I Ching y Biorritmo

�A partir del "canal de Elisa", los fríos cruces de curvas con que la computadora aconseja a técnicos espaciales o cuantitativos gerentes acerca de los programas de trabajo de sus operarios, empezaron a llamarse "el fuego", "el lago", "la muchacha que se casa", "la mordedura"...
�Como simple usuario, desde hace años, del I Ching y el biorritmo, ignoro los caminos numerológicos por los que fue posible este encuentro, pero puedo aportar mi experiencia de que, los misteriosos nombres del Libro de las Mutaciones, liberan en mi zona no consciente percepciones acerca de mí mismo cada día, que me permiten comprender mejor "con qué cuento hoy", en el parte meteorológico del biorritmo,
para administrar la energía de vivir.
Bienvenido todo lo que nos ayude a vivir, en este torturado fin de milenio, en que tantos factores de desconcierto y de dominación nos hacen la vida tan difícil en este país y en este planeta.�
Alejandro Simonetti (Psicólogo social) - Buenos Aires, 9 de Marzo de 1997


�Si en este momento me pidieran una definición del Biorritmo diría que �es el I Ching de los occidentales� y si me preguntaran qué es el I Ching, diría que �era el biorritmo de los santos sabios que trazaron los hexagramas. Ahora bien, decir que A = B y que B = A no nos dice nada sobre porqué A y B son la misma cosa.�

La explicación de esta aparente paradoja es la que intento explicar en mi libro. Eso y los caminos que fueron llevando a esa conclusión. También contiene una visión biorrítmica de los 64 Signos y algunos otros temas que hacen a cómo aprender a manejarnos con las herramientas que nos proveen tanto el I Ching como la teoría biorrítmica.
Seguramente hay muchos más temas que los que abarca mi libro acerca de la relación entre Biorritmo e I Ching, extenderme en todos ellos hubiera significado dilatar indefinidamente su publicación y al mismo tiempo, una pretensión excesiva, ya que espero que en el futuro otros investigadores puedan aportar a esta teoría nuevos y mejores conocimientos.

El objetivo primordial estará cumplido si he alcanzado a transmitir la íntima relación que existe entre ambos y si se alcanza a comprender que la principal diferenciación entre el modelo de investigación biorrítmica occidental y el modelo oriental del I Ching está en el enfoque de la cuestión. Mientras que el Biorritmo occidental sigue un modelo cartesiano y mecanicista de pensamiento, centrando su atención en la regularidad de las periodicidades y su gran interés parece enfocado exclusivamente en descubrir el mecanismo de relojería interno y su maravillosa exactitud, el concepto oriental centra su enfoque en la sincronicidad (no sincronía) de las alternancias de las mutaciones.

 

Ud. puede solicitar vía e-mail ejemplares del libro �I Ching y Biorritmo - secuencia y sentido de la vida�, de Elisa Mancuso, a cualquier lugar del mundo, con sólo abonar u$s 10.- más gastos de envío por ejemplar.
Click aquí para consultar.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1