Artículos de Opinión 2005

Título (hacer clic para ir)

Fecha

1.    Disfrazando la verdad

2.    Atado y bien atado

3.    A la chita callando

4.    Vergonzoso e indignante

5.    La paja en el ojo ajeno

6.    Estreno de la obra “El Presupuesto”

7.    Otra semana movida

8.    ¿Por qué callan?

9.    Los fantasmas del Sr. alcalde

10.    De gira con la crisis

11.    ¿Transfuguismo?: No. ¿Razones para la disidencia

12.    El infalible Sr. alcalde

13.    ´Un poquito de por favor`

14.    ¿Quién hablaba de dignidad?

15.    ¿Hasta cuando?

16.    Caen las máscaras?

17.    Democracia sometida

18.    Los listos, el dedo y la Luna

19.    La playa y la bandera Azul (Cantabria infinita)

20.    La sanción y su lado oculto

21.    Ahora jaque al Club de Remo, mañana ……

22.    Puerto deportivo: La ambición sigue trabajando

23.    ¿Hablaban de “pelotazos”?

24.    Obras son amores y no …..

25.    Puerto deportivo: Moción trampa consensuada del PSOE

26.    Como nos venden la moto del urbanismo

27.    Santullán, ¿una plaza bonita lo tapa todo?

28.    Linchamiento moral de un funcionario

29.    Autovía y ruidos

30.    Caciquismo soterrado

31.             Mesas de contratación. Peculiar concepto de la Ley y la democracia

32.             Defendían la creación de empleo, o donde dije digo ……

33.             Ediles socialistas, ¿Oposición seria y responsable?

34.             Equivocación gratamente asumida

35.             Sencillamente injustificable

36.             Mes poco grato para el Sr. alcalde

37.             Error de cálculo

38.             El edil J.M. Rodríguez t la Universidad de Verano, o como cambian los tiempos

39.             Advertencias legales y siguen las irregularidades

40.             De vergüenza ajena

41.             Sostenella y no enmendalla

42.             Una proposición indecente

43.             Dimisionarios: muestra de dignidad y coherencia

44.             Alcalde , Bus a Bilbao y aviso para navegantes

45.             Credibilidad bajo mínimos

46.             Entre colegas no hay que pisarse la manguera

47.             Faltaron algunos. Estuvieron los que te querían

48.             ¿Salvemos la Llosa? La gran tarta se está cocinando

49.             Políticos camaleónicos, o donde dicen …..

50.             Alcaldes y alcaldadas

51.             El descaro del Mago de las Finanzas

52.             Don erre que erre

03-01-05

10-01-05

17-01-05

24-01-05

31-01-05

07-02-05

14-02-05

21-02-05

28-02-05

07-03-05

14-03-05

21-03-05

28-03-05

04-04-05

11-04-05

18-04-05

25-04-05

02-05-05

9-05-05

16-05-05

23-05-05

30-05-05

06-06-05

13-06-05

20-06-05

27-06-05

04-07-05

11-07-05

18-07-05

25-07-05

01-08-05

08-08-05

15-05-05

22-08-05

29-08-05

05-09-05

12-09-05

19-09-05

 

26-09-05

03-10-05

10-10-05

17-10-05

24-10-05

31-10-05

07-11-05

14-11-05

21-11-05

28-11-05

05-12-05

12-12-05

19-12-05

26-12-05

Artículos de Opinión 2006

Título (hacer clic para ir)

Fecha

1.              Las otras inocentadas

2.              Llueve sobre mojado

3.              Alguien debe pararlo, responsabilidad compartida

4.              ¿A que temen?

5.              Autobuses a Bilbao: De aquellas lluvias estos lodos

6.              Nuevas denuncias: El cartero siempre llama dos veces

7.              La privatización del servicio de aguas un intento de trampa pública

8.              El Diputado F. Muguruza y el “bajo” nivel parlamentario cántabro

9.              La costumbre del chanchullo y el adiós a la Cofradía

10.        Auditoría y el “corralito” del edil de Hacienda

11.       Asunto bomberos:: Pongamos las cosas en su sitio

12.       Cada mes una, (por lo menos)

13.       La auditoría y el gran engaño de los 6.000 millones

14.       El adiós a un funcionario que no se ha dejado manipular

15.       Contrataciones municipales y concursos a medida

16.       De la hipocresía y la falta a la verdad

17.       Los dinamitadores de la  Universidad de verano

18.       ¿Por favor! Un poquito de humanidad y menos mercantilismo

19.       Dime de lo que presumes y te dire… los “demócratas

20.       ¿Adjudicación de puestos de privilegio precocinados?

21.       Tres años y no han aprendido nada

22.       Por la pendiente abajo

23.        Se necesita: concejal de Sanidad competente

24.        Peña de Santullán, la falsedad del desarrollo sostenible

25.       ¿Por qué lo siguen consintiendo quienes pueden pararlo

26.       Affaire polideportivo Peru Zaballa ¿Aquí nadie dimite?

27.       Castro Century Films: Reposición “El Cerril, El Astuto y el Malo

28.       Vuelven los piratas especuladores con la bahía de Castro

29.       Tozudez y autoritarismo

30.       La Bahía , patrimonio a proteger

31.       Confundir el culo con las témporas

32.       Votación del pliego del agua: La incoherencia llevada al límite

33.        Revanchismo contra seguridad ciudadana

34.       Al son del pitu y el rabel nuestros monumentos se desmoronan

35.       De juzgado de guardia

36.        Los “protectores” medioambientales

37.       Denuncia del Sr. Secretario y representación del “El Mundo al Revés”

38.       Agresiones al Sr. Secretario: El ¿por  qué? es lo importante

39.       Que no decidan por nosotros/as

40.       El acoso que no cesa y la ‘victima’ imaginaria

41.       La mala fe, “el Plan” y sus consecuencias

42.       La desfachatez como tarjeta de visita

43.       Del odio y el revanchismo político

44.       Comienzan los cantos de sirena

45.       Maniobras de distracción o los “fontaneros “ de Alcaldía

46.       La hora de la verdad: El talante a prueba

47.       El urbanismo y las sentencias ¿alguien piensa en los afectados?

48.       La “generosidad” no se penaliza

49.       El ex Secretario o “Los viejos rockeros nunca mueren”

50.       Contrato del Agua: con la Ley por montera

51.       Archivos si, pero no por dadivosa donación

52.       Del contrato del agua, los adivinos y los paganos

02-01-06

09-01-06

16-01-06

23-01-06

30-01-06

06-02-06

13-02-06

20-02-06

27-02-06

06-03-06

13-03-06

20-03-06

27-03-06

03-04-06

10-04-06

17-04-06

24-04-06

01-05-06

08-05-06

15-05-06

22-05-06

29-05-06

05-06-06

12-06-06

19-06-06

26-06-06

03-07-06

10-07-06

17-07-06

24-07-06

31-07-06

07-08-06

14-08-06

21-08-06

28-08-06

04-09-06

11-09-06

18-09-06

25-09-06

02-10-06

09-10-06

16-10-06

23-10-06

30-10-06

06-11-06

13-11-06

20-11-06

27-11-06

04-12-06

11-12-06

18-12-06

25-12-06

 


Atalaya de Castro-Urdiales03/01/05

Opinión        

          Disfrazando la verdad             Langa T

Nuestro equipo de gobierno municipal sigue empecinado en conseguir titulares llamativos con los que tapar las irregularidades de su gestión. El mejor ejemplo de ello lo acabamos de tener con la presentación de algo tan serio como el Presupuesto Municipal para el 2005.

Una vez más siguiendo los aires de grandiosidad a que nos tiene acostumbrados el concejal de Hacienda se ha buscado el presentar un presupuesto para ser vendido a la ciudadanía con un discurso barato, pero elaborado sin el debido rigor ni siguiendo las prácticas legales establecidas dentro de la Ley de Haciendas Locales.

Muchos se preguntaran a que ha venido dirigirse ahora a los medios de comunicación si tal y como ha declarado el edil de hacienda el presupuesto no será llevado al pleno hasta finales de enero. La respuesta es sencilla, haciendo buena la máxima en comunicación de que una noticia se tapa con otra noticia, ese ha sido el motivo de la precipitada presentación del presupuesto. Si se presenta ahora sirve como cortina de humo para tapar los graves problemas por los que atraviesa el equipo de gobierno, tales como denuncias por irregularidades urbanísticas, o la presunta prevaricación de alguno de sus miembros. Pero lo que es más importante –y que hace tambalear el edificio–, la disidencia crítica de los cuatro miembros del equipo de gobierno que no quieren ser cómplices de ese oscuro entramado de intereses, ni de las prácticas de gobierno establecidas por los cabecillas del equipo.

Volviendo al trabajo presentado, no se llega a entender como se puede elaborar un presupuesto que supera en un 60% el del año anterior sin especificar el remanente de Tesorería, y a la vez se esté pensando en suscribir un crédito de 6 millones de €. Pero aparte de otras muchas consideraciones de carácter técnico hay algo mucho más importante que invalida estos presupuestos al estar basados  en informes  económico financieros realizados por una técnico sin la requerida cualificación y elaborados por un funcionario denunciado por intrusismo en la función de Intervención al carecer de la habilitación legal necesaria para tal labor dentro de la Administración Publica. Todo esto ya fue denunciado por la Oposición al equipo de gobierno avisando de un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Estas irregularidades, repetidas en la preparación de las Ordenanzas Fiscales del 2005, parece que importan poco a los actuales gobernantes. Ellos siguen dispuestos a seguir adelante con el presupuesto presentado, y por si acaso se cubren las espaldas con un discurso populista. Mezclando churras con merinas el concejal de Hacienda dice que este presupuesto hará posible  que Castro cuente en el futuro con infraestructuras como la del ferrocarril Castro-Bilbao ¿?. También dice que con este presupuesto hará subir a Castro puestos en la escala de ayuntamientos con mayor riqueza. O sea que aquí de lo que se trata ya no es de apretarse el cinturón como nos decían hace bien poco. De la noche a la mañana hemos pasado de ser un ayuntamiento endeudado hasta las cejas a casi doblar el presupuesto para el próximo ejercicio. Aquí hay algo que no encaja.

En principio vemos esa precipitación en buscar los titulares para copar espacios en los medios y ocultar otras miserias en lugar de seguir trabajando con los números de una manera sería, eficaz y exenta de demagogia. Pero sobre todo lo que resulta imprescindible es que la ejecución del presupuesto este dirigida por un funcionario con la habilitación nacional tal como lo exige la Ley (RD 1732/1994 y los con el relacionados), ya que algo tan serio la función presupuestaria y económico-financiera no puede ser delegada en ningún funcionario no habilitado.

En fin, como se puede observar por la lectura de la citada Ley en este caso no caben componendas entre amiguetes, por muy eficaces y trabajadores que estos sean. Pongamos un ejemplo: ¿Acaso la Ley o el Colegio de Arquitectos aceptaría que un delineante firmase el proyecto de un edificio?

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales10/01/05

Opinión        

          Atado y bien atado             Langa T

En los últimos días estamos oyendo hablar a nuestro Sr. alcalde con harta frecuencia  que tiene intención de crear en nuestro Ayuntamiento un nuevo puesto. Se trata, según él, de un alto cargo al que denomina Oficial Mayor. Sería equiparado al máximo nivel en sueldo de nuestro Ayuntamiento, tal como el Secretario, Interventor o Tesorero. Las funciones no las explica muy bien. Dice que estaría a caballo entre estos tres puestos y coordinaría estas áreas ¿?.

¿Pero a que viene ese empeño del alcalde y sus asesores por nombrar ese nuevo cargo desde dentro del Ayuntamiento? Porque se esta hablando de “controlar” tres funciones públicas como son: La de Secretaría, comprensiva de la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo, el Control y la Fiscalización Interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria y la Contabilidad, Tesorería y Recaudación. O sea que podríamos estar ante un intento de controlar desde el Poder a los controladores legales del mismo.

Estas funciones están reservadas a funcionarios de carrera con la debida habilitación de carácter nacional, «para asegurar la mejor garantía de la objetividad, imparcialidad e independencia en el ejercicio de la función» tal como determina la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Estamos hablando de los puestos de Secretario, Interventor y Tesorero, que, entre otras cosas, son algo así como los notarios de los ayuntamientos.

Precisamente cuando la Ley determina los requisitos para cubrir esos puestos está pensando en que los ayuntamientos no se conviertan  en el coto privado de los gobernantes de turno. Algo como eso estábamos acostumbrados a oír de boca de los que ahora gobiernan cuando estaban del otro lado de la valla, pero ahora no les importa que suceda.

Sin embargo ahora que las cosas no les salen tal y como desearían en este ámbito, parece quieren recurrir a ciertas argucias para tener “controladas” esas tres áreas fundamentales. Porque el nombrar un Oficial Mayor no es otra cosa que crear un puesto de personal laboral desde dentro del propio consistorio. Antiguamente en algunas dependencias oficiales para ese puesto se nombraba al funcionario administrativo de mayor jerarquía, antigüedad u otro tipo de méritos, cosa que se prestaba a toda una serie de apaños y favoritismos.

Ahora aquí en una fase que podría ser la de “dejar todo atado y bien atado” se trataría, entre otras cosas, de amarrar bien las funciones descritas de Secretaría, Intervención y Tesorería, nombrando a ese Oficial Mayor, igualándole con el mejor sueldo, una forma de tener al funcionario elegido eternamente agradecido y que, como decíamos hace bien poco, solo escuchase la voz de su amo.

Quizás los responsables de la idea de la creación de ese puesto puedan responder que lo único que tratan es de reforzar las áreas descritas. Si esto fuera así también puede hacerse de forma mucho más regular sacando a cubrir las plazas de Vicesecretario, Viceinterventor o Vicetesorero. Cualquiera de esos puestos puede ser cubierto por un funcionario habilitado nacional con el único requisito de seguir el procedimiento marcado por la Ley. Ese sería un buen modo de preservar la independencia del puesto, sin estar obligado el funcionario de turno a admitir ingerencias de los gobernantes. Podríamos preguntar al Sr. alcalde porque no quiere optar por esta vía, máxime cuando, por ejemplo, el Sr. Secretario esta próximo a su jubilación.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales17/01/05

Opinión        

          A la chita callando             Langa T

Siguiendo con la dinámica a que nos referíamos la semana anterior de dejar todo atado y bien atado, el equipo de gobierno está pisando el acelerador a fondo en aquellos temas que se llevan la parte magra dentro de la gestión municipal. Un asunto de lo más goloso es la concesión del servicio integral del agua. Aquí se juegan muchos millones. Es un plato que a algunos de los dirigentes municipales les encanta cocinar y muy apetecible para la empresa privada.

Sobre el asunto ha habido un fuerte empeño desde el equipo de gobierno para que en lugar de resolver el contrato por el procedimiento normal con el actual concesionario ANSA se buscasen procedimientos, vamos a llamarles abreviados, pero a todas luces irregulares, para privatizar el servicio. Así, sin seguir el procedimiento preceptivo, el pasado agosto se aprobó en el Pleno el nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio. Es más, ese pliego de condiciones se ha hecho con el informe de intervención redactado por el interventor accidental nombrado por el alcalde al margen del procedimiento legal, nombramiento recurrido ante los tribunales. Pero no acaba ahí la serie de desatinos si no que desde el equipo de gobierno en su empeño en privatizar el servicio se hace caso omiso al informe de ese “interventor accidental”. Como puntos más notables en el informe se dice:

·         No se ha iniciado un expediente previo de Rescate del contrato

·         No existe un estudio económico financiero

·         El Canon Inicial de 3.000.000 €  (500.000.000 ptas.) «parece algo pero al ser a 20 años se diluye en el tiempo.150.000 € anuales ( 25 millones de Ptas) que es la misma cuantía por año de prorroga en el contrato actual por cinco años».

·         El Canon Variable de 120.000 € (20.000.000  ptas.) «es un importe insuficiente para el mantenimiento de redes y alcantarillado»

·          Etc., etc.

Pero por lo visto ni este informe con todos estos puntos negativos, preparado por su hombre de confianza, ha bastado para frenar la publicación en el BOC del anuncio del pliego de condiciones para la adjudicación del servicio, algo que se ha hecho a la chita callando.

Aún hay algo más grave. El Consejo de Estado, ante una solicitud de dictamen sobre la resolución del contrato con ANSA en fecha 13/10/ 2004, entre otras hace las siguientes consideraciones:

·         ……que se halla ante un procedimiento de resolución de contrato con oposición del contratista…… «Sea cual fuere el procedimiento iniciado debe instruirse dando traslado al interesado y elevándose propuesta de resolución al Pleno de la Corporación con informe del Secretario. Solo tras esa propuesta ha de recabarse dictamen preceptivo al consejo de estado, y no antes».

·         El Consejo de Estado recuerda que cuando se trata de alcanzar una mejora en un servicio cabe la potestad administrativa del rescate de la concesión según el reglamento de las corporaciones locales…… si se está en este caso como parece que resulta……  cabe ponderarse el ejercicio de esa potestad, con la correspondiente indemnización, que no cabe eludir utilizando procedimientos inapropiados o recurriendo a figuras inaplicables.

Por lo expuesto el Consejo de Estado es de dictamen:

Que en el estado actual de tramitación no procede resolución del contrato objeto de la presente consulta sin perjuicio de cuanto se indica en el cuerpo de este dictamen

Una vez más queda muy claro como se ha empezado la casa por el tejado, al mismo tiempo que se ha obrado con oscurantismo ocultando este dictamen, y dando un mensaje totalmente cambiado a la ciudadanía castreña. En ese mensaje cambiado, tanto el edil de Hacienda como el de Industria, J. Diéz Muro, presentan este contrato como un buen negocio para el Ayuntamiento cuando en realidad el informe preparado por el funcionario municipal no dice lo mismo si no que indica sin lugar a dudas que el gran negocio sería para la empresa adjudicataria.

Otra cosa por la que el edil J. Díez Muro ha pasado de puntillas, y tergiversando el mensaje, es que durante los 20 años de la concesión el precio del agua solo subirá el IPC. Esto sabe que no es cierto ya que al haberlo pasado del concepto tasa al de precio público la fijación del precio queda en manos del contratista.

En fin, de nuevo estamos ante otra irregularidad manifiesta que, en contra de lo que nos quieren vender. Solo beneficiaría la empresa privada con un contrato que dejaría durante 20 años al Ayuntamiento atado de pies y manos. Y los vecinos con el precio del agua a la tarifa que la empresa quiera imponer.

Esperemos que desde las filas de la oposición al completo incluidos los cuatro ediles disidentes, se sigan los pasos adecuados para no consentir este nuevo atropello que podría entrar en el campo de la prevaricación.

Para finalizar podemos jugar un poco a los acertijos: ¿Quién ganará el concurso de adjudicación del servicio? Por nuestra parte apostamos por unja empresa que tiene cinco siglas, cuatro de ellas coinciden con las de ANSA, y hay que sumarle una C.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales24/01/05

Opinión        

          Vergonzoso e indignante             Langa T

« Mentir es el arte de los mediocres, y el único refugio de los espíritus mezquinos. (Lord Chesterfield, político inglés).

