su pc no soporta java

Volver al Inicio

Fuente: Lic. Rafael Viloria; Origen del Nombre Betijoque

La palabra Betijoque se deriva de un vocablo indígena identificado como "betit-snoppa", que significa "lugar donde existe o hay candela".

La historia se deriva de un cacique llamado Pitijoc o cuatro palos. Hasta el siglo XVII fue una aldea indígena y funge como parroquia en el año 84 del citado siglo. En 1.668 construyeron una capilla donde mas tarde fue edificada la iglesia San Juan Bautista, financiada por doña Elena Pimentel de Bracho.

En 1.887 contaba con una sociedad progresista de gran actividad cultural y social, desde entonces su desarrollo fue continuo y floreciente en los campos educativos, cultural, Económico, religioso, social en el año de 1.879 abre la escuela para niñas por los señores Manuel Matheus y Manuel Cardozo.

En 1887 se promulgo la publicación del periódico"La Laja" el primer Periódico local manuscrito en papel ministro; luego se crean dos imprentas en 1.891 y 1.912, fueron implementadas por: Fernando Guerrero, Emiro Fuenmayor y Manuel Cardozo.

En 1.890 se crea una escuela de Música dirigida por Jose Maria pino que paso a ser banda Sanz Jelambi.

En 1.891 el tren que lo uniría al puerto de la Ceiba fue desviado a  Motatán. Sus habitantes bebían aguas cristalinas y puras del manantial de la Abejita, mientras usaban la fuente del borbollón para el baño y la lavandería.

Entra al siglo veinte con teléfonos, telégrafos, escuelas de música, importantes colegios, imprentas, periódicos, alumbrados, fuerza eléctrica y carreteras.


Fuente: Marco Vincio Salas;Encantadores Pueblos de Trujillo

Altitud: 565 m.s.n.m.
Temperatura: 25°C.
Población: 12.476 hab.
Precipitación: 1.000 mm.
Alojamiento: Hotel "Andino" , Hotel "Las Trincheras".
Dist. a Aeropto: 23 Kms.

Según la tradición lugareña, el nombre de Betijoque evocaría la figura del gran Cacique Pitijoc, indio bravo y valeroso que se alzó en defensa de su territorio, de su familia y de sus congéneres, y que desde entonces ha quedado como símbolo de la nobleza de su raza

Iglesia

Este lugar estaba poblado por los escuqueyes cuando en 1.539 los conquistadores realizaron una expedición de reconocimiento por la meseta, con el fin de encontrar una ruta comercial más cómoda hacia las tierras de las sierras nevadas y que al mismo tiempo les facilitara la salida hacia las playas de Coquivacoa.Los indios se fueron congregando y con el tiempo formaron un caserío que se transformó en pueblo. en 1.729 se vieron obligados a abandonarlo para huir a los feroces indios motilones que merodeaban por las zonas bajas del lago dedicándose al pillaje. El pueblo fue destruido por estos indios, pero, tres años más tarde, en 1.731, lo reconstruyeron, por cuanto era muy grande su importancia estratégica, dado que el sitio era paso obligado para los viajeros que descendían de la cordillera y se dirigían a los puertos de las riberas de Lago. La posición elevada sobre las tierras planas, le permitía observar hasta muy lejos la llanura y dominar cualquier intentona motilona o filibustera que tratase de acercarse, tanto por el lado de las tierras altas como por el de las zonas bajas que se extienden hasta el Lago, lo cual no impidió adentrarse al pirata francés Grammont, ciento cuarenta años después cuando saqueó e incendió la ciudad de Trujillo.

Iglesia

La ciudad actual se fue construyendo sobre el plano inclinado de Sur a Norte de la meseta, siendo más el largo que su ancho. El extremo más septentrional se confunde con la llamada Sierra de La Culata, próximo a la Quebrada La Vichú. Betijoque gozó de cierta prosperidad cuando se construyó el ferrocarril que unía al puerto de La Ceiba con el terminal en el pueblo de Motatán. La construcción estubo paralizada algún tiempo en el sitio donde se encuentra Sabana de Mendoza. Se pensaba que la Línea férrea enlazaría a Betijoque, pero el trazo fue desviado y la nueva ruta se orientó por las llanuras hacias las vegas anegadizas del Motatán. Este cambio significó el marginamiento de Betijoque y el decaimiento del tráfico, el comercio y la agricultura, en favor de las nacientes poblaciones de Sabana Grande y Sabana de Mendoza. El plano largo e inclinado de la ciudad ha determinado la conformación de la misma. Dos barriadas extremas, unidas por una avenida, le establencen una estructura particular. La que sirve de entrada al visitante procedente de Valera, está formada por la calle principal y una secundaria, comunicadas entre sí por cortas calles transversales que finalizan en los bordes irregulares de la meseta. Sus edificaciones son las comunes en la mayorí de los pueblos andinos, salvo que casi todos sus techos son de cinc, la única construcción que se aparta de este modelo es un grupo escolar que reúne todas las características de las construcciones del ministerio de Educación. Este barrio se encuentra en el nivel más elevado de la meseta, por lo cual, la calle desciende con suavidad, pero experimienta una brusca caída al desembocar en la avenida. Esta es amplia, con vía doble, separada por una isla que lleva árboles en su centro, para permitir el paso de vehículos en ambos sentidos. Los inmuebles a ambos lados de la avenida ofrecen algú,n interés arquitectónico, salvo que sus techumbres son de cinc. Esta avenida conduce hasta la plaza principal, de hermoso aspecto, con la estatua de El Libertador en su centro. Frente a la misma se halla la iglesia, dedicada a San Juan Bautista, cuyas fistas patronas se celebran con manifestaciones religiosas y profanas desde el 24 al 30 de junio.

