proyectos se encuentran encuadrados dentro de los Planes Directores. Un Plan director recoge todos los proyectos de Parques Eólicos que una empresa tenga previsto instalar en la Comunidad de Cantabria.

El decreto 41/2000 establecía las bases para el desarrollo de los Planes Eólicos. Según éste decreto, las empresas que tuvieran proyectos en tramitación en Cantabria en esa fecha (Junio 2000) tenían que presentar un Plan Director Eólico en el plazo de dos meses. Así lo hicieron, al menos, seis empresas:

 

De estos Planes Directores, 5 salieron a Información Pública y uno fue denegado, situación que se encuentra recurrida judicialmente.

Los Planes directores que salieron a información Pública tenían que haber sido resueltos en el plazo de seis meses, esto quiere decir que en febrero de éste año tenían que haber sido aprobados o denegados éstos planes (así lo decía el decreto 41/2000). Sin embargo, la dirección general de industria mandó una carta a los afectados en febrero de éste año en el que se daba una prórroga de 6 meses para tramitar éstos planes directores.

A principios de año otras empresas que no tenían aún ningún proyecto en tramitación comenzaron a presentar nuevos planes directores, lo que llevó a la determinación en Marzo de 2001 a sacar un decreto por el que se suspendida la tramitación de nuevos planes directores. Este decreto de suspensión no afecta a los que se presentaron con anterioridad a esa fecha, con lo que han salido a información pública 2 planes directores más, uno de la empresa EÓLICA 2000 y otro de la empresa ENDESA COGENERACIÓN Y RENOVABLES. Estos planes directores contienen un parque eólico cada uno. Erróneamente se ha publicado en los medios de comunicación, el estado en la tramitación del parque eólico de Endesa, la aprobación de un plan director sólo da derecho a continuar con la tramitación del mismo y no da derecho a su construcción.

En Octubre del año 2001, ha salido otro plan director eólico de la empresa COMPAÑÍA ELÉCTRICA DE PEÑA LABRA S.L., que incluye el parque Eólico de Cotío. Este plan director, que será el último en publicarse ha tardado debido a un retraso administrativo y legal. Actualmente acaba de superar el período de información pública, estando en la fase de contestación de alegaciones. Se da la circunstancia de que éste parque eólico se encuentra en competencia con otro presentado por la empresa Boreas. La empresa Peña Labra tiene la concesión del suelo, dada por la Consejería de Montes y la aprobación del pueblo afectado.

Aparte de éstas empresas, ha habido otras empresas que han solicitado la instalación de torres de medición de vientos, como Gamesa, Sinae y Urbaser. Esta última situó una antena de medición de vientos de manera fatídica en Cildá, causando destrozos en un yacimiento, y la consecuente polémica. Curiosamente en todos los artículos publicados referentes a la caída de esta torre anemométrica se omitió el nombre de esta empresa. VER TORRES ANEMOMÉTRICAS SOLICITADAS EN CANTABRIA.

El segundo plazo dado por Industria ya ha acabado, por lo que se deberían estar resolviendo los primeros planes directores.

La aprobación de un Plan Director Eólico da derecho a que la empresa presente el anteproyecto y el impacto ambiental de cada Parque Eólico incluido en el Plan. Una vez realizada la declaración de impacto ambiental se podrá aprobar el anteproyecto, dando derecho a la presentación del proyecto definitivo de construcción.

Administrativamente, ha surgido un gran problema con las competencias que tiene cada uno. Por un lado, la gestión de los montes comunales los ha de tutelar la Dirección General de Montes. La Consejería de Industria ha tratado de ignorar a Montes y llevar ella sola la tramitación, facilitando la declaración de utilidad Pública, con su consecuente expropiación, en lugar de los acuerdos amistosos con los propietarios de los montes. Por otro lado, se ha dejando totalmente a un lado a los municipios, éstos han perdido cualquier capacidad de decisión sobre la instalación o no de un parque eólico.

Una situación curiosa se ha dado recientemente con el Ayuntamiento de Los Tojos, que ha sacado a información pública la subasta del monte del Pico del Cueto, situado dentro del monte Correpoco, 14 de C.U.P. El precio mínimo de licitación es de 700 pesetas/kW instalado y año. El plazo para la presentación de ofertas acaba 26 días naturales desde la fecha de publicación (31 de Agosto). Según la situación actual, el que se lleve la subasta tendrá la concesión del terreno, pero automáticamente quedaría suspendida su tramitación hasta que saquen un nuevo decreto de levantamiento de suspensión en la tramitación de nuevos planes directores eólicos.

En resumen, se han presentado 10 planes directores de 9 empresas. De éstos, 8 han salido a información pública y 2 han sido denegados. En total son 27 los parques que han salido en la información pública de los planes directores, estando dos de ellos en competencia.

