Comparación de modelos de distribución de especies

     Los modelos de distribución de especies basados en un Sistema de Información Geográfica son herramientas útiles para predecir la distribución potencial de las especies y ayudar a tomar una decisión tentativa en la conservación. Actualmente existen varios modelos que tienden a predecir distribuciones significativamente distintas. El objetivo de este estudio es comparar la eficiencia y exactitud de cuatro modelos comúnmente utilizados por biólogos (BIOCLIM, DOMAIN, GARP y regresión logística) en la predicción de la distribución potencial de tres especies de vida silvestre en Bolivia. El modelo DOMAIN, que utiliza el índice de similitud, mostró el mejor rendimiento. La predicción tiende a ser mejor para las especies especialistas de hábitat que para las generalistas.

 

 

Identificación de zonas con valor de conservación faunística en los valles secos interandinos de Bolivia    

     Los valles secos interandinos son ecosistemas con alta diversidad biológica y elevados porcentajes de endemismo. A pesar de la importancia de este ecosistema, existen pocos estudios sobre su fauna. Identificar y priorizar áreas de valles secos a donde dirigir los esfuerzos de conservación desde el punto de vista avifaunístico, que puedan servir para el bienestar de esta y las próximas generaciones.

 

Implicación del cambio climático en la conservación de bosques de Polylepis spp. en Bolivia

 

 

Haciendo conservación, pero por cuanto tiempo? Análisis de distribución de cuatro especies de mamíferos en dos escenarios de cambio climático

Fernández. M, J. Calderón, W. Tejeda, G. Villanueva & G. Villalpando

     El calentamiento global es uno de las influencias humanas que mayor impacto tendrá en los ecosistemas a mediano y largo plazo. Se ha reconocido ampliamente la sensibilidad de los organismos a cambios en patrones climáticos, sin embargo, la respuesta de la fauna y en especial la de los mamíferos no es muy entendida aún. Se utilizó dos escenarios de cambio climático en base a las proyecciones del Panel Internacional de Cambio Climático (2006), que predice un incremento en la temperatura entre 1.4 y 5.8oC en un periodo de 100 años. Utilizando puntos de colecta y mediante la técnica de modelamiento predictivo de distribución (MaxEnt) en un marco de SIG, se realizó las predicciones para cinco especies de mamíferos. La comparación de las distribuciones actuales de estas especies y las distribuciones proyectadas a 100 años sugieren que las especies mas afectadas serán los mamíferos grandes. Es por eso que las áreas contempladas actualmente en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia podrían ser insuficientes para proteger estas especies en el futuro.

 

 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1