El amor que uno siente por su tierra no debe ocultarlo, más aún si esta es su eterno lugar de inspiración; si tú eres peruano y la fotografía es tu hobby, sin duda Tarma es un lugar imprescindible. He querido, a través del lente de mi cámara, hacerte conocer la belleza de este fascinante lugar. Entonces empecemos el viaje.

SUMARIO:


LA CATEDRAL:

La catedral Santa Ana de Tarma, es el símbolo de la ciudad y la provincia, se construyó en 1954, el templo es de estilo Neoclásico y se encuentra en la plaza mayor de la ciudad.
Cuando Tarma fue fundada por los conquistadores españoles, probablemente en 1538, recibió la advocación a Santa Ana, pues era costumbre española asignarle el nombre y la protección de un Santo a las ciudades que fundaban.

Tarma fue fundada un 26 de Julio, día de Santa Ana, madre de la Virgen María.

UN PUEBLO MUY CATÓLICO:

Tarma es una ciudad muy católica, los acontecimientos más importantes están relacionados con su fe, célebres son sus fiestas de las Cruces, ¡te imaginas! Cada cerro tiene una cruz y un Santo que lo protege, así están, San Juan Cruz, San Sebastián o San Cristóbal.

Según sé, desde épocas remotas existía una veneración hacia a los cerros, estos lugares sagrados eran llamados Apus. Al llegar los conquistadores españoles con la fe católica, los sacerdotes inteligentemente, sustituyeron a los Apus andinos, por la cruz cristiana.
Tarma de noche

La Semana Santa Tarmeña es una celebración muy original, su fama rebasa fronteras, cada distrito tiene sus propias costumbres al realizar estas celebración católica, así tenemos los arcos de flores de Tarma o las medias naranjas en Acobamba, sin embrago el punto donde todos coinciden son las alfombras de pétalos e flores. Si, grandes alfombras matizadas con pétalos de flores cubren las calles, esperando el paso de las procesiones. En Tarma las comunidades campesinas confeccionan las alfombras, únicamente con flores silvestres.

Esta costumbre muy tarmeña de confeccionar alfombras de flores, no solo se limita a la Semana Santa, es en el mes de octubre, mes del Señor de los Milagros, donde tiene una expresión masiva, casi todos los propietarios de las casas por donde pasa la procesiones del Cristo Morado,  confeccionan sus alfombras; sin duda una costumbre muy tarmeña
Procesión del Señor de los Milagros

LA PORTADA

Tarma siempre fue una ciudad muy importante, en la colonia llego a ser una de las siete cabezas de intendencia en que se dividía el Virreinato peruano, la ciudad tiene una ubicación estratégica en la sierra central del país, es paso obligado entre la selva central y Lima, la capital del Perú.

Hace mucho tiempo en el ingreso principal a la ciudad existían un hermoso arco de color blanco, le llamaban la Portada, en el arco rezaba un cuarteto que decía:

"Hermosura encontrarás si paras aquí un momento, si rico, recibimiento si pobre, hospitalidad"

Arco de la Portada

Con el tiempo el arco fue derruido. Sin embargo hace unos años con la intención de revalorar ese pasado, se construyó en el mismo lugar otro arco, que sigue augurando el mismo recibimiento y hospitalidad de antaño a los actuales visitantes.

LA PERLA DE LOS ANDES:

En el siglo XIX en uno de sus largos viajes de estudio a través del Perú, el sabio italiano Antonio Raymondy llego a Tarma, su impresión fue única, una pequeña y hermosa ciudad se abrían ante sus ojos, las calles eran limpias y empedradas, las casas peculiarmente blancas resplandecían con el sol del atardecer; Raymondy acuño al nombre de Tarma el título con la que aún hoy se le conoce. "La Perla de los Andes"
Panorámica de Tarma
Chuchupampa

Tarma tiene un clima privilegiado, el cielo es azul y sus paisajes son verdes y floreados, precisamente ese trinomio cielo, sol y flores, hacen de estas tierras un paraíso, para cualquier artista donde nos incluimos por supuesto nosotros, los fotógrafos, y es que no solo sus paisajes son hermosos, los matices de su gente, el colorido de su tradición, engrandecen las bondades de está Provincia que en las últimas décadas ha visto florecer una importante actividad turística.

Pero la ciudad de Tarma, no es todo lo que esta Provincia pueda ofrecer, es apenas el inicio, la provincia de Tarma tiene nueve distritos, tan distintos y propios cada uno de ellos.

ACOBAMBA:

Definitivamente el distrito tarmeño que más me encanta y apasiona, es Acobamba, les diré por qué, yo vivo en Acobamba, es mas yo me crié aquí, motivo más que poderoso para estar cautivado por está pequeña ciudad, que ha sabido perpetuarse en el corazón de sus visitantes. Alguien me dijo que es un pueblo que solo se ve en las películas.