El juicio de faltas contra el edil de IU y miembro del equipo de gobierno municipal, Salvador Hierro, que fue denunciado el pasado mes de mayo por una presunta agresión al empresario castreño y militante del PRC, José María Liendo ha dejado al descubierto lo poco que vale para algunas personas la palabra Verdad. Detalle que se agrava cuando esas personas tienen responsabilidades de gobierno como es el caso.

Todos podemos recordar este suceso ahora objeto de juicio. Ocupó muchos espacios dentro de los medios de comunicación. Aún podemos reconstruir en la memoria las fotografías o imágenes de TV con el rostro de J.M. Liendo en el que se podía ver su ojo totalmente amoratado como consecuencia del –según él y el propio alcalde– puñetazo propinado por el concejal de Obras y Servicios en presencia del alcalde y del edil de Hacienda.

En esas fechas declaraba el alcalde, Sr. F. Muguruza, en rueda de prensa: «No se trata de una supuesta agresión, si no de una agresión en toda regla. No puedo hacer otra cosa que condenar la violencia porque vivimos en una sociedad democrática y bajo ningún concepto tiene sentido aceptar agresiones físicas a los ciudadanos». Hemos de tener en cuenta que estas declaraciones las hacía pocas horas después de los hechos reconociendo la agresión presenciada.

Transcurridos ocho meses y puesta en marcha la maquinaria de los intereses políticos resulta que ahora tal agresión no existió. En sus declaraciones ante el Sr. Juez el alcalde en calidad de testigo niega la agresión, lo mismo que hace el otro testigo, el concejal de Hacienda. Los dos dicen que se limitaron a sujetar a los contendientes «para evitar un enfrentamiento entre ambos». Mientras el edil S. Hierro dice: «Jamás propiné un puñetazo al señor Liendo. Nos tocamos, pero, yo no le pegué». Después de oír todo esto al parecer tal puñetazo no existió y quizás las lesiones de J.Mª. Liendo fueron fruto de un tropezón en las escaleras. Pero bromas aparte, lo verdaderamente vergonzoso sería la impunidad con que se podría dar falso testimonio ante un Juez. Aquí el alcalde –y alguien más– está mintiendo. O miente ahora o mintió en público antes en rueda de prensa, pero la mentira ahora parece clara a juzgar por sus propias declaraciones. Si no ha habido perjurio ante el Juez hubo falsedad en sus declaraciones ante los medios de comunicación, que es lo mismo que decir ante los propios ciudadanos a los que gobierna. Por desgracia este caso nos recuerda demasiado a otro similar de amenazas al edil Sr. Olano, en el que, casi con los mismos protagonistas, acusado y testigos se quedaron amnésicos ante el juez.

En cualquier campo y más en el de los gobernantes la dignidad es algo imprescindible. Para algunos no es fácil el oficio de vivir con dignidad, no. Implica una renuncia constante a tentadores intereses en aras de la ética. Desde luego hay a quienes les resulta mucho más apetecible revestirse de una ética aparente y jugar sucio tras el parapeto de la imagen, y más si esta es pública. No debería permitirse gobernar pensando de una manera, hablando de otra y actuando de una tercera. Sin embargo este es el pan de cada día para algunos de nuestros gobernantes locales que anteponen sus intereses a la ética y a la nobleza en el ejercicio de su función.

La credibilidad es algo imprescindible en cualquier mandatario, pero al parecer este no es el concepto que tienen con su particular modo de gobernar. Ellos ponen por delante el provecho o las prebendas en el ejercicio del Poder.

Por lo visto para algunos de los que nos gobiernan las palabras nobleza, honor, verdad o ética, son conceptos que tienden a desaparecer y poco a poco van quedando como vestigios del pasado. Sin embargo no debiéramos olvidar que en ese pasado, aún reciente, la dignidad fue moneda  común de cambio. Hasta el punto que para cerrar un contrato o un pacto era suficiente un apretón de manos. Pero ahora hay quienes, según los intereses que estén en juego, son capaces de negar hasta sus propios hechos y palabras en público. Triste, vergonzoso e indignante, hasta el punto que  sería mejor tirarse en marcha de este tren que continuar el viaje con estos conductores.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales31/01/05

Opinión        

          La paja en el ojo ajeno             Langa T

Estamos viendo como de forma peyorativa, y con ganas de descalificar, se está utilizando el término tránsfuga contra los cuatro ediles –dos PRC + dos PP– disidentes del equipo de gobierno municipal. Es de señalar que, aparte de una publicación conocida por su marcada ideología ultraconservadora, el término a que nos referimos viene siendo empleado por el portavoz de IU en el equipo de gobierno.

Alejándose del fair play a este representante municipal parece ser que le vale cualquier medio con tal de difamar y desprestigiar al adversario político, pero quizás no se da cuenta que las mismas expresiones que utiliza con ánimo de denigrar pueden volverse contra él mismo. No estaría demás que se preguntase como le podrían denominar a él aquellos votantes de izquierda que le confiaron su voto y luego han visto su alianza con la derecha más reaccionaria. En boca de una gran mayoría de sus propios electores es posible que esa palabra -––tránsfuga– que el edil de IU utiliza con ese tono despectivo se quedase corta en lo que a él se refiere.

Pero volviendo al transfuguismo, desde que se inventó ese término siempre ha sido entendido dirigido a alguien que reniega de su propio partido para pasarse a otro a cambio de ciertas prebendas o beneficios. Si analizamos el caso de los cuatro ediles disidentes no parece que esas circunstancias se den aquí ya que su postura solo les ha traído perjuicios. En principio estos concejales ya estaban gobernando disfrutando de unos cargos que les han hecho abandonar debido a su postura. Ellos avisaron con el suficiente tiempo para que el equipo de gobierno del que formaban parte rectificase las malas formas y las irregularidades en que estaba incurriendo. Lejos de escucharles y tratar de enmendar el rumbo los dirigentes municipales con el alcalde al frente, influidos por la soberbia del cargo, optaron por la vía dura respondiendo con el castigo y exigiéndoles la renuncia al acta de concejales. O sea, que lo que aquí tenemos es un 30% del equipo de gobierno al que no se le ha querido escuchar y al que sus propios partidos les han dejado de lado. Eso si, esos partidos sabiendo que los concejales tienen ciertos escrúpulos para pedir la baja se están cuidando mucho en no expulsarles para de forma un tanto peculiar mantenerles cautivos psicológicamente. Tal es el caso que el PP no quiere que se rompa la cuerda y de forma insólita ha conseguido se mantenga el sueldo municipal de sus dos concejales después de haberles retirado de sus cargos en el Ayuntamiento. Es decir, no quieren expulsarles, ni que se vayan, para evitar que puedan independizarse formando todos ellos un grupo mixto. Si realmente hubiesen sido tránsfugas, como les denomina el portavoz de IU queriéndoles dañar, no habrían esperado tanto tiempo con la esperanza de que se les escuchase y se mejorasen las cosas. Ahora es cuando cerradas todas las vías, aunque sus respectivos partidos utilicen esa retorcida forma de retención para no perder la alcaldía, los cuatro ediles sin complejos deben utilizar su libertad para decir hasta aquí hemos llegado y dar el paso definitivo para que se produzca el cambio en la alcaldía tan deseado en Castro. En un caso tan claro como este no deben tener ningún tipo de escrúpulos. Quienes les van a insultar lo están haciendo ya –una minoría–, en cambio la inmensa mayoría les comprende y ve en ellos la única esperanza para que podamos ver otra modo de gobernar el municipio haciendo desaparecer las malas formas, la mentira y en muchos casos el pasar por alto la legalidad establecida.

Como decíamos arriba quien les quiere acusar y se dedica a descalificarles en publico llamándoles transfugas que analice su propio comportamiento de cara a sus electores. Sus continuos quiebros en el asunto del puerto deportivo, su apoyo a una forma de gobernar más propia de una dictadura que ya teníamos felizmente olvidada, su complicidad con quienes se han dedicado en una época todavía reciente a perseguir políticamente a sus propios compañeros de partido ¿Acaso eso no es transfuguismo? Toda esa renuncia al compromiso con el electorado se ha hecho solamente por la ambición del poder, renegando de la propia filosofía de su partido y causando a este un daño del que será muy difícil que se recupere a nivel local.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales7/02/05

Opinión        

          Estreno de la obra “El Presupuesto”             Langa T

Después de haber hecho una gira de presentación ante los medios de comunicación, y tras una febril campaña publicitaria, aprovechando de su faceta teatral el concejal de Hacienda,  J.M. Rodríguez,  ha estrenado oficialmente su obra “El Presupuesto”. Como ya es conocido el edil es el guionista-director-intérprete principal de la obra. Para el gran estreno ha elegido el Salón de Plenos y se ha rodeado de actores secundarios, entre los cuales se encontraba el propio alcalde.

El edil de Hacienda ha interpretado el papel estelar con su acostumbrada vena histriónica, empleando expresiones llenas de grandiosidad a las que es tan aficionado. Se podría decir que el actor se ha emborrachado de su propio papel. Sin embargo no ha conseguido conectar con el público asistente ni televidente. Ha tenido escenas en que no ha logrado ni de lejos dar credibilidad a su personaje, como aquellas en las que decía «estos presupuestos son algo "insoñable" para Castro» o «esto hará posible que el Castro del siglo XXI  tenga el puerto deportivo para traer la Copa de América, que tengamos campos de golf, etc., etc.».

El papel del alcalde en esta obra también ha resultado poco brillante tanto en los momentos en que trataba de vender la mercancía –Presupuesto– como cuando derivaba hacia el victimismo si no era aprobado. En lo que si resultó brillante fue en las escenas de “Gran Dictador” en las que hacía imponer su autoridad.

Siguiendo con la representación, la interpretación y el papel del concejal de Obras resultó realmente flojo y confuso a la hora de que el público se creyese lo que ofrecía. Era todo demasiado exagerado. A pesar de recurrir a toda la demagogia habida y por haber, no ha logrado que los espectadores ni los críticos aprobasen el personaje ni su mensaje. Quizás solo logro el realismo que buscaba en las escenas donde había que representar al malo de la obra, y en las que con absoluta falta de educación insultaba a una persona del público que para nada se había dirigido a él.

El  concejal de Industria tampoco imprimió carácter a su actuación, y a pesar de sus suaves maneras, al igual que sus compañeros, le falto credibilidad a la hora de transmitir realismo a su interpretación debido a la falta de verosimilitud del papel.

Ninguno de todos ellos ha conseguido contactar con el público. La principal razón puede ser que en teatro, como en la vida misma, para convencer a los demás cada uno debe estar convencido del propio papel que interpreta, y eso aquí no se ha dado. Algo común en la actuación de todos estos actores/concejales ha sido que únicamente en las escenas en las que demostraban su cabreo ha sido donde han conseguido el realismo buscado.

Si nos referimos al guión de la obra “El Presupuesto” diremos que realmente es muy flojo. Parece pensado mas bien para un público infantil al que se le puede engañar con el cuento de la lechera, sin darse cuenta que el público asistente al estreno, tanto en directo como a través de las cámaras de TC, es un público con suficiente formación como para no dejarse manipular con cantos de sirena detrás de los cuales se esconden segundas intenciones. O sea, que la ciudadanía castreña no traga.

Los críticos asistentes al estreno –grupo municipal socialista y ediles disidentes–  y que dieron la réplica al cuadro de actores pusieron las cosas en su sitio. La obra la han catalogado dentro del género de fantasía, han llegado a decir que es como una carta a los Reyes Magos. El autor de ese guión trata de envolver al público –ciudadanía– en su propio mundo onírico para de ese modo trasladarle a un mundo de Jauja, mientras campea a sus anchas por el escenario que no es otro que el propio municipio haciendo de el su ranchito particular.

De cualquier forma, con un guión, un director y un cuadro de actores tan mediocres esta obra no esta a la altura de Castro y el público en este caso, como en muchos otros, esta con los ojos bien abiertos como para tragar su mensaje. Porque como ya nos dijo Calderón  «La vida es sueño y los sueños sueños son».

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales14/02/05

Opinión        

        Otra semana movida           Langa T.

Continuando la tónica general de los últimos tiempos a la semana que ha transcurrido no le han faltado alicientes para los profesionales de la información. A buen seguro que van a echar en falta estos tiempos en el momento en que a los gobernantes locales les empiece a entrar la cordura y se dediquen exclusivamente a gobernar en lugar de a dar titulares de prensa.

Si hacemos un somero repaso de lo sucedido nos encontramos con que a consecuencia de las acusaciones sufridas los dos concejales disidentes del PP han lanzado una nota a los medios de comunicación en contra del edil de Hacienda y sus "secuaces" (sic). En la nota, leída a los medios, le dicen al Sr. J.M. Rodríguez que «los verdaderos tránsfugas son él y sus secuaces por haber firmado un pacto antinatura contra la voluntad de los votantes del PP, que no le hubieran votado de haber sabido que iban a jugar con sus votos pactando con Salvador Hierro para dar la alcaldía a Fernando Muguruza». Ante estas acusaciones el concejal de hacienda para desviar la atención del tema tira de frigorífico y saca por enésima vez el tan manido asunto de la auditoría.

Siguiendo con lo sucedido durante la semana, en el colmo de los despropósitos nos encontramos una vez más con el ínclito Sr. alcalde haciendo declaraciones acerca de la OCA y diciendo: «Yo ya no me voy implicar más en este tema, tendrá que ser la empresa la que denuncie si no se cumple el contrato. Además lo firmo el PSOE». Pero vamos a ver Sr. Muguruza, Ud. tendrá que asumir sus responsabilidades de alcalde mientras esté en el cargo le gusten o no le gusten. En un tótum revolútum continua diciendo: «además la policía municipal ya es sabido que no me hace caso, los funcionarios no gestionan las multas y cometen errores voluntarios en su trabajo, los administrativos no hacen los contratos como es debido, es un caos administrativo, etc., etc.». Oír todo esto de boca del Sr. alcalde de verdad que resulta surrealista. Al echar balones fuera lo único que esta demostrando es que hace dejación de responsabilidades y con ello demuestra su propia incompetencia para dirigir la vida municipal. Además, para evitar ese caos de la administración municipal él mismo contrató como cargo de confianza, hace 20 meses, a un Director de Organización al que se le paga del orden de 10 millones de las antiguas pesetas. Antes de hacer unas declaraciones como estas la salida honesta por su parte sería reconocer su impotencia para encauzar y dirigir la situación dimitiendo del cargo antes de causar males mayores a la vida municipal.

Pero no acaban aquí los acontecimientos y dislates de la semana, hemos visto también como se ha celebrado ante el juzgado número 1 de Castro el juicio de faltas contra un joven demandado nada menos que por el presidente de Cantabria, Sr. M.A. Revilla, por presunto delito de injurias al sentirse insultado. En su declaración el presidente no ha podido precisar que el insulto fuese dirigido a él. En nuestra opinión muy bajo ha caído el nivel político de nuestros gobernantes cuando todo un presidente se sienta ante el juez de turno para demandar a un joven vecino de Castro por una causa como esta. Seguro que habría quedado mucho mejor, en todos los sentidos, habiendo pasado por alto el incidente y dedicando el tiempo a cosas de mayor importancia.

Ni que decir tiene que con respecto a este último asunto nuestro alcalde, Sr. Muguruza, ha querido poner su granito de arena aplaudiendo la acción del presidente y nos ha regalado con la siguiente perla: «no se puede permitir la desfachatez de un ciudadano que insulta a los políticos». Desde aquí le diríamos que el puesto de los políticos lleva implícito el que en algún momento deban soportar la salida de tono de algún ciudadan@. Dicho esto añadimos, aún menos se puede tolerar, y mayor desfachatez es que un político insulte a un ciudadan@ y otro político de mayor rango se lo consienta y le disculpe. Esto hizo él con el edil S. Hierro cuando en el último pleno este insultó tres veces seguidas a una ciudadana allí presente. Podríamos preguntar al Sr. Muguruza ¿ Es que los políticos están por encima del bien y del mal? En el caso de que esta señora hubiese denunciado los insultos, cual sería la declaración del alcalde ante el juez en calidad de testigo ¿Habría sufrido amnesia?

En fin seguimos con un ambiente demasiado cargado y ¡ojalá! se acabe pronto esta pesadilla en la que los ciudadanos están dando mayores ejemplos de sensatez que los políticos de este equipo de gobierno municipal.

www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales21/02/05

Opinión        

          ¿Porqué callan?             Langa T

El dar la cara es algo que no se lleva entre buena parte de la clase política. O mejor dicho, solo se lleva para salir en la foto. Cuando se trata de asumir responsabilidades para defender los intereses de la ciudadanía, que no los suyos propios, les resulta mucho más cómodo esconderse de los medios de comunicación o simplemente evitar sus incómodas preguntas.

Aquí en casa, entre otros muchos, tenemos un buen ejemplo de lo anterior. Han transcurrido casi tres meses desde que vecin@s y medios de comunicación fueron convocados a la flamante inauguración de la Lonja de Pescado y Fábrica de Hielo. Dicha inauguración fue realizada aprovechando la euforia festiva de San Andrés –30 noviembre de 2004–, con el mejor estilo de los viejos tiempos y que tantas veces hemos visto en las películas de Berlanga. Primerísimas autoridades civiles y religiosas, representantes de las fuerzas del orden, Banda de Música, cintas para cortar, discursos repartiéndose mucho incienso unos a otros –¡que buenos somos que bien lo hacemos!– y toda la demás parafernalia. Pero hete aquí que pasan los meses y las instalaciones no se ponen en marcha, mientras los pescadores claman en el desierto.

Desde hace más de un año han sido múltiples las ocasiones en que se ha dado la fecha para la puesta en marcha de la tan ansiada fábrica de hielo. Los continuos retrasos han ocasionado que los barcos de Castro hayan tenido que desarrollar las diferentes campañas costeras utilizando las instalaciones del puerto de Colindres, con el consiguiente perjuicio económico para las depauperadas arcas de la Cofradía de Pescadores local. Pero lo que nadie se podía imaginar es que tres meses después de la sonada inauguración el cabildo perdiese una nueva costera del verdel al seguir la Fabrica de Hielo inoperativa.

Solo el patrón mayor de la cofradía se atreve a presentarse ante los medios de comunicación. Pero es para lamentarse patéticamente con la boca pequeña, y decir que la explicación que a él le dan desde la Consejería es que «hay un problema del enganche eléctrico con Iberdrola», para a continuación decir: «Yo no me lo creo, pero no puedo hablar». Este último comentario no tiene desperdicio ¿Si es que sabe lo que sucede por qué no lo denuncia públicamente?¿A que o a quien tiene miedo? Los que, más o menos, conocen bajo el punto de vista técnico el desarrollo y ejecución de un proyecto como este saben que ese pretexto del tema eléctrico no sirve aquí, al menos cuando ha transcurrido tiempo más que suficiente –cuatro años desde el inicio del proyecto– para prever y solucionar profesionalmente cualquier contingencia.

