:. Cursos no Exterior Sem Vestibular .:

Anterior Próximo
 

Capítulo VI  -  Bolivia   Pre Colombina


::.. www.geocities.ws/bolivia ..::


 

Gobernantes durante el período

  • 1884-1888 - Gregorio Pacheco

  • 1888-1892 - Aniceto Arce

  • 1892-1896 - Mariano Baptista

  • 1896-1899 - Severo Fernández Alonso

  • 1899 - Junta de Gobierno: José María Pando, Serapio Reyes Ortíz y Macario Pinilla

  • 1899-1904 - General José María Pando

  • 1904-1909 - Coronel Ismael Montes

  • 1909-1913 - Eliodoro Villazón

  • 1913-1917 - Coronel Ismael Montes

  • 1917-1920 - José Gutiérrez Guerra

  • 1920-1921 - Junta de Gobierno: Bautista Saavedra, José María Escalier y José Manuel Ramírez

  • 1921-1925 - Bautista Saavedra

  • 1925-1926 - Felipe Segundo Guzmán

  • 1926-1930 - Hernando Siles Reyes

  • 1930-1931 - Junta Militar: general Carlos Blanco Galindo

  • 1931-1934 - Daniel Salamanca

  • 1934-1936 - José Luis Tejada Sorzano



  • La Llegada del Ferrocarril: En mayo de 1887 fue lanzada la postulación presidencial del doctor Aniceto Arce, personaje corajudo y de mano firme, quién salió electo. Asumió el 8 de septiembre de 1888. De inmediato ejecutó los actos necesarios para la construcción de las líneas férreas en Bolivia (Ferrocarril de Antofagasta a Oruro). Para eso destinó la mayoría de los ingresos fiscales nacionales.- En medio de la presidencia de Arce, en 1890, don Mariano Baptista presentó su candidatura a pesar de encontrarse en misión diplomática en Argentina. Luego hizo lo propio don Gregorio Pacheco, y por último lo efectuó el general Camacho. Acordaron que el candidato que obtuviera la mayoría sería presidente y vice el que resultare segundo.

    Baptista logró el triunfo, pero un problema legal hacía peligrar sus aspiraciones, ya que no se había inscripto en los registros electorales. Por eso llamó a sesionar al Congreso con todos los diputados suplentes, que realizaron el escrutinio e inmediatamente lo proclamaron presidente. El Congreso inaugurado en 1893, reunido en La Paz, no produjo nada trascendente, limitándose a discutir sobre las cualidades de los candidatos políticos: el oficialista (Fernández Alonso) y el de la oposición (Pando).Severo Fernández Alonso se adjudicó el triunfo. Hombre honorable, talentoso y honrado. Su temperamento bondadoso y condescendiente imprimieron a su gobierno una tenue inestabilidad. Azuzado por los opositores políticos de La Paz, quiso trasladar la residencia del Poder Ejecutivo a aquella ciudad. Sucre, la capital, se organizó para impedir esa medida, pero sus esfuerzos fueron en vano, por lo que el Poder Administrativo terminó constituyéndose en aquella ciudad. Ante esa situación se organizó una revolución federal que derrocó al presidente Severo Fernández Alonso tras un combate en Paria (10 de abril de 1899).

    Congreso Nacional. La Paz Consumada la revolución, y debido a la heterogeneidad de los vencedores, se instaló la discordia. Hasta eso ya habían elegido presidente de la república al general José Manuel Pando. Durante su gobierno se procuró solucionar la situación de sumisión de Bolivia frente a Chile, el que valiéndose de tratados de finalización de la guerra paralizaba la actividad comercial del país. Prontamente, la Cancillería de Chile envió una misión diplomática, que comunicaba al gobierno que "debía abandonar definitivamente sus aspiraciones de tener un puerto propio". "Es un error muy esparcido y que se repite a diario en la prensa y en la calle, el afirmar que Bolivia tiene derecho de exigir un puerto en compensación de su litoral... No hay tal cosa. Chile ha ocupado el litoral y se ha apoderado de él con el mismo título con que Alemania anexó al Imperio la Alsacia y Lorena, con el mismo título con que los Estados Unidos han tomado a Puerto Rico. Nuestro derecho nace de la victoria, la ley suprema de las naciones..." escribió el diplomático chileno Abraham Konin.- Bolivia, sin apoyo internacional, tuvo que firmar un nuevo tratado (20 de octubre de 1904) por el que perdió las riquezas de su litoral a cambio de una línea férrea y de dinero.

