“Alégrense en el Señor todo el tiempo. Les repito: Alégrense. Que todos puedan notar su bondad. El Señor está cerca, no se inquieten por nada. En cualquier circunstancia recurran a la oración y a la suplica junto a acción de gracia para presentar sus peticiones a Dios”. Filipenses 4, 1-10

 Resumen

Esta carta de San Pablo nos hace recordar que en todo momento debemos permanecer unidos en la suplica para que el padre Dios escuche nuestra voz y a través de su misericordia derramar la gracia que necesitamos. San Pablo es un apóstol muy celoso que nos enseña a no dividirnos, y a que nos mantengamos en  un solo espíritu y en un solo corazón, nos recuerda que las divisiones no son de un ser bautizado, que por cualquier motivo forma una pequeña iglesia, nos recalca este mensaje que debemos esforzarnos uno por el otro y agradecer al Dios padre por habernos permitido trabajar en la iglesia grande y por habernos dejado un cimiento formado para propagar el evangelio. Hoy nuestra misión debe ser de agradecimiento y aceptar la condición de cada hermano que de alguna u otra forma está dando su pequeño grano de arena por los demás. Pidamos a la excelsa madre de Dios que nos ayude a llevar con humildad nuestra misión evangelizadora y cada día conquistemos más hermanos y podamos demostrar a través de nuestra buena acción el camino verdadero que nos conduce a la salvación. AMEN

Santa Teresita del Niño Jesús ayúdanos a llevar la misión con amor


 

“... Me sentiría muy honrado si me permitiera arrodillarme para desatar la correa de su calzado...”. Marcos 1, 7-10 

Resumen

En este pasaje de Marcos Dios padre nos da a entender que él se vale de su hijo profeta para llevar el mensaje de la salvación al mundo entero; Juan el Bautista vino a enderezar el camino bautizando con el agua, y él con su actitud de hombre humilde agradeció tan importante misión que le concedio el padre, y claramente dice a través de sus palabras: “Me sentiría muy honrado si solamente me dejase desatar la correa de su sandalia”, el hombre que se reconoce hijo de Dios se siente honrado por servir al Dios Padre y sabe que el padre necesita de sus manos, de sus pies, de sus ojos para ayudar a evangelizar a los hermanos que aun no conocen las buenas nuevas, y Jesús como hijo de Dios nos dice claramente a través de este evangelio que él con su resplandor ha venido a abrir a los ojos del hombre el verdadero reino de Dios; Porque él es un hombre humilde se ha dejado bautizar por el profeta Juan y se sintió necesitado por su hermano porque en su espíritu está sellado el amor de su padre y la misericordia por todos los hombre y no quiere que ningún hijo de Dios viva sin abrir sus ojos a la buena nueva; Esta invitación de hoy debe ser para nuestra vida un alto de atención, en donde quiera que nos encontremos meditemos por este pasaje y resumamos la misión que hemos recibido en el bautismo, y agradezcamos al Dios padre por darnos hombres en el mundo entero que en el caminito del amor nos enseñan a llevar la palabra de la salvación. No dejemos pasar para mañana esta invitación, agradezcamos y dejemos a nuestro corazón actuar humildemente proclamando la buena nueva al mundo entero. AMEN

Maria Reina de los apóstoles, rogad por todos los misioneros del mundo para llevar la misión evangelizadora con humildad.


 

 “... El sembrador siembra la palabra de Dios. Unos reciben la semilla como a lo largo del camino: Son aquellos que cuanto escuchan la palabra, viene satanás y saca está palabra que llegó hasta ellos”. Marcos 4, 1-15