Se nos ocurre pensar donde están ahora todos aquellos que aparecieron para la foto de la inauguración. Unos debieran dar la cara explicando con claridad que es lo que está pasando. Otros debieran exigir sin ambigüedad la puesta en marcha inmediata de la instalación para no incrementar el capítulo de pérdidas de la Cofradía. Los unos -Consejería- con su actitud están demostrando la incompetencia o falta de previsión para solventar los problemas que aquí se han presentado. Otros -Ayuntamiento- lo que demuestran es irresponsabilidad y dejadez para defender los intereses de una de sus principales instituciones. Pero con todo ello, unos y otros lo que sí están mostrando a la ciudadanía es su pobre imagen. Para lo único que se les oye es para abogar por los grandes negocios donde donde la iniciativa privada puede conseguir pingües beneficios –ahí tenemos el ejemplo del puerto deportivo–, aunque hay que reconocer que también están preparados para organizar actos folclóricos con olor a rancio celuloide como el del día de la fraudulenta inauguración.

A modo de epílogo, decía Marco Aurelio: «Quien huye de las obligaciones sociales es un desertor», en el caso comentado podríamos añadir: «Quienes huyen de sus responsabilidades de gobernantes no merecen ocupar el puesto».

 

www.atalayadecastro.com

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales28/02/05

Opinión        

        Los fantasmas del Sr. alcalde          Langa T

Motivado por el simple hecho de haber publicado la pasada semana como primicia el documento en que los cuatro ediles disidentes solicitaban su paso al Grupo Mixto, el alcalde Sr. F. Muguruza, ha realizado unas declaraciones en Onda Cero Castro-Urdiales (21/02/05) en las cuales producto –en nuestra opinión– de un preocupante y esperamos que transitorio estado paranoico se dirige a nuestra Web www.atalayadecastro.com como «la Web del PSOE».

No tenemos por costumbre responder a cierto tipo de manifestaciones que puedan hacer referencia a nuestros artículos. Respetamos y creemos en la libertad de expresión, pero si queremos poner las cosas en su sitio cuando se dicen cosas que no se ajustan a la verdad. Y más si lo que se dice se hace desde la maledicencia y la falsedad. Aunque en esta declaración del Sr. alcalde preferiríamos pensar que es producto de un trastorno mental transitorio y no de algo mucho más serio como una paranoia que le puede hacer pensar que todo aquel que no esta con él y sus socios esta manejado por los socialistas castreños en quienes ve conspiradores demoniacos que rezuman azufre por todas partes. Por su propio bien no sería malo recurriese a consultar con un especialista en psiquiatría.

Queremos dejarle muy claro Sr. alcalde que Atalaya de Castro no tiene “amo” para que le dicte sus artículos ni tampoco dependemos de nadie. Por esa sencilla razón y para mantener nuestra total independencia no hemos querido admitir ningún tipo de publicidad que supusiese tener que pagar algún tipo de favor vistiendo al santo de alguien, o tener que silenciar clamorosos chanchullos. Ud. sabe que estas cosas suceden en su entorno y que no es nuestro caso. Por lo tanto sus intentos de menoscabar nuestra credibilidad vinculándonos políticamente lo único que demuestra una vez más es su torpeza. Aunque bien es cierto que esa torpeza no es solo patrimonio suyo si no compartido con sus socios. Esa misma torpeza les ha conducido a desperdiciar un primer año de mandato político con una oposición de dulce. Podían haber aprovechado para hacer borrón y cuenta nueva mirando al futuro, dedicándose a gobernar sacando partido a lo hecho hasta ese momento por sus antecesores y mejorarlo. En lugar de eso han preferido denigrar y dinamitar todo lo anterior con una constante mirada al pasado para gobernar desde el rencor y el revanchismo, y estos dos conceptos son un claro ejemplo de lo que ningún mandatario debe incluir en su agenda. Ustedes, el equipo de gobierno, han dedicado más tiempo a planear como aniquilar a los que consideran sus enemigos políticos –cuando son simples oponentes– que a pensar como mejorar nuestro municipio. Y dentro de ese capítulo de enemigos políticos han incluido a todo aquel que discrepase de sus métodos, ideas o no aprobase sus irregularidades o corruptelas. Así, en su larga lista de enfrentamientos creemos que no ha faltado nadie de los diferentes colectivos, incluido el propio clero en algún momento. No digamos sus famosos choques con la mayoría de los medios de comunicación por no plegarse a decir o escribir al dictado de Ustedes y rendirles pleitesía. Pleitesía que en algún caso indirectamente han tratado y tratan de comprar –desconocemos con que grado de éxito– con la contratación de la publicidad municipal.

Nosotros desde nuestra modesta tribuna podemos decir que no nos debemos a nadie solo a nuestras propias ideas. Lo único que intentamos desde el nacimiento de nuestra Web –hace ya dos años– ha sido establecer una crítica constructiva sobre la gestión de nuestro municipio y sacar a la luz pública cualquier irregularidad. Por lo visto su paranoia no le ha dejado ver que desde nuestros artículos siempre hemos tratado de aportar ideas de mejora, pero su torpeza o su soberbia política y la de su equipo instalado por encima del bien y del mal, han preferido ignorarlo. Tenga por seguro Sr. F. Muguruza que así como en nuestro nacimiento criticamos actuaciones de los entonces gobernantes lo seguiremos haciendo mientras nos sea posible mantener esta página con ese ánimo de mejora para Castro y para los Castreñ@s.

El cuerpo nos pide decirle cosas mucho más duras pero no lo vamos a hacer, no es nuestro estilo. Le deseamos se recupere pronto de sus males, eche los fantasmas y vuelva a ejercer su profesión para la que le creemos mejor dotado que para la política.

www.atalayadecastro.com

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales7/03/05

Opinión        

     De gira con la crisis       Langa T

Esta resultando preocupante para la salud de nuestro Ayuntamiento el estado nervioso en que se encuentra el equipo de gobierno. El último recurso al que por el momento han recurrido para no perder la tan codiciada alcaldía, y los puestos que la rodean, ha sido convocar una confusa y escenificada rueda de prensa en el salón de un céntrico hotel santanderino. Durante la rueda han vertido todo un cúmulo de críticas, acusaciones sin ninguna prueba y han hecho amagos de oscuras amenazas. Al tiempo han seguido utilizando de forma manipuladora su discurso contra el transfuguismo, único asidero para no perder sus puestos.

El motivo de la rueda no ha sido otro que impedir que se convierta en realidad la tan temida moción de censura y como decimos puedan verse apeados de la alcaldía de Castro-Urdiales a la que ´tan altruistamente están sirviendo, siempre alejados de cualquier interés personal`. Han recurrido a una puesta en escena impecable para que los medios de comunicación se encarguen de difundir a los cuatro vientos el mensaje por ellos lanzado sobre el escenario. Este mensaje lo han basado bajo el falso supuesto del transfuguismo. Poco importa que el tal ´transfuguismo` no exista – aquí ningún concejal ha abandonado su partido para pasar a otro, ni ha dicho que reniega de su ideología–. Pero los líderes del tripartito se apoyan en esa terminología para desprestigiar a los cuatro ediles disidentes y exigir a la cúpula del partido socialista no apoye ninguna moción de censura que le pueda dar la alcaldía de Castro como lista más votada. Sin embargo no acaba ahí la cosa, los Sres. Muguruza, Rodríguez López y Vélez en esa rueda de prensa escenificada se permiten marcar el camino que debe de seguir la Secretaria General del Partido Socialista en Cantabria y Vicepresidenta del Gobierno Cántabro, Sra. Dolores Gorostiaga exigiendo que en ultima instancia intervenga el mismísimo Sr. Zapatero y destituyan a los concejales socialistas castreños en caso de que la moción se produzca y estos la apoyen.

Para defender todo esto no han dudado en hacer un verdadero panegírico de su vida y ´milagros` durante los 20 meses que llevan gobernado y como en ese tiempo han saneado las cuentas. ¡Milagro, Milagro!. Claro está que no han citado en ningún momento que todas las cifras que están dando de la contabilidad municipal carecen del más mínimo rigor y de cualquier validez al no estar avaladas por un interventor municipal con la habilitación exigida por la Ley de Haciendas Locales. Desde el equipo de gobierno han preferido que las cuentas municipales se acomoden por un doméstico siguiendo el dictado del edil de Hacienda, lo que ha provocado una denuncia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Durante la rueda de prensa se han vanagloriado de su honestidad durante los meses que llevan gobernando. A la vez han lanzado las acusaciones de siempre volviendo a mencionar la denuncia ante el Tribunal de Cuentas, pero ocultando la respuesta de este tribunal en la que decía que no encontraba ningún indicio de alcance en la denuncia presentada.

Del mismo modo en su discurso, dándose jabón a si mismos, han procurado mantener en el más absoluto secreto las causas que tienen abiertas ente el Tribunal de lo Contencioso administrativo por el incumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana. Igualmente han ocultado los múltiples pleitos contra trabajadores municipales que han batido récord en número y en causas perdidas por el Ayuntamiento, eso si creando un mal ambiente en el desarrollo de la vida laboral.

Pero no termina ahí la cosa, en su exposición el alcalde y sus acompañantes también evitaron mencionar sus continuos enfrentamientos tanto internos como con diversos colectivos y de los cuales la propia prensa ha sido testigo en unas ocasiones y en otras víctima.

Han apoyado su discurso en los votos conseguidos en el 2003. Sin embargo también ocultan las tres manifestaciones populares que de entonces acá se han producido y a las que han acudido miles de ciudadan@s para criticar algunas de sus acciones. El equipo de gobierno sabe, y lo oculta, que actualmente no cuenta ni de lejos con aquellos votos de hace dos años. Este caso es mucho más palpable en Izquierda unida cuyos votantes en su gran mayoría manifiestan como se han sentido traicionados. También en el PRC como en el PP se han visto sometidos a crisis internas con motivo de la gestión de sus representantes municipales. La mejor prueba de esto último es como estos dos partidos han visto reducida su representación municipal en un 40% algo que oficialmente se niegan a reconocer. Precisamente el Sr. Muguruza y sus socios tratan de huir de dar cuenta de las verdaderas causas por las que el Ayuntamiento de Castro esta actualmente en este lamentable estado, y culpan a esos cuatro concejales de sus propios partidos, que se han negado a seguir siendo cómplices de sus tejemanejes. Para ello nada mejor que atacar a su honra personal y ampararse en falso supuesto de transfuguismo intentando confundir a la opinión pública, pero sobre todo a la cúpula del partido socialista para impedir la moción de censura.

Ahora han ido a Santander, a vanagloriarse de sus falsos logros y a hacer falaces acusaciones, mañana lo pueden hacer en Madrid, pero olvidan que el terreno de juego lo tienen en Castro y que a la ciudadanía castreña que es la afectada ya no la pueden engañar. Por eso se marchan a pedir auxilio fuera de Castro para conservar sus privilegios. Pero eso sí, los viajes y el alquiler de salones para su autopropaganda la pagan religiosamente las arcas municipales, o sea todos.

www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales14/03/05

Opinión        

¿Transfuguismo?: No. ¿Razones para la disidencia?: Sí   Langa T

Está resultando esperpéntico el espectáculo que están dando los socios en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castro-Urdiales. En su afán de no despegarse de sus puestos de mando –ni con agua hirviendo lo harían– no dudan en cerrar filas y llamar a todas las puertas en demanda de auxilio. Y para ello siempre utilizan el mismo y único argumento que les queda: el pacto antitransfuguismo. Con el tratan de desacreditar a ese 40% de concejales de sus propios partidos que no han querido participar en su dictatorial y oscurantista forma de gobierno, y a la vez buscan provocar escrúpulos para que el partido socialista se crea el mensaje en el que se acusa de tránsfugas a quienes simplemente han tenido la valentía de decir lo mismo que la mayoría de la ciudadanía castreña venía diciendo desde hace mucho tiempo.

Han sido muchas las gotas que han colmado el vaso hasta llegar a esta situación. Y desde luego al equipo de gobierno lo que menos les interesa es dar detalles de ello, les resulta mucho más cómodo y menos comprometido apoyarse en el malévolo mensaje del transfuguismo. Sin embargo nosotros si vamos a hacer un muy pequeño balance por el que este equipo de gobierno se encuentra a los pies de los caballos, algo que se ha ganado a pulso con sus malas formas desde que formó aquella siniestra alianza judeomasónica como le gustaba decir a aquel ancestro de algunos componentes del tripartito.

¿Será imaginación o realidad esta incompleta relación de gotas que han podido colmar el vaso de la paciencia de quienes ahora se les trata de difamar negándoles el derecho a la discrepancia, y de muchos ciudadanos/as?:

1.        Enfrentamiento con la S. D. De Remo, manifestación de miles de ciudadanos.

2.        Enfrentamiento con la Universidad de Cantabria al tratar de imponerle los Cursos de Verano a impartir.

3.        Retrasos de meses en el comienzo de cursos formativos organizados por la concejalía de Educación.

4.        Supresión de los festejos de S. Ignacio de Loyola. Tradición de más de 60 años en honor de la colonia vasca.

5.        Frecuentes enfrentamientos con componentes de los medios de comunicación por no dar las noticias al dictado del equipo de gobierno.

6.        Acoso denunciado por el Interventor titular hasta lograr su baja médica (Mobbing). Asunto en los tribunales.

7.         Autonombramiento ilegal del edil de Hacienda y el de Obras y Servicios para ejercer funciones de tesorería.

8.        Contratos millonarios a dedo pese a notas reparo del Interventor titular

9.         Nombramiento ilegal de un empleado municipal sin la debida cualificación oficial para ejercer las funciones de Interventor. Asunto en los tribunales.

10.     Cierre en falso de cuentas. Errores contables de grandes magnitudes. Ocultación de un incremento del endeudamiento municipal y una venta ilegal del patrimonio del suelo.

11.     Enfrentamiento con dirección y empleados de la Residencia Municipal.

12.     Enfrentamientos con profesorado de colegios públicos APA`s

13.     Subida enmascarada del agua en un 34%

14.     Enfrentamiento entre un edil del equipo de gobierno y un ciudadano, denuncia de lesiones.

15.     Insultos por parte del mismo edil del equipo de gobierno a una ciudadana presente en el transcurso de un pleno.

16.     Intento de privatización por procedimiento ilegal del Servicio integral del Agua. Miles de millones en juego y contrato a 20 años. Tema en los tribunales

17.     Enfrentamientos continuos con la Policía Local

18.     Cierre del Centro Avanzado de Comunicaciones y despido improcedente de su responsable. No se ha vuelto a abrir.

19.     Enfrentamientos personales y ante los tribunales con los trabajadores municipales.

20.     Enfrentamiento con la ciudadanía al querer imponer un nuevo escudo municipal ignorando siglos de historia.

21.     Manifestaciones masivas contra el empeño de destruir la Bahía para la construcción de un puerto deportivo.

22.     Vergonzosos ataques y retirada de subvenciones a la DYA.

23.     Contrataciones de Puestos de confianza para Organización y Urbanismo con sueldos millonarios, mientras la desorganización en el Ayuntamiento después de casi dos años es total según el propio  alcalde.

24.     Incumplimiento del PGOU en la U.E. 1.24 (El Chorrillo). Asunto en los tribunales.

25.     Incumplimiento del PGOU en la U.E. 1.35 (Santa Catalina) Asunto en los tribunales.

26.     Denuncias de mas de 25 casos de abusos y malos tratos laborales a trabajadoras municipales. Están provocando concentraciones de protesta.

Hasta el momento nadie ha oído decir a los componentes del tripartito que se han equivocado en algo.

A la vista de todo esto –hay muchísimo más– ¿quien habla de honestidad y de crispar el ambiente? ¿No son razones suficientes para discrepar de esa forma de gobierno? ¿Acaso se le puede llamar tránsfuga a quien no quiere comulgar con estas y otras ruedas de molino? ¿O por el contrario habría que llamarles …… a quienes gobiernan de forma despótica y no quieren que se les terminen ciertos chollos?

Como decíamos al comienzo, esta visto que a estos últimos no se les despega ni con agua hirviendo de esas sillas a las que dicen tener tan poco aprecio.

 


Atalaya de Castro-Urdiales21/03/05

Opinión        

   El infalible Sr. alcalde       Langa T

Al igual que el Sumo Pontífice romano dicen no puede equivocarse, es infalible, aquí en Castro sucede lo mismo con nuestro alcalde, aunque no sea Papa también es infalible –eso piensa él– y jamás puede errar en lo que dice o hace. Tal vez, como el Papa, también esté tocado por el soplo divino del Espíritu Santo.

En el colmo de su paroxismo resulta que ahora el Sr. F. Muguruza dice que todo el Comité Local de su partido está equivocado y son unos ingenuos al admitir iniciar conversaciones para reconducir la situación de ingobernabilidad del Ayuntamiento. O sea todos menos él se equivocan, después de casi dos años de tropezón tras tropezón en el que el Ayuntamiento se ha visto sumido, según sus palabras, «en el más absoluto caos». A pesar de ello y de lo insostenible de la situación el alcalde sigue negando la mayor y asegurando que los que se equivocan son los que afirman que hay rectificar, aunque estos sean la totalidad de la ejecutiva del PRC menos él, según la última votación.

Pero el Sr. Muguruza no esta solo en sus creencias celestiales. Con él forman la santísima trinidad los portavoces del PP e IU. Lo único que queda por determinar aquí es quien es el padre, quien el hijo y quien el espíritu santo, aunque para muchos si está claro de quien emana la inspiración divina que les hace ser infalibles y desear que las cosas sigan igual. Para buscar “otros” culpables han creado su propio demonio encarnado en el anterior alcalde Sr. Díaz Helguera, a quien han dotado de sobrenaturales poderes, un ser perverso, maligno, manipulador y sibilino como gustan decir de él su santidad Muguruza y sus dos acólitos.

El infalible F. Muguruza teniendo a la diestra al PP y a la siniestra a IU –¿o será a la inversa?– es incapaz de equivocarse. Tan es así que dice «los que dentro del Comité Local del PRC han votado en contra de mi postura (99%) son todos unos ingenuos». O sea, esto es igual que en los manicomios donde algunos dementes dicen que los locos son todos los que están fuera.

El resultado de la votación en su partido para iniciar conversaciones a fin de lograr un pacto con los socialistas no admite discusión. Sin embargo, fue el único en votar su tesis en su afán de que todo siga igual, –la cosa es no perder su sillón y lo que conlleva–. Además lanza el siguiente mensaje, que es más bien un deseo: «Si a hablar pero no a pactar». Nos tendría que explicar para que sirve entonces el hablar. En el fondo lo que quiere es ocultar que sus deseos han sido desautorizados dentro de su partido y su situación está resultando insostenible.

