ANÁLISIS MORFOLÓGICO 3: Fragmento de La casa de Bernarda Alba, G.Lorca

 

Y, desde luego, que no te vea llorar jamás. Tendrás muchos disgustos así. ¿Qué otra cosa puede ser?

 

 


-y: conjunción coordinante copulativa (en el fragmento tiene un valor de introductor enunciativo-pragmático). Morfema gramatical libre o independiente. Palabra simble.

-desde luego: locución adverbial.

-que: conjunción subordinante con valor exhortativo. Morfema gramatical libre o independiente. Palabra simble.

-no: adverbio de negación. Palabra simple.

-te: pronombre personal, segunda persona, singular. Palabra simple.

-vea: verbo. Primera persona del singular del presente de subjuntivo de "ver". Palabra simple.

-llorar: verbo en infinitivo (forma no personal). Llor- (lexema); -ar (terminación del infinitivo). Palabra simple.

-jamás: Adverbio de negación. Palabra que proviene del compuesto latino "iam" (ya) y "magis" (más).

-Tendrás: verbo, forma irregular. Segunda persona del singular del futuro imperfecto de indicativo de "tener". Palabra simple.

-muchos: determinativo indefinido, género masculino, número plural. Morfema gramatical independiente. Palabra simple.

-disgustos: sustantivo común y abstracto. Dis- (morfema derivativo prefijo); gusto- (lexema), -s (desinencia nominal). Palabra derivada.

-así: adverbio de modo. Palabra simple.

-qué: determinativo interrogativo. Morfema gramatical independiente. Palabra simple. [Ojo: Aquí acompaña como predeterminante a "cosa", por ello no es pronombre].

-otra: determinante indefinido. Morfema gramatical independiente. Palabra simple.

-cosa: sustantivo común, femenino, singular. Palabra simple.

-puede ser: perífrasis verbal modal de probabilidad o posibilidad. Puede: forma auxiliar; ser: forma auxiliar, infinitivo. Primera persona del singular del presente de indicativo.

 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1