Betijoque ofrece al visitante una serie de atractivos de relativo interés desde el punto de vista turístico.

En sus cercanís se sitúa un lugar conocido como los Tiestos o Plan de los Indios, sitio de reconocido valor arqueológico, separado de la población por la quebrada La Vichú. Las Excavaciones practicadas allí han permitidos hallazgos de cerámica indígena que dan idea de la cultura de estos pueblos.

El Parque "La Abejita" es un lugar arbolado, hermoso, acondicionado para brindar a los visitantes una permanencia agradable. Dentro del parque se puede observar una curiosa formación pétrea conocida como la "Piedra del Zamuro".

La Casa de Rafael Rangel, ubicada en la Calle Principal de Betijoque, guarda parte de las pertenencias de este bacteriólogo que, a pesar de la pobreza y delas grandes dificultades que hubo de vencer, supo labrarse un nombre entre los más eminentes científicos del país. Betijoque le han honrado con una plaza consagrada a su memoria.

Centro de Recreación Familiar "Guerrero Fuenmayor", dependiente del Instituto Nacional del Menor (INAM), ofrece una serie de comodidades como son piscinas, canchas de bolibol, basquet, bolas criollas, tenis de mesa y un parque infantil. Posee biblioteca e instalaciones donde se dictan cursos y talleres de muñequería,secretariado,cerámica,contabilidad,peluquería,folclore y teatro. Este centro abre sus puertas a toda la colectividad betijoqueña.


Ir a Arriba

Fuente: Octavio Jelambi; Betijoque mi Puebo


Capitulo I

Cuentan los historiadores que tu nombre deriva de un bravo cacique llamado Pitijoc o Cuatro Palos. Hasta el siglo XVI fuiste una agitada aldea indígena, adquiriendo apenas en los albores del siglo XVIII categoría de Encomienda, en manos femeninas, para lograr al fin erigirte en Parroquia el año 84 del citado siglo; pero ya en 1668, su Encomendera había hecho constuir una Capilla, donde se construyó más tarde la Iglesia costeada por Doña Elena Pimentel de Bracho.

Tu desarrollo estuvo limitado por la avaricia de los Conquistadores y la aventura de pillos y piratas, que sin cesar te asediaron como a una doncella hermosa y próspera en tus primeros años. Luego, entre cruentas e inútiles guerras intestinas y el diario quehacer de los malos políticos, rendiste a principios de este siglo el último aliento de prosperidad, ya que de 4.000 habitantes en 1891, pasaste a 2.000 en 1920. Fue solo hace apenas unas décadas, gracias al esfuerzo tesonero de tus hijos, que reconquistaste el puesto que justicieramente te toca en el Estado.

En 1877 contabas con una "Sociedad Progresista", de gran actividad cultural y social. Desde entonces conoces un continuado y floreciente desarrollo en los campos de la educación y bellas artes; la señorita Carmela Gando abre el año 1879 una Escuela para Niñas; los señores Manuel María Matheus y Manuel Cardozo B., inician en 1887 la publicación de "La Laja", el primer periódico local, manuscrito en papel "ministro", pues sabemos que la primera Imprenta la llevó Don Pílade Marcciani en 1891 y que la segunda, mucho más importante, la instalaron en 1912, el doctor Fernando Guerrero y los bachilleres Emiro Fuenmayor y Manuel Cardozo.

En la última década del pasado siglo tu desarrollo cultural continúa vertiginoso y firme; eras puntera del Estado, con una "Sociedad Filarmónica y Escuela de Música" desde 1890, dirigida por José María Pino, que luego pasó a ser la Banda Sanz Jelambi; así mismo contabas con el Colegio San Agustín, de renombre nacional.

Entras al siglo veinte, con Teléfonos, Telégrafo, Escuelas de Música, importantes Colegios, Imprentas, Periódicos y la nueva "Sociedad Unión y Progreso", bajo la diligente presidencia del doctor Fernando Guerrero.

Desgraciadamente, por una razón inexplicable, el Tren que te uniría al puerto de La Ceiba, fue desviado a Motatán el año 1891.

Sufres luego el azote de la temible Fiebre Amarilla o Vómito Negro, como le decía el pueblo; y es el propio Doctor José Gregorio Hernández, el Sabio Santo, quien llega solícito a prestarte ayuda moral y material. Agota tus campos la langosta y la Gripe Española cierra el ciclo nefasto.

Sin embargo, ya para los años veinte, tienes alumbrado y fuerza eléctrica y se inaugura la carretera hasta Valera, pasando por Isnotú, El Baño y Motatán


Capitulo II

Tu larga calle, única por muchos años, semejaba un sendero que unía el largo a la montaña, trajinado primero por los indios y luego por los Conquistadores y avaros mercaderes, para dar paso más tarde a los Libertadores.