Ante la soledad de sus planteamientos lo lógico por su parte sería rectificar o retirarse  facilitando el camino para un acuerdo de gobernabilidad. No es normal que esté más cerca de las posturas del Sr. Rodríguez López y del Sr. Hierro que de los consejos de la ejecutiva del PRC. Lo está demostrando ahora con esta última actuación, pero lo viene haciendo desde hace mucho tiempo cuando olvidando que es un diputado del Gobierno de Cantabria actúa como oposición con sus críticas poniéndose del lado del PP/IU.

Esperemos que sin tardar se de el cambio de timón tan necesario para recuperar la tranquilidad en nuestro municipio. A modo de final decimos que el mejor patrimonio que tienen los políticos es su credibilidad. En el caso del Sr. Muguruza y sus socios hace mucho tiempo que la han perdido, si repasan los últimos acontecimientos se darán cuenta que los únicos que creen en ellos son ellos mismos.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales28/03/05

Opinión        

      ´Un poquito de por favor`         Langa T.   

Lo sucedido en la rueda de prensa, 22/03/05, ofrecida por el Sr. alcalde y los concejales de Obras y Hacienda la verdad es que no tiene desperdicio. Al grito de leña al mono que es de goma allí se arremetió contra todo lo que se meneaba. Incluso en algún momento los medios de comunicación recibieron su pequeña dosis, que no fue mayor por cautela no por falta de ganas.

En esas declaraciones, tal y como decimos, se dieron cita la manipulación y el embuste aunque al final, si no se es muy cauto con lo que se dice, siempre sale a relucir la verdad. Y menos se le puede creer al alcalde después de oírle explicar  por qué traslada al último día que tiene de plazo legal –60 días– la celebración de un pleno extraordinario pedido por la Oposición para tomar la decisión de ceder los locales de La Barrera a la Consejería de Sanidad. ¿Si tan urgente consideraba este asunto por qué no celebra el pleno de inmediato? ¿Cómo explican sin demagogia esta decisión los ediles de Obras y Hacienda? Sobre todo este último que sigue hablando de la extrema urgencia de la cesión y a la vez demora dos meses el pleno. La cesión de estos locales debe de pasar por un pleno donde haya obligatoriamente un punto del orden del día que lo trate específicamente, y hasta el momento no lo han hecho así ni lo permiten. Pero la necesidad de locales sigue siendo algo urgente, aunque al equipo de gobierno parece que ya no le preocupa.

El nerviosismo del Sr. alcalde al ver su más que probable destitución no puede servir como disculpa para su falta de respeto con gran parte de aquellos ciudadanos/as a los que les niega su derecho a pensar por si mismos. Nos referimos a cuando ante los medios de comunicación dijo que «A. Alonso (UGT), R. Gómez Úrculo (DYA), A. Anglada (S.D.R), y Macarena Varga (M, Atalaya) están siendo manejados por el PSOE y siguiendo sus consignas». Esto aparte de ser un insulto a la inteligencia de esas personas es algo impropio de un alcalde. Y es cuando menos una gran falta de respeto para los nombrados y para quienes se sienten por ellos representados en función de sus cargos.

Merece especial mención el violento ataque que dedicó al Presidente del Club de Remo, Sr. A. Anglada del que llego a decir «Se creé el dueño del club, pero si el club desaparece será por su mala gestión». Hasta el momento la gestión  que están realizando A. Anglada y su directiva dentro del club de remo es una gran labor en todos los sentidos. El alcalde no es quien para criticar la gestión de nadie después de su demostrada incapacidad en dos años para organizar el Ayuntamiento –una selva según sus palabras–. Nosotros somos de los que creemos que el Club de Remo no desaparecerá pese a todas las zancadillas que algunas personas de este equipo de gobierno injustamente se encargan de ponerle, pero no se puede echar en saco roto la advertencia que hace su presidente cuando dice que se necesita el apoyo del Ayuntamiento para evitar la disolución del club, y esto puede ser cierto al menos si queremos un club de la categoría actual.

Otra de las cosas que no se puede consentir al Sr. alcalde es que se dirija a gran parte de castreños/as diciendo «siempre hay tontos que se creen lo que dice A. Anglada de que el club puede desaparecer, es un chantaje emocional». Su calidad de alcalde no le da ningún derecho para llamar tonto a nadie porque si se entra en ese campo habría que hablar de aquellos que les gusta manifestar su torpeza sentándose delante de los medios a decir sandeces. Y si vamos a hablar de chantajes los responsables del equipo de gobierno tendrían que explicar por que no dan o escatiman las subvenciones a aquellos clubes o asociaciones que consideran no son adictas al “régimen”.

Del mismo modo son totalmente inadmisible las declaraciones del concejal de Obras diciendo que « el Sr. Anglada utiliza la sociedad deportiva en beneficio de su propios interés personal», eso entra en el terreno de la infamia. Y Si se utiliza la misma lógica de su planteamiento habrá quien se pregunte para que utilizan él y sus socios de gobierno sus cargos en el Ayuntamiento. De cualquier modo, si se analiza la trayectoria del presidente del remo cualquier castreño/castreña sabe que es intachable. En cambio tal vez tuviesen sus dudas para definir la trayectoria de quienes tratan de difamarle.

Emulando a ese entrañable portero de una serie televisiva de éxito pediríamos ´un poquito de por favor` a quienes pueden parar toda esta escalada de barbaridades y de enfrentamientos. Y Sobre todo, a quienes tienen en sus manos que este Ayuntamiento recupere la gobernabilidad les pedimos que se olviden de los que interesadamente les quieren infundir falsos escrúpulos para que la situación se prolongue en el tiempo. Desde el respaldo que da ese clamor popular deben acelerar las gestiones y actuar cuanto antes para no romper las ilusiones y la esperanza de los castreños/as que piden, y exigen, que se recupere cuanto antes la normalidad para Castro.

 


Atalaya de Castro-Urdiales4/04/05

Opinión        

 ¿Quién hablaba de dignidad?   Langa T.   

Desde luego no puede menos que sorprender la cantidad de filigranas que pueden hacer aquellos que juran y perjuran no tener ningún apego a sus sillones con tal de no perderlos. Entre estos se encuentran el propio alcalde y sus compañeros de gobierno. Veamos los últimos acontecimientos.

Ahora resulta que el PRC pide a sus concejales disidentes que vuelvan al partido diciendo «que retornen plenamente al grupo municipal regionalista a fin de lograr mayorías que aseguren la gobernabilidad de nuestro ayuntamiento».

Sin remontarnos a tiempos demasiado pretéritos vemos como solo hace dos meses el alcalde les había retirado a esos ediles la delegación de concejalías adjudicadas, pedía a la ejecutiva del PRC la cabeza de los dos disidentes Marta González y Guzmán Miranda a quienes les tachaba de indignos, deshonestos, desleales, tránsfugas, de haber sido comprados, etc., etc., iguales lindezas adjudicaba a los disidentes del PP. Al mismo tiempo les exigía que entregasen su acta de concejales. Haciendo caso al alcalde la ejecutiva del PRC les abrió un expediente disciplinario y fueron expulsados del partido por un año. Más recientemente la ejecutiva local del Partido Regionalista, ante el agravamiento de la crisis y el estado de ingobernabilidad del Ayuntamiento, acuerda con el único voto en contra del alcalde iniciar conversaciones para lograr un pacto de gobierno con los socialistas.

Con estos antecedentes causa sorpresa que si hace tres semanas el alcalde tenía en contra de su línea de gobierno a toda la ejecutiva local de su partido ahora esa misma ejecutiva apueste por seguir una línea continuista del mismo ¿Por qué ese cambio radical de criterio en tan corto tiempo?. La explicación parece ser la visita a Castro del presidente del Partido Regionalista para reunirse con el comité local y exigir el apoyo al alcalde para no perder la alcaldía. Solo así ante las órdenes de arriba se comprende el cambio de opinión de quienes dentro del partido hace unos días no aprobaban la forma de gobierno del alcalde y ahora si la apoyan. Al mismo tiempo se demuestra que cuando desde Santander se dice que la ejecutiva local del PRC en Castro tiene libertad de acción luego la realidad demuestra otra cosa.

A todo esto le podemos sumar las últimas declaraciones del alcalde quien tremendamente satisfecho por el apoyo recibido vuelve a caer en sus mismas contradicciones al decir ante los micrófonos de las emisoras locales: «Marta González y Guzmán Miranda están haciendo un gran daño a Castro y lo que deberían hacer es entregar su acta de concejales» y a renglón seguido: «vamos a hacer un último intento de acercamiento para que vuelvan al partido» o sea que les expulsan un año pero……, con tal de no perder el poder “aquí no ha pasado nada”. Ahora que en el equipo de gobierno se han dado cuenta que sin esos ediles pueden perder sus sillones es cuando quieren disfrazar con un “acto de generosidad” su readmisión en el partido y devolverles sus concejalías. Todo esto demuestra que las acusaciones contra estos concejales, y los dos del PP, siempre han sido una falacia y lo único que han pretendido quienes les acusaban era eliminar a quienes se oponían a su forma de gobernar irregular y absolutista.

Con estos antecedentes queda suficientemente demostrado que lo que ellos llaman un ´pacto entre caballeros` y que une a este tripartito no es otra cosa que la defensa a ultranza de unos –presuntos– fortísimos intereses representados en unos compromisos ya contraídos. La punta del iceberg de esos intereses podría ser el nuevo contrato de la gestión integral del agua donde están en juego miles de millones de las antiguas pesetas en un contrato a 20 años y cuya firma irregular se encuentra paralizada. Pero como en todo iceberg es mucho mayor lo que se esconde que lo que aflora, y hay otros muchos e importantísimos temas en juego que podrían ir al traste. Solo así se entiende que el PRC y el alcalde traten de “perdonar” la sanción a sus dos concejales disidentes cuando en buena lid deberían haber sido él mismo y sus socios del equipo de gobierno los sancionados.

Al final de todo lo que queda claro es que los cuatro ediles disidentes, que desde el equipo de gobierno municipal han sido acusados, insultados, y vilipendiados de forma tan injusta, ahora están rechazando ofrecimientos de todo tipo que les hacen para mantener en su puesto al actual alcalde y sus socios. Por el momento los cuatro  demuestran tener algo de los que algunos otros carecen, y esto es: dignidad.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales11/04/05

Opinión        

 ¿Hasta cuando?  Langa T. 

Dice un aforismo castellano que el que espera desespera. En este momento quien esta desesperando o mejor dicho, está llegando al limité del desencanto es una gran parte de la sociedad castreña. Hablamos de esa gran mayoría de castreñ@s que estaban o están esperanzados en que finalice de una vez por todas el mandato de este equipo de gobierno municipal con su alcalde al frente que, escudándose en el embaucador mensaje de querer lo mejor para Castro, no han hecho otra cosa que crear un clima de enfrentamiento social nunca visto. Mientras, crece el oscurantismo en su gestión y la privatización de servicios para el beneficio de empresas particulares.

Recordemos que fue el 14 de diciembre pasado cuando los cuatro concejales disidentes se unieron a la denuncia de la inaceptable forma de gobierno municipal. Desde entonces acá ha llovido mucho y los motivos se han ido incrementando para pedir/exigir el cambio en la alcaldía ¿Pero que es lo que sucede para que teniendo todas las razones morales a favor y los medios legales el cambio no se produzca?.

En nuestro humilde saber y entender solo hay una respuesta para que cuatro meses después no se haya producido el tan ansiado cambio para recobrar la armonía en la vida de nuestro municipio. La respuesta es que por encima de los deseos de la ciudadanía castreña prevalecen intereses de todo orden –no precisamente moral o social– y que esos intereses se están apoyando desde la capital cántabra haciendo oídos sordos al clamor popular y al sentir de Castro. Esto demuestra una vez más el gran desconocimiento, por no llamarlo menosprecio que esos gobernantes hacen a nuestra ciudadanía.

Como único pretexto esos mandatarios tratan de escudarse con el tan manido Pacto Antitransfuguismo, aunque haya quedado más que demostrado que esa situación no se da en nuestro Ayuntamiento. Mientras tanto vemos como día a día más y más se degrada la vida municipal y en paralelo crece el hastío y el disgusto de la gente hacia la clase política.

Pero al parecer por un lado hay a quien esto no le importa y mira para otro lado, no sea que se vayan al traste los objetivos de rentabilidad de esos grandes negocios pendientes de que nada cambie. Por otro lado están quienes siguiendo esa palabra tan de moda han querido demostrar buen talante siguiendo todos los pasos posibles para lograr un cambio lo menos traumático y acabar con esta larga etapa de enfrentamientos y desgobierno. A estos últimos les diríamos que den un último paso al frente y hagan valer los deseos de este pueblo frente a los estadistas de Santander, si no es así se perderá por completo la confianza en ellos. No hay razón para que sigan esperando.  Además, esperar ¿A qué? En este momento tienen todo a favor, por un lado el clamor popular, y por el otro el apoyo de quienes habiendo estado en ese desacreditado equipo de gobierno han abierto los ojos y se han dado cuenta que quienes gobiernan lo hacen de forma oscurantista y en interés propio. En contra solo tienen esa frágil y falsa disculpa del pacto antitransfuguismo, al que se agarran como último recurso quienes han roto la paz social en Castro. No dejemos que una excusa tan  falaz y mezquina eche por tierra la convivencia y las ilusiones de la inmensa mayoría de castreñ@s. Con respaldo de los burócratas o sin el el paso definitivo debe darse Ya, pues se cuenta con algo mucho más valioso como es la fuerza del aliento y confianza de las gentes de Castro a las que no se puede defraudar.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales18/04/05

Opinión        

   Caen las máscaras?     Langa T. 

Decía el escritor suizo Louis Dumur que «muchos políticos hacen de la política un arte con el que sirviéndose de los ciudadanos se les hace creer que se les sirve a ellos».

Valga esa pequeña entradilla para ver como poco a poco se van cayendo las máscaras. Primero han sido las de quienes decían no tener ningún apego al sillón pero luego han demostrado que era lo único que les importaba, a pesar de decir que se irían si el pueblo se lo pedía. Luego cuando ha sido así resulta que estaban tan pegados al asiento que ha tenido que ser  por medio de una moción de censura presentada de modo traumático por quienes, en un gesto de generosidad personal con su pueblo, no les ha importado poner en juego su carrera política –que no sus ideas– para acabar con la interminable crisis a que el equipo de gobierno municipal estaba sometiendo a la ciudadanía castreña.

Por otro lado también ha caído la careta de quienes componiendo la alianza del gobierno de Cantabria han preferido mirar para otro lado en lugar de hacer caso de lo que han venido denunciando la totalidad del grupo municipal socialista, mas los cuatro concejales disidentes del equipo de gobierno. Han optado por ignorarlo todo dando prioridad a su pacto de gobierno en la comunidad minusvalorando los problemas de convivencia aquí. Lo más triste de todo ha sido que quienes en la época electoral vinieron apoyando la candidatura socialista en Castro ahora le han vuelto la espalda a esta, y amparándose con una ficticia excusa de pacto antitransfuguismo primero les amenazan y luego les expulsan porque la moción de censura contra el actual alcalde está apoyada por los cuatro ediles disidentes. Moción de censura que la inmensa mayoría de castreñ@s estaba pidiendo a gritos desde hace mucho tiempo. Es de señalar la enorme rapidez con que desde Santander la ejecutiva regional del PSOE ha dictado la expulsión -provisional- de los ocho ediles del grupo municipal socialista. Al menos ha servido para demostrar que estos ocho ediles están mucho más unidos de lo que lenguas insidiosas e interesadas querían hacer ver.

La precipitación con que se ha actuado en el tema de la expulsión hace presumir intereses para allanar el camino de quienes dentro del Partido Socialista llamándose demócratas aún no han asumido el resultado de las últimas elecciones para elegir la ejecutiva socialista local. Estos demócratas al parecer tienen como único fin eliminar del plano político a quienes siendo sensibles con el sentir de Castro, su pueblo, se han opuesto desde un principio al proyecto del puerto deportivo. Porque no olvidemos que este es el principal motivo para la expulsión de los ocho ediles, algo que no hubiese sucedido si en su día hubiesen defendido los intereses de quienes desde Santander –y algunos desde Castro– quieren especular con la Bahía. Nos gustaría preguntar a la ejecutiva regional socialista por qué en lugar de investigar dan cobertura a la irregular forma de gobernar del alcalde y su equipo a la que se opone la mayoría del pleno –12 de los 21 concejales– junto con la mayor parte de la ciudadanía. De esa mala forma de gobierno el mejor ejemplo son las múltiples denuncias ante los tribunales de lo social o de lo contencioso administrativo por el incumplimiento de las leyes más elementales. Otro ejemplo lo tienen en los continuos enfrentamientos y provocaciones a colectivos ciudadanos de todo orden, DYA, Mujeres Atalaya, Club de Remo, trabajadores/as, etc., etc. Es muy triste que esto suceda y sea consentido por quienes desde la ejecutiva socialista en Cantabria tendrían que valorar que el Grupo Municipal Socialista en Castro no puede consentir que esto siga así y mirar para otro lado. Este grupo ha sido la lista más votada, y están totalmente avalados por la Ejecutiva Local del partido que ha sido elegida muy recientemente en unas votaciones que han ganado por abrumadora mayoría. Quienes desde la ejecutiva en Santander hablan de democracia cuando dictan la orden de expulsión lo primero que debieran considerar es que la democracia empieza por abajo. Por esta razón tendrían que asumir los resultados de las elecciones locales de su partido aunque el ganador no sea de su agrado, pero es el que los votantes han querido. Asumir esto es la verdadera democracia. Esperamos que si no es en Santander sea en Madrid donde se estudien en profundidad las verdaderas causas de este conflicto. Si es así se verá que el transfuguismo en este caso solo ha existido en las mentes de quienes han querido agarrarse de manera falsa y artera a ese discurso para no verse desposeídos de sus puestos en el gobierno municipal y de los beneficios que ello les reporta.

Por último es de agradecer el gesto de estos concejales. Deben sentirse totalmente acompañados en su decisión el día de la presentación de la moción de censura –sábado 23 de abril, 12:00 h–. Estamos seguros que la ciudadanía de Castro sabrá corresponder ese día apoyando a los 12 concejales que han dado un paso difícil para ellos pero de gran trascendencia para defender la convivencia y los verdaderos intereses de su pueblo.

 


Atalaya de Castro-Urdiales25/04/05

Opinión        

    Democracia sometida     Langa T. 

Democracia: [diccionario de la RAE]

1. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

2. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Acabamos de ver como la maquinaria oficialista de los partidos políticos ha conseguido aplastar una moción de censura utilizada como la única herramienta democrática para acabar con la larga e inaguantable crisis de desgobierno y crispación de la vida ciudadana generada por este gobierno municipal. La moción, no lo debemos olvidar, había nacido del rechazo del pueblo a la forma de gobernar del alcalde, y estaba avalada por la mayoría de la corporación municipal en sintonía con sus votantes. Sin embargo la partitocracia salvaguardando sus intereses, que no los de Castro, no ha tolerado la voz del pueblo.

