Historia de un álamo

y cultivo.

La historia de este álamo comienza una tarde del mes de mayo de 1999. Días antes un compañero aficionado al bonsai nos dio la noticia de que en un estanque cercano crecían multitud de álamos y que el dueño del estanque se había decidido a arrancarlos ya que consumían demasiada agua. El propietario del terreno nos invitó a recuperar los que quisieramos y allá fuimos.

Aunque crecían álamos de todos los tamaños yo me decidí por uno más bien pequeño.

 

 

Esta es la foto del árbol el día que fue recuperado

Nada más llegar a casa lo tranplanté a la primera maceta grande que conseguí. La mezcla que usé fue picón de grano grueso (muy grueso) y turba a parte iguales. Lo regué abundantemente y lo coloqué a la sombra. No tenía mucha esperanza de que pudiera salir adelante ¡no tenía ni una raiz!, se podía decir que era un esqueje muy gordo.

Me olvidé de él hasta que a mediados de julio para mi sorpresa vi que empezaba a brotar y desde ese momento, en unos días el árbol se convirtío en una bola de hojas que pedía a gritos una poda. A partir de ese momento todo se convirtío en un contínuo pinzado, poda y defoliado. Hasta tres veces al año he llegado a defoliarlo, y él, como si nada.

enero de 2000

Ya se habían selecionado ramas y trabajado sobre un diseño.

Aún la hoja en muy grande.

marzo de 2000

El álamo defoliado y comenzando a brotar, la ramificación se consigue con gran rapidez. Tambíén seca ramas muy rápido

abril de 2000

El álamo tras una nueva poda. Su estructura se va definiendo. El trabajo se centrará ahora en lograr una ramificación abundante que permita reducir el tamaño de la hoja.

marzo de 2001.

El árbol, ha sido transplantado, y al hacerlo descubrimos que tiene raices muy gruesas pero a distintas alturas. Así que he decidido hacerle un acodo en la base que le permita desarrollar un buen nebari. En septiembre comprobaré el estado del acodo. El vigor de esta especie creo que me permita sepa-

Lrarlo.

Desarrollar la ramificación y reducir el tamaño de la hoja se convertirá en los proximos año en el objetivo de mi trabajo con este álamo.

 

 

 

 

Cultivo y características de la especie (a partir de mi experiencia).

Islas Canarias. Gran Canaria.

Altura: 190 mtrs.

Temperatura media anual: 24ºC

En invierno: 18/19ºC

En verano: 26ºC

Situación: Siempre ha permanecido en exterior, tanto en semisombra como a pleno sol.

Riego: No es una especie que demande demasiadas atenciones en lo que a riego se refiere. Aunque no se aconseja, puede resistir bastante tiempo sin ser regado.

Abonado: El primer año no fue abonado. Después fue abonado con abono orgánico desde enero hasta marzo y con inorgánico hasta septiembre. En octubre y noviembre volví a abonar con orgánico. Descansó en diciembre y agosto.

Poda: Debemos estar muy atentos con la poda y el pinzado del árbol. He observado que seca con extrema facilidad las ramas interiores. Por eso debemos procurar mantenerlo siempre podado de forma que llegue bien la luz y el aire al interior del árbol. Es aconsejable defoliarlo al menos dos veces al año para ayudarlo a reducir la hoja.

Brota muy bien de la madera vieja.

Transplante: Cada uno o dos años. Mientras está en maceta de entrenamiento.

Plagas y enfermedades: Hasta el momento no he tenido problemas con ninguna plaga o enfermedad.

Para más información envíame un correo

 

Hosted by www.Geocities.ws

1