Resumen

Sabemos que Jesucristo es el sembrador que no vino a buscar privilegios ni actuar como político, solamente a él le importa hacer conocer a todos los hermanos como sembrar la semilla buena para conocer el reino de Dios; Este reino de Dios nos ofrece a todos los humanos la misericordia, entendimiento, buena vida y lo más importante sentir la paz en nuestro corazón, pero que pasa, esa semilla buena que recibimos en el bautismo que nos llama a ser sacerdotes, profetas y rey, con nuestro crecimiento débil sin tener unas manos que nos ayuden a ejercitar la vida espiritual, poco a poco el mal viene sembrando malas semillas en nuestro peregrinar y olvidamos que fuimos bautizados y que pertenecemos al reino de Dios. Hoy San Marcos a través de este evangelio nos invita a todos una vez más a resumir este caminar donde vamos marchando y nos pide encarecidamente a través de la palabra de Dios que cuidemos esa buena semilla y dediquemos el tiempo precioso a cosas buenas, a mejorar la situación y la realidad del mundo entero; Propongámonos hoy a ejercitar con valentía y planear como podemos sembrar más semillas para que el mundo conozca el verdadero reino de Dios. No dejemos pasar esta invitación, mas bien procuremos tener atento el oído de nuestro corazón a esta invitación porque mañana puede ser muy tarde porque esta vida tiene un dueño y solamente él sabe hasta que momento saldrá nuestro respirar. AMEN

Virgen María Santísima Auxiliadora, auxílianos a que no se apague la luz que hemos recibido en el bautismo y sepamos sembrar la semilla del amor en cada corazón.


“... Jesús sabía lo que estaban pensando, y les dijo: Todo reino dividido en dos bandos está perdido, y toda ciudad o familia dividida se viene abajo”. Mateo 12, 13-25.

Resumen

En el fondo de nuestro corazón sabemos que Jesús conoce nuestros pensamientos sea bueno o malo, pero ni aun podemos dominar las malas intenciones del pensamiento, y dividimos nuestro corazón en dos partes, una parte que se entrega a medias al esfuerzo espiritual, y la otra parte luchando por las cosas del mundo, desconfiamos de los mendigos, sin techos, y abandonados, dudamos del hermano cuando no vemos su progreso, cuando se va derrumbando económicamente, y tantas veces lo tratamos como un poseído del mal, y olvidamos que debemos ser humildes y amar intensamente a nuestros hermanos. Hoy la enseñanza de Mateo nos da a entender que Jesús nunca vino a buscar publicidad, nunca quiso llamar la atención de los demás, no le gustó el escándalo y aborreció la desunión; Entonces mis hermanos bautizados hagamos hoy esta pregunta ¿Por qué hay divisiones en el mundo entero, en la familia, en los grupos sea religioso o de trabajo?, Simplemente porque no entregamos nuestro corazón a ese espíritu pobre que nuestro padre celestial al día nos está insistiendo; Él quiere vernos amorosos, sencillos, pacientes, que sepamos dominar nuestra lengua santificar a las cosas divinas, que sepamos acariciar las necesidades de los hermanos, que busquemos unidad y no querer aparentar que somos perfectos; Y tantas cosas buenas que hemos hecho por causa de nuestra grandeza se viene abajo. Hoy debemos resumir en nuestra vida y pedir la misericordia de Dios padre y procurar unir la gran familia en el lugar donde te encuentres, solamente así triunfará la verdad y volveremos a tener la añorada paz. AMEN

 

María Santísima, reina de la providencia, haz que todos los hombres vuelvan su mirada y clamen día y noche por la misericordia de Dios.


“...Todos nosotros fuimos de aquellos y vivimos algún tiempo según los malos deseos y con los pensamientos del hombre pecador. Por naturaleza éramos merecedores de castigo, igual que los demás...”. Efesios 2

