<h6> BODYBOARD </h6>

¡HOLA! ¡Bienvenido a mi página web!

3ºESO
Nombre
Primer apellido
Sara E. Parra
Manuel Robles

En esta página hablaremos sobre un gran deporte de agua: el BODYBOARD. Aquí encontrareis informacion, consejos para hacer maniobras, imágenes, vídeos..

BODYBOARD

Para comenzar hablamos sobre lo que es este deporte. El bodyboard es un deporte que se basa en el deslizamiento sobre la pared de la ola con una tabla, normalmente es de polietileno o polipropileno. Su tamaño puede variar en función de la altura y peso del rider. Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre un boogie:
- Tumbado (prone)
- Con una pierna arrodillada (dropknee)
- Y de pie (stand-up), aunque esta es la menos usual de practicar. De estás tres modalidades la primera es la más extendida y la que caracteriza a este deporte. vamos a hablar un poco de:
LAS MANIOBRAS

360: Como sabemos el 360 consiste en dar una vuelta completa, no me vale con salirme de la ola metiendo el brazo y haciendo ese medio giro que a todos nos parece que ha quedado bien, es algo que todo principiante encuentra como salida fácil. A continuación vamos a contaros algunos pasos que os harán que esta maniobra sea más sencilla y divertida. Cuando nos encontremos cómodos y con velocidad en la pared de la ola, echaremos el peso del cuerpo hacia arriba a la vez que damos un movimiento brusco a la tabla en el sentido que queremos dar el giro, ayúdate a hacer ese movimiento con los hombros y la cabeza, con un buen movimiento en seco. Para que nos sea más fácil comenzaremos haciendo el giro en el mismo sentido en el que estamos cogiendo la ola (ola de izquierda=giro hacia la izquierda) e intentando que el cuerpo roce lo más mínimo posible con el agua. En cuanto a las piernas podemos colocarlas en posición cruzada, juntas o separadas, como más cómodo nos sea.

El rollo:Una vez hecho el bottom, vamos en pared cogiendo velocidad y observamos la zona en la que queremos hacer el rollo. Esta zona debe de ofrecernos una buena rampa y un labio donde golpear con el bugui para que nos de la suficiente fuerza como para hacer la maniobra con éxito. Una vez hemos decidido la sección tenemos que ir subiendo al por la pared de la ola de forma progresiva para no perder velocidad, subiendo el canto del lado contrario a la ola y controlando el peso del cuerpo, mirando a donde haremos el rollo. Según vamos llegando al labio, vamos cambiando la fuerza y el peso del cuerpo de un canto al otro para iniciar el movimiento de giro. Así presentamos a la ola la plancha del bugui donde el labio golpeará y hará que volemos como una gaviota jarta de tripis que sufre espasmos en el planeo. La cabeza es la que inicia el movimiento de rotación del cuerpo, y justo en el momento que sientes la fuerza de la ola golpeando tu tabla es cuando se hace el giro de la cabeza que luego será seguido por el resto del cuerpo. Para lograr que el vuelo sea mayor, en el momento del golpeo con la ola estira los brazos con fuerza. Una vez hemos salido despedidos de la ola la mirada se centra en donde vamos a "aterrizar". La mirada es la que dirige el movimiento del cuerpo, si no mantienes la mirada fija en el sitio donde quieres caer es probable que no finalices la maniobra con éxito. Agarra fuerte el bugui para que no se te escape al golpear contra el agua en el aterrizaje. Aterriza como puedas... ya has terminado el rollo!! Ahora vuelve lo antes posible a la posición normal y vuelve a ganar velocidad... siempre puede haber un codito al final de la ola !!
Según vamos llegando al labio, vamos cambiando la fuerza y el peso del cuerpo de un canto al otro para iniciar el movimiento de giro. Así presentamos a la ola la plancha del bugui donde el labio golpeará y hará que volemos como una gaviota jarta de tripis que sufre espasmos en el planeo. La cabeza es la que inicia el movimiento de rotación del cuerpo, y justo en el momento que sientes la fuerza de la ola golpeando tu tabla es cuando se hace el giro de la cabeza que luego será seguido por el resto del cuerpo. Para lograr que el vuelo sea mayor, en el momento del golpeo con la ola estira los brazos con fuerza.
Una vez hemos salido despedidos de la ola la mirada se centra en donde vamos a "aterrizar". La mirada es la que dirige el movimiento del cuerpo, si no mantienes la mirada fija en el sitio donde quieres caer es probable que no finalices la maniobra con éxito. Agarra fuerte el bugui para que no se te escape al golpear contra el agua en el aterriza
Aterriza como puedas... ya has terminado el rollo!! Ahora vuelve lo antes posible a la posición normal y vuelve a ganar velocidad... siempre puede haber un codito al final de la ola !!

El invertido:Es uno de los movimientos aéreos más espectaculares de este deporte. Consiste en que una vez se produce el impacto contra el labio y empieza el vuelo, realizar medio giro de tal manera que te quedas "panza arriba" para luego volver a la posición normal para aterrizar.

ARS:El ARS es un movimiento que necesita de una cierta destreza y flexibilidad por parte del deportista. Las siglas ARS hacen referencia al nombre completo del movimiento, "Air Roll Spin", que en castellano sería Aero Rollo 360. Como su nombre lo dice, el movimiento se trata de un rollo seguido de un 360 mientras caemos.

Backflip:Es posíblemente una de las maniobras más complicadas y peligrosas de hacer. Consiste en hacer un giro completo sobre la espalda, es decir, hacer una voltereta hacia atrás. Es importante tener seguridad a la hora de hacer el movimiento para no quedarse a medio giro y caer de cabeza contra el fondo. También hay que destacar que no es una maniobra para principiantes, la casa no se construye desde el tejado. Para hacer esta maniobra hay que tener la convicción de que se va a hacer, una vez que ya se tiene la confianza de que se va sacar con éxito y que no se a dar contra el fondo ya se ha dado un gran paso. Una vez hemos elegido dónde vamos a hacer el bacflip, subimos al labio y golpeamos contra él. La forma de subir al labio es mucho más vertical que el rollo para aprovechar la fuerza de la ola y girar más. Cuando golpeamos el labio se arquea la espalda al máximo, el bugui se pega al a nuestro cuerpo para facilitar el giro, la cabeza se extiende hacia atrás intentando mirar a las aletas, se flexionan las rodillas y se tira de la punta del bugui hacia abajo. Es importante agarrar fuerte el bugui y mantenerlo pegado al cuerpo. Para aterrizar hay que hacerlo encima del bugui para que no se entierre la cola, y además hay que hacerlo con las piernas flexionadas, porque hay que hacer medio giro y no quedarse mirando a la espuma. Existe otra manera de hacer el backflip, un poco más sencilla pero menos elegante, y es a partir del rollo. Subimos al labio como si fuesemos a hacer un rollo y en el momento del golpeo con el labio hacemos lo anteriormente comentado con mucha fuerza para poder hacerlo.
INICIO
CONTACTOS
VIDEOS