AW Intro - Welcome Biografía Galería Muestras Premios Links

BIOGRAFIA Y PROPUESTA

Propuesta artística y Resumen biográfico

Propuesta

"Con respecto a la propuesta de las obras, se podría sintetizar en una frase: La búsqueda del equilibrio entre los opuestos.
Una de las relaciones de opuestos que aparecen a lo largo de la obra es simple y directa: Blanco y Negro.
Sobre el plano en el que se va a trabajar se cruzará otra pareja de opuestos: Vertical y Horizontal.
Resulta pues un damero, que se presenta como composición de sostén para los otros elementos que se apoyan en ella. Esta composición se repetirá en la mayoría de las obras.
Esta partición básica podría resultar rígida y estática, pero se le opondrá dinamismo y movimiento, dados a través de formas. Surgen ritmos, dinamismo, curvas por encima del damero. Estas formas que se podrían llamar a veces geométricas, recuerdan signos de la realidad cotidiana, como por ejemplo: flechas, esquinas, chimeneas, recuerdos de veredas, señales viales. En otras ocasiones las formas sugieren animales, pájaros, figuras humanas.
Trato con estas formas de representar el mundo exterior que me influye y me rodea pero con las propuestas estéticas de mi mundo interior.
Establecidas estas relaciones de opuestos, ahora es la tarea tratar de equilibrar. Se generan tensiones, formas en estado positivo o negativo según el plano de donde surgen. Las formas entran y salen, siguen, se agrandan o se achican, se vuelven detalles de otra mayor y toman autonomía propia.
Hay relaciones de espacio y de tamaño: adentro y afuera; arriba y abajo; grande y chico. También las relaciones que tienen que ver con el color y el valor: blanco y negro; claro y oscuro; luz y sombra. Todas ellas tienen otro significado aparte del plástico, allí se pueden encontrar relaciones de noche y día, ayer y hoy. En muchos casos se comparte el mismo código con el espectador y en otros aparecen conexiones más herméticas. Interior y exterior.
La necesidad de equilibrar los opuestos surge también de las experiencias cotidianas -plagadas de estas relaciones-, necesidad de tansitar por la vida entre las alegrías y las tristezas, entre el pasado y el futuro, entre lo bueno y lo malo.
La propuesta es crear algo armónico, algo plástico y, por que no, algo bello dentro de este mundo de contrariedades".

Alejandra Winkhaus

Resumen biográfico

Alejandra Winkhaus nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en 1961.
Sus primeros estudios en las artes pásticas los inicia, siendo adolescente, en los talleres Municipales de Arte de Olivos (Provincia de Buenos Aires).
Estudia dibujo con Norberto Onofrio (grabador y dibujante), quien la acerca al lenguaje del grabado, especialmente al de la xilografía.
En 1981 ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Luego de unos años de aprendizaje global en todas las disciplinas artísticas, elige la especialidad de grabado.
Paralelamente a sus estudios en la Escuela Pueyrredón, asiste al taller del escultor Aurelio Macci, para profundizar en el dibujo.
Recibe en 1986 el Título de Profesora Nacional de Grabado, habiendo experimentado en variadas técnicas de dicha disciplina como: xilografía, calcografía (técnicas de metal), serigrafía, monocopia y litografía.
Desde 1984, su obra ha sido seleccionada en más de 50 Salones Nacionales, Municipales y Provinciales de Argentina.
También participó en Salones Internacionales de USA, Japón, Suiza, Corea, Canadá, Egipto, Francia, Bulgaria, España y México.
Ha realizado numerosas Exposiciones en museos y galerías privadas de Argentina y en espacios culturales de España y Francia.
Recibió, hasta la fecha, más de 20 Premios y Menciones, incluyendo el Primer Premio de la Asociación Argentina de Artistas Plásticos.
Actualmente su obra puede verse en el Museo Nacional de Grabado (Buenos Aires), Museo Xilográfico de La Plata, Museo de Dibujo y Grabado Guamán Poma (Concepción del Uruguay, Entre Ríos) y en el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Su trabajo es apreciado internacionalmente y ha sido incluído en numerosas Colecciones Particulares de Suiza, Francia, España, E.E.U.U. y Japón.

 

Contacto

Para contactarse con Alejandra Winkhaus escribir a:

[email protected]


Arriba - Top

| Home | Intro | Biografía | Galería | Muestras | Premios | Links |

Por cualquier comentario o pregunta acerca de este sitio, escriba a:
[email protected]



Hosted by www.Geocities.ws

1