Estamos tan acostumbrados a ver como los burócratas políticos abusan del término democracia que su significado ha quedado totalmente adulterado y viciado. Cuando decimos esto nos estamos refiriendo a todos esos políticos que desde sus cargos, día a día y declaración tras declaración, recurren a una palabra de tan hondo y grato significado como es democracia para favorecer deseos o apetencias que poco o nada tienen que ver con los del pueblo a quien dicen representar. Y el mejor ejemplo la acabamos de tener aquí en Castro.

La verdadera democracia, como su propia definición dice, es un camino de abajo arriba. Nace desde las bases populares y no desde los jerarcas de los partidos que se desconectan del sentir del pueblo una vez alcanzados sus puestos.

Centrándonos en el problema local, lo realmente inquietante de todo esto es el grado de presión a que han sido sometidos desde sus partidos todos esos concejales para que retirasen la moción de censura que habían firmado libremente. Y esa presión la han ejercido los que hablan de democracia. Pero hablan de su democracia, de la que ellos imponen adulterando el significado y acomodándolo a sus intereses.

Así y todo, aunque lo podamos imaginar deberían ser los dos ediles del Partido Socialista los que explicaran la verdad de por qué habiendo dado su firma de apoyo a la moción de censura posteriormente la han retirado. Ellos son los únicos que saben las verdaderas razones para su comportamiento defraudando al pueblo. Lo único que se puede considerar es que desde el momento en que ha habido unas amenazas de expulsión por medio y otras sutiles conversaciones su libre voluntad ha quedado coartada.

En cuanto a los demócratas del tripartito resulta más preocupante que nunca el nivel de frentismo personal demostrado en sus últimas comparecencias ante los medios de comunicación. No es un buen camino a seguir, y más teniendo en cuenta a donde ha conducido. Sin embargo dada la personalidad de los dirigentes del tripartito es más que probable que consideren  una victoria la obligada retirada de la moción de censura y con ello aumente su prepotencia a la hora de gobernar. Esto sería otra torpeza, pues tal y como acertadamente dijo en su día el Sr. Manuel Fraga: «en política todas las victorias son efímeras y todas las derrotas son provisionales». Este es un consejo que, viniendo de tan significado prócer suyo, no debiera desechar el concejal de Hacienda J.M. Rodríguez ni tan poco sus cofrades del tripartito

Esperemos que lo sucedido les sirva a unos como llamada de atención para rectificar la forma de gobierno. Y a los otros, que han utilizado la fuerza quebrantando los deseos del pueblo, para que abran los ojos y se den cuenta de que la ciudadanía está junto a los concejales que pretendían sancionar. Al menos así lo ha demostrado con sus aplausos de apoyo  a los ediles en el masivo acto público para informar   de su gestión a la sociedad castreña.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales2/05/05

Opinión        

Los listos, el dedo y la Luna  Langa T. 

Parece ser que ese selecto grupo de listos de “alto nivel cultural” que componen los dirigentes del equipo de gobierno municipal, junto con sus aliados de última hora, han encontrado la forma de desviar la atención pública de las verdaderas razones que en su momento han conducido a la presentación de la abortada moción de censura.

Parece que esas razones no interesan ahora interesadamente quieren olvidarse. Para ello tratan de que solamente se comenten o se debata lo sucedido en los últimos 15 días. De este modo se olvida el verdadero origen de un cúmulo de problemas surgidos muchos meses atrás y que aún siguen sin resolver. Entre esos problemas a los que aún no se ha dado respuesta solo vamos a citar unos cuantos a modo de ejemplo:

·   Presentación de presupuestos sin cumplir el protocolo marcado por la ley y sin visado de Interventor habilitado.

·   Idem cierre de cuentas de ejercicios 2001 a 2004

·   Presentación para aprobación por el Pleno de un convenio a 20 años para la gestión integral del servicio de aguas incumpliendo los requisitos legales establecidos. Se encuentra denunciado ante el Contencioso Administrativo. Miles de millones antiguas Ptas. en juego.

·   Incumplimiento del Plan Urbanístico –con beneficio para los constructores– en las U.E. 1.24 y 1.35 (El Chorrillo y Sta. Catalina).

·   Enfrentamiento con asociación DYA. Amenaza expulsión de locales. Retirada de subvenciones.

·    Enfrentamiento con Asociación Mujeres Atalaya, Club de Remo, trabajadores municipales –concentraciones–, profesorado centros educativos, etc., etc.

Estos problemas junto a otros siguen latentes, y fueron las gotas que colmaron el vaso de la paciencia de la ciudadanía que exigía -lo sigue haciendo- se pusiera fin a un gobierno municipal que en solo año y medio había roto todos los récords de crispación ciudadana con una forma de gobernar prepotente y poco dialogante denunciada desde las mismas filas del equipo de gobierno por cuatro ediles disconformes con sus formas.

Todo ello y no otra cosa es lo que ha conducido a la situación actual de la fallida moción de censura. Ahora parece que interesadamente se trata de olvidar esas causas y desde la misma ejecutiva socialista en Cantabria solo se habla de indisciplina de sus ediles para motivar su expulsión en lugar de entrar a analizar y comprender el verdadero problema.

Flaco favor está haciendo a las filas del socialismo castreño el Secretario de Organización en Cantabria, José Guerrero, al optar de forma sectaria por la expulsión de de quienes durante 14 años han conseguido que las listas socialistas sean las más votadas. Y todo ello con el único objetivo –según es vox pópuli– de hacer que personas con escasas simpatías entre la ciudadanía se hagan con la ejecutiva local del partido socialista en Castro, algo que no pudieron conseguir en las recientes elecciones al perder por goleada.

Sin lugar a dudas los que le estarán eternamente agradecidos al Sr. Guerrero serán los dirigentes del equipo de gobierno al ver como les ha hecho el trabajo de desintegrar a la Oposición dándoles un cheque en blanco para gobernar otros dos años y con un partido socialista mermado para las próximas elecciones. ¿Habrá alguien con el suficiente poder en la cúpula del PSOE que se de cuenta de esta burda trama y no se quede mirando al dedo cuando este apunta a la luna? Esperamos que lo haya y sepa reconducir toda esta serie de interesados despropósitos 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 9/05/05

Opinión        

 La Playa y la Bandera Azul (Cantabria infinita)  Langa T. 

La pasada semana salimos de un largo puente festivo saludado por el buen tiempo. Casi podríamos decir que ha sido un anticipo del verano por la afluencia de personas que han corrido a las playas ansiosas de sol después del largo y duro invierno que hemos padecido.

Pero al hablar de playas no podemos pasar por alto el estado de suciedad y abandono en que se encuentra la única playa con Bandera Azul de nuestro municipio, la de Ostende / Matadero, algunas de cuyas imágenes reproducimos. Desconocemos cual es la razón por la que esta playa no se limpia al menos con tanta asiduidad como la playa de Brazomar. Es posible que esa razón sea que en esta última se encuentran ubicados dos hoteles y se quiera que sus ocupantes guarden un buen recuerdo cuando se vayan ¿Pero que se van a encontrar en sus paseos para conocer la otra playa galardonada con la Bandera?

 

La respuesta es muy clara si hacemos clic en estas imágenes.  

Hablando de galardones, estamos a mes y medio del comienzo de la temporada de verano y se supone que se querrá renovar la concesión de dicha bandera. Incluso es probable que ya se haya hecho, y es precisamente ahí donde nos queremos detener. Nos preguntamos si lo que se pretende es disponer de un mástil con la famosa bandera ondeando y sacar las fotos de rigor para los folletos turísticos o si por el contrario de lo que se trata es de cumplir unos criterios de calidad medioambiental que sean algo más que papel oficial. Aquí es donde de verdad hay que demostrar que cuando se habla de un Castro del siglo XXI, cuando se habla de esa gran ciudad a nivel europeo,  o cuando se habla de esos edificios emblemáticos, nuestros gobernantes municipales tienen mucho por hacer y por demostrar.

Precisamente sin salir del entorno de esta playa esos gobernantes tienen todos los ingredientes para ponerse a trabajar y que la susodicha bandera no sea solo la tapadera o un engaño para quien llegue a la zona y se encuentre con la suciedad y el abandono en el entorno.

A título de ejemplo, En la misma playa se encuentra un edificio emblemático de Eladio Laredo, el antiguo Matadero restaurado como Centro Musical A. García Basoco. Como puede verse en la foto junto a el, incumpliendo la Ley 2/2001 del Régimen Urbanístico de Cantabria en sus artículos 34 y 201, se encuentra un solar en estado de abandono que deteriora la imagen del edificio y sus aledaños sin que a sus propietarios se les haya obligado a colocar pantallas visuales para tapar tanta inmundicia. A pesar de haber sido denunciado hace más de un año la situación continúa tal y como puede apreciarse en la foto, que conste que para quien conozca la zona la realidad es mucho más deprimente.

Se puede y se debe trabajar en el sentido de recuperar esta playa y su entorno, sin olvidar tampoco el erradicar el riesgo para la salud que suponen los numerosos excrementos de perro mezclados con la arena. Los primeros convencidos en cumplir de verdad con los criterios de la Bandera Azul deben ser quienes la solicitan como distintivo de calidad. Solo de esta forma se podrá garantizar a los castreños/as y visitantes que se respetan los requisitos sanitarios y medioambientales exigidos. La concejalía de Medio Ambiente tiene un largo camino por recorrer pero sin lugar a dudas necesita  el compromiso y el apoyo del equipo de gobierno para que no se quede todo en un simple trapo azul colgado en un mástil.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 16/05/05

Opinión        

  La sanción y su lado oculto    Langa T. 

Al final la injusticia se ha consumado de la mano de su ejecutor/inductor José Guerrero, Secretario organización PSOE-Cantabria, y con el consentimiento de la Secretaria General Dolores Gorostiaga: 6 de los 8 ediles que firmaron la moción de censura han sido expulsados del partido. De nada ha servido la demostrada necesidad de dicha moción ante las graves irregularidades del equipo de gobierno. De nada ha servido cumplir las condiciones impuestas de retirar la firma y votar NO a la moción. Ha quedado muy claro que lo que había por medio era una caza para eliminar de las filas socialistas al líder local y a los ediles firmes opositores al proyecto del puerto deportivo. Su pecado: representar los deseos del pueblo de Castro oponiéndose a las consignas de los grupos de negocio de Santander. Este es el lado oculto del asunto.

Pero la carambola no termina ahí para quienes dicen haber impartido justicia al expulsar del partido socialista a estos militantes elegidos por el pueblo, de esta forma también se hacen con el poder eliminando a la ejecutiva local recientemente elegida, y de la cual el hasta ahora Secretario General había salido vencedor con el 71% de los votos. Como se puede observar es una jugada perfectamente orquestada pero muy lejos del respeto que se merecen los votantes y muy lejos del concepto de la honestidad y democracia con la que  a algunos se les llena la boca.

Verdaderamente sorprendentes resultan los equilibrios dialécticos de quien ha podido actuar como un perfecto inquisidor, José Guerrero, para justificar la sentencia dictada contra estos ediles. Ha ignorado los deseos del socialismo castreño deformando por completo la realidad de las cosas. Llega ha hablar este señor de «apuesta por la regeneración de la vida política, y respeto por la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas» pero es justamente eso lo que él no respeta, el resultado de las urnas expresado en ese 71% de voto favorable a quien se castiga. Sigue hablando de que «la medida será útil para la vida pública regional y local, para dignificar la actividad política y para fortalecer la cohesión y la credibilidad de los partidos políticos» Aquí le decimos que como puede hablar de dignidad quien recurre a estos métodos para hacerse con el Poder y tener en el horizonte proyectos especulativos rechazados por el pueblo? Eso es hipocresía pura ¿Cómo puede hablar de la credibilidad de los partidos si empieza por incumplir sus propias promesas públicas de que no habría sanciones si se cumplían las condiciones impuestas? Esto último lo hacemos extensivo al Sr. A. Pérez Rubalcaba que también ha incumplido su palabra. Podríamos seguir pero…… simplemente añadiremos que algunos se empeñan en demostrar que en política vale todo con tal de conseguir el fin, aunque este no sea lícito.

Lo que queda meridianamente claro es que ha sucedido lo que nunca se tenía que haber permitido en un partido que hace bandera con las palabras democracia, credibilidad y talante.  Es vox populi que han prevalecido los intereses para ese gran negocio del puerto y otros que podría haber entre bastidores y que han hecho tan extraños compañeros de cama. Para ello no ha habido ningún tipo de escrúpulos en dejar hacer a quienes después de erráticos y traumáticos recorridos han aterrizado en las filas socialistas con el fin de llegar al poder por cualquier medio. Desde dentro quizás se ha pretendido dejar hacer el trabajo sucio a otros y pagarles con cargos. Pero el camino es largo y al final la suciedad salpica a quien la frecuenta y a quien la consiente.

Por último no nos gustaría terminar sin hacer una referencia a los dos ediles que no han sido sancionados, y que no han tenido ni una palabra de apoyo para sus compañeros que habiendo hecho lo mismo que ellos han sido castigados. Sorprende ver esta falta de solidaridad entre compañeros que siempre han defendido el mismo proyecto. No quisiéramos ver egoísmo en su postura aunque así parece indicarlo. Esperamos que ante los continuos guiños del Sr. Muguruza para hacerles cómplices como PSOE de esa forma de gobernar tantas veces denunciada estos dos concejales no den la espalda al proyecto para el que l@s votantes socialistas de Castro les eligieron

 


Atalaya de Castro-Urdiales 23/05/05

Opinión        

 Ahora Jaque al Club de Remo, mañana ……  Langa T. 

A pesar de sus buenas palabras una vez superada la moción de censura los dirigentes del equipo de gobierno municipal siguen con sus maquinaciones, pero estas no van dirigidas a mejorar la convivencia dentro de la vida municipal o acabar con la crispación creada tal y como acababan de prometer. Muy al contrario, parece que esas elucubraciones las siguen dirigiendo a pasar el rodillo contra todos aquellos que no hincan la rodilla diciendo amén a su doctrina.

A esto se han visto y se ven sometidos todo tipo de asociaciones ciudadanas o clubes deportivos. Al grito de ¡Quien se mueva no sale en la foto! Han tratado de hacerles agachar la cabeza, y lo han conseguido en algunos casos. Pero en aquellos en que las directivas de esos clubes o colectivos, de acuerdo con sus socios, por dignidad no se han dejado humillar el Sr. alcalde y sus acólitos , digamos que presuntamente, han recurrido a sus maquiavélicas maquinaciones para ver como se les puede hacer desaparecer. Y que cosa más sencilla que asfixiarles económicamente.

El mejor ejemplo de ello lo tenemos con lo sucedido a todo un símbolo en Castro, la S.D. de Remo. Por desgracia lo anunciado en aquella asamblea del club el 3 de abril se ha cumplido. En su afán “constructivo”  los ejemplares dirigentes municipales han seguido con sus gestiones para que los grandes patrocinadores del club de remo retiren la subvención a este y se la entreguen al Ayuntamiento para que este la emplee según su criterio. O sea, que la continuidad del club se ve claramente comprometida al perder más del 50% de sus ingresos. Y esto lo hacen a mitad de la temporada deportiva para que el impacto sea más perjudicial.

Primero resulta inaudito de todo punto que una administración pública, en este caso nuestro Ayuntamiento, recurra a la empresa privada para la financiación de actividades. Habría que preguntar a estos dirigentes municipales que modelo de gestión están siguiendo para dedicar al deporte todos ese dinero que  parece están recaudando de la empresa privada. Como sería también muy importante explicasen que protocolo de fiscalización están aplicando para la total transparencia del ingreso de esos fondos y su destino finalista. Tampoco estaría demás saber que tipo de conversaciones o de diálogo han establecido con los diferentes clubes afectados para llegar a una solución consensuada. Mucho nos tememos, nos consta, que las cosas no se han hecho como dicta la razón sino que se han realizado por la vía de la imposición y del despotismo. Eso si, se continúa con la acostumbrada demagogia de que «es para favorecer el deporte base», cuando lo cierto es que este hasta hace muy poco tiempo el deporte base y deporte mas o menos profesional, estaban conviviendo y colaborando sin ningún problema

A los dirigentes municipales les importa poco que el  Club de Remo sea un símbolo de unidad entre castreños/as de todas las ideologías, incluso se podría decir que es lo que menos les interesa. Lo que se trata es de darle jaque al club, quitarle de en medio, y hay otros en capilla. Al mismo tiempo se ve una forma de hacerse con ese dinero que la empresa privada entrega directamente al deporte, y del que habrá que ver que tipo de control se ejerce en el Ayuntamiento mientras el departamento de Intervención este ocupado por un funcionario nombrado a dedo, recordemos la sentencia judicial declarando nulo el nombramiento hecho por el alcalde.

Como corolario final añadiremos que, en este y otros casos, parece claro que hay un denominador común que rige las actuaciones del equipo de gobierno municipal. El abuso de autoridad. Y que tienen un objetivo también común: el control de todo aquello donde se mueva dinero. Al parecer no importa si para conseguir ese control hay que pasar por encima de algo como es la supervivencia de clubes deportivos que por encima de ideologías políticas son motivo de ilusión, orgullo y unión del pueblo de Castro.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 30/05/05

Opinión        

Puerto deportivo: La ambición sigue trabajando  Langa T. 

Aunque creemos estar curados de espanto vemos con estupor como a la chita callando los corsarios de la especulación, los que venden –mejor regalan– algo que no es suyo, los que hipotecan el futuro de nuestra bahía siguen con sus turbios manejos y su juego oscurantista para que el aberrante proyecto del puerto deportivo se convierta en realidad. Todo ello a pesar del claro rechazo de nuestro pueblo a que su bahía sea sembrada de hormigón.

A los que gobiernan no se les puede consentir que traten de destruir un espacio natural como es nuestra bahía para convertirla en un modelo clonado de puerto deportivo de los muchos que existen en el estado español perdiendo sus señas de identidad. No podemos consentir que nos dejen una bahía irreconocible a golpe de talonario y de manipulación.

Es un secreto a voces que los últimos acontecimientos dentro del Ayuntamiento están estrechamente vinculados con este proyecto. Con esos antecedentes no nos gustaría pensar que la política sea vista por algunos como un medio de enriquecimiento formando parte de un entramado político-empresarial en que los empresarios crean que todo tiene un precio y que los políticos pongan precio a su dignidad haciendo que la corrupción se mueva como pez en el agua.

