UNIÓN DE CAMPESINOS PORIAJHÚ

COOPERATIVA INTEGRADA DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO

PARTICIPACIÓN

A lo largo de nuestra historia, participamos en la lucha:

  • Junto al gremio de la salud, en defensa de la Salud Pública, en 1993.

  • En los cortes de ruta en Sáenz Peña, 1992 - 1993.

  • En la llamada "Marcha de la Miseria", por precio para el algodón, en Sáenz Peña, 1991.

  • Junto al Sindicato de Obreros Rurales, Judiciales, Empleados Bancarios, en varias marchas contra la privatización del Banco de la Provincia del Chaco.

  • En contra de la reforma de la Constitución Provincial, donde las movilizaciones populares hicieron que se ganara la batalla a través del plebiscito, en el que se le dijo NO a la reforma de los artículos 38 y 39 con respecto de las tierras fiscales, y a los artículos 44 y 45 en contra de la privatización de las empresas del Estado.

  • En la movilización en repudio del asesinato del campesino Juan Cendra, llevado a cabo por la policía en 1996.

  • En la gran Marcha Federal a Plaza de Mayo en 1994.

  • En el Foro Social Mundial en Porto Alegre.

  • En Tilcara, Jujuy, marzo de 2004, en el IV Congreso de Antropología Rural, junto a otras organizaciones de base, como el CAI (Consejo Asesor Indígena, de los compañeros mapuches). Grupo Alpi y Grupo N'Sxooppi, ambos de las comunidades tobas del Interfluvio Teuco Bermejito, compañeros wichíes de Salta, compañeros de Bs. As.

 

En el plano mundial y Latinoamericano:

  • En las dos grandes movilizaciones de los campesinos paraguayos, llevando nuestra solidaridad a dichas luchas.

  • En el Congreso y Conferencia Extraordinaria de la Federación Campesina Paraguaya, donde recibimos valiosas experiencias.

  • En Brasil, en la Gran Marcha Nacional del Movimiento Sin Tierra, por la tierra y la reforma agraria en 1997.

  • En Bangalore, India, en la III Conferencia Mundial de la Vía Campesina.

Nuestras luchas y objetivos nos fueron vinculando con las del movimiento campesino latinoamericano, nucleado en la CLOC - Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, de la que somos parte integrante, a través de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Trabajadores Rurales de Argentina - COCITRA, que hemos constituido junto a otras organizaciones hermanas.

Volver

Hosted by www.Geocities.ws

1