Nadie te fundó, naciste sola a la vera de un camino real; aquello fue más bello que las más importantes fundación, pues se diría que floreciste a lo largo de una linda vereda bajo el influjo de un piache enamorado.

Fuiste posada, granero y también posta de guerreros, por ser paso obligado de los tantos viajeros que del lago venian, para seguir a todos los rincones del Estado.

Sería por eso que en 1860 un danés apellido Worm, pretendió construir el primer ferrocarril que te uniría a la Ceiba.

Tu inicial desarrollo urbanístico, una ancha calle real de norte a sur, alcanzó en poco tiempo magnitud kilométrica; luego nacen los barrios La Pueblita y El Cedro, siempre adosados a tu pintoresca gran vía.


Capitulo III

Geográficamente estas asentada en el último estribo del llamado contra fuerte de Caus, que termina en la quebrada La Vichú; riachuelo que nace en el cerro Carachito o Quibao y desemboca en el lago con el nombre de "Caño la Perla".

Un camino de recuas que arrancaba por el norte en Los Tiestos, bajaba en empinada costana empedrada hasta Pié de Cuesta, pasando más adelante por los siete vados de La Vichú, hasta llegar a Sabana de Mendoza; y por el sur, más allá de El Cedro, arrancaba el camino que conducía a Valera, adornado por un curioso y pintoresco puente techado.

A tu rededor crecieron aldeas, caseríos y villorrios, entre los que se destacan, Matan, La Aguada, Los Postreros, La Jira, La Trinchera, Vichú, El Corozo, El Pozo, Los Tiestos, Carachito, Pozo Largo, Altamira, El Algarrobo, La Amarilla, El Chucho, Vega Grande, Los Brazos, Peña Blanca, Buenos Aires, Miquimó, El Zamuro, Canelones, Botijal y Barroso.

Eres el único distrito del Estado que se asoma al lago y remonta a la vez las empinadas cimas de los Andes.

Hasta bien entrado el siglo veinte no tuviste acueducto; tus habitantes bebían el agua cristalina y pura del manantial de La Abejita, mientras usaban la fuente del Borbollón para el baño y la lavandería.

Al oeste adornan tu hermoso paisaje las conocidas Piedras del Zamuro, de los Siete Pisos y de los Cuatro Vientos desde las cuales, en tiempo claro y tranquilo, puede verse el lago.

El Relámpago del Catatumbo iluminó por las noches el camino de los Conquistadores, piratas y guerreros que regresaban cansados a embarcarse en algún puerto lacustre.


Capitulo IV
Casa Rafael Rangel

Fuiste la cuna de Rafael Rangel, el humilde científico y de José Gregorio Hernández, el doctor de los milagros; nacidos, el primero en El Cedro y el segundo en Isnotú, brazo alargado del pueblo tendido al campo, con la Vichú por medio.

Además de estos cantes de la bondad y de la ciencia, entras al siglo veinte con un importante grupo de médicos nativos: los doctores Juan de Dios Villegas Ruiz, Félix Rafael Páez, Jesús Peña Sánchez, Inocente Carballo, José Benigno Hernández, José Rangel, Pílade Marcciani, Jorge Monagas y Ricardo Palma Labastida.

Quiero recordar también a Monseñor Enrique María Dubuc, nacido en Moporo el 30 de Septiembre de 1886, pero betijoqueño integral; orgullo y honor del pequeño terruño, tribuno incomparable, destacado filósofo y obispo decoroso.


Capitulo V

En aquel tiempo, cuando yo todavía era un niño, las hermanas Anita, Amalia y Josefa Alarza, operaban la Central Telefónica, instalada en 1910; también regentaban una Escuela Primaria, en donde yo aprendí las primeras letras.

Recuerdo muy bien la pulpería de Rafael Arguello y las tiendas de los Sanz y los Arjona; la chicha de Cecilia Torres; el pan y los biscochos de donde las Jugo Canaccie; los bollitos de anís, envueltos en hojas de bijao de casa de Filomena González; las cucas de Teresa Lujan; los besos de Carmela Ferrer; el manjarete de Ana María Naranjo y las asemas, turrones y buñuelos de Isabel Solarte.

En esa misma época asistí a la inauguración de la primera fábrica de hielo de doña Asunción La Riva de Castellanos. Entones se creía que el llamado "Tesoro de Correa'', con botijas repletas de oro, se encontraba en algún sitio entre El Cedro y la Pueblita, muy cerca de la quebradita que por el oeste bordeaba al pueblo. Uno de los principales buscadores del codiciado tesoro fue el indio Nicolás o Clavelito, fiel servidor y alambiquero de mi abuelo. Nicolás vivía en una casita construida a la sombra de un viejo bucare de gruesas espinas, y según cuentan hablaba con los muertos, que una vez le indicaron el sitio del "entierro", que perdió al parecer, por llegar tarde a la cita.

Cabe también recordar a dos personajes populares muy conocidos de ese tiempo: uno, Martín Graterol, el Farolero del pueblo hasta que se instaló el alumbrado eléctrico; y el otro, se hacia oír con facilidad, el bien llamado Rodríguez el "Gritón".


Capitulo VI

La celebración de las fiestas de la Virgen de la Candelaria, Patrona del pueblo, se dividía en tres partes: Las Vísperas, Las Misas y Las Fiestas propiamente dichas, que hasta hoy perduran durante el mes de febrero. Después de misa, en muchas ocasiones, se organizaban grandes paseos a la hacienda "Los Potreros" de don Ciríaco Matheus.