Ciñéndonos al puerto deportivo, todos tenemos en mente las millonarias campañas propagandísticas que desde el Poder se han llevado a cabo contratando a los medios de comunicación como método subliminal de tenerlos a su servicio en defensa del proyecto. Desde aquí pediríamos a esos medios de comunicación que no presionen a sus redactores, que llegado el caso traten de sustituir la acción de manipular por la de informar. Que no nos vendan como necesario un proyecto que solo sirve para enriquecer a los que les pagan las compañas de propaganda. A estos medios les pedimos que sirvan para articular debates abiertos dentro de un espectro social amplio y plural sobre la verdadera necesidad y el impacto ambiental de este proyecto, todo ello alejado de las falsas promesas de centenares de puestos de trabajo.

Siguiendo con nuestros políticos, algo que no debieran olvidar tanto los que gobiernan aquí en Castro como en Santander es que la democracia es mucho más que votar cada cuatro años, y donde el protagonista real es el propio ciudadan@ que, en este caso, tiene derecho a defender el futuro de su bahía, sin imposiciones, y donde ese ciudadan@ debe tener la primera y la última palabra.

Mención aparte merece la actitud de Izquierda Unida que mientras ha repetido una y otra vez que sería consecuente con su programa electoral, en el que se pedía una consulta popular sobre el puerto deportivo, ahora resulta que su portavoz en el Ayuntamiento está aprobando bajo cuerda en la Junta de Gobierno Local todos los pasos previos para la ejecución del proyecto, incluso antes de que se hayan contestado las alegaciones presentadas al mismo:

Hacer clic para ver: Junta de Gobierno

Por lo que se ve poco importan las promesas previas hechas a la ciudadanía por IU.

A todos nos gustaría que la transparencia y la ética estuviese presente en el día a día de la gestión de nuestro municipio, y muy principalmente en un caso tan sangrante como es el de la especulación de un patrimonio del pueblo como es nuestra Bahía. No nos gustaría que en un tema como este -ni en ningún otro- por decirlo en términos marineros campearan a sus anchas ni piratas de la especulación ni corsarios del pelotazo.

Va siendo hora de cerrar filas y decir ¡No! desde todos los ángulos a quienes amparados en sus cargos tratan de vender la bahía. El proyecto del puerto deportivo es claramente innecesario si no es desde el punto de vista de especular con un bien de dominio público como es la bahía, para ponerla al servicio del enriquecimiento de los inversores privados. Pero como decíamos al principio, a costa de sembrarla de cemento y haciendo perder a Castro su principal seña de identidad.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales6/06/05

Opinión        

    ¿Hablaban de "pelotazos"?       Langa T.   

El pasado miércoles 1 de junio se celebró el Pleno extraordinario para debatir la aprobación definitiva del SUP-4, una parcela de unos 90.000 m2. situada entre Santa Catalina y la autovía en la que esta previsto construir 414 viviendas y un colegio de enseñanza primaria.

Si hubiese que buscar un calificativo para definir esta sesión plenaria no dudaríamos en calificarla como de“escándalo”. Porque en realidad durante el Pleno se dieron  cita el mal ejemplo y la desvergüenza, los dos ingredientes principales para ganarse ese calificativo por parte del equipo de gobierno y sus nuevos aliados para aprobar este punto, los dos componentes que triste y vergonzosamente han representado oficialmente al Partido Socialista.

Los antecedentes de este expediente urbanístico –que como queda dicho incluye 414 viviendas y un colegio– parten de julio del 2004 cuando dos meses antes de que entrase en vigor el Plan de Ordenación del Litoral (POL) el Sr. alcalde convocó un pleno urgente para que el Plan de Ordenación del Litoral  no afectase a esta parcela. La razón de la urgencia solo era una: la defensa de los intereses de contratistas inmobiliarios para que la parcela no se viese afectada por el POL que obligaba a reservar un 25% del suelo para vivienda de protección oficial. En cambio con la maniobra de hacer un Pleno urgente antes aprobando ese expediente solo había que dejar un 10%. Esta mezquina acción salió entonces adelante con los votos del equipo de gobierno pero con la oposición de los entonces ocho concejales del grupo socialista en la oposición. Con esta sencilla maniobra, amparada por el gobierno municipal, el contratista saca un 15% (12.000 m2) más de rentabilidad a su inversión lo que supone muchos millones. Esta ha sido la única razón de todo este chanchullo, y no el que se haga  o se deje de hacer un colegio cosa con la que todo el mundo está de acuerdo.

Volviendo al Pleno del pasado miércoles donde había que rematar la jugada, el alcalde y sus socios han querido desviar la atención del fondo de toda esta trama y han puesto como pantalla el tema de la construcción del colegio, algo que como decimos nadie discute. En cambio desde la Oposición se denuncia que se trate de hurtar a la ciudadanía 12.000 m2 de suelo para viviendas VPO tal y como exige la Ley. Esta denuncia la hacían los cinco concejales hasta ahora del partido socialista junto con los ediles no adscritos y con la justificación de que a este expediente si le afecta el POL ya que el Estudio de Impacto Ambiental ha sido aprobado en enero 2005.

Tendrían que explicar el alcalde y sus socios junto con los dos ediles oficiales del PSOE porque ese desmedido interés en hacer equilibrios para cubrir las irregularidades denunciadas en el expediente del SUP-4 con el único objeto de beneficiar a los constructores. Si antes, quienes gobiernan, han hablado de tramas urbanísticas aquí también hay una verdadera trama en la que se cruzan intereses participados –digamos presuntamente– por políticos, ex empleados de una entidad de ahorro y algún funcionario de alto rango para dar visos de legalidad al asunto.

Pero lo que causa mayor sorpresa, aunque ya pocas cosas nos sorprenden, es que quienes conocen el verdadero fondo de la chapuza y hasta ahora habían participado en su denuncia, los concejales del PSOE Víctor Echevarría y Ana Veléz, de repente cambien su voto para “legalizarla”. Les preguntaríamos si eso es hacer una oposición «seria y responsable» como afirman o puede interpretarse como una desvergüenza.

También de vergonzoso se puede interpretar el que los representantes de un partido de izquierda, IU, hagan posible ese “regalo” del 15% (12.000 m2) de suelo a los contratistas que según el POL deberían servir para construir vivienda protegida.

Insólita fue también la postura del alcalde en el Pleno cuando en una acalorada actuación salió en defensa de los promotores inmobiliarios diciendo que «los contratistas no están para perder dinero». Aquí le diríamos al Sr. Muguruza que se preocupe de defender los intereses generales del pueblo ya que los contratistas se defienden ellos solos, lo hacen muy bien por cierto y con toda clase de argumentos.

Pero lo más desagradable de todo esto es que quienes se supone debieran dar ejemplo quieran confundir a la ciudadanía haciendo aparentar que en lugar de un gran negocio solo se trata de que hay quien quiere impedir la construcción de un colegio, algo totalmente falso. Lo que se reclama para el pueblo, debe quedar claro, son esos 12.000 m2 y la construcción del colegio.

Y estos son los mismos gobernantes que hablaban de “pelotazos”.

 


Atalaya de Castro-Urdiales13/06/05

Opinión        

    Obras son amores y no ......       Langa T.   

Dice un viejo refrán que del dicho al hecho hay un trecho. Esto es lo que sucede a diario con la gestión municipal en nuestro Ayuntamiento. Se dicen cantidad de cosas, se anuncian infinidad de acciones pero la gran mayoría se queda en eso en meros anuncios. ¿Que objeto tiene todo ello? Pensamos que el de la  de mera propaganda,  porque pasado un tiempo vemos que todo se volatiliza y parece que nadie se acuerda de ello.

Un ejemplo de lo que decimos lo tenemos cuando acabamos de salir día del Medio Ambiente y sin ir muy lejos –a Cerdigo– hemos visto como después de haber avisado hace 6 meses a la concejalía de Medio Ambiente, han debido que ser sus propios vecinos quienes  cansados de esperar han tenido que recoger y trasladar más de 4 toneladas de escombros depositados clandestinamente en las inmediaciones de la iglesia. En nuestra propia ciudad vemos como meses después de firmar nuevo contrato con la empresa de limpieza, y duplicar el presupuesto, todo sigue igual. A pesar de la promesa de recogida de basura dos veces por día. Y siguen los contenedores rotos y nauseabundos, con las tapas abiertas, etc., etc. Podemos sumar a todo ello como se encuentra otro lugar tan céntrico cual es la plaza de la iglesia del Sagrado Corazón donde se eliminaron los parterres con flores y ahora más bien parecen un estercolero de perros.

Pero dentro de todo esto hay un ejemplo que clama al cielo por la pasividad y falta de interés en mejorar la cada vez más deteriorada imagen de nuestra ciudad y de sus lugares más representativos. Nos estamos refiriendo a uno de esos lugares emblemáticos vinculado a todos los castreños/as: el Cementerio Municipal donde reposan los restos de nuestros familiares. Solo por este hecho merecería el especial cuidado, respeto y atención de los responsables Municipales. Sin embargo cuando nos acercamos al lugar lejos de ese cuidado nos encontramos en su entorno lo que en las fotografías podemos ver: montones de escombros que desde hace un año cada vez son mayores, puertas que se rompen –llevan abandonadas más de un año–, malas hierbas que invaden todos sus alrededores. En una palabra: Desidia, con un lugar que como decíamos merece el mayor respeto y que esta declarado Bien de Interés Cultural.

Visto todo lo anterior nos asalta una duda, y esta es si quienes rigen los destinos del municipio se interesan solo por aquellos asuntos con los que se puede obtener una rentabilidad económica inmediata. En este caso esta claro que temas como la imagen de nuestra ciudad, el bienestar de la ciudadanía, las relaciones laborales o con los colectivos, la Cultura, etc., pasarían a un segundo plano. Y esto es lo que parece que sucede cuando vemos los ejemplos arriba citados y a los que tantas veces hemos aludido sin ser escuchados.

Menos mal que los dirigentes del equipo de gobierno municipal quieren lo mejor para Castro y dicen la van a convertir en una ciudad progresista, moderna y modelo en Europa. Solo les falta un pequeño detalle poner los pies en el suelo y tomar nota de que la mejor propaganda es la de las obras realizadas, porque como decíamos al comenzar del dicho al hecho hay un trecho, y aquí no pasamos del dicho.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 20 /06/05

Opinión        

    Puerto Deportivo: Moción trampa, consensuada, del PSOE    Langa T.   

Para aquellos que consideran que en política los objetivos están por encima de la dignidad y de la ética, el pueblo será su mejor juez.

Debido al alto coste político que la ignominiosa acción de la expulsión del partido socialista de 6 de sus ocho concejales así como la destitución de la ejecutiva local unos meses después de ser elegida por el 71% del electorado, el Secretario de Organización del PSOE-Cantabria –y autonombrado Presidente de la Gestora local Castreña– está haciendo denodados esfuerzos para recuperar el crédito perdido entre los propios militantes socialistas castreños y el pueblo de Castro en general. Dentro del plan figura el lavar la cara de sus dos concejales oficiales que utilizan el discurso de ser una ¿oposición? sería y responsable.

En esa estrategia la última acción ha sido la de presentar una moción que quien escribe no dudaen  calificarla como trampa. El efecto de esta moción no es otro que hacer creer que el proyecto del puerto deportivo se mete en el baúl de los recuerdos mientras se pide el comienzo de las obras del aparcamiento y remodelación del Parque Amestoy. Pero solo esto último es cierto.

Si atendemos al comienzo del punto 2 de la moción inicialmente registrada en el Ayuntamiento podemos darnos cuenta de la trampa de esta moción, dice: «2. El Pleno de la Corporación considera que las obras correspondientes al Puerto Deportivo no son urgentes y en todo caso deberían estar consensuadas en el Plan de Puertos de Cantabria. No obstante...». Si se admite que no son urgentes estamos admitiendo implícitamente las mismas, y lo único que se pone en cuestión en ese párrafo es el momento de comienzo de las obras. Esto lo reflejó con claridad el concejal Pedro Revuelta, y el resto de concejales que pidieron un NO claro al puerto deportivo.

Es  evidente que el señuelo que pusieron los concejales oficiales del PSOE estaba dirigido a dejar el semáforo en verde para el puerto deportivo y que el plan estaba trazado de completo acuerdo con el equipo de gobierno que es un firme defensor del proyecto. Tampoco podemos dejar de lado el incumplimiento de compromiso de los representantes socialistas encabezados por el Sr. J. Guerrero al huir del consenso de la moción con la Plataforma Ciudadana para la Defensa de la Bahía y que pedían se eliminase ese párrafo arriba aludido y se dijese NO con claridad al puerto deportivo.

Como decimos una vez más se ve la ausencia de buena fe en la forma de plantear las situaciones.  Lo único que se ha pretendido desde el PSOE, junto con el equipo de gobierno, ha sido coger la delantera para presentar esta moción trampa y evitar que desde la plataforma ciudadana junto con los nueve concejales en situación de no adscritos se continuase trabajando para promover una moción que pidiese un NO con toda claridad al puerto deportivo y defender la bahía de especuladores y negociantes.

Si algo debe quedar claro con esta moción del  PSOE es que del Anteproyecto del Frente Marítimo y Ordenación de la Dársena no se cambia una coma, sino que simplemente se da opción a modificar el momento de las actuaciones. Si con este tipo de acciones es como el Sr. Guerrero trata de lavar la cara de los concejales oficiales del PSOE, y recuperar el crédito perdido por sus nefastas actuaciones, debe de tener en cuenta que la ciudadanía castreña ha alcanzado la mayoría de edad y no se deja engañar fácilmente ni con mociones ni con declaraciones trucadas. Particularmente pensamos que a un partido centenario como el socialista flaco favor le hacen este tipo de representantes.

Queremos terminar con las mismas palabras que empezamos: Para aquellos que consideran que en política los objetivos están por encima de la dignidad y de la ética, el pueblo será su mejor juez.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 27 /06/05

Opinión        

    Como nos venden la moto del urbanismo    Langa T.   

Reiteradamente vemos como desde el equipo de gobierno municipal el Sr. alcalde y sus socios de gobierno salen en defensa, –como si la necesitaran– de los promotores inmobiliarios. Realmente es como si asistiéramos a una representación de “El mundo al revés” donde aquellos que representan al pueblo, y se les paga por ello, se manifiestan defendiendo los intereses del inversor privado.

Si recordamos el asunto de la construcción de las 414 viviendas del SUP-4, y su famoso colegio tapadera para desviar el verdadero tema a debatir, todavía se oyen las últimas justificaciones del Sr. alcalde y de los portavoces de su equipo de gobierno en amparo de los pobres promotores inmobiliarios cuando decían que estos «no están para perder dinero», defendiendo con descaro el que la cesión de suelo al Ayuntamiento para vivienda VPO fuese del 10% en lugar del 25% como exige la Ley.

Algo similar a esa defensa hacia los intereses de los contratistas inmobiliarios lo vemos en otros dos casos denunciados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. El primero de ellos es la construcción en la UE-1.24 –El Chorrillo– donde incumpliendo el PGOU según el Colegio Oficial de Arquitectos se han realizado 4 plantas de sótanos siendo 2 el máximo permitido. Aquí la disculpa es que el promotor de la obra en un gesto de generosidad cede dos plantas al Ayuntamiento para que sean destinadas a archivos, claro esta que a cambio eleva sustancialmente la edificación.

El segundo caso donde el equipo de gobierno ha defendido flagrantemente al constructor y ha enviado un mensaje totalmente deformado a la ciudadanía castreña ha sido en la UE-1.35 con el famoso caramelo del Ascensor Panorámico que tan generosamente el contratista regala a la ciudadanía. ¿Pero que hay detrás de tanta generosidad?: «Una ocupación ilegal de suelo de equipamiento educativo y unas obras sin proyecto de ejecución» que vienen siendo denunciadas desde mucho tiempo atrás por el anterior Grupo Municipal Socialista cuya paralización pidieron el pasado mes de diciembre. A todo esto, una vez más, el Sr. alcalde y sus socios han venido mirando para otro lado dando cobertura a los promotores pesar del recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo.

Pero como las irregularidades en esta obra son tan manifiestas, y tan descaradas, finalmente los Servicios Técnicos y la Gerente de Urbanismo han tenido que levantar informe desfavorable. De este modo el alcalde se ha visto obligado a firmar un decreto de paralización de la obra y a remitir el expediente que por segunda vez exigía se le enviase la Consejería de Presidencia Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Hacer clic para ver: Documentos paralización

Vemos como en los tres casos citados se ponen tapaderas para desviar la atención: un colegio, unos archivos y un ascensor panorámico, pero detrás de todo ello hay un claro incumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana y/o de las leyes aplicables siendo los únicos beneficiarios los promotores inmobiliarios.

Nuestros gobernantes municipales tendrían que explicar su enorme empeño en defender a estas empresas constructoras. Nadie se opone a los ´regalos` de un ascensor o de unos archivos siempre y cuando sus donantes cumplan  con la legalidad urbanística. Hecho esto, si después quieren regalar que regalen.

Respecto a lo sucedido en el Pleno en el que acaloradamente el  Sr. alcalde defendió a los promotores del SUP-4, solo pedimos al Sr. F. Muguruza y a su equipo que velen por los intereses de Castro con el mismo ardor y celo; de este modo a nadie le quedaría  duda para incluirles con gusto dentro de ese selecto grupo a que se refería George Washington cuando dijo: "Pocos hombres tienen virtud para no venderse al mejor postor".

 


Atalaya de Castro-Urdiales 4 /07/05

Opinión        

    Santullán, ¿Una plaza bonita lo tapa todo?    Langa T.   

Recientemente han inaugurado en Santullán una bonita plaza con todos los aditamentos al uso, pérgola, bancos, juegos para los niños y hasta el busto de un prócer ilustre del s. XVI que la da nombre, y del que nadie había oído hablar. A la inauguración  han asistido la vicepresidenta regional, acompañada por los políticos de turno, y las autoridades locales, y para que no faltase de nada se han lanzado los discursos de rigor.

Todo lo anterior se ha hecho al pie de la cantera que, poco a poco pero inexorablemente, se va comiendo La Peña que durante siglos ha sido el baluarte y el faro guía del lugar.

Ya en su día desde esta misma página denunciamos que la Peña de Santullán se nos está yendo sin que le estemos prestando la suficiente atención como para evitar perderla debido al insaciable afán de negocio. Vemos como esta a punto de desaparecer su perfil que ha marcado parte natural de la fisonomía de nuestro municipio muchos siglos antes de que este se constituyese como tal.

Mucho se ha hablado de los restos del Castro o poblado romano situado en la zona occidental de la Peña. Mucho se ha hablado también de las milenarias y maravillosas cuevas karsticas que se encuentran en su interior y de las cuales el Grupo Espeleológico La Lastrilla en una de sus exploraciones hace años realizó un magnífico vídeo dando a conocer las bellezas de su interior y los depósitos naturales de agua que allí se encuentran. Pues bien, a gran parte de todo esto le quedan las horas contadas o ya ha desaparecido, y lo más sangrante es que nadie está alzando la más mínima voz contra la brutal agresión que se está cometiendo.

