CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS

DEFINICIÓN    Palabra invariable que une o conecta palabras, sintagmas o proposiciones como nexo que indica valores de coordinación o subordinación (adición, oposición, exclusión, causa, condición, consecuencia, finalidad, concesión...).    
  Juan y Pedro vienen hoy.
  A las ocho y a las diez son las misas.
  María viene hoy y Alberto mañana.
  Aunque no quiera, irá.
  No llegué a tiempo porque el autobús pasó tarde por una avería.
LISTA DE CONUNCIONES
TIPOS PRINCIPALES CONJUNCIONES Y SUS VALORES Ejemplos:
COORDINANTES -Y (E), NI :copulativo
-PERO, MAS, SINO: adversativo
-O (U): disyuntivo
Nos vimos y nos abrazamos.
Ni Luis ni María aprobaron.
Fui a verlo pero no estaba.
Llama o mándame un mensaje.
SUBORDINANTES

-QUE: sustantivo o completivo y otros
-AUNQUE: concesivo
-SI: condicional y completivo
-PORQUE (final)
-LUEGO (tras coma): consecutivo
-CONQUE: consecutivo
-PUES: causal
-SEGÚN: modal
-MIENTRAS: temporal
-CUANDO: temporal
-COMOdd: modal, comparativo, condicional,
causal
-DONDE: lugar


Dile que venga pronto.
Corre, que pierdes el tren.
Aunque se opuso, al final aceptó.
Si vuelves pronto, iremos al cine.
No sabe si irá con Pedro.
No vino porque estuvo enfermo.
Pienso, luego existo.
No te necesito aquí, conque ya te puedes ir.
Mañana iré, pues me han invitado.
Según he leído, mañana lloverá.
Mientras él jugaba, yo estudiaba.
Cuando vengas, me avisas.
Hicimos el viaje como pudimos.
Viaja tanto como yo.
Como no te calles, te expulso.
Como se levantó tarde, no vino.
Os vi donde trabaja Juan.
LOCUCIONES CONJUNTIVAS
PRINCIPALES LOCUCIONES CONJUNTIVAS VALOR
sin embargo adversativo
no obstante adversativo
mientras que adversativo
sino que adversativo
o bien disyuntivo
el hecho de que sustantivo o completivo
desde que temporal
tan pronto como temporal
hasta que temporal
entre tanto que temporal
en tanto que temporal
a medida que temporal
enseguida (de) que temporal
antes (de) que temporal
siempre que temporal
después (de) que temporal
a que final
para que final
a fin de que final
en caso de que condicional
con tal (de) que condicional
ya que causal
por razón de que causal
a causa de que causal
en vista de que causal
dado que causal
puesto que causal
supuesto que causal
a pesar de que concesiva
aun cuando concesiva
encima (de) que concesiva
si bien concesiva
así que consecutivo (otras veces temporal)
por (lo) tanto consecutivo
por consiguiente consecutivo
así pues consecutivo
de modo que consecutivo
de manera que consecutivo
de suerte que consecutivo
como si modal-condicional (y comparativo)
lo mismo que si modal-condicional (y comparativo)
igual que si modal-condicional (y comparativo)

Algunas locuciones adverbiales pueden tener un valor de locuciones conjuntivas según el contexto; así ocurre, por ejemplo, con sin embargo o no obstante.

auladeletras.wordpress.com

Hosted by www.Geocities.ws

1