Desde fecha perdida en la historia de la ciudad, el 25 de diciembre, sale de Sabana Grande el querido y venerado negro "San Benito'"; el mismo que encontró una vez Rito Moneada en la sabana de Cheregué; pasa su procesión por Sabana de Mendoza, para llegar al atardecer a las Trincheras, en donde se une todo el pueblo, que baila el "Chimbanguele" junto con sus vasallos enloquecidos, al son del tambor alucinante.

Hoy solo te quedan esas dos viejas y queridas tradiciones: San Benito, con su rito pagano, muy negroide y la piadosa fiesta de La Candelaria.

Trincheras

Aquel pueblo de poetas y músicos, de dulces serenatas y de las mañanitas de aguinaldos, ya se fue; solo queda el recuerdo en sus viejas casonas, con sus grandes corrales y jardines floridos; sus quebradas languidecen polutas y los pájaros ya no anidan en los viejos aleros; aquellos "álbumes de confidencias" no se escriben, porque las Jugo, Rincón, Sanz, Dubuc, Méndez, Matheus, Alarza, Cardozo, Negrón, Canaccie, Arjona y otras más, ya no están. Hoy vive un nuevo Betijoque, altanero, bullicioso, activo, pero también sincero, trabajador y austero, como un bien heredero de sus antepasados.

Por eso he vuelto, a saludarte y decirte lo mucho que te quiero, como un buen hijo amante agradecido.


Ir a Arriba

Fuente: Desconocido; Carta Señor Presidente de la Unión año 1813

Carta año 1813
41.-DEL COPIADOR).
Mérida, 26 de mayo de 1813
Al Exmo. SEÑOR PRESIDENTE DE LA UNION.
Exmo. Señor:

Tengo el honor de incluir a V. E. la adjunta declaración que el presbítero C. Luis Oballe, cura del pueblo del Morro en esta Provincia, ha dado sobre el estado de Venezuela, que como V. E. verá es el más favorable que puede presentar la fortuna: Monteverde prófugo; Cumaná en manos de mil franceses; los pueblos en insurrección y las fuerzas españolas en el último grado de debilidad. ¡Oh, Exmo. señor, quién no vuela a socorrer nuestros hermanos que luchan por la libertad! ¿Y cuál no será nuestro dolor si llegamos tarde, después de tantos sacrificios o si sucumben ellos por falta de nuestros oportunos auxilios?

Yo espero con la más inmortal impaciencia la orden para marchar rápidamente sobre Caracas a cumplir mi profecía de fijar los estandartes de la Nueva Granada en los muros de Puerto Cabello y La Guaira: todo el ejército aspira por tener esta gloria, y no hay un solo cobarde en él que se atreva a no desearlo.

Antes de ahora he ofrecido a V. E. reconquistar a Venezuela con las solas tropas de mi mando. Repito la misma oferta, pero con el sentimiento que es tanto más fácil esta empresa cuanto menos gloriosa. Nuestra descubierta ha marchado hoy; mañana marchará la avanzada y sucesivamente el grueso del ejército hacia BETIJOQUE y Carache, que es donde únicamente existen algunas reliquias de nuestros enemigos, que estarán extremamente acobardados con las noticias de la ausencia de Monteverde, que prueba una de dos cosas, o la desesperación de triunfar de nosotros, o inminentes peligros por la parte de Cumaná, lo que siempre es un desaliento para las tropas partidarias de los opresores.

Dentro de dos meses podremos ver enteramente libertada la república de Venezuela, siempre que, como lo espero del Soberano Poder Ejecutivo de la Unión, se me autorice para obrar con arreglo a las circunstancias, pues de otro modo no aprovecharemos la bella oportunidad que se nos ofrece y perderemos el tiempo, como hemos perdido estos tres meses pasados arruinando el erario, destruyendo el entusiasmo de las tropas y exponiendo la suerte del ejército sin ventaja alguna, y desperdiciando las que el enemigo nos ha presentado. Yo me tomo la libertad de exponer a V. E. estas observaciones, para que se digne mirarlas con indulgencia, y tomarlas en consideración.

Dios guarde


FuenteDiego Graterol Saavedra; Alférez Real de Trujillo.; Juicio de Residencia del Gobernador Don Francisco Dávila Orejon Gastón

42.-DEL COPIADOR).
Trujillo 24 de mayo de 1675 y 28 de julio de 1677

Resumen:

El documento forma parte de los juicios de residencia en la provincia de Venezuela realizados al Gobernador don Francisco Dávila Orejón Gastón. El alférez Diego Graterol Saavedra administrador de la Real Hacienda en Trujillo se defiende en un escrito ante la acusación de un vecino, Sebastián Fernández Cuervo, de haberse ausentado de la ciudad sin entregar los libros de el Real Haber y otros delitos. Diego Graterol rinde cuenta de las obras realizadas en Trujillo sobre todo con respecto a la reparación de los edificios y la limpieza de la ciudad. El Cabildo de Trujillo confirma lo expuesto por el alférez en un documento de certificación.

