CONTRABAJO...
Contrabajo, el instrumento m�s grande y grave de la familia de la cuerda frotada. Mide normalmente 1,8 m de alto, tiene cuatro cuerdas afinadas en mi1, la1, re2 y sol2 y suena una octava por debajo de su notaci�n. En algunos casos se a�ade una quinta cuerda grave afinada en si1. Hay instrumentos en los que la cuerda en mi1 se prolonga mec�nicamente en el clavijero, con lo que llega a producir el do1. En los siglos XVIII y XIX coexistieron tres bajos de cuerda (a menudo afinados en la2, re3 y sol3), que sobreviven en la m�sica folcl�rica de la Europa del este. Los antiguos bajos de los siglos XVI y XVII ten�an cuatro o cinco cuerdas (excepcionalmente seis). Las orquestas de baile modernas a�aden una cuerda aguda a los contrabajos, afinada en do3. Hasta el siglo XIX los contrabajistas usaron arcos con la vara curvada hacia afuera en relaci�n con el encerdado; mucho despu�s de que fuera normal el arco curvado hacia adentro en el viol�n, la viola y el violonchelo. El arco antiguo sigue en uso junto a los arcos modernos desarrollados en el siglo XIX. Entre los virtuosos del contrabajo debemos incluir al italiano Domenico Dragonetti, autor de conciertos, sonatas y diversas reducciones para el instrumento, al director ruso Serge Koussevitzki, que tambi�n ha escrito para contrabajo, y al contrabajista de jazz, tambi�n estadounidense, Charlie Mingus.

REGRESAR

Hosted by www.Geocities.ws

1