Resumen

El camino del hombre sin cristo conduce a la muerte, desde el nacimiento fuimos merecedores de castigo, a esto llamamos pecado original, pero con el agua bautismal apagamos el pecado y por la sangre de nuestro hermano Jesús fuimos sanado de la muerte, porque Cristo es el hijo de Dios que nos ha traído la paz. Sabemos en el fondo del corazón que todos somos merecedores del castigo y que aun somos imperfectos, pero también debemos desarrollar en nuestra vida el entusiasmo de una nueva visión de ser persona optimista con entrega, para transformar la vida en donde estemos pisando. Cristo es nuestra paz y no podemos estar dividido de su cuerpo, porque él nos pide a todos los bautizados que maduremos rápidamente y así unificar nuestra fe en la verdadera paz que hoy nos exige la humanidad. La familia de Dios debe ser sólida y llena de Espíritu Santo para vivir la verdadera hermandad ayudando a levantar la iglesia con criterio firme y alentador, porque solamente el Espíritu Santo de Dios puede hacer que las cosas cambien y triunfe la nueva nación guiado por hombres que se sienten necesitados por lo demás. Estas enseñanzas hoy de nuevo nos instan para que aceptemos como bautizados al espíritu de Dios en nuestra vida y no caer en la tentación de sentirnos perfectos ante los hermanos, porque mientras respiramos nos merecemos la reprensión de la palabra amorosa de Dios, porque él es el dueño de la creación. En él toda la construcción se ajusta y se alza para ser un templo santo, dejemos actuar al espíritu en nuestra vida para que seamos incorporados al edificio que es el padre Dios. Amen

Maria santísima, ayúdame  a ser valiente reconociendo mi orgullo ante los demás.


 

“...Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra. Créanme que no terminarán de recorrer todas las ciudades de Israel antes de que venga el hijo del hombre...”. Mateo 10, 15-25

 Resumen

La enseñanza de este evangelio claramente nos dice que debemos ser astutos y también frágil, que significa que el hombre bautizado debe proclamar a Jesús vivo y resucitado astutamente con sencillez y amor; La prudencia es el tesoro de la sabiduría, es por eso que debemos cuidar y ubicarnos ante los ojos del hermano si realmente somos testigos fiel de Dios, si realmente somos testigos a través de la sabiduría no sentimos discordia por ningún hermano que no quiera escuchar la palabra de Dios o no acepta la religión que Dios ha dejado a todos los hijos bautizados; Y así como hoy nos dice el evangelio “Huyan a otra ciudad si son perseguidos”, eso quiere decir que todos los misioneros apóstol o enviados no se cansarán de llevar las buenas nuevas a todos sus hermanos, y si realmente somos testigos fiel de la buena nueva no descansaremos hasta el final alentando a los marginados, devolviendo esperanzas a los que viven en cautivo, y no tendremos miedo de enfrentar la injusticia del mundo porque muy adentro sentiremos la presencia del Espíritu Santo vivo que hablará por nosotros y defenderá la verdad para que todos los hijos del mundo tengan abundancia y vivan en la paz. AMEN

María Santísima, reina de todos los mártires, ayúdanos hoy a entregar nuestro esfuerzo con amor.


 

 

“... Dame aquí en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista...”. Mateo 14, 1-15

 

Resumen

Este evangelio nos enseña a razonar ante cualquier compromiso que asumimos; Herodes se dejó seducir por la hermosura de la joven, y sin pensar hizo el juramente ante los invitados, cuando la joven pidió la cabeza de Juan el Bautista, a Herodes no le gustó, pero no pudo retroceder porque su orgullo le impedía, no importó la vida de su hermano, lo que a él le importó es no quedarse mal ante los ojos del ser humano. Esta historia se vuelve a repetir en estos días, ya el hombre ha olvidado que tiene la señal como hijo de Dios a través del bautismo, pero se ha dejado seducir por el poder, por la fantasía, por la carne, y ha cortado la cabeza de tantos inocentes dejando al pueblo con hambre, desnudos, sin conocimiento; El hombre ha cortado la cabeza de otro hombre porque se ha dejado dominar por la seducción que ofrece la humanidad, pero hoy nuevamente Dios con su misericordia nos dice a todos que no perdamos la fe y que sigamos creyendo que él ha dado su hijo por nosotros, y su hijo a través de su espíritu nos multiplicará a cada uno paciencia, fortaleza, nos iluminará con nuevas esperanzas para nunca pensar que ya todo está perdido; Confiemos en la multiplicación del pan que Jesús hoy nos promete y tengamos plena confianza que tenemos aun hombres en esta tierra que sienten temor de que sí tenemos un dueño quien nos modeló, y es el padre Dios. AMEN

 

María Virgen de la Esperanza, ayúdanos a multiplicar la fuerza aprendiendo de ti el servicio de la humildad.