A la vez que esto sucede –y se consiente– la explotación de la cantera, con su tremendo impacto ambiental y paisajístico, constituye uno de los mayores focos de contaminación del lugar. Aquí no hacen falta sensores para medir las partículas en suspensión, basta con echar una mirada a los tejados, fachadas, huertas o prados para darse cuenta de lo que en ellos se deposita o de lo que flota en el ambiente. Y por supuesto de lo que los vecinos respiran y tragan.

Sin embargo todo ello no parece tener ninguna importancia para las autoridades reunidas en torno a la inauguración de la plaza del lugar. Nadie de los allí reunidos hizo mención al tema. Probablemente no era el momento adecuado para importunar a quien financia parte de la inauguración. Por lo que se ve hay un pacto de silencio en torno al asunto entre todos los que podrían decir algo al respecto y que en otros momentos y lugares abogan por el respeto al medio ambiente y a la salud. Aquí ambos conceptos están íntimamente ligados.

Cuando decimos que nadie está alzando una voz para detener esta barbaridad que se está consumando nos referimos en principio al Gobierno Autónomo y a nuestro Ayuntamiento. Ambos tienen argumentos suficientes basados en la Ley del Suelo –sección 5ª Planes Especiales- y en la protección del Medio Ambiente. Al mismo tiempo nos gustaría saber donde están los grupos políticos que, al parecer, solo se preocupan de aquello que les puede reportar una rentabilidad política. Ninguno de ellos, ni de esos movimientos ecologistas o pseudoecologistas que en otros momentos se han hecho presentes, dicen esta boca es mía, y nos preguntamos el ¿Por qué?. Ahora todos ellos tienen una oportunidad de oro para unir esfuerzos y luchar por salvar algo que da sello de identidad a la imagen de nuestro municipio, amén de -como ya dijimos en otra ocasión- conservar una reserva natural de acuíferos lo cual se puede comprobar viendo el vídeo arriba citado. Y aquí no hay que olvidar el gran problema de agua que sufre Santullán.

Como posible actuación en orden a buscar una solución, en algún momento se planeó trasladar la explotación a la cara sur de la Peña con el fin de proteger su cima característica y a la vez minimizar la contaminación ambiental en el núcleo urbano de Santullan, recuperando la ladera excavada. Se debería trabajar para exigir que esto se cumpla. Mientras la Peña va desapareciendo los vecinos siguen respirando el polvo y con opciones a terminar silicóticos. Pero eso no importa, su alcalde pedáneo, con la venia de sus superiores, les pone una bonita plaza para que tomen el sol, aunque sea con mascarilla.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales11/07/05

Opinión        

  Linchamiento moral de un funcionario     Langa T.   

Tras lo que puede ser una estrategia largamente elaborada, fue llevado al Pleno Municipal del 7/07/05 el punto 5º que decía: “Propuesta de separación del Servicio activo del Interventor D. Fernando Urruticoechea Basozabal por cometer faltas muy graves en el desempeño de su función”. Llegado el momento de debatir el punto el Sr. alcalde de forma unipersonal e incumpliendo el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) ordenó a los medios de comunicación y al público abandonar la sala, con el pretexto de «proteger el honor del funcionario». Decimos pretexto porque los hechos demuestran que nunca se ha pensado en el honor de la persona. Prueba de ello es que no se le haya notificado procedimiento sancionador alguno ni se le haya facilitado copia del expediente, tal y como pide la Ley 30/92, privándole del derecho a su defensa. Al día siguiente del pleno el Sr. Interventor acompañado de Notario se personó en Secretaría solicitando esa copia del expediente. Ante la negativa a entregársela se vio obligado a levantar acta notarial.

Ver: Solicitud expediente y escrito a notario

En cambio desde el equipo de gobierno se reparten copias a otra serie de estamentos y se da cuenta de las presuntas faltas ante la prensa. Con estos antecedentes se puede dudar de la buena fe del equipo de gobierno en el modo de proceder con respecto a un funcionario al que desde hace tiempo ellos mismos le vienen crucificando en los medios de comunicación.

Retornamos al fondo de la cuestión. Parece claro que el equipo de gobierno municipal siguiendo su línea de eliminar todo aquello que estorba, o puede estorbar a sus fines, ahora ha dado otra vuelta de tuerca para deshacerse del Interventor Titular del Ayuntamiento castreño. No contentos con haber provocado su baja médica al quebrar su salud por acoso laboral –“mobbing”– tal y como tiene denunciado ante los tribunales, ahora piden su separación del servicio activo por presuntas faltas muy graves. Para ello no dudan en abrir un expediente avalado por un informe que bien pudiera calificarse de apócrifo, ya que nadie ha sido capaz de firmarlo. Todo invita a pensar que este informe del que se envían copias fuera de procedimiento, a todos menos al que se imputa, solo busca el descrédito público haciendo bueno el viejo proverbio “Difama que algo queda”.

La necesidad de expulsar al interventor Titular del Ayuntamiento digamos que puede producirse al anular en principio el tribunal el nombramiento como Interventor del Sr. Alcedo, y de la sentencia definitiva contra la contratación de la hija del Secretario que ocupaba otro puesto en Intervención. Con lo cual habría que dejar el camino libre para ocupar el puesto con un funcionario –ladinamente parece ya elegido, ahora si Habilitado Nacional– que sepa obedecer a la voz de su amo, y que no sea demasiado exigente a la hora de dejar hacer y deshacer a los políticos del equipo de gobierno. Lo curioso de todo esto es que el funcionario al que ahora tratan de eliminar es el mismo al que ensalzaron públicamente su labor, y en el que se apoyaron durante dos años para derrocar al anterior equipo de gobierno, pero que no admite que se produzcan prácticas irregulares en Intervención.

Entre otras cosas, se considera una falta muy grave del Interventor el mal trato a una trabajadora por decir  “Te advierto que esto traerá consecuencias” (Sic). Al hilo de esto se puede preguntar ¿Como habría que calificar el trato del alcalde y del concejal de Personal hacia los trabajadores/as municipales? Parece que la memoria es frágil y se han olvidado las concentraciones de protesta y las denuncias por malos tratos y por injurias hacia esos trabajadores y sus representantes sindicales. Aún se pueden recordar imágenes del alcalde sacando fotografías a los manifestantes para tomar represalias ¿Quien abre expediente al alcalde y al concejal de Personal?

Tampoco conviene olvidar que el Interventor Titular está puesto ahí por el Estado para controlar y fiscalizar de forma independiente que el dinero del Ayuntamiento –o sea el dinero de todosquede a salvo de cualquier corrupción. También hay que decir que este funcionario ha venido pidiendo desde hace mucho tiempo ampliar la plantilla de su departamento para agilizar el servicio. Esta plantilla es desde hace mucho tiempo insuficiente debido a que el volumen de trabajo se ha duplicado en los últimos años. Como respuesta solo ha tenido, según denuncia en los tribunales, el acoso hacia su persona que le ha quebrantado la salud, estando esto reflejado en los informes médicos tras once meses de baja.

Como conclusión final, en política como en la vida misma no todo vale cuando esta por medio el honor, la salud y el puesto de trabajo de la persona. Además de esta fundamental consideración, se debe tener en cuenta que la función de Intervención es de capital importancia en cualquier Ayuntamiento para fiscalizar las cuentas– repetimos, el dinero de todos– de forma independiente del poder político. Pero lo que no soportan algunos políticos es que haya funcionarios que no se dejen "domesticar" para servir a sus fines, para lo cual –si pueden– no dudan en quitarlos de en medio y poner en su lugar otros funcionarios más dóciles que escuchen la voz de su amo. 

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales25/07/05

Opinión        

            Autovía y ruidos               Langa T.   

Hace escasas fechas el concejal de Medio Ambiente y Patrimonio Arqueológico, Sr. J.T. Molinero, presentó un estudio de ruidos ocasionados por el tráfico a las viviendas próximas a la autovía A-8 a su paso por nuestro municipio. Del estudio mostrado se desprende que todos los puntos medidos sobrepasan el límite máximo de 55 db en horario nocturno recomendado por la OMS. Basado en este estudio, producto de su compromiso de implantación de la Agenda Local 21, el concejal dice que «urgirá al Ministerio de Fomento a la instalación de pantallas acústicas de metacrilato para minimizar el efecto de los ruidos de la autovía en las viviendas». El coste de estas pantallas es de 480.000 €/Km.”, esto es 80 millones de Ptas/Km. Atendiendo a esto último las palabras del edil nos suenan a un brindis al Sol. Vamos a tratar de explicarnos puesto que entramos en un conflicto de intereses entre administraciones en el que los únicos sufridores son los vecinos afectados.

En nuestra opinión estamos ante un intento de la concejalía de mejorar su imagen a costa de poner una patata caliente en manos de otro organismo supramunicipal, en lugar de arreglar la propia casa. En primer lugar dice el edil que «la obligación de asumir el coste de esas pantallas de protección acústica debe ser del Ministerio de Fomento puesto que es el propietario de los terrenos por los que discurre la autovía». Sin embargo mucho después de que se inaugurase la autovía se ha seguido permitiendo la construcción de viviendas a escasos metros –aun hoy se hace–, sin exigir en los proyectos ningún tipo de protección acústica para la concesión de las licencias de obra. O sea que desde el Ayuntamiento se sigue potenciando el problema. A la vez se pretende que quien se haga cargo del coste de esa irresponsabilidad sea un organismo al que el conflicto le viene llovido del cielo.

No contento con esto el edil de Medio Ambiente le dice al Ministerio de Fomento como tiene que resolver un conflicto creado por el Ayuntamiento y hasta le manifiesta cuanto le va a costar, –480.000 €/Km– Por si esto fuera poco, le urge a que haga la obra. Con todos estos antecedentes cualquiera se puede imaginar cual será la respuesta del ministerio, y más sabiendo los innumerables casos que existen a lo largo de las autopistas.

Al mismo tiempo preguntamos a este concejal –una vez  elaborado el Mapa de Ruidos del municipio– como va a proteger a los ciudadan@s de zonas tan ruidosa como la Rúa y tan sometidas al tráfico como Menéndez Pelayo, La Ronda o Silvestre Ochoa, ¿también instalará pantallas? Por que lógicamente esos vecinos/as tienen el mismo derecho al descanso que los que viven próximos a la autovía. La única diferencia es que aquí la pelota no se puede echar a otro tejado que no sea el del Ayuntamiento.

Tampoco está de más recordarle al concejal Sr. J. T. Molinero cuando hace escasos meses durante el debate del famoso punto del SUP-4 para la construcción de 482 viviendas y un colegio, la concejala entonces del grupo Municipal socialista Teresa Pérez Barreda con buen criterio exigió que el proyecto del citado colegio incluyese un estudio de impacto ambiental por encontrarse lindante con la autovía y sometido a los ruidos de esta. Debido a esta petición de la concejala desde las filas del equipo de gobierno municipal se escucharon duras y descabelladas descalificaciones hacia el entonces grupo socialista. Entre las más suaves figuraban que «lo único que se pretendía era privar ¿? a Castro de un nuevo colegio». Habría que preguntarle al Sr. J.T. Molinero por que no apoyó entonces la petición de la edil socialista para no caer en el mismo problema al que ahora pide solución.

No queremos concluir sin volver al principio, nos parece correcto y loable el querer resolver ese problema de ruidos, pero si existe verdadera voluntad hay que ir al origen de la causa, asumiendo el Ayuntamiento sus propias responsabilidades y establecer un procedimiento para los proyectos de nuevas licencias de construcción en las zonas aledañas con la autovía que exija medidas de insonorización ante los ruidos procedentes de la misma.

 


Atalaya de Castro-Urdiales25/07/05

Opinión        

            Caciquismo Soterrado               Langa T.   

"Hay momentos en la vida de todo político que lo mejor que puede hacerse es no despegar los labios". (Abraham Lincoln).

Si rebobinamos en nuestra memoria y nos trasladamos a muy poco tiempo atrás, cuando el actual concejal de Hacienda estaba en las filas de la oposición, aun podemos oír aquella frase suya tantas veces repetida del "chiringuito financiero". Ahora lo que tantas veces criticó, con ánimo por todos conocido, resulta que se vuelve contra el Sr. J.M. Rodríguez a juzgar por los procedimientos empleados en la gestión de su concejalía. Podemos calificarlos de “atípicos” por hacerlo de manera suave y más propios de regir la concejalía como el chiringuito financiero a que él tan a menudo se refería cuando estaba al otro lado de la línea. Está claro que una cosa es predicar y otra dar trigo. La aplicación de los procedimientos que la Ley de Haciendas Locales exige en todo momento y la transparencia en la gestión del edil no parece ser modélica. A título de ejemplo se puede citar, el rechazo inicial de los presupuestos por múltiples irregularidades, idem del Pliego del Agua, la irregular celebración de las Comisiones Informativas de Hacienda, o la sentencia contra el procedimiento de nombrar a un funcionario sin titulación Interventor Accidental. Sentencia esta que a juzgar por una de sus últimas declaraciones en Onda Cero el edil aún  no ha asumido. Vamos a comentar algunos pasajes de esa entrevista:

·         El concejal de Hacienda acusa a la Oposición de Titulitis por exigir Habilitación Nacional para ejercer el puesto de Interventor, tal y como es preceptivo. Requisito exigido por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, para fiscalizar la gestión de los Ayuntamientos y evitar el caciquismo. En cambio no considera “Titulitis cuando, por ejemplo, su compañera de Educación y Cultura exige título para enseñar música a los niños.

·         El edil de Hacienda oculta en su discurso monocorde que además existe una sentencia del tribunal de lo Contencioso Administrativo de Cantabria que ha fallado en contra del nombramiento propuesto por él y aprobado por el alcalde en la persona de G. Alcedo como Interventor Accidental.

·         Utiliza la demagogia cuando habla de que la Oposición «ha masacrado a un obrero» por llevar a los tribunales el nombramiento. Quienes presentaron el contencioso lo hicieron contra el procedimiento irregular del nombramiento, no contra la persona del Sr. Alcedo, por cierto estupendamente pagado recientemente con casi un millón de las antiguas pesetas en horas extras. Pago que suscitó algún tipo de discrepancia.

Con calculada incoherencia el concejal de Hacienda oculta que ahora, obligado por el fallo del tribunal, ha tenido que recurrir a los cauces marcados por la Ley para –de forma hábilmente estudiada– cubrir la plaza vacante por enfermedad del Interventor Titular. Alguien se puede preguntar: ¿Y por qué no lo hizo antes? ¿Es que acaso tenía miedo a no encontrar un interventor a medida para preparar las cuentas o los presupuestos? ¿Por eso trataba de arreglarse con un funcionario fiel de la casa sin la debida titulación? Precisamente el seguir los procedimientos marcados por la legislación para los nombramientos es la forma de ahuyentar las sospechas de caciquismo. En este punto recomendamos la lectura de un espléndido artículo aparecido en la revista Aranzadi del pasado mes de mayo titulado Caciquismo, Funcionarios Locales, “Libro Blanco” firmado por el catedrático Sr. Francisco Sosa Wagner. A continuación transcribimos algunas frases del artículo:

«…. la Constitución obliga a disponer de una función pública técnicamente preparada y neutra o imparcial desde la perspectiva política. Un objetivo que se trata de conseguir, en la esfera local, con la "habilitación de carácter nacional",……….. Es imprescindible obstaculizar la propensión del político a rodearse de personas fieles y pastueñas y, si estos son profesionales que bendicen sus ocurrencias invocando las palabras litúrgicas de la ley, para él miel sobre hojuelas. Por tanto, siempre que se preserve el requisito de la exigencia de una titulación adecuada y unas pruebas de ingreso convocadas en el Boletín Oficial del Estado (no en el periódico local) y juzgadas por personal competente (excluido pues el concejal de personal y el compañero sindical) sobre la base de un programa de temas serio y sólido, no diseñado para cada ocasión, ……»

Hacer clic para ver artículo completo

Después de leer estos conceptos provenientes de una persona tan autorizada en la materia y ver actuaciones como las que se han dado y siguen dando en nuestro municipio, solo queda pedir a nuestros gobernantes que -para disipar toda duda de caciquismo- dejen a un lado los discursos vacíos, o por el contrario cargados de demagogia, y se limiten a seguir en todas sus actuaciones los procedimientos legales establecidos, sin tratar de interferir en el trabajo independiente de los funcionarios a los que alude el artículo. Y por supuesto, sin tratar de hacer comulgar a los castreños/as con ruedas de molino.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 1/08/05

Opinión        

Mesas de Contratación. Peculiar concepto de la Ley y la democracia   Langa T.   

Dentro de los “oscuros objetos del deseo” de cualquier administración pública las mesas de contratación siempre han estado en el punto de mira. Si nos ceñimos al caso de los ayuntamientos controlar la concejalía de Urbanismo, la de Hacienda y las mesas de contratación es la ambición de sus equipos de gobierno o de muchos de sus dirigentes políticos.

La Mesa de Contratación es un órgano colegiado clave en la contratación pública ya que, en esencia, debiera asegurar la transparencia y objetividad en la adjudicación de contratos. Para evitar cualquier tipo de manipulación la Ley ha articulado una serie de reglamentaciones entre las cuales esta el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RCAP). En su artículo 79. Mesa de contratación, establece: «…la mesa de contratación estará constituida por un presidente, un mínimo de cuatro vocales y un secretario designados por el órgano de contratación, el último entre funcionarios del mismo o, en su defecto, entre el personal a su servicio. Entre los vocales deberá figurar necesariamente un funcionario de entre quienes tengan atribuido legal o reglamentariamente el asesoramiento jurídico del órgano de contratación y un Interventor». La Ley deja libertad a los Ayuntamientos en cuanto a la presencia de concejales, pero es absolutamente necesaria la presencia de técnicos y jurídicos junto a éstos.

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha constituido su Mesa de Contratación Permanente anunciándolo como es preceptivo en el BOC, de fecha 8/07/05. Pero si se estudia la composición de la mesa parece ser que el Sr. alcalde y el equipo de Gobierno se saltan el procedimiento legal establecido, y lo acomodan dando cabida al secretario y a la letrada de la mesa sin que el nombramiento de ambos técnicos satisfaga los requisitos legales para ello. El nombrar a estos dos técnicos sin que pertenezcan en cada caso a la escala de funcionarios preceptiva alimenta la sospecha de que de nuevo se trata de contar en puestos clave con trabajadores sometidos en lugar de funcionarios independientes.

Lo anterior unido a que en la composición de la mesa se ha dado entrada a cinco políticos: los tres dirigentes del gobierno PP/PRC/IU, más el concejal del PRC al que en algunos medios se ha relacionado con la construcción, y el edil del PSOE considerado ´aliado` entre sus propias filas,  reafirma la presunción de que la constitución de la Mesa de Contratación que pretende la troica gobernante en el Ayuntamiento de Castro Urdiales es una maniobra torticera para detentar el control absoluto y arbitrario de la contratación municipal.