    La Guerra del Acre: José Gutiérrez Guerra En mayo de 1899 unos campesinos brasileños, apoyados por su gobierno, declararon la independencia del territorio del Acre, al nordeste boliviano. Nuevamente el país se veía violentado por actos bélicos y no contaba con las fuerzas necesarias para hacerle frente. Para defender la integridad del maltratado suelo nacional hubo necesidad de armar tropas y enviar soldados a luchar y morir heroicamente entre los desconocidos bosques amazónicos, llenos de fieras naturales, plagas y filibusteros brasileños. Los combates y batallas fueron sangrientos, marcados por la superioridad del enemigo, y Bolivia, sin posibilidades de continuar sosteniendo la guerra, se vió obligada a signar el tratado de "Petrópolis" (17 de noviembre de 1904) por el que cedía a la República Federativa de Brasil todo el territorio del Acre a cambio de una compensación en dinero que debía ser invertida en la construcción de líneas férreas destinadas a mejorar las comunicaciones y desenvolver el comercio boliviano-brasilero. De nuevo el orgullo nacional yacía por el piso.

     
    Comienzos del Siglo XXEn enero de 1904 el presidente Pando recomendó la candidatura del coronel Ismael Montes, que terminó accediendo a la primera magistratura tras triunfar ampliamente en las elecciones de mayo de 1904. Montes dedicó toda su actividad y sus fuerzas para llevar a buen término la gran obra vial boliviana, tendiente a unir las regiones y comunicar los productos y productores del país. En sus cinco años de gobierno se construyeron tanto caminos y líneas de ferrocarril como nunca antes en Bolivia. Eso posibilitó que la industria mejorara, produciendo recursos económicos suficientes para levantar el nivel de la instrucción pública y mejorar pertrechando a las Fuerzas Armadas. Su gobierno fue próspero, pero se vio amenazado por el recelo de los cruceños, que veían en su política liberal un claro perjuicio para sus intereses.

    Ismael Montes Convocadas las elecciones le sucedió el doctor Eliodoro Villazón, un respetable hombre de ley, con basta experiencia política y con muchas intenciones de gobernar para continuar con el impulso brindado por su antecesor. Su mandato marcó una etapa dentro de la historia nacional boliviana. Continuó con la construcción de las líneas férreas y atrajo inversiones internacionales que hicieron que Bolivia accediera nuevamente a los créditos internacionales. Contrató a militares alemanes para imprimir potencial al Ejército, y estableció el matrimonio civil. Al finalizar su gobierno la nación gozaba de unas finanzas saneadas productoras de superávits. La minería del estaño, la plata y el petróleo hacían florecer al país. En julio de 1912 se reeligió al coronel Ismael Montes como presidente. Asumió en 1913 recién llegado de Europa, de donde trajo una serie de proyectos innovadores que se propuso implementar en su patria. El principal, tomado de Francia, fue la creación del Banco Central de Bolivia con la facultad, exclusiva y excluyente, de emitir la moneda nacional. Aprobado el proyecto por la legislatura, inmediatamente se puso en práctica. Ante esa situación el resto de los bancos muchos de los cuales eran propiedad de extranjeros fue obligado a recoger su circulante, hecho que causó innumerables remates hipotecarios.

    Como reacción se fundó, a principios de 1915, un nuevo movimiento político: el "Partido Republicano". En junio de 1917 se realizaron las elecciones presidenciales que llevaron al poder al candidato liberal José Gutiérrez Guerra. Al mes siguiente, en julio de 1917, un crimen político consternó al pueblo boliviano: el ex presidente, y general, José María Pando, había sido hallado muerto en uno de los barrancos de Kencko (localidad cercana a La Paz). Lógicamente aquél hecho desencadenó una terrible crisis política que trajo como resultado furiosos enfrentamientos políticos. El gobierno de Gutiérrez Guerra tuvo la virtud de lograr que la reciente Sociedad de las Naciones se interesara por la situación causada en la guerra con Chile. La ilusión nacional llegó al máximo con la especulación de que por medio de la institución internacional se devolviera a Bolivia lo que Chile le había arrebatado sin ningún derecho: su litoral marítimo. El pedido boliviano no prosperó, ya que la Sociedad de las Naciones estaba más interesada en las cuestiones europeas que en las sudamericanas.

    La Etapa Republicana: Al final, la crisis política estalló en un revolución el 12 de julio de 1920. Se constituyó una "Junta de Gobierno" compuesta por don Bautista Saavedra, don José María Escalier y don José Manuel Ramírez. El nuevo gobierno a los pocos días se quebró por falta de entendimiento entre sus jefes. Luego de incesantes oposiciones internas se convocó al pueblo para que eligiera presidente. Se lanzó la candidatura del doctor don Bautista Saavedra que salió elegido y como primordial acto de gobierno disolvió la Junta. Los enfrentamientos políticos naturales se recrudecieron, produciéndose motines con disturbios de bastante magnitud, situación que llevó al presidente a decretar el estado de sitio. Al poco tiempo clausuró el Congreso. Para ganarse la amistad de los militares, Saavedra, se acercó a las Fuerzas Armadas creando la Escuela Militar de Aviación (7 de septiembre de 1923). En el tema cultural, su ministro el literato y orador Ricardo Jaimes Freyre planificó un programa educativo altamente estimulante, además propuso la creación de un Museo Nacional.

