CALIBRO2000.BMP (1365834 bytes)

 

Vista rápida de la aplicación

 

NOTA:

En algunos apartados existen secuencias multimedia que explican un proceso determinado. Para poder visualizar las secuencias correctamente, pase la resolución de su monitor a 1024 x 768. Para ello situese en el escritorio y pulse el botón derecho del ratón y aparecerá un menú contextual. Seleccione Propiedades y luego la pestaña configuración.

Tambien puede visualizarlas a 800 x 600, pero debe ver la pantalla completa del navegador. Seleccione en su navegador Ver / Pantalla completa.

 

La puesta en marcha de la aplicación se realiza de forma automática al encender el ordenador, o pulsando el icono CALIBRO 2000, que figurará en el "escritorio".

Lo primero que aparece es una ventana de Recordatorios, en donde se indican:

Aquellos equipos cuya calibración a vencido o falta menos de treinta días para que venzan. Por lo tanto hasta que los equipos no hayan sido calibrados seguirán apareciendo en esta pantalla cada vez que la aplicación se abra. Puede pulsar el botón con el grabado de la impresora para listar los equipos.

Aquellos suministradores de equipos de medida cuyo periodo de homologación ha vencido, y por tanto suministradores a los que la aplicación no permitirá realizar pedidos hasta que se renueve la homologación y esta se encuentre en vigor.

 

Al cerrar, se pasa a la ventana PANEL PRINCIPAL (FOR 100). En este se encuentran disponibles las siguientes opciones:

GESTION DE METROLOGIA.

PERSONAL.

PERSONALIZAR.

AYUDA.

ACERCA DE….

 

 

GESTIÓN DE METROLOGIA:

Es la opción más importante y fundamental de la aplicación. En ella se llevan a cabo entre otras cosas la codificación de los equipos; la gestión administrativa (pedidos, confirmación, recepción, inspección, etc.) ; la calibración y el registro de los datos de calibración, la evaluación de los certificados de calibración externos e internos; la verificación metrológica y la edición de etiquetas y certificados de calibración internos así como la impresión de listados e informes sobre la gestión de Metrología.

El detalle de las opciones que aparecen en la ventana son:

 

 

ALTAS

CODIFICACIÓN/CARACTERÍSTICAS DE INSPECCIÓN

Creación de nuevos grupos de equipos. Ver secuencia.

Los subgrupos o familias de equipos más habituales, ya se encuentran codificados de forma predeterminada en la aplicación.

 

Introducción de las características de inspección en recepción para los nuevos subgrupos a crear. Ver secuencia.

Las instrucciones de inspección en recepción de los equipos más habituales, ya se encuentran en la aplicación de forma predeterminada.

 

Modificación de las características de inspección en recepción de los grupos de equipos ya creados. Ver secuencia.

Dar de alta o modificar los procesos de calibración internos o externos de los grupos de equipos nuevos o existentes. Si se desea su visualización por pantalla, proceder a insertarlos en el campo correspondiente. Ver secuencia de inserción.

 

 

 

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS

La adquisición de equipos de metrologia se realiza pidiéndolos a los suministradores homologados por la aplicación a través de la opción COMPRAS que se detalla acontinuación. Para la petición de elementos de medida fijos como tampones o anillos lisos o roscas, se dispone de asistentes para el cálculo de límites de fabricación que nos permitiran a su recepción, verificar su estado.

 

 

COMPRAS:

HOMOLOGACIÓN SUMINISTRADOR. Opción indispensable para poder realizar los pedidos de equipos de metrologia. Un suministrador dado de alta en la aplicación pero no homologado por esta, no estará disponible en la opción de PEDIDOS.

Ver secuencia 1ª homologación.

Ver secuencia homologación periodica.

 

REQUISITOS DE COMPRA. Opción para calcular los requisitos de compra de equipos de metrologia ( incertidumbre máxima y resolución ). Ver secuencia.

 

PEDIDOS Y CONFIRMACIÓN. Opción para realizar pedidos con suministradores homologados así como los documentos de comunicación. También se realiza la confirmación del pedido y se edita la instrucción de inspección a utilizar para la inspección del equipo por el personal que se indique en la propia instrucción.

Ver secuencia de PEDIDO.

Ver secuencia CONFIRMACION DE PEDIDO y de realización de la INSTRUCCIÓN DE INSPECCIÓN de dicho pedido.

 

RECEPCIÓN DE PEDIDOS. Opción para la gestión de recepción, inspección, identificación, certificación y verificación del equipo recibido.

Ver secuencia de RECEPCIÓN E INSPECCIÓN del equipo recibido.

Ver secuencia DISPOSICIÓN: ACEPTADO o N.C. ACEPTADO.

Ver secuencia DISPOSICIÓN: RECHAZADO.

Ver secuencia de EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN, y de VERIFICACIÓN METRÓLOGICA DEL EQUIPO.

Las secuencias para visualizar como se calibran los equipos de medida específicos, los podrá encontrar a través de CONTENIDO / PROCESOS DE CALIBRACIÓN  o en AYUDA Y SAT

 

 

FABRICACIÓN O PEDIDO DE EQUIPOS DE CONTROL FIJOS:

LÍMITES DE FABRICACIÓN PARA CALIBRES LISOS.( Tampones, anillos, quijadas etc). Ver secuencia.

LÍMITES DE FABRICACIÓN PARA CALIBRES ROSCA.( Tampones, anillos, quijadas etc). Ver secuencia.

 

 

CALIBRACIÓN PERIODICA.

ALTAS.

Aquí se realizan los registros de las calibraciones internas o externas de los equipos, y que hayan sido debidas a:

Un plan de calibración preestablecido.

Exigencias del usuario del equipo.

La reparación del equipo.

Una calibración externa.

 

Para realizar una calibración periodica, el equipo de medida debe haberse calibrado con anterioridad. Si esto es así, el equipo a calibrar aparecerá en la ventana desplegable del primer campo a cumplimentar y se podrá iniciar su calibración haciendo clik sobre este.

Ver secuencia CALIBRACIÓN PERIÓDICA COMÚN

 

Al finalizar la calibración, se obtiene de forma automática el valor de incertidumbre del equipo y a través de este se determina si el equipo sigue siendo apto para los usos a los que se destina, comparando la incertidumbre obtenida con la máxima admisible que se determinó en su compra.

En algunos casos también se obtiene un grado de calidad de acuerdo a los parámetros que establecidos en el proceso de calibración oficial.

Antes de terminar con la calibración, la aplicación obliga a introducir una fecha límite en la cual el equipo volverá a ser calibrado, y que no podrá ser igual o menor a la fecha de la calibración efectuada, para evitar posibles errores de introducción de fechas.

Y a su fin, se pueden imprimir las etiquetas de estado de calibración y los certificados de calibración correspondientes que son diferentes para cada grupo o familia de equipos de medida y de acuerdo con lo especificado por cada uno de los procesos de calibración del Sistema de Calibración Industrial del Ministerio de Industria y Energia español.

Ver secuencia imprimir ETIQUETA DE ESTADO

Ver secuencia IMPRIMIR CERTIFICADO CALIBRACIÓN REDUCIDO

Ver secuencia IMPRIMIR CERTIFICADO CALIBRACIÓN NORMAL

 

BUSQUEDA.  Ver secuencia.

Opción para la búsqueda de calibraciones ya realizadas, para consultas o modificación de datos.

 

EVALUAR CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN. Ver secuencia.

Para comprobar que el certificado emitido/recibido, reúne los requisitos establecidos de los patrones seleccionados, valores y resultados obtenidos y la existencia de la declaración de la trazabilidad de los patrones utilizados en la calibración.

Cuando se ejecuta esta opción, automáticamente también se ejecuta el proceso que se describe acontinuación. (verificar metrológicamente el equipo).

 

VERIFICAR METROLOGICAMENTE EL EQUIPO. Ver secuencia.

Para comprobar que la incertidumbre del equipo se encuentra dentro de la incertidumbre esperada.

 

HISTORICO POR EQUIPO.  Ver secuencia.

Introduciendo el Nº de inventario de un equipo, aparecen todos sus datos indentificativos y de compra, calibraciones periódicas realizadas, reparaciones efectuadas y evolución de los valores de incertidumbre habidos en las sucesivas calibraciones periódicas, así como el estado actual del equipo.

 

HISTORICO POR EQUIPO DE MEDIDA FIJO. 

Introduciendo el Nº de inventario de un equipo, aparecen todos sus datos indentificativos y de compra, calibraciones periódicas realizadas, reparaciones efectuadas y evolución de los valores de incertidumbre habidos en las sucesivas calibraciones periódicas, así como el estado actual del equipo.

Ver secuencia

 

 

 

REPARACIONES Y CALIBRACIONES EXTERNAS.

PEDIDOS DE REPARACIÓN.  Ver secuencia.

PEDIDOS DE CALIBRACIÓN EXTERNA.

Ver secuencia.

CONFIRMACIÓN Y RECEPCIÓN DE REPARACIONES Y CALIBRACIONES EXTERNAS.

Ver secuencia de CONFIRMACIÓN.

Ver secuencia de RECEPCIÓN.

 

 

DISTRIBUCIÓN.

En este apartado, se registra a los usuarios que disponen de equipos de metrologia certificados, efectuándose el registro de salida, cuando los recogen del departamento de metrologia y efectuándose el registro de entrega cuando estos los devuelven al departamento.

Con ello se localiza de forma inmediata un equipo que sea solicitado con urgencia por otro usuario del Sistema. Ver secuencia para LOCALIZAR EQUIPO.