Quizá no sea tan imparcial como quisiera, pero les diré, que Acobamba es un pueblo sin comparación. La ciudad es pequeña, de calles rectas, con casas tradicionales coronadas por tejados rojos; las fachadas decoradas por columnas y frisos en altos relieves ostentan balcones de madera o hierro fundido; son comunes los faroles y jardineles hacia la calle.
Acobamba de noche

La plaza principal guarda un diseño de simetría simple, se imponen cuatro palmeras rodeadas por atractivos y floreados jardines; al centro una centenaria pileta labrada en piedra, compone un ambiente agradablemente estético. Rodean la plaza los principales edificios de la ciudad como el moderno palacio municipal o la iglesia matriz, templo del que cada 29 de setiembre sale en andas el santo patrono del pueblo, San Miguel Arcángel; esa fecha festiva, día de San miguel, los campesinos se congregan en la plaza entonando cantos quechuas propios de las festividades de la siembra del maíz, que también se celebra ese día; es curioso ver como festividades de remotos orígenes pre-colombinos, se funden tan armoniosamente con las fervientes celebraciones cristianas.

MURUHUAY:

Cerca de Acobamba, en las faldas del cerro Shalacoto, encontramos el centro poblado de Muruhuay, lugar concurrido y famoso cuya elevación corona el Santuario del Señor de Muruhuay, el Cristo pintado en la roca. La fe y veneración hacia el Señor de Muruhuay se atiende por todo el país. Las Fiestas del Señor de Muruhuay abarcan todo el mes de mayo.

Son muchos los acontecimientos que se pueden registrar a lo largo de todo el mes, las variadas manifestaciones folclóricas y los actos de fe, matizan ricamente este lugar.

El templo del señor de Muruhuay, es una impresionante edificación moderna, su diseño arquitectónico se caracteriza por la simpleza y elegancia de sus líneas, no muy comunes en edificaciones cristianas.

Señor de Muruhuay

Si nos dirigimos a tras del santuario, y escalamos a través de la quebrada (Tranca) nos adentraremos a un lugar muy especial, verde, hermoso y solitario, cuyo silencio rompen el trino de los pajarillos y el golpear de las aguas cristalinas que bajan formando bellas cascadas, este es sin duda un lugar esplendoroso para realizar las más exigentes tomas fotográficas, de hecho es mi preferido, además que, la soledad reinante nos conducen a un encuentro armonioso del hombre con la naturaleza; las aguas bajan de una gran laguna llamada Quilacocha que se encuentra en la cima de los cerros.

YAROCA:

En el distrito de Palca se encuentra el rió Yaroca, habitad natural de gran cantidad de truchas. El rápido y escabroso rió trascurre a lo largo de una extensa quebrada, en la que se distribuyen varios poblados, en el curso de esos kilómetros, la belleza natural del paisaje, se complementa con la intensa actividad agrícola de los pobladores, dándole una personalidad exquisita al lugar.

Yaroca

PIEDRAS MILENARIAS:

Desde tiempos remotos Tarma fue cuna de una gran cultura, reconstruir ese pasado histórico es una difícil tarea, sin embargo los legados quedan, plasmados en milenarios complejos arqueológicos, que se perpetúan desafiando las inclemencias de tiempo.

Los especialistas han logrado contar más de quinientos complejos arqueológicos a lo largo de toda la provincia, la gran mayoría de ellos se encuentra en la cima de los cerros; el acceso es muy exigente, pero vale la pena, sobre todo si quieres plasmar en tus fotos el misticismo pétreo de esas construcciones. Yo no tuve la oportunidad, pero creo que se verían muy bien contrastadas con el cielo crepuscular del atardecer.
Yanamarca

¿CUANDO VENIR?

Bueno, si te he motivado lo suficiente y has decidido venir a Tarma y poner en práctica tu creatividad fotográfica, coge tus maletas y ven en cualquier momento, ya que Tarma tiene las comodidades necesarias que pueda requerir un visitante; si lo que deseas es hacer turismo y quizá traer a la familia, existen fechas muy concurridas donde podrás disfrutar sobretodo de las más importantes manifestaciones culturales de la provincia, estas fechas son:

Semana Santa, Las Fiestas Patrias o Semana Tarmeña y El mes de Mayo en Muruhuay

plano.jpg (44510 bytes)

mapa.jpg (19292 bytes)

Plano de la Ciudad de Tarma (Flash)

Mapa Turístico de Tarma (Flash)

¡ No olvides traer tu cámara fotográfica...!

goldbar

Trucos Principal Lincks



Hosted by www.Geocities.ws