    A él le tocó el honor de celebrar el centenario de la República, aunque los festejos estuvieron opacados por el ardiente clima político. Las elecciones presidenciales las había ganado Villanueva, pero un escandaloso fraude hizo que fueran declaradas nulas, por lo que la presidencia pasó al titular de la Cámara de Senadores Felipe Segundo Guzmán, cuyo más trascendental acto de gobierno fue la creación de "Lloyd Aéreo Boliviano" (15 de septiembre de 1925). Las nuevas elecciones habían consagrado como presidente al doctor Hernando Siles Reyes. Su ascensión fue acogida con fervor pocas veces visto en el país. Su personalidad era comparada con la de Sucre, no hubo político más popular que él en los primeros meses de gobierno. Decretó la anmistía respecto de todos los delitos políticos, y formó un nuevo partido: el "Nacionalista". En cuanto a la política internacional, los reclamos bolivianos fueron clausurados debido a que Chile y Perú habían firmado un tratado por el cual se obligaban a no dar injerencias a "terceras potencias" en sus cuestiones relacionadas con el litoral costero boliviano. Así Chile se aseguró que Perú no cedería ningún puerto de "su soberanía" a Bolivia. El nuevo gobierno pronto cayó en descrédito, se denunciaron intentos revolucionarios a los que el presidente sofocó echando del país a numerosos políticos opositores. Además en la frontera chaqueña con el Paraguay comenzaban a aflorar conflictos.

    La Guerra del Chaco contra el Paraguay: Finalmente en junio de 1930 se consumó una revolución cívica -encabezada por estudiantes universitarios-, y se entregó el gobierno a una Junta Militar comandada por el general Carlos Blanco Galindo. Su gobierno estuvo caracterizado por el desenlace un conflicto generado por la empresa petrolera "Standard Oil". Su accionar fue breve pero ejemplificador. Llamó a elecciones, las que controló que fueran limpias. El pueblo entregó su voto por el doctor Daniel Salamanca.

    Valentín Abcia El nuevo presidente afrontó una situación económica delicada. El dinero se había malgastado produciéndose déficits de quince millones en las rentas nacionales. Al año de gobierno la situación era preocupante: el descontento popular era general y la situación diplomática con el Paraguay tambaleaba.- A todo eso la opinión pública desplegaba una gran campaña belicista, alentando al pueblo a plegarse a una eventual defensa de los territorios bolivianos del Chacho. Los militares, a la vez, presionaban para que el presidente Salamanca declarara la guerra al Paraguay y el 15 de junio de 1932 se produjo la primera victoria nacional: el Ejército Boliviano tomó el Fortín López, luego comienzan a desdencadenarse combates aislados por las posesiones de fortines, siendo el más importante el de Boquerón, tomado por las fuerzas nacionales el 31 de julio. Bolivia se unificó debido al ferviente nacionalismo de sus ciudadanos. La crisis de los conductores del Ejército produjo graves dificultades a los oficiales y soldados que marchaban a combatir heroicamente en el frente. De pronto Bolivia, vencedora, comienza a ser vencida. La Batalla de Boquerón es decisiva para la moral boliviana. Tras una patriótica resistencia, el fortín fue perdido y quedó en manos del Paraguay (durante el conflicto bélico Bolivia tuvo cuatro jefes militares: Osorio, Lanza, Kundt y Peñaranda). Mientras tanto la vida comenzó a hacerse cada vez más cara. La moneda nacional se desvalorizó, y el país lentamente fue cayendo en desgracia. Para mal de colmos en la Sociedad de las Naciones Bolivia comenzó a ser vista como Estado agresor, perturbador de la paz paraguaya, situación injusta, ya que sólo se buscaba defender lo que por derecho correspondía a Bolivia.- En diciembre de 1934 se hizo cargo del gobierno el vicepresidente José Luis Tejeda Sorzano. La situación bélica se tornaba insostenible. Para enero de 1935 la ofensiva paraguaya había hecho retroceder a los bolivianos hasta los contrafuertes de la pre-cordillera de los Andes. En ese momento y frente a un presión internacional más poderosa, Bolivia tuvo que firmar el armisticio de Mayo de 1935 para dar paso a las negociaciones de paz y al Tratado firmado en Buenos Aires, por el que se cercenó nuevamente al territorio boliviano.



    Félix Alberto Montilla Zavalía

     

    [ Capítulo I ] [ Capítulo II ] [ Capítulo III ] [ Capítulo IV ] [ Capítulo V ] [ Capítulo VI ] [ Capítulo VII ]
    [
    Índice ] [ Bibliografia ]
    [ Página Principal ] [ Página Inicial ]
    [
    Home ]


    :. Cursos no Exterior Sem Vestibular .: