Carta 4

Anterior · Siguiente · Índice de Cartas

 

 

En la carta de hoy:
El año 2000.
El año 2001.
Juegos en internet.

_______________

• El año 2000.

El año pasado Argentina volvió a participar en el Campeonato Mundial de Juegos de Ingenio. Gracias al auspicio de la Revista del diario La Nación se organizó el torneo clasificatorio, la final en los salones del diario, el entrenamiento, el viaje a Estados Unidos.

Casi 600 personas enviaron su participación a la prueba clasificatoria, con una sorprendente calidad en las respuestas. Más de 150 obtuvieron el puntaje perfecto y pasaron a la final.

Los integrantes del equipo argentino acabaron siendo Laura Bolognini, de La Plata, Guillero Dianda Arijón, de Rosario, y Santiago Laplagne y Pablo Milrud, de Buenos Aires. En el Mundial, Argentina obtuvo el puesto 12. El mejor ubicado del equipo fue Pablo Milrud, en la posición 36.

Fue un año muy satisfactorio para el ingenio.

_______________

• El año 2001.

¡Este año también hay campeonato! El torneo clasificatorio argentino está a punto de comenzar.

La primera etapa tendrá tres rondas. La primera, de tres problemas, será publicada en el número 2 de la revista Humor & Juegos. Se consiguirá en todos los quioscos de Argentina a partir del 1º de abril. La segunda ronda de problemas será publicada en el número de mayo de la misma revista.

Como en el año pasado, los que obtengan los mejores puntajes en esta ronda clasificatoria pasarán a la final, que será en vivo. Eventualmente, si la calidad y cantidad de las respuestas nos excede, habrá una ronda intermedia de desempate.

El décimo Campeonato Mundial de Juegos de Ingenio será en la ciudad de Brno, en República Checa, del 9 al 14 de octubre del 2001. Sin embargo, todavía no está confirmado que viaje un equipo argentino, debido a la falta de auspiciantes.

_______________

• Juegos en internet.

Para entrenarse y para estar al tanto.

Antes que nada, el sitio del campeonato, que tiene una faz renovada y algunos materiales nuevos.
http://www.geocities.com/campeonatodeingenio

Los estadounidenses eligirán a parte de su equipo a través de una competencia online. Normalmente esta competencia está abierta a todo el mundo; una buena oportunidad para medirse frente a los campeones mundiales. Averigüe fechas y detalles en su sitio.
http://www.puzzles-usa.org

Mathpuzzle.com, a cargo de Ed Pegg Jr, tiene mucho para revisar y revolver. Por ejemplo, la página dedicada a figuras para dividir en partes semejantes.
http://www.mathpuzzle.com
http://www.mathpuzzle.com/mine.html

Erich Friedman creó varios de los problemas que se plantearon en el mundial último. En esta página se pueden ver más cosas suyas, algunos mecanismos clásicos y otros novedosos.
http://www.stetson.edu/~efriedma/puzzle.html

Puzzle Palace es un sitio japonés (pero está en inglés, no tenga miedo) con muchos problemas al estilo de los que podrían encontrarse en un campeonato. Pueden resolverse online o bien copiarse a la propia computadora
http://www.puzzle.gr.jp/index_e.html

Por último, déle un vistazo al sitio de la Federación Internacional de Juegos de Ingenio, donde podrá ver noticias sobre actividades pasadas y futuras.
http://www.worldpuzzle.org

_______________

Esta Carta tiene una rigurosa periodicidad aleatoria, quizás mensual, y se envía a todos los interesados en seguir en contacto con el Campeonato Argentino de Juegos de Ingenio.
Actualmente la reciben 141 suscriptores (un número capicúa).
Para dejar de recibirla escriba a [email protected] aclarando su dirección de correo electrónico.
Si la Carta le llegó por otras vías y quiere recibirla regularmente, escriba a la misma dirección.


Anterior · Siguiente · Índice de Cartas

 

Hosted by www.Geocities.ws

1