Datos adicionales:

* Donde se encuentra la publicación del original = AGI, Sevilla, Escribanía de Cámara. 700-B * Lugares donde existen copias del documento = Don Francisco Dávila Orejon Gastón Juicios de residencia en la provincia de Venezuela. Documentos Nº 511 y 519 (1673-1677) Biblioteca de la Académia Nacional de la Historia 161. Doc. 519 y 520 * Fecha y hora de los eventos mayores como lo menciona el documento = Años antecedentes * Secuencia de temblores = Grandes terremotos * Daños = Maltrato de la iglesia y los conventos en la Ciudad de Trujillo * Incidencia sobre costumbres populares y/o religiosas = Misas en la plaza debajo de enrramadas

Escrito:

El Alférez Diego Graterol Saavedra Administrador de la Real Hacienda, por no haber Teniente de Oficiales Reales; dice que hace información de todo el servicio que en dicho oficio hizo; trajo 50 indios de los Valles y pueblos de la jurisdicción de Trujillo para arreglar y limpiar la iglesia parroquial de esta ciudad y su cementerio, por lo maltratado que quedó por los temblores que hubo, habiendo acequias y alcantarillas, así mismo se ordenó limpiar la plaza y se hizo el reparo de los conventos de San Francisco, Santo Domingo, y el de las Religiosas, se aliñaron las calles reales y transversales y se abrieron y rellenaron las entradas y salidas de la ciudad cuyo estado era muy barrancoso para que pudiera pasar con decencia el Santísimo Sacramento, para conseguir lo referido tuve que pagar de mi dinero los 50 peones, y compré las herramientas necesarias, teniendo todo listo para la festividad de la Virgen Santísima, terminaron dicha fiesta mandé a llamar a todos los encomenderos para acompañar el real estandarte de las casas reales y de cabildo, poniendo todo cuidado y remedio en sacar a los realengos y personas de mal vivir, así mismo a los casados les di ordenes de vivir con sus mujeres donde las tuviesen; a los huérfanos les di oficios según sus inclinaciones y a los más pequeños les puse en casas principales donde son alimentados, se les da la escuela, doctrina y buenos ejemplos; impedí los juegos prohibidos imponiendo grandes penas a los que lo contraviniesen, hice limpiar y abrir los caminos principales de toda la jurisdicción de esta ciudad, solicité y puse en ejecución la seguridad de las haciendas que van desde esta ciudad hasta el puerto de Moporo, Laguna de Maracaibo; he repartido entre los vecinos que tienen ganado, el abasto de carne para todo este año; prohibí que se sacara harina de esta jurisdicción hasta que no repare las que son necesarias para el sustento de esta república; arregló el barranco que había en la calle del Convento de Santo Domingo, el cual levanté con mampostería de cal y canto, dejándole albañales y puentes para el desagüe, siendo público y notorio que gasté muchos pesos; actualmente estoy tratando de reedificar las casas reales y de cabildo y así mismo tengo unos oficiales de carpintería para hacer un puente sobre el río Motatán y un camino real que va desde los valles de BETIJOQUE hasta los valles de Escuque, pues en invierno no se puede pasar debido al desbordamiento de los ríos; donde peligran las vidas y las haciendas; puede verse como por asistir al bien común de esta república, lo que me ha pasado es perder mis haciendas por no asistir a ellas para cuidarlas. Por lo tanto pido se me reciba esta información y los testigos que presentare como descargo a todo lo que contra mí ha pasado.

Auto

De la información que se ofrece, se saquen los traslados y los testigos que se presentaren se examinen al tenor de la petición anterior proveído por el Alcalde Ordinario de la ciudad.

Trujillo, 24 de mayo de 1675

Luis Betancourt de Bracamonte

Testigos que presenta Diego Graterol Saavedra, Alcalde ordinario de esta ciudad.

Juicios de residencia en la provincia de Venezuela. Documentos Nº 511 y 519 (1673-1677)


Ir a Arriba

Fuente: MARIANGELICA VALECILLOS,BALESTRINI ESTEFANÍA,HERNÁNDEZ NORELIS,GUERRERO JHEISSI, VILLARREAL DAVID,BASTIDAS ANDREA,PEÑA MARIA; BETIJOQUE  Descarga el Trabajo Completo

INTRODUCCIÓN

Las comunidades de hoy en día han sufrido, desde su fundación, una serie de transformaciones. Estas transformaciones han sido factores relevantes en la idiosincrasia de los pueblos, en todos los aspectos. Es así el caso de Betijoque que a los largo de los años ha sabido asimilar estas influencias para llegar a ser lo que es hoy en día.

El presente trabajo está realizado con la finalidad de dar a conocer lo referente a los orígenes, desarrollo histórico, formación cultural, gentilicio, historia de la división político-territorial, manifestaciones culturales, religiosas , sitios históricos y turísticos, y otros tópicos que han definido y enmarcado la evolución del "Villa de Vetijoc", hoy llamado Betijoque, también se expondrá un capítulo acerca de uno de los hijos más ilustres de este pueblo, como lo es Rafael Rangel.

ORIGEN DE BETIJOQUE
I ETAPA

En 1709 se asentaron en el sitio de Betijoque una familia de Indios de Escuque, el jefe de esta familia se llamaba Francisco Espinoza perteneciente a la Tribu de los Escuqueies, el terreno que compró es, desde donde está el Consejo hasta las Trincheras, se lo compró a un señor Trujillano.