 

Las opciones disponibles son:

ENTREGA A USUARIO. Con opción de impresión del recibo de entrega a usuario.  Ver secuencia

DEVOLUCIÓN DEL USUARIO. Ver secuencia

 

 

 

 

VERIFICACIÓN PERIODICA DE PIEZAS Y UTILES PATRÓN.

Hay muchas ocasiones, en que los requisitos metrológicos de un producto son tan amplios, que es suficiente verificar con la pieza en la cual se acopla, aceptando o rechazando según la funcionalidad obtenida. La gestión de este tipo de piezas "patrón" podrá ser llevada en este apartado de la aplicación.

Las ventajas de este tipo de inspección son su sencillez y rapidez en la disposición de productos verificados.

Las opciones disponibles son:

Altas, modificación y bajas de piezas PATRÓN.

Ver secuencia de ALTA

Ver secuencia de MODIFICACIONES

Ver secuencia de BAJA

 

Verificaciones periodicas. Ver secuencia

Busqueda.

Ver secuencia CONOCIENDO EL Nº CERTIF VERIFICACIÓN

Ver secuencia DESCONOCIENDO EL Nº CERTIF VERIFICACIÓN

 

Tambien estan disponibles los listados e informes siguientes:

Historial.

Listado inventario

 

 

LISTADOS E INFORMES.

Aquí se pueden obtener listados e informes impresos y visualizarlos con anterioridad en la mayoría de las casos.

Las opciones disponibles son:

 

LISTADOS E INFORMES de gestión de Metrología.

Pedidos realizados (entre fechas/Por suministrador/o ambas).

Pedidos pendientes.

Localización equipos por usuario (Dentro del sistema SI/NO o ambas).

Localización de equipos por equipos. (Dentro del sistema SI/NO o ambas).

Listado de equipos por orden numérico.

Equipos relacionados con la calidad del proceso / producto.

Informe utilización equipo (Entre fechas/Dentro del sistema SI/NO o ambas).

Por diseminación: 1º Nivel (Referencia).

Por diseminación: 2º Nivel (Intermedio).

Por diseminación: 3º Nivel (Operativo).

Plan de calibración (Entre fechas/Tipo de calibración: INTERNA o EXTERNA o ambas).

Plan de calibración mensual.

Equipos en reparación o calibración, pendientes de recibir.  Ver secuencia.

 

 

 

 

GESTIÓN DE PERSONAL.

En este apartado de la aplicación, se gestionan:

Las altas, modificaciones y bajas del personal de la empresa que de una u otra manera están implicados en la compra, confirmación de compra, inspección en recepción y calibración periódica de equipos de Metrología.

Ver secuencia de ALTA.

Ver secuencia de MODIFICACIONES.

Ver secuencia de BAJA.

 

 

Las altas, modificaciones y bajas de los suministradores relacionados con la compra y reparación de equipos.

Ver secuencia de ALTA.

Ver secuencia de MODIFICACIONES.

Ver secuencia de BAJA.

 

 

Las altas, modificaciones y bajas de Laboratorios de Calibración acreditados por el ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), que se podrán seleccionar para las calibraciones externas.(La aplicación los incluye de manera predeterminada ).

Ver secuencia de ALTA.

Ver secuencia de MODIFICACIÓN

Ver secuencia de BAJA

 

Las altas, modificaciones y bajas de las Entidades de Acreditación Internacionales, de Laboratorios de Calibración, que forman parte los miembros del MLA (Europeos) y MRA (Australia y Sur Africa).

Ver secuencia de ALTA

Ver secuencia de MODIFICACIÓN

Ver secuencia de BAJA

 

 

LISTADOS E INFORMES.

Aquí se pueden obtener listados e informes impresos y visualizarlos con anterioridad en la mayoría de las casos.

Las opciones disponibles son:

PERSONAL INTERNO:

Alfabético reducido (solo nombre y teléfono).

Alfabético completo (Alta/Baja o ambos).

Ficha individual.

 

 

SUMINISTRADORES:

Numérico (Alta/Baja o ambos).

Alfabético reducido (solo nombre y teléfono).

 

 

LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN ACREDITADOS POR ENAC.

Por localidad o por todas las localidades/Alta/Baja o ambas.

Alfabético reducido. (Nombre laboratorio, responsable y teléfono).

Por nº de laboratorio de acreditación.

Laboratorios de calibración existentes POR TIPO DE CALIBRACIÓN QUE EFECTUAN:

Magnitudes acústicas.

Alta tensión.

Dimensional.

Electricidad alta frecuencia.

Electricidad C.C. y baja frecuencia.   

Fluidos.

Magnitudes magnéticas.

Magnitudes ópticas.

Química.

Radiaciones Ionizantes.

Temperatura y humedad.

Tiempo y frecuencia.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1