 


 

 

Que la misericordia de Dios padre ayude al hombre del mundo a no tener diferencias entre los hijos modelados por él, y hoy a través de la sangre de su hijo seamos limpiados de toda grandeza y volvamos a sentir el espíritu de pobre para que haya paz en el mundo.

 

“Hermanos, si realmente creen en nuestro glorioso señor Cristo Jesús, no hagan diferencias entre las personas”. Santiago 2, 1-10

 

Resumen

La carta de Santiago nos enseña que no debemos desatender a nuestros hermanos sean rico o pobre. Resumiendo en nuestra vida, muchas veces caemos en tentación de diferenciar a las personas, no solamente que sea rico materialmente o pobre que no tiene como sobrevivir, también podemos entender con esta enseñanza que caemos en tentación cuando diferenciamos a las personas en espíritu, pensamos que uno es más rico en espíritu y otro más pobre, aunque es verdad que muchas personas procuran llevar piadosamente su espíritu de vida y otras no procuran, pero en esta carta de Santiago solamente Dios padre reclama que no podemos tener diferencias entre hermanos sea en la pequeña iglesia que es nuestro hogar o en la iglesia grande; Donde sea que estemos no podemos diferenciar a ningún hijo de Dios, sabemos desde el bautismo que somos diferentes y que cada uno tenemos sabiduría y virtud así como tenemos debilidad y defecto, pero eso solamente es para el padre Dios porque él nos enseña amor, y cuando hacemos diferencias entre hermanos es porque aun no practicamos el verdadero amor en nuestra propia vida. Examinemos hoy este corazón y busquemos donde estamos diferenciando sea a ricos o a pobres. AMEN

 

María Santísima Rosa Mística, derrama tus lágrimas de Sangre para que nos aceptemos como hijos de Dios y no haya diferencia entre nosotros.

 


 

 

“Muestren, pues, los frutos de una sincera conversión, en vez de pensar: Nosotros somos hijos de Abrahán”. Lucas 3, 7-10

 

Resumen

La lectura del evangelio de San Lucas hoy nos invita a mirar la semilla que estamos sembrando a nuestro alrededor, con nuestra familia, en el grupo donde trabajamos, como bautizados; Nos caemos en tentación cuando pensamos que no somos pecadores, o simplemente caemos cuando pensamos que trabajando por la conversión ya no somos pecadores y queremos encubrir nuestra debilidad usando “hice por esto o por aquello”, siempre queremos tapar la verdadera debilidad del hombre pecador. Hoy a través de esta palabra Dios padre nos invita a la verdadera conversión y nos dice que todo árbol que no dé fruto será cortado, y no caigamos en tentación con estas palabras, pensemos con sencillez y como dar ese fruto que hemos recibido en el bautismo, quizás sea paciencia, perdón, amabilidad, respetar los derechos del hermano, el cansancio, valorar lo poco o mucho que hace el hermano, no engrandecernos por trabajar en la vida espiritual, ni tampoco sentir menos a los que no trabajan, en todos los momentos escudriñemos profundamente nuestro actuar ante los ojos del hermano, solamente así nos daremos cuenta si estamos dando el fruto del Espíritu Santo que hoy nos recalca nuestro padre Dios. No importa la obra que hagamos sea grande o pequeño pero debemos hacerlo a través de una verdadera conversión. AMEN

 

Virgen María Santísima, ayúdame a ser misericordioso conmigo mismo para así ayudar a mis hermanos a una verdadera conversión.

