Rectángulo redondeado:   

 

 

 


   Deporte, Ecología y recreación pueden convivir. Protege tu ambiente. Colabora a salvar nuestros animales en peligro de extinción.

 

   NO LOS COMPRES, NO LOS ENCIERRES.

 

Paramo de TUÑAME estado Trujillo.

 

BARQUISIMETO-MÉRIDA EN BICICLETA

 

Ruta al Pico el Águila. Paso de carretera más alta de Venezuela 4128 metros sobre el nivel del mar.

 

Fotografías de Eliecer Machado y José Luis Sequera, texto José Luis Sequera.

El contenido de esta página puede ser usado libremente pero se agradece hacer referencia al autor

Hace muchos años mientras regresaba de Mérida con mi familia y pasaba por el pico el Águila, encontré unos californianos atravesando los andes venezolanos en bicicleta, desde entonces pensé en hacerlo también. El miércoles 21 de noviembre inicie esta travesía de Barquisimeto-Mérida a través de los andes venezolanos.

Es una de las actividades mas fuertes que he hecho después de la travesía a de los andes de Boconó a Mérida. Para la realización de esta actividad conté con la ayuda de mi amigo Eliecer quien iba en mi carro con repuestos y equipo necesario.

 

José Luis Sequera.

 

 

Día 1.  Miércoles 21 de noviembre 2007.

Barquisimeto - Campo Elías.

Aproximadamente 160 kms.

 

Salí de Barquisimeto a las 9 a.m. aproximadamente, pase por Quibor, el Tocuyo, Guaríco y Chabasquen y llegue a Campo Elías casi a las 7 p.m.

 

Anécdotas: conocí gente muy amable en Guarico, entre ellos la señora Leida (tiene un restaurant muy bueno) y al tocayo José Luis Torres quien también practica bicicleta de montaña.

 

Salida desde Barquisimeto casualmente me encontré con otro aficionado del ciclismo de montaña quien todos los domingos recorre las montañas de región.

 

Después del Tocuyo en las Adjuntas vía Guaríco inicio del ascenso.

Llegada al tocuyo

 

Vía Guaríco. Aquí voy pasando un camión??

 

 

 

 

Volver al inicio de la página.

 

 

 

Día 2.  Jueves 22 de noviembre 2007.

Campo Elías – Las Mesitas.

Aproximadamente 80 kms.

 

Salí de Campo Elias a las 9 a.m. aproximadamente, pase por Boconó después de un duro ascenso, Niquitao y llegue a Las Mesitas a las 7:30 p.m.

 

Anécdotas: Cuando llegué a Boconó casualmente me encontré con Rafael Barazarte miembro de la ASOCIACIÓN DE CAMINANTES DE BOCONÓ   (ASOCABOC) quien nos invito a una caminata en diciembre a un paramo donde coinciden los limites de Barinas, portuguesa y Trujillo

 

Vía a Boconó, un paisano de Nueva York me informa que estoy a 2500 metros leyendo un GPS (Global Position System).

 

 

 

En los Andes la vida es igual que hace mucho tiempo. Parece que nada cambia.

 

Rio Tostós cerca de Boconó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta laguna camino a Boconó  casi no se ve por la neblina

 

 

Día 3.  Viernes 23 de noviembre 2007.

Las Mesitas - Timotes.

Aproximadamente 80 kms.

 

Salí de Las Mesitas a las 9 a.m. aproximadamente, fue el día de los ascensos mas fuertes pase por el Paramo de Tuñame, Pajarito y llegue a Timotes como a las 8:00 p.m.

 

Anécdotas: Cuando llegué a Boconó casualmente me encontré con Rafael Barazarte miembro de la ASOCIACIÓN DE CAMINANTES DE BOCONÓ   (ASOCABOC) quien nos invito a una caminata en diciembre a un paramo donde coinciden los limites de Barinas, portuguesa y Trujillo.

 

Eliecer dijo que el año próximo le toca a el hacer esta travesía.

Niños de una escuela salieron a saludarnos.

 

Subiendo al paramo de Tuñame.

 

 

 

Cerca de la Teta de Niquitao.

 

Al fondo el paramo.

 

Un largo descenso desde el paramo de Tuñame hacia Timotes.

Llegue a Timotes muy tarde, como a las 8 p.m.  fue el día mas difícil,

 

 

 

 

 

 

 

En el paramo aproximadamente 3.500 metros sobre el nivel de mar, los niños trabajan con sus padres en la recolección de papas.

 

 

Día 4.  Sábado 24 de noviembre 2007.

Timotes - Mérida.

Aproximadamente 80 kms.

 

Salí de Timotes a las 8:30 a.m. aproximadamente, tenia que llegar a la ciudad de Mérida ese mismo día. Pase por Chachopo, Pico El Aguila, Apartaderos, mucuchies y la Mocuy, llegue a Mérida como a las 8:00 p.m.

 

Anécdotas: Pasar por el Pico El Águila.

 

Cuando pase por Chachopo en una pendiente demasiada fuerte de repente siento como si ya no pudiera seguir, a pesar de hacer mas esfuerzo, de levantarme sobre la bicicleta ya no podía. Me detengo y miro tras de mi, SORPRESA un niño de unos 4 años viene agarrado al tubo del asiento de la bicicleta, me mira y me pregunta que qué hago?, le pregunte que si estaba loco, que me iba muriendo subiendo esa cuesta y de ñapa se me guinda a la bicicleta. Me mira de lo más tranquilo y me vuelve a preguntar que cosa hace usted. Me imagino que debe ser raro una persona con un raro traje, sin abrigo y con una bicicleta por esas montañas.

 

Cruz Chiquita. El letrero indica 4000 metros sobre el nivel del mar y 7 grados centígrados de temperatura, la altura tiene un error es aproximadamente  3.300 metros.

 

Entrando al parque nacional sierra la Culata. Según el aviso estaba a 30 kms. del pico El Águila

En el pico El Águila. Paso de carretera más alto de Venezuela.

 

En Mérida

Entrada a Chachopo. El letrero indica 2.600 metros sobre el nivel del mar y 14 grados centígrados de temperatura.

 

Las cuestas parecían que nunca se iban a terminar.

 

En Apartadero, al fondo se ven las cúpulas que contienen los telescopios del CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ASTRONOMÍA (CIDA).

 

La Iglesia de Piedra sitio donde es inevitable tomarse una fotografía.

 

 

 

 

OBJETIVO LOGRADO.

 

 

 

Recomiendo ver:

 

Canyoning extremo

Tepui Roraima 2007

Competencias en Humocaro Bajo

Pico Bolivar

Pico Humbolt

Cerro Santa Ana

 

 

 

Volver al inicio de la página.

 

   Retorno pagina principal

http://geocities.com/camina_lara

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1