Viajaban a caballo y en mula.

Betijoque se empezó a formar en la Plaza Bolívar, las personas viajaban con la luz del día, la gente que llegaba del Lago, la gente empezó a pedirle ayuda al Indio y el indio construyó lo que se llama hoy en día una Posada.

II ETAPA

En el año 1739 paso por Betijoque el Obispo Principal de Venezuela Juan José Valverde, se dio cuenta que en este lugar se estaba formando un pueblo con unos 100 habitantes, se preocupó y les preguntó que donde enterraban sus muertos y ellos le respondieron que en el monte.

Él decidió ordenarle al Gobierno Español que se construyera una capilla.

Cementerio en la actualidad

El primer cementerio fue donde está hoy en día la Iglesia San Juan Bautista.

En 1960 los albañiles que tenía una señora de apellido Castellano, dichos albañiles desenterraron unas calaveras y encontraron el cráneo de una mujer que tenía el pelo mas o menos por las rodillas.

El Obispo también ordeno que si alguien le pedía algo religioso a los Curas que pasaban por el pueblo, tenían que hacerlo

III ETAPA

El 13 de abril de 1777, viene a Betijoque otro Obispo de Venezuela llamado Mariano Martí, viene procedente de Mérida, él anduvo por toda Venezuela y el vino a realizar un censo.

Betijoque tenía 500 habitantes que en su mayoría eran Indígenas y habitaban unas 109 viviendas, Martí escribió 6 libros de todo lo que habló y todo lo que vio.

El 14 de abril salió en dirección a Escuque, dictó un Decreto donde el sitio de Betijoque se separa de Escuque, la disposición de ese obispo no se cumplió.

En 1784 o sea 7 años después se cumplió.

Se hizo lo que decía el Obispo, en ese año le tocó al Obispo de Mérida hacer cumplir lo que el primer Obispo Fray Juan Ramos dispuso, este señor fue el fundador de la Universidad de Mérida.

En 1984 se declaró el Bicentenario, el 24 de Junio, Betijoque pasa a ser Capital por un día.

Época de la Independencia.

En 1811: La Región Trujillana se declaró Independiente de Maracaibo.

En 1811 - 1812: Cuando fue la Primera República.

Principales Héroes Civiles.

  • Fray Ignacio Álvarez (Cura de Betijoque).
  • Francisco Oliver (Alcalde).
  • Ángel Francisco Mendoza (Representante ante el Congreso de Trujillo).
  • Anselmo Abreu (Militar).

A finales del mes de octubre de 1812, vinieron unas Guerras de Realistas de Maracaibo, coronada por un Coronel llamado Joaquín Mendich, y en el Cerro de Ponemesa se enfrentó a un ejército Patriota formado por Trujillanos y Barinenses resultando derrotados; esto fue el primer combate que se desarrolla en el sitio de Agua Santa.

Un año más tarde se iba a desarrollar en Betijoque la Campaña Admirable de 1813.

Con la derrota de los Patriotas en el sitio de Agua Santa, los 14 alcaldes de los pueblos Indígenas de Trujillo fueron muchos prisioneros y traídos a Betijoque donde fueron fusilados, donde en hoy en día es la Plaza Bolívar, después se les corto la cabeza que fueron colocadas en el Camino Real para que sirvieran de escarmiento.

En 1813 la Campaña Admirable y los Patriotas dirigidos por Girardot derrotaron al Español Correa en el sitio de Ponemesa, está acción la llamó el Libertador la Batalla de Betijoque luego de la caída de la Provincia Trujillana y Betijoque estuvieron en poder del Gobierno Español hasta el año 1820, cuando fue liberado definitivamente.

Época Republicana

Hasta el año 1864 Betijoque pertenecía al Cantón de Escuque como una Parroquia Civil acusada de la Guerra de la Federación Venezolana, se convirtió en un país con un Gobierno Unitario, al sistema Federal, la Provincia de Trujillo se convirtió en Estado y fue Integrado por Departamentos. El antiguo Cantón de Escuque por abarcar mucho territorio fue dividido en 3 Departamentos, uno de los cuales fue el de Betijoque que fue integrado por 4 parroquias:

  • Betijoque.
  • La Ceiba.
  • La Ceibita.
  • Libertad

Las 3 primeras eran de la misma Capital y Libertad tenía como Capital a Isnotú, eso significa que Betijoque se separó de Escuque, en ese mismo año se creó el Concejo Municipal, el 5 de Julio de ese mismo año, su primer Presidente fue el Ciudadano José Gregorio Ríos.

Cuando Betijoque se separa de Escuque los pueblos de la Zona Baja empiezan a tener más atención.

Creación de Nuevas Parroquias.
  • En 1876 se crea la Parroquia Democracia.
  • En 1888 se crea la Parroquia Bolívar.
  • En 1937 se crea el Municipio Miranda.
  • En 1976 se crea el Municipio Santa Isabel.

NOTA: En el año de 1902 las Parroquias Ceibita y Democracia fueron eliminadas por falta de población, y sus territorios fueron agregados a la Ceiba. En ese mismo año el Gobierno Nacional por una modificación que hizo a la Ley de División Política Territorial de Venezuela los Departamentos cambiaron de nombre por Distritos, y las Parroquias fueron sustituidas por Municipios.