 


 

 

“...Señor, voy a dar la mitad de los bienes a los pobres, y a quien exigido algo injustamente, le devolveré cuatro veces más...”. Lucas 19, 1-15

 

Resumen

Saqueo era cobrador de impuesto, y de baja estatura, cuando Jesús llegó al pueblo también él se apersonó en ese lugar, pero era muy bajo y no podía ver a Jesús, y se subió a un árbol para observar mejor, cuando Jesús pasó bajo el árbol le dijo: “Saqueo, bájate de allí que esta noche quiero cenar contigo”; ¿Que nos dice esta palabra de Dios con la enseñanza de este hombre?, Jesús nos enseña a través de este mensaje que todos somos pecadores, que tenemos tantas faltas ante la sociedad, nuestra familia, con el estado, y tantas otras cosas más, y a pesar de que pensamos solamente en nosotros, en nuestra comodidad, nuestra ganancia y queremos enriquecernos a toda costa, Jesús como hombre justo siempre se apersona frente a nuestros ojos y nos da nueva oportunidad para despojarnos de los bienes mal adquiridos, y no le importa en que condición estemos, él no escatima ningún recurso para rescatarnos y no perder nuestra alma, esta enseñaza debemos aplicar hoy a nuestra persona y debemos cerciorarnos que es la ganancia que esperamos a costa de otra persona, a veces requerimos mucha fuerza de los hermanos, mucha comprensión, tolerancia, esperamos muchas respuestas de otra persona, pero ni en lo mínimo pensamos por que nosotros exigimos lo que no estamos dando. Hoy Jesús nos da esta oportunidad como un día dio a Saqueo, despojemos esa riqueza mal adquirida sea en lo espiritual y material y dejemos a Jesús comer con nosotros en nuestra casa que es nuestro propio corazón. AMEN

  

María Reina de la paz, ayúdanos a sembrar el amor en el corazón del hombre.

 


 

 

“Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”. Lucas 18, 23-30

 

Resumen

Así como Dios es grande también su misericordia es inmensa, su palabra se nos hace difícil de resumir en nuestra propia vida, pero si dejamos al Espíritu Santo que actúe en nuestro corazón y escuchar con el oído del corazón, captamos la sugerencia de su palabra; Hoy en este pasaje nos habla de la riqueza que no podemos dejar para seguir a Jesús y también nos habla de que todo lo que dejamos por él no lo estamos haciendo en vano. Hermanos, busquemos esa riqueza de este mundo y que es lo que nos obstaculiza caminar en el sendero recto y cuestionémonos pidiendo la misericordia de Dios padre a través del Hijo por medio de su Espíritu Santo y encontraremos tantas riquezas del mundo en nuestro corazón, es por eso que en el mundo entero vemos tantas necesidades, esa riqueza del orgullo del hombre que no quiere quedar atrás porque tiene miedo del mismo hombre que lo acosa, hay tanto vacío en nuestro corazón, es por eso que hemos dejado nuestra patria gritando de hambre, gritando porque se siente desprotegido abandonado, se siente sin ganas de luchar, desesperado; Hoy esta palabra nuevamente nos dice: Lo que es difícil para el hombre no es imposible para Dios; Confiemos una vez mas en la misericordia de Dios y despojemos esa grandeza de nuestro corazón y aceptemos de una vez que tenemos un dueño de nuestra vida que tiene aun esperanza por cada uno de nosotros y aun quiere ofrecernos un mundo diferente, pero nos dice claramente, Despójate de la riqueza que tienes en tu corazón y te prometo hijo mío que no te arrepentirás de haber dejado todo porque la recompensa será más grande para ti. No dejemos pasar esta invitación para mañana, aceptemos esa herencia que no termina que hoy nos dice nuestro papá Dios a través de su palabra. AMEN

 

Virgen María Santísima del Amor, ayúdanos a denunciar la injusticia confiando en la redención.  


 

 

“Maestro, hemos trabajado toda la noche sin pescar nada, pero, si tú lo mandas, echaré las redes”. Lucas 5, 1-15

 

Resumen

La palabra de Dios a través de San Lucas nos enseña a evangelizar con optimismo, no importa como echemos esas redes ni donde echemos, lo más importante es crear, incentivar, procurar, y buscar formas sencillas y echas con amor para conquistar y ser pescadores para pescar a hombres pecadores. Este evangelio habla del hombre que teme al Señor y le asusta como Jesús se ha hecho hombre a su semejanza, enseña a los pequeños enviados o apóstoles a buscar la forma e invitar a sus hermanos a seguir el camino angosto seguro que nos hará llegar al puerto final. Embarquemos en el barco de la vida y tratemos de navegar contra vientos y mareas, y propongámonos ser un enviado optimista enseñando al hermano a echar sus redes en el corazón de cada hermano y hacer que ese hermano conozca el reino de Dios. AMEN

 

Virgen María Santísima Aparecida, ayúdanos a echar las redes en el corazón más confundido.

