INJERTO DE RAMAS

-en un olmo chino-

olmo chino febrero 1999

Árbol de vivero muy débil, no contaba con una ramificación secundaria. Para aumentar su vigor decidí pasarlo a maceta de entrenamiento. Tras un mes de reposo se abonó suavemente el primer mes y más fuerte en los sucesivos con abono orgánico.

olmo chino febrero 2000

Tras la selección de ramas, y el plan de abonado el árbol ha mejorado, sin embargo, continúan presentes dos errores que afean su apariencia. Uno es la fea cicatriz donde comienza el ápice. El otro la falta de una rama frontal.

La solución que se me ocurrió para corregir ambos problemas fue realizar un injerto en el lugar apropiado, de forma que la nueva rama frontal sirviera a la vez para ocultar la cicatriz mientras cierra definitivamente. Ahora, sólo quedaba decidir que tipo de injerto me aseguraría el éxito.

Y opté por éste... injerto de barrena

 

1º.- dejamos crecer más de lo habitual varias ramas finas. Una de ellas es la que usaremos para el injerto.

2º.- Una vez elegida la rama que usaremos para el injerto, la defoliamos por completo.

3º.- con ayuda de un taladro abrimos un agujero que atraviese el tronco. Usaremos una broca ligeramente superior al grosor de la rama elegida.

 

4º.- Una vez perforado el tronco (foto izquda.) , se pasa la rama defoliada a través del agujero abierto. La unión de la rama y el tronco se cubren con cera de injertos o pasta selladora.

Ahora solo queda esperar a que la rama injertada brote de nuevo y engorde, cuando selle por completo el agujero donde se insertó, podremos cortar la rama que entra por la parte trasera del tronco.

En unos meses veremos los resultados

 

Hosted by www.Geocities.ws

1