En el año de 1964 la Asamblea Legislativa le cambió el nombre al Municipio Libertad por José Gregorio Hernández, en honor a los 100 años de este Médico.

En el año de 1977 se le cambió el nombre al Distrito Betijoque por el del Sabio Rafael Rangel en honor a su nacimiento.

A finales del año 1989 el Distrito Rafael Rangel estaba conformado por 7 Municipios.

  • Betijoque.
  • Bolívar.
  • José Gregorio Hernández.
  • La Ceiba.
  • Miranda.
  • Santa Isabel.
  • Sucre.

Para el año de 1990 el Antiguo Distrito Rafael Rangel fue dividido en 3 Municipios:

  • Miranda.
  • Rafael Rangel.
  • Sucre.

El Municipio Rafael Rangel fue conformado por 3 parroquias:

  • Betijoque.
  • Bolívar.
  • José Gregorio Hernández.

Para el año 1993 este mismo municipio fue dividido en 3 Parroquias Urbanas:

  • La Pueblita,
  • Betijoque.
  • El Cedro y una parroquia foránea.

Aspecto Político del Municipio.

Autoridades Civiles: Un Prefecto de Municipio y cuatro Prefectos de la Parroquia, un Concejo Municipal. Conformado por 7 miembros, un Alcalde del Municipio, 4 Juntas Parroquiales, un Departamento Policial #34.

Oficinas Públicas: 1 Juzgado del Municipio, 1 Oficina de Registro Subalterno y 1 Oficina de Correos (Ipostel).

Descarga el Trabajo Completo

 


Ir a Arriba

Fuente: MARÍA DELIA FRANCHY, VIRGINIA SOLÓRZANO, NELSON CHINCHILLA, JEISON BASTIDAS, GINETTE VERGARA, LUCENA YELITZA; Betijoque  Descarga el Trabajo Completo

INTRODUCCIÓN

Hoy en día todas las ciudades y pueblos de nuestro país han sufrido una serie de cambios, que de alguna manera ayuda con el desarrollo y progreso de dicha ciudad o pueblo.

En el siguiente trabajo expondremos de forma clara y sencilla todo lo relacionado con la transformación de nuestro pueblo Betijoque.

ORIGEN DE BETIJOQUE

En la meseta de Betijoque se asentó en el año 1709 una familia de indios escuqueís de apellido Espinoza, comprándole a un Señor de Trujillo un lote de tierra que iba desde la Piedra Gorda hasta lo que hoy en día se conoce como las Trincheras, eso se considera la primera etapa.

En 1739 pasa por este camino de Betijoque, el Obispo de Venezuela Fray Juan José Valverde, este mismo Obispo ordeno que se construyera una Capilla Pública y un Cementerio.

En 1.890 se crea una escuela de Música dirigida por Jose Maria pino que paso a ser banda Sanz Jelambi.

El día 13 de Abril de 1777 llegó al lugar de Betijoque, otro Obispo de Venezuela llamado Mariano Martí, quien levanta el censo de la población con el resultado de más de quinientos habitantes y unas 110 viviendas.

Después la misma fecha se dirigió al pueblo de Escuque, donde consideró que era necesario elevar al pueblo de Betijoque a rango de Capilla Civil, y Capilla Eclesiástica, sin embargo este decreto del Obispo no se cumplió inmediatamente, sino 7 años más tarde en el año de 1784.

El primer cura de Betijoque fue el Fray doctrinero José María Vergara.

Época de Independencia dada a su condición de pueblo camino, Betijoque tuvo mucha importancia durante la época de la Independencia, por la circunstancia de acuerdo con los vaivenes de las guerras, unas veces era ocupado por los Patriotas y otras veces por los Realistas.

Los Principales Héroes De Betijoque:

  • Ignacio Álvarez, Cura Párroco desde el año 1808 autor del Acta de Independencia de la Provincia de Trujillo.
  • Francisco Oliver, Primer Alcalde Patriota.
  • Ángel Francisco Mendoza, representante del pueblo de Betijoque ante el Congreso Provincial de Trujillo.
  • Anselmo Abreu, Militar quien combatió con Guerrillas a los Españoles.

En el año 1813 el día 4 de Julio se realizó una Batalla entre las fuerzas Realistas comandadas por Ramón Correa y las Patriotas comanda por los Comandantes Atanasio Girardort y Francisco Heluyar en el sitio del cerro de Ponemesa, que la historia señala con el nombre de la Batalla de Betijoque.

Desde el año 1814 con la caída de la Segunda República, la región betijoqueña volvió al poder de los españoles hasta el año 1820 cuando fue liberada definitivamente.

Hasta el año de 1864 el territorio de Betijoque pertenecía como una Parroquia Civil al antiguo Cantón de Escuque. Debido al triunfo de la Guerra Federal, Venezuela se convirtió al Sistema de Federación Osca, la antigua Provincia de Trujillo se convirtió en Estado, conformado a la vez por Departamentos y éstos por Parroquias Civiles. Se constituyó en Departamento Betijoque, conformado por 4 parroquias: Betijoque, Libertad, La Ceiba y la Ceibita.

El 5 de Julio de 1864 se fundó el Consejo Municipal, su primer Presidente fue el Ciudadano José Gregorio Ríos.