 


 

 

“... Entonces Jesús le respondió: Aléjate de mí satanás, porque dice la escritura: Adorarás al Señor tu Dios, a él solo servirás...”. Mateo 4, 10-15

 

Resumen

La enseñanza de hoy nos da a entender que el mal tentador nos ataca diariamente ofreciéndonos alimento, poder, servirle y borrar nuestro principio del bautismo; Hermanos, en este día no dejemos actuar las debilidades que nos hace pensar que sin pan no podemos vivir porque así claramente esta lectura nos dice que no solamente del pan vive el hombre, eso significa que no debemos vivir pensando solamente en alimentarnos nosotros y dejar de lado a nuestros hermanos con estomago vacío, debemos compartir el pan de cada día con el prójimo; También no debemos pensar en conquistar el mundo a través de injusticias, no debemos pensar en escalar posición a través de falsedades, agradezcamos lo que hoy estamos consiguiendo y tratemos de distribuir a los que no lo están pudiendo alcanzar; El ídolo que a diario nos perturba la mente y nos deja intranquilos es la riqueza de querer sentirnos con fuerza y arrasar a medio mundo, y nos callamos ante tantas corrupciones, en estos tiempos de elecciones solamente pensamos en algunos hombres, pensamos en nuestras posiciones y no buscamos a un hombre de espíritu para que pueda gobernar el mundo con la fuerza de Dios, nos idolatramos y nos arrodillamos frente al mal porque pensamos solamente en nosotros y olvidamos que somos hijos de Dios. Pero  hoy la misericordia de Dios nos da a entender que aun él tiene confianza por cada uno a quien el mismo modeló con amor y nos pide nuevamente que alejemos de nosotros el mal que carcome nuestra vida sea cual fuere el ofrecimiento pero razonemos hoy, actuemos con astucia y cerciorémonos si hoy recibimos una propuesta de donde esta viniendo esa invitación. Como bautizado debemos conocer la voz del tentador y también la voz de Dios, porque cuando caminamos en el bien siempre el mal esta caminando al lado nuestro, y debemos confiar en el verdadero amor de Dios para no caer en tentación. AMEN

 

María Reina de los Ángeles, asístanos cuando seamos tentados.

 


 

 

“...Por tanto, hagan morir lo que les queda de vida, terrenal, es decir, inmoralidad, impurezas, pasión desordenada, malos deseos, y esa codicia que es una manera de servir a ídolos. Esas son las cosas que atraen el enojo de Dios...”. Colosenses 3, 1-15

 