 

PLANES DIRECTORES QUE HAN SALIDO HA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CANTABRIA CON FECHA DE 31-12-2001:


 

PARQUE

MUNICIPIO

EMPRESA

Nº DE AEROGENE-
RADORES

POTENCIA (MW)

1

Campo alto Campoo de Yuso INICIATIVAS EÓLICAS DE CANTABRIA S.L.

32

25,60

2

La Costana Campoo de Yuso  y San Miguel de Aguayo INICIATIVAS EÓLICAS DE CANTABRIA S.L.

19

15,20

       

INVERSIÓN

4.491 MILL

       
 

3

Escudo Campoo de Yuso, Luena, San Miguel de Aguayo IBERDROLA
DIVERSIFICACIÓN S.A.

37

24,42

4

Resconorio Campoo de Yuso, Luena IBERDROLA DIVERSIFICACIÓN S.A.

37

24,42

5

Aguayo San Miguel de Aguayo, Molledo y Luena IBERDROLA
DIVERSIFICACIÓN S.A.

40

24,00

6

Coterón Luena, San Pedro del Romeral IBERDROLA
DIVERSIFICACIÓN S.A.

37

24,42

7

Polientes Valderredible, 
Valdeprado Del Rio
IBERDROLA
DIVERSIFICACIÓN S.A.

40

24,00

8

Valderredible Valderredible IBERDROLA
DIVERSIFICACIÓN S.A.

10

10,00

       

INVERSIÓN

16.100 MILL

       
 

9

Somaloma Valdeprado Del Rio BOREAS EÓLICA, S.L.

33

41,25

10

Zalama Soba BOREAS EÓLICA, S.L.

18

22,50

11

Fontecha Campoo de Enmedio BOREAS EÓLICA, S.L.

32

40,00

12

Somballe Santiurde de Reinosa BOREAS EÓLICA, S.L.

20

25,00

13

Valcaba Soba BOREAS EÓLICA, S.L.

4

4,25

14

Valderredible Valderredible BOREAS EÓLICA, S.L.

 29

36,25

15

Celada Campoo de Enmedio BOREAS EÓLICA, S.L.

34

42,50

16

Lantueno Santiurde de Reinosa y Campoo de Enmedio BOREAS EÓLICA, S.L.

12

15,00

       

INVERSIÓN

27.545 MILL

       
 

17

Sierra del Escudo de Cabuérniga. La
Gándara
Valdáliga y Rionansa EÓLICA DE CANTABRIA S.A.

20

10,00

18

Sierra del Escudo de Cabuérniga. La
Biércola
Rionansa, Valle de Cabuérniga,
Valdáliga y Ruente.
EÓLICA DE CANTABRIA S.A.

20

10,00

19

Sierra del Escudo de Cabuérniga. San
Vicente del Monte
Ruente, Valle de Cabuérniga,
Valdáliga y Cabezón de la Sal.
EÓLICA DE CANTABRIA S.A.

20

10,00

20

Tablao y Berana Villacarriedo, Santiurde de
Toranzo, Villafufre y Vega de Pas.
EÓLICA DE CANTABRIA S.A.

?

??,??

21

Reinosilla Valdeolea EÓLICA DE CANTABRIA S.A.

30

15,00

22

Ibio Mazcuerras, Cartes y Los
Corrales de Buelna.
EÓLICA DE CANTABRIA S.A.

20

10,00

       

INVERSIÓN

11.200 MILL

       
 
23 Ornedo (ampliación) Valdeolea CORPORACIÓN EÓLICA CESA S.A.

13

8,00

24 Endino Valdeolea CORPORACIÓN EÓLICA CESA S.A.

51

30,60

       

INVERSIÓN

5.954 MILL

25 Vioña Ribamontan al Mar y Bareyo. ENDESA COGENERACIÓN Y RENOVABLES S.A. (ECYR)

38

25,08

       

INVERSIÓN

2.597 MILL

26 Cañoneras Soba EÓLICA 2000 S.L.

40

32

       

INVERSIÓN

3.585 MILL

27 Cotío Campoo de Enmedio COMPAÑÍA ELÉCTRICA DE PEÑA LABRA S.L.

33

33

       

INVERSIÓN

4.741 MILL

       
 
       
 
     

TOTAL

661

AEROGEN
     

593

MW

     

76.213

MILL PTAS

     

458

MILL €

 


 



 

En la actualidad hay en Cantabria un gran déficit de producción de energía eléctrica. La única central importante es la central hidroeléctrica de bombeo puro de San Miguel de Aguayo, con una potencia instalada de 340 MW.

La mayoría de la energía que se consume en Cantabria proviene de la central termoeléctrica de carbón de Soto de Rivera (Asturias), Otra parte importante procede de la central térmica de Velilla del Rio Carrión ( Palencia ). En ocasiones se recibe energía también de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y de la hidroeléctrica de San Miguel de Aguayo.


 
 

INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTA PÁGINA ANTERIORMENTE


VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL



 

[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1