HISTORIA DEL ATLETISMO

 
 
Se considera el atletismo como la más antigua forma organizada de deporte, siendo las primeras competencias de este tipo en los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el año 776 antes de Cristo.

Por mucho tiempo el evento más importante dentro de las olimpiadas fue el pentatlón, en el que se incluía el lanzamiento de disco y jabalina, carreras pedestres, lucha libre y salto de longitud.

En el año 146 antes de Cristo los romanos conquistaron Grecia, pero siguieron celebrando los juegos olímpicos, hasta que en el año 394 de nuestra Era el emperador romano Teodosio los abolió, de tal forma que durante ocho siglos no se realizaron las competencias organizadas de atletismo.

A mitad del siglo XIX las pruebas atléticas se reanudaron en Inglaterra. En ese mismo período, en el año 1864, se llevaron a cabo los primeros encuentros universitarios de atletismo, enfrentándose las universidades de Oxford y Cambridge; en 1866 se efectuó el primer mitin nacional en Londres, y en 1868 el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos sobre pista cubierta.

El atletismo se expandió por Europa y América, y en 1896 se retomaron las olimpiadas en Atenas, Grecia, recordando los antiguos juegos de los griegos en Olimpia. A partir de entonces las olimpiadas se han realizado en distintos países cada cuatro años, con excepción de los tiempos de guerra en el mundo.

En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur, cuya sede se encuentra en Londres. Es este el organismo rector de las competencias de atletismo internacional, encargado de establecer las reglas y oficializar los récords que se van implantando.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1