ReinoPlanta
Clase Bryopsida
Musgo, Hepatica
Pteridopsida
Helecho
Pinopsida
Conifera
Magnoliopsida
Dicotyledonea
Liliopsida
Monocotyledonea
Familia Alstroemeriacea, como el lirio del campo < Prev   Next >

Sistema radicular un rizoma con raíces fibrosas, algunas veces portando túberes; tallos erectos, ascendientes, hojosos; hojas alternas, agrupadas o esparcidas, enteras, el pecíolo generalmente retorcido y volviendo las láminas; flores en un grupo terminal o racimo irregular, raramente solitarias, vistosas, hermafroditas, más o menos actinomorfas, pero a menudo un segmento del perianto diferente de los otros y más manchado;

El género Alstroemeria tiene su centro de distribución en Chile. El género Bomarea, en cambio, tiene su centro de distribución en América central, y llega a Chile, constituyendo éste el límite sur de su distribución. La A. pelegrina fue una de las primeras en ser estudiada, ya en 1714, por el abate Louis Feuillé, trabajo que posteriormente utilizó Linneo al crear el género.

Paulina Riedemann, en Flora Nativa de Valor Ornamental, zona Norte, aconseja cómo propagarlas:
Por semillas en almácigo estratificado en otoño, o normal a comienzos de la primavera. La mezcla de suelo debe imitar la de la zona de origen: para las del litoral, la mezcla es de una parte de compost por dos de arena; para las del interior, de una parte de compost, una de tierra de jardín y una de arena. Cuando comienzan a germinar, las semillas aparecen en la superficie; no deben taparse, ya que no tendrán fuerzas para volver a emerger, ni tampoco empujarlas hacia abajo, porque sus radículas se destruyen. Las plántulas no se repican al primer año, para dejar que los rizomas se desarrollen bien. También se pueden sembrar directamente en el lugar definiivo, previa preparación del suelo. Durante la época de receso, las plantas adultas se multiplican por división de rizomas.
Especies chilenas:
  • Alstroemeria violacea (lirio del campo)
  • Alstroemeria lutea
  • Alstroemeria graminea
  • Alstroemeria werdermannii var. werdermannii (lirio)
  • Alstroemeria werdermannii var. flavicans
  • Alstroemeria kingii (lirio amarillo)
  • Alstroemeria philippii var. philippii
  • Alstroemeria philippii var. albicans
  • Alstroemeria polyphylla (lirio)
  • Alstroemeria andina ssp. andina (lirio andino)
  • Alstroemeria andina ssp. venustula
  • Alstroemeria schizanthoides var. schizanthoides
  • Alstroemeria schizanthoides var. alba
  • Alstroemeria crispata
  • Alstroemeria leporina (lirio rosado)
  • Alstroemeria magnifica ssp. magnifica (lirio del campo)
  • Alstroemeria magnifica var. sierrae (lirio morado)
  • Alstroemeria magnifica var. tofoensis
  • Alstroemeria magnifica var. magenta
  • Alstroemeria mollensis
  • Alstroemeria cummingiana
  • Alstroemeria pelegrina (mariposa de Los Molles)
  • Alstroemeria pulchra ssp. pulchra (flor del águila)
  • Alstroemeria pulchra var. maxima
  • Alstroemeria pulchra ssp. lavandulacea
  • Alstroemeria angustifolia ssp. angustifolia
  • Alstroemeria angustifolia ssp. velutina
  • Alstroemeria zoellneri
  • Alstroemeria garaventae
  • Alstroemeria spathulata
  • Alstroemeria umbellata (alcachofa de cordillera)
  • Alstroemeria pallida
  • Alstroemeria exerens (lirio del monte)
  • Alstroemeria diluta ssp. diluta
  • Alstroemeria diluta ssp. chrysantha
  • Alstroemeria achirae
  • Alstroemeria pseudospathulata
  • Alstroemeria hookeri ssp. hookeri
  • Alstroemeria hookeri ssp. maculata
  • Alstroemeria hookeri ssp. recumbens
  • Alstroemeria revoluta
  • Alstroemeria versicolor
  • Alstroemeria ligtu ssp. ligtu (liuto)
  • Alstroemeria ligtu ssp. simsii (flor del gallo)
  • Alstroemeria ligtu ssp. incarnata
  • Alstroemeria presliana ssp. presliana
  • Alstroemeria presliana ssp. australis
  • Alstroemeria aurea (amancay, liuto, rayen-cachu)
  • Alstroemeria patagonica (amancay del desierto)
  • Bomarea ovallei (garra de león)
  • Bomarea salsilla (salsilla)

  • home
    1