Resumen

En esta mañana clara, la enseñanza de la palabra de Dios nos da a entender que aún seguimos desordenados obedeciendo a la idolatría, y pensamos, ¿De qué idolatría hoy Dios nos reclama?, Hermanos, esa idolatría que nos hace impuros ante los ojos del creador son aquellas cosas que no podemos dejar para revestirnos como hijos de Dios, el mal común de la idolatría de cada ser cristiano es tener malos pensamientos por nuestros hermanos, sentimos egoísmo por el avance de otro hermano, vemos las debilidades del hermano en cada instante, hasta cuestionamos su manera de mirar, hablar, caminar, y viceversa; Y aquí viene la moraleja de aquella señora que cada mañana se ponía a observar a su vecino y cuestionaba la ropa tendida que estaba en el patio y decía a su esposo, que mal lava la ropa la vecina, y un día menos pensado tuvo un momento de atención en su propia casa y encontró que era el cristal de su ventana la que estaba sucia. ¿Qué nos dice esta moraleja?, ese cristal sucio es nuestro propio ojo y esa suciedad que vemos es el propio corazón que se une con el pensamiento para cuestionar a los demás. Pensemos hoy y razonemos profundamente pidiendo la protección al Espíritu Santo de Dios y sacar de nuestra vida la pasión de hablar por los demás, la impureza de enredarnos en cosas terrenales, y ese desorden que nosotros mismos creamos desatendiendo el templo vivo del Espíritu Santo que es nuestro corazón perdiendo nuestra preciosa vida en cosas que se pierden, mientras tanto nuestro padre misericordioso nos dice: “Revístanse hijos mío con vestidos nuevos y dejen de una vez al hombre viejo, egoísta, tacaño, impuro, y amen las cosas celestiales, ya no busquen la muerte de esta tierra, más bien busquen y apasiónense por la vida verdadera”; Y eso lo conseguiremos a través del cambio y un verdadero arrepentimiento y ya no tratar de empañar esos cristales sagrado que es nuestro propio ojo. AMEN

 

Que la Virgen Santa Lucia hoy nos ayude a cuidar el cristal de nuestros ojos.

 


 

 

“...Ni siquiera ahora la pueden soportar, porque todavía son hombres carnales...”. 1 Corintios 3, 1-15

 

Resumen

La enseñanza de San Pablo a los Corintios nos hace pensar ¿Por qué nos dice la palabra de Dios que aun somos hombres carnales?, y es por lo siguiente, Jesucristo es la base fundamental enviado por su padre para todo cristiano moldeado con amor, pero como apóstoles muchas veces confundimos esta misión adueñándonos de la base que ya está echa, y esta palabra de Dios claramente nos dice que depende de cada uno como iremos edificando encima de esa piedra principal, y la pregunta es, ¿Por qué nos pasa estos pensamientos raros o actuamos con indiferencia?, Porque caemos en tentación que queremos mostrar lo que hacemos en el nombre del Señor, y San Pablo hoy nos dice que no seamos celosos y que no importa como estamos haciendo, y que no es importante realizar un trabajo para que la gente vea y se termine en un momento, lo más precioso para los ojos del padre es esa obra que no se ve pero que perdura por siempre. El padre Dios no dice con firmeza, con su amor y misericordia que él siempre seguirá regando nuestras obras si lo hacemos con amor, si aceptamos las pruebas, si tenemos compasión uno con el otro, si cuidamos nuestra planta que es nuestra familia, nuestros hermanos necesitados que no tienen techo, que sufren hambre, que viven sin tener la oportunidad de escalar, que no tienen la capacidad de formarse. No importa a cuantos hermanos ayudemos, lo maravilloso sería tomar de tantos hermanos necesitados a un hermano a quien ayudar, por quien ofrecer nuestro tiempo, dedicarle un momento de nuestra vida. Seamos entendidos con esta enseñanza y tratemos de captar la voz del Espíritu dejando de lado nuestro instinto como hombre del mundo. Así como nos dice hoy San Pablo, cuidemos esa planta que Dios padre ha plantado en nuestro corazón y no nos desatendamos mirando por quien lo está descuidando, por que el regador es el mismo Dios. AMEN

 

María Reina de los Apóstoles, ayúdanos a ser verdaderos cristianos conquistando más hermanos para el Reino de Dios.

 


 

“Aprendan en esta oportunidad a no sentirse superiores por ser partidarios del uno contra el otro, pues, ¿En que te diferencias de los demás?, ¿Qué tienes que no hayas recibido?, y si lo recibiste, ¿Por qué te sientes orgulloso como si no lo hubieras recibido?”. 1 Corintios 4, 1-15

