UNIÓN DE CAMPESINOS PORIAJHÚ

¿QUÉ HACEMOS?

+ Generamos proyectos comunitarios de producción, solidariamente entre los compañeros, y con otras organizaciones.

+ Emprendemos formas colectivas de propiedad y de producción, e impulsamos formas nuevas de organización y de relación entre los compañeros.

+ Luchamos por la defensa de la tierra.

+ Desplegamos solidaridad con los vecinos.

+ Realizamos periódicamente talleres de formación y discusión. Siempre en el marco de Educación Popular, con la ayuda de la gente de la Revista América Libre, de Campamentos Córdoba.

+ Llevamos a cabo campañas de alfabetización, con la metodología de la educación popular. Ahora contamos con el apoyo brindado por el "Yo sí puedo", método audiovisual gracias al que recibimos el aporte del material audiovisual, y de los necesarios televisor y videograbadora.

+ Trabajamos en forma conjunta con otras organizaciones provinciales, nacionales y latinoamericanas. Integramos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), la Coordinadora de Organizaciones Campesinas, Indígenas y de Trabajadores Desocupados (COCITRA), estrechamente con el Movimiento Sin Tierra de Brasil, ANAMURI de Chile, de Paraguay, el Consejo Asesor Indígena (CAI) mapuches de Río Negro. Al mismo tiempo, desarrollamos experiencias y pasantías junto a estudiantes de la Federación de Estudiantes de Agronomía (FAEA) y estudiantes de otros países (Francia por ej.)

+ Contamos con un grupo de Amigos de Poriajhú, colaboradores de quienes recibimos desde ayuda económica eventual, atención veterinaria gratuita, asesoramiento y ayuda administrativa, informática, provisión de insumos ocasionales, etc. A todos ellos, muchas gracias.

Volver

Hosted by www.Geocities.ws

1