Con la Independencia de Betijoque de la autoridad de Escuque, y el nuevo Departamento Betijoque fue creciendo rápidamente en el orden económico - social. Y por estas razones la Asamblea Legislativa del Estado se vio obligada a crear una serie de nuevas parroquias que se agregaron a las 4 ya existentes a esta orden:

  • En 1876 se crea la Parroquia Democracia, Capital El Puerto de Moporo
  • En 1888 se crea la Parroquia Bolívar, Capital Sabana Grande.
  • En 1990 se creó la Parroquia Nueva Era, Capital Sabana de Mendoza.
  • En 1902 por motivo de la expansión del Gran Ferrocarril de la Ceiba, las parroquias de la Ceibita y Moporo se extinguieron y sus territorios fueron anexados a la Ceiba, en ese mismo año, una nueva Ley Nacional le cambió el nombre a los Departamentos y Parroquias cambiándolas por Distritos y Municipios.
  • En 1937 fue creado el Municipio Miranda, Capital el Dividive.
  • En 1964 se le cambió el nombre al Municipio Libertad por José Gregorio Hernández, en homenaje a los 100 años del Nacimiento de este insigne Médico.
  • En 1976 se crea el Municipio Santa Isabel, con Capital del mismo nombre.
  • En 1977 se le cambió el nombre al Distrito Betijoque por Rafael Rangel en honor a los 100 años del Nacimiento de este Sabio.
  • Hasta el año 1989 existió el Distrito Rafael Rangel conformado por 7 municipios: Betijoque, Bolívar, José Gregorio Hernández, La Ceiba, Miranda, Sucre y Santa Isabel.
  • En 1990 el Territorio de este antiguo municipio fue dividido en 3 municipios autónomos: Betijoque, Sucre, Miranda.
  • El Municipio Betijoque fue conformado por 3 parroquias, Betijoque, Bolívar, José Gregorio Hernández.
  • En 1993 este municipio fue dividido en 3 parroquias urbanas que conformaron la ciudad de Betijoque; la Pueblita, Betijoque, el Cedro y una parroquia foránea José Gregorio Hernández Capital Isnotú.

  Descarga el Trabajo Completo


Fuente: PARRA VERA JESSICA, PARRA VERA MARCOS, VILORIA VILORIA MARIELBA, ESPINOZA PEREZ INDRETH, DIAZ GALLARDO ROXANA, PEREZ RONDON LOWIS; Batalla de Ponemesa o Betijoque

En la provincia trujillana solo existían cuando Bolívar se encontraba en Mérida y estos eran Betijoque y Carache. En el primero se encontraba el brigadier Rafael Correa, acantonado en el sitio denominado las Trincheras.

al salir de Mérida, Bolívar destacó 488 hombres a las ordenes de Giraldot, salieron en dos columnas una para Boconó y otra para Betijoque, para reunirse luego y atacar Carache

Debido al Giraldot las fuerzas destacadas de Bolívar cumplieron su objetivo y ahora juntas nuevamente las dos columnas atacaron a correa en el histórico sitio de Ponemesa el 4 de junio. Correa derrotado huye y tomo el camino de Betijoque nuevamente.


Fuente: PARRA VERA JESSICA, PARRA VERA MARCOS, VILORIA VILORIA MARIELBA, ESPINOZA PEREZ INDRETH, DIAZ GALLARDO ROXANA, PEREZ RONDON LOWIS; Bolívar y su paso por Betijoque

Refiriéndose a las posibles visitas de bolivar a betijoque, se han señalado tres visitas:

  • La primera en 1820, el 24 de octubre,
  • La segunda vez en agosto de 1821, en ruta hacia maracaibo,`paso por betijoque
  • La tercera en 1826, Bolívar era esperado en Maracaibo el 16 de diciembre, porque embarcó en la ceiba y logisticamente hubo de pasar por Betijoque el dia anterior.


Fuente: Fernando Ruiz Torres ; Batalla de Isnotú

-Habíase realizado una acción militar en CCarvajal, iniciada el 01 de octubre de 1899 y que fue llamada --La Pelea de Carvajal--. En la misma resultan victoriosas las tropas del general José Manuel Baptista contra las del general Pacheco; por lo que abandonando a Carvajal el día 6, parten hacia Sabana de Mendoza a donde llegan por vía de Betijoque; con el único fin de recibir el parque con las armas y municiones que el presidente del estado Zulia Dr. Alejandro Andrade, había enviado al gobierno del Estado. González Pacheco insistiendo en lograr sus objetivos y habiéndose enterado desde Pampanito de la llegada de este parque, se dirige con sus hombres a Motatán por la -- Pica de Castro-- para tomar la codiciada mercancía, con la gran sorpresa de encontrar los vagones del ferrocarril completamente vacíos, pues los godos se le habían adelantado en tres horas, en la población de Sabana de Mendoza.

Ante tan desagradable sorpresa, el general González Pacheco se prepara nuevamente alistando tropas frescas para salirles al encuentro en Isnotú-. -Lo acompañaba el teniente José Gabaldón, ilustre hijo de Betijoque. Se inicia así el día 8 de octubre de 1899, la más sangrienta de las batallas que recuerde la historia trujillana. Las calles de Betijoque se mancharon de sangre, transportada en los cascos de los caballos...-.


Ir a Arriba


WEBMASTER: kiKin© cuajo© 2003-2004

Hosted by www.Geocities.ws

1