Resumen

Esta carta de San Pablo a los Corintios me hace pensar así como hoy se siente San Pablo, muchas veces y tantas veces el orgullo nuestro nos carcome y es así que nos pasa con nuestra mamá, con nuestro papá, ellos fueron los que primeros nos enseñaron a usar esa cuchara para llevar ese alimento a la boca, ¿Pero que nos pasa?, Cuando ya crecimos dejamos de lado a esos viejos porque ya no le necesitamos y le hacemos sentir que no fueron ellos los que nos enseñaron a tomar ese primer alimento; Aquí la preocupación de San Pablo es por los seguidores de Jesús o los que se creen seguidores a la perfección, la tristeza de San Pablo es que hoy nos invita a través de la palabra de Dios a desechar el orgullo y reconocer en nuestra propia vida y aceptar desde el fondo del corazón quien fue la persona que nos llevó a conocer el camino espiritual; El padre Dios siempre se vale de algún hermano, familia, hijos, tíos , abuelo, padres para mostrarnos la luz verdadera, pero cuando ya aprendimos algo de esa persona el mal viene a sembrar nuevamente la semilla del orgullo en nuestro corazón y nos deja frió ante quien nos modeló. Hoy como seguidores de Dios, de su hijo Jesús, y si realmente el Espíritu Santo vive en nuestro corazón demostremos confianza al hermano y no traer en todo momento que somos mejores ni superiores a los demás. Hoy la tristeza de San Pablo es ante el hombre que se siente con cultura, que se siente irreprochable frente a sus hermanos porque simplemente ha tenido la oportunidad de escalar, de tener buen empleo, pero en un momento a pesar de que tenía la riqueza del mundo era tan pobre ante los ojos de Dios, y él con su infinito amor sintió misericordia y mando un ser elegido por él para que le abriera el camino, pero ese hombre que se sintió grande no se da cuenta que su orgullo lo ha dejado tan bajo nuevamente que se volvió frió, prepotente y ha perdido el amor. La tristeza de San Pablo de hoy es que debemos pisar nuevamente tierra y no quedar volando por el aire sintiéndonos mejores que los demás. AMEN

María Santísima, Reina de los apóstoles, ayúdanos a no sentirnos mejores ni superiores que los demás.


 

 

"... Les ruego, hermanos, en el nombre de Cristo Jesús, nuestro Señor, que se pongan de acuerdo y que no haya divisiones entre ustedes. Vivan unidos en el mismo pensar y sentir... ". 1 Corintios 1, 2-15

 

Resumen

En esta carta de San Pablo a los Corintios, nos da a entender que debemos defender el derecho de ser un apóstol o enviado de Dios, difícilmente en la vida que llevamos no tendríamos dificultades en el campo donde trabajamos como seguidores de Jesús, en grupos de Iglesia o en familia, formamos la pequeña comunidad cristiana para seguir la huella de nuestro hermano Jesucristo, San Pablo nos invita a ser santos que significa que debemos de procurar de santificar nuestra vida como persona bautizada, pero nuestras debilidades no ayuda a avanzar hacia la perfección porque siempre vemos el error del hermano y pensamos que somos mejores y flaqueamos nuestro caminar hacia el bien. Como hermanos no tenemos que sentir rivalidad uno con el otro, ni pensar que el grupo donde estamos trabajando es mejor que el otro, tampoco debemos confundir al hermano mezclándolo en cosas que no entiende, en el camino de Dios debemos ser trasparentes, servicial y tratar de estar unidos porque si nos dividimos dividiremos a Cristo el único que se colgó por nosotros dando su propia vida; San Pablo claramente nos dice, ¿Acaso yo me he crucificado por vosotros?, Aprendamos de este apóstol a vencer nuestra debilidad de sentirnos mejores, y sepamos trabajar en grupo y ya no pensemos que solos edificaremos la iglesia universal, debemos denunciar la injusticia de nuestra propia vida y ayudar a levantar a ese hermano de su debilidad esforzándonos y no criticándolo sea cual fuere su defecto, porque ese defecto que vemos solamente está en nuestro interior; Si realmente somos de cristo edifiquemos con amor y no vanagloriarnos por las cosas que hacemos; Dejemos solamente la gloria para el padre. AMEN

 

María Santísima reina de la caridad, acompáñame, guíame para caminar en el camino de Dios con el verdadero amor.

 


Resúmenes Anteriores


 

Hosted by www.Geocities.ws

1