En este punto es digno de resaltar que quienes han llenado sus bocas con las palabras democracia y transparencia dejan sin representación en esa mesa a un 43% de los concejales de la corporación, concejales estos que curiosamente componen los dos grupos municipales más numerosos, cinco ex-PSOE (Grupo Mixto) y cuatro no adscritos según la Ley. Es decir se elimina de un golpe cualquier grupo de control.

Del concepto de la democracia y de la transparencia del equipo de Gobierno no hay mucho que comentar, ya que parece está todo dicho. Sin embargo los componentes del Grupo Socialista si tendrían que explicar cual es para ellos el sentido de la democracia al hacerse cómplices de la decisión de ningunear la representación en la Mesa de Contratación de tan numeroso grupo de concejales en la oposición. ¿Será esta la oposición seria y responsable del PSOE a que se refería el Sr. V. Echevarría o por el contrario tendrán razón los que a la vista de los hechos califican su actuación como Oposición de pesebre?. Sin lugar a dudas acciones como esta en nada favorecen su imagen.

A modo de análisis final, vemos que al igual que en Urbanismo y Hacienda, donde el tripartito se ha visto con varios pleitos abiertos en los Tribunales de lo Contencioso Administrativo, también en este caso prefiere ir por libre con tal de tener el control absoluto de la codiciada Mesa de Contratación Permanente.

 


Atalaya de Castro-Urdiales8/08/05

Opinión        

 Defendían la creación de empleo, o donde dije digo…..    Langa T.   

Son innumerables los casos de aquellos quienes una vez alcanzado el Poder, por minúsculo que este sea, cambian su discurso y su manera de hacer. Esto normalmente se produce entre los que alcanzar ese poder significa únicamente un fin para mejorar su estatus social.

Todo esto viene a cuento de algo que ha sido noticia esta semana: La denuncia de UGT ante los medios de comunicación de que en el Ayuntamiento de Castro se incumple de forma vergonzante la normativa del convenio colectivo y de la legislación laboral referente al tope establecido de trabajar más de 30 o 80 horas extraordinarias anuales respectivamente. Y la recomendación de que el el pago de estas se haga en periodos de descanso. Esta cláusula, muy común en los convenios colectivos, fue introducida a petición de los sindicatos como medida de protección a la creación de empleo tomando como base el Estatuto de los Trabajadores.

Dentro de la denuncia del sindicato UGT resulta que hay dos casos verdaderamente escandalosos que han sido aprobados por sendas resoluciones de la Comisión de Gobierno. El primero de ellos es el de un trabajador de la sección de Obras que lleva acumuladas 2.450 horas extraordinarias, equivalentes a 350 días de descanso. El otro caso es el del funcionario al que se le nombró interventor accidental –puesto en el que no se reconocen horas extras– nombramiento anulado por el juez al considerarlo ilegal. A este funcionario se le han reconocido 1063,50 horas extraordinarias por las que se le han pagado 4.791, 80 € (800.000 Ptas.) más 15 días de vacaciones.

Lo más curioso de todo esto es que quienes en la anterior legislatura venían diciendo un No rotundo a las horas extras –tal como debía ser– ahora instalados en el poder desde su puesto de concejales, uno de ellos de Personal para mayor inri, sean los que consienten y defienden esta situación. Al parecer ya se les han olvidado las consignas de su partido para el fomento del empleo. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales solo esas horas acumuladas habrían dado trabajo a una persona durante año y medio en el primero de los casos y durante más medio año en el segundo caso.

En este contexto es donde podemos ver que no existe ninguna planificación ni organización del trabajo. Y no se debe olvidar que han pasado dos años desde que se creó el puesto de Gerente de Organización, dotado de un sueldo más que elevado. La labor no parece que se ve por ningún sitio. En un trabajo bien organizado estos casos de horas extras no habrían existido. Aunque conociendo el grado de influencia de los dirigentes municipales en descargo del Gerente contratado habrá que preguntarse si le dejan desarrollar su trabajo o tratan de “organizarle” a él.

Alguien tendría que contestar con seriedad el por qué se ha llegado a consentir que se produzca esta inaudita situación. Si el tope de horas extras trabajadas se estipula en 30 anuales ¿Por qué se consienten 2.450 h. o 1.063 h. en uno y otro caso? ¿Qué medidas de control de horas extras se encuentran establecidas?.

En un momento en que el paro es uno de los mayores problemas resulta inconcebible que nuestro Ayuntamiento obre de esta manera. Y aún mas inconcebible resulta la actitud de lo ediles de IU, partido solidario y de clase, amparando y fomentando los hechos. Sería bueno que el Comité de Empresa hiciese un seguimiento estrecho, exigiendo una información mensual del cómputo de horas extras trabajadas. Este control, al que tienen derecho, es más que sencillo ahora que los servicios del Ayuntamiento se encuentran informatizados. Con ello se puede llegar a evitar cifras de escándalo como las ahora descubiertas.

Nunca es tarde para rectificar actitudes encaminadas a solucionar problemas, solo se necesita la suficiente voluntad para hacerlo. Pero quizás esto sea pedir peras al olmo.

Hacer clic para ver: Comunicado de UGT


Atalaya de Castro-Urdiales 15/08/05

Opinión        

 Ediles socialistas, ¿Oposición? seria y responsable   Langa T.   

A medida que la legislatura avanza vemos como en estos últimos meses el Grupo Municipal Socialista está contribuyendo a dejar «atado y bien atado» un nuevo sistema de poder en nuestro Ayuntamiento, ahora regentado por una coalición política con todos los tics de la antigua derecha en el que una minoría sigue gobernando y explotando democráticamente el rancho municipal. Para colmo con su actitud, sin sentir aparentemente ningún escrúpulo, los ediles socialistas han ayudado a desmantelar la oposición a la que parece han renunciado sin ningún pudor. No hay nada más que ver  lo sucedido en el vergonzoso último pleno para darse cuenta del grado de colaboración entre el grupo socialista y el equipo de Gobierno.

Si se entiende que el control y fiscalización de las fuerzas gobernantes es la principal tarea de cualquier grupo en la oposición  resulta muy difícil que el grupo socialista pueda explicar su postura. Un buen ejemplo de ello lo hemos tenido en el citado pleno con el apoyo dado al tripartito en su propuesta sobre composición de las comisiones informativas. Propuesta que iba en claro perjuicio para el bloque de concejales en la oposición. O sea, en  teoría contra los mismos ediles socialistas. Esta situación a ido pareja con la de mirar para otro lado en la aprobación de ordenanzas sabiendo la opacidad con que han sido tramitadas. Esto y la dudosa existencia de informes económicos válidos para dicha aprobación es la que desmienten las palabras del portavoz municipal socialista Sr. V. Echevarría cuando dijo aquello de que «haremos una oposición seria y responsable». Lo que se está descubriendo ahora es la existencia de pactos poco confesables que solo se descubren merced a algún desliz fruto de la incontinencia verborreica del Sr. alcalde.

Bien sea por propia voluntad, o por ingerencia de la cúpula del partido en Santander, los tres ediles socialistas castreños tienen verdaderamente difícil el explicar su actitud delante de los votantes. Están haciendo posible lo que nadie hubiese podido imaginar: ayudar a que gobierne una minoría de forma antidemocrática y oscurantista, mas propia de aquellos tiempos en los que, como decíamos al principio, había que dejar todo atado y bien atado para seguir esquilmando el huerto. Porque no nos engañemos, esta minoría gobernante no sería nada, ni podría llevar a cabo sus apaños, sin la complicidad seria y responsable de l@s tres ediles socialistas que con su inestimable apoyo -ignoramos si conscientemente- les están ayudando a poner la primera piedra para repetir mandato en la próxima legislatura.

Nos agradaría reconocer que nos equivocamos, pero no creemos hacerlo si decimos que muy en breve vamos a ver como estos tres concejales/as socialistas a pesar de haber lanzado sus fuegos de artificio diciendo «no vamos a apoyar los presupuestos porque son poco sociales y no hemos tenido tiempo de estudiarlos», van a permitir que salgan adelante.

Durante el último pleno se dieron todas las circunstancias de despotismo, falta de respeto y falta de democracia. Después de tratar de provocar y ridiculizar de forma insistente y desagradable a los concejales no adscritos se rizó el rizo al prohibir desde el equipo de Gobierno que la única oposición que ejerce como tal pudiese presentar sus mociones. O sea, ahora se les amordaza en el pleno con el pretexto de que no tienen grupo. Y esto el Sr. alcalde lo hace con la preciosa ayuda del grupo socialista que con su degradante silencio ampara una forma de ningunear al 43% de la corporación municipal.

Después de visto lo visto solo nos queda reconocer al equipo de Gobierno su magnífica estrategia por partida doble: a) Estando en minoría ha sabido dinamitar a la oposición. b) Ha sabido llevar a su terreno a su oponente natural, el grupo socialista, con lo que logra un doble objetivo, su apoyo imprescindible para seguir gobernando y que se quemen delante de sus votantes.

Y todo esto se hace con la connivencia y desde la ambiciosa ceguera de la famosa y democrática Gestora Local socialista. Pero los caminos de la política son retorcidos. Es muy probable que lo que se busque sea tomar y sacrificar como chivos expiatorios a estos tres ediles, para los que de cara a las próximas elecciones ya se tiene el repuesto natural en la recámara. Incluido el candidato a la alcaldía proveniente de las filas de paracaidistas ahora al socaire.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 22/08/05

Opinión        

 Equivocación gratamente asumida    Langa T.   

La pasada semana dijimos en esta misma página que nos agradaría equivocarnos, pero que creíamos que los tres concejales del Grupo Socialista iban a permitir que los presupuestos salieran adelante a pesar de haber anunciado un mes antes que no los apoyarían.

Con sumo gusto asumimos nuestro error, ya que hemos visto como dos de estos ediles – la tercera se encontraba ausente– han ejercido de forma responsable e independiente su papel de control al equipo de Gobierno, dando como oposición  su voto negativo y perfectamente argumentado a los presupuestos 2005. Todo ello aguantando las fuertes presiones que, según nos consta, han tenido para cambiar el sentido del voto. Al mismo tiempo de reconocer nuestro error nos reafirmamos en el resto del contenido de nuestro artículo de la pasada semana, esperando que haya servido al menos para despertar las conciencias de algunos ciudadanos/as que lejos de ambiciones personales piensen en clave de Castro.

Ciñéndonos al desarrollo del Pleno Extraordinario del pasado jueves 18/08/05 en el que se debatía la propuesta de aprobación del presupuesto 2005, una vez más vimos como el concejal de Hacienda quiso desviar la atención de los puntos débiles del presupuesto que presentaba diciendo que a la oposición no le quedaban disculpas puesto que ahora ya había interventor habilitado nacional. Sin embargo la oposición lejos de caer en el enredo dio una contundente y razonada respuesta a su rechazo a estos presupuestos. Así el Sr. Rufino Díaz en representación de los ediles sin adscripción dijo que estas cuentas han sido elaborados negando la participación en las comisiones a nueve concejales. Comisiones ilegales en su composición y que están impugnadas. Entre otras cosas citó que también se ha recurrido a algo tantas veces criticado por el propio edil de Hacienda como es el endeudamiento para equilibrar el presupuesto al solicitar un crédito de 6 millones de Euros. Mencionó que el informe de Intervención se había entregado minutos antes, sin tiempo para su estudio.

En lo que se refiere a la intervención de la edil del Grupo Socialista Sra. Marisa Iturbe, su exposición de argumentos fue contundente y con razonamientos técnicos pero muy claros para quien haya podido ver el pleno a través de TV, dijo que la negativa de su grupo estaba basada en cuestiones técnicas y de legalidad, así como por no compartir el modelo presupuestario utilizado. A continuación pasó a desgranar, en nuestra opinión de forma impecable, todo un sumario de argumentos fundamentales, esgrimiendo entre ellos que no se puede admitir traer a aprobación unos presupuestos a los que quedarían tres meses escasos de aplicación y con el ánimo de que todas las inversiones que lógicamente no se podrán realizar por falta de tiempo durante el presente año pasen a engrosar el Remanente de Tesorería. Algo que ya ha sucedido al ser incapaces de invertir 7 millones de Euros y que ladinamente han trasladado a ese capítulo.

Consideramos que la forma en la que finalizó su intervención esta edil socialista pidiendo ponerse a trabajar en los presupuestos del 2006 solicitando la participación de todos los concejales/as así como de los diferentes colectivos es la fórmula adecuada. Esto es algo que no se ha hecho con los presupuestos rechazados, y para los que se ha negado arbitrariamente la representación en las comisiones a un 43% de los ediles de la corporación.

Poco resta por añadir. El ver rechazado el presupuesto por 11 a 9 votos provocó un soberbio enfado de los portavoces del tripartito ante la imposibilidad de rebatir con seriedad las razones esgrimidas por la oposición. Esto hizo que durante un amplio espacio de tiempo los portavoces del equipo Gobierno se dedicasen a hablar de algo que nada tenía que ver con el tema de debate, como fue acusar a los representantes socialistas de haberse aliado con sus compañeros expulsados. Quizás voluntariamente olvidaban que todos son oposición.

Es de esperar que lo ahora sucedido sirva de lección al equipo de Gobierno para no negar a ninguno de los concejales de nuestro Ayuntamiento su derecho a la participación. Si se hacen las cosas desde la transparencia no hay por que temer ni impedir la presencia de representantes populares legalmente habilitados y reconocidos por la propia Constitución.

En cuanto a los doce concejales/as de la oposición, el pueblo de castro desea, y así lo está expresando, que esta unión para ejercer el control sobre el equipo de gobierno se siga produciendo en el día a día. Para ello deberán estar atentos a los múltiples intentos que de nuevo han comenzado bajo la fórmula del “divide y vencerás” con el objeto de sembrar discordia y provocar su desunión.

 


Atalaya de Castro-Urdiales29/08/05

Opinión        

 Horas extras: Sencillamente injustificable    Langa T.   

Sin lugar a dudas la noticia de la semana ha sido la rueda de prensa ofrecida por la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento. Por medio de un comunicado los sindicalistas han vuelto a denunciar –esta vez con pelos y señales– el escandaloso incumplimiento del articulado del convenio colectivo, así como la legislación estatal del Estatuto de los Trabajadores en lo referente a las horas extraordinarias.

Hace escasas fechas denunciábamos este asunto bajo el punto de vista de cómo ese incumplimiento, apoyado vergonzosamente por IU desde el equipo de Gobierno, perjudicaba la creación del empleo estable y estaba propiciado por la falta de planificación del trabajo. Hoy con nuevos datos en la mano queremos sumar a aquellos comentarios nuestros la falta de control sobre los fondos públicos en el pago de horas extraordinarias saltándose la reglamentación establecida.

Se debe partir de la base de que el artículo 30 del Convenio Colectivo del Ayuntamiento no permite acumular más de 30 horas extras anuales (80 horas según el Estatuto de los Trabajadores), en ambos casos deberán ser compensadas con periodos de tiempo libre a disfrutar dentro de los cuatro meses siguientes. Según los precisos datos aportados por el comunicado de los sindicalistas nos encontramos con unas irregularidades manifiestas y de imposible justificación. El mejor ejemplo, en solo siete meses un trabajador acumula 1063 H. extras, cuando anualmente se trabajan 1509 H. o sea este trabajador ha trabajado más horas extras al día que horas normales. Cita el comunicado:

·         «Un trabajador del Departamento de Intervención, ha percibido la retribución de 4.791,80 euros (797.288,43 ptas.) en concepto de horas extraordinarias. Además, las horas extraordinarias realizadas por este mismo trabajador …… que ascienden a 1.063,50 han sido compensadas con 15 días laborables de trabajo (Resolución de Junta de Gobierno Local de 16 de Junio de 2005). »

·         «Otro trabajador también del Departamento de Intervención (curiosa la coincidencia), ha percibido la cantidad de 3.860,60 euros (642.349,79 ptas.), por el abono de 199 horas extraordinarias. (Resolución de fecha 13 de Abril de 2005, nº Registro General de Salida 7494)»

·         «Otro trabajador del Departamento de Obras, ha percibido según Resolución del día 4 de agosto de 2005, la retribución de 20.860 euros (3.470.811,90 ptas.). En esta Resolución, se hace constar que estas horas extraordinarias son acumulación del año 1993 hasta el 2000. Este trabajador nos consta y obra en nuestro poder, documentación que acredita que es la SEGUNDA VEZ QUE COBRA por estas mismas horas extraordinarias». (Acuerdo del Pleno 25 mayo 1995).

Difícil lo tiene el concejal de Personal así como el de Hacienda para rebatir los datos aportados por UGT y justificar el permitir «la ingente acumulación de horas» con su abono económico. Más asombroso aún nos parece que el Interventor no haya levantado ninguna nota de reparo ante esta situación. Pero está claro que no se puede ser juez y parte, ya que los beneficiarios del cobro de las horas en el primero y segundo caso parecen ser los propios interventores accidentales: el nombrado ilegalmente según sentencia judicial y Interventor Accidental ahora legalmente en ejercicio.

En el tercero de los casos hay que preguntarse si es posible que el nuevo Interventor Accidental de su conformidad a este desorbitado pago conociendo el acuerdo plenario de 25/05/1995.

Difícil será la tarea para que este interventor no se deje atrapar por las sutiles y maquiavélicas maniobras de los intrigantes de turno poniendo en juego su carrera.

A la luz de los datos que han ido saliendo, merece mención aparte la osadía con la que el concejal de Hacienda presentaba al funcionario nombrado ilegalmente interventor refiriéndose a él como “un pobre obrero”. Según el borrador de los presupuestos 2005 parece que para este “obrero” se tenía previstos pagarle con el dinero de todos unos ingresos totales de Sueldo + complementos+ trienios: TOTAL 60.488,64 € (más de 10 millones Ptas.), cuando debería ganar 28.103,96 €, que es su sueldo de administrativo más sus trienios. Sin embargo se preveía pagarle más del doble, y más que al Interventor Titular y todo ello sin estudios superiores, sin oposiciones. Solo por un nombramiento realizado por el alcalde y el concejal de Hacienda para que actuase como sastre a la medida. Nombramiento consentido por el propio funcionario pero declarado ilegal por los jueces. Se debe recordar además la sentencia por incompatibilidad que prohíbe a este “pobre obrero” cobrar como Secretario de Sámano.

Seguro que los pobres obreros de verdad o los pobres funcionarios tendrán mucho que decir ante todo esto, máxime cuando los mismos que lo han permitido son los que tiene paralizada la negociación del convenio colectivo negándoles el pan y la sal.

Hacer clic para ver: comunicado de UGT

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales5/09/05

Opinión        

 Mes poco grato para el Sr. alcalde   Langa T.   

Sin lugar a dudas este mes de agosto no ha sido un buen mes para nuestro alcalde Sr. F. Muguruza. Comenzaban a torcerse las cosas cuando fruto de su ímpetu vehemente lanzó su famoso discurso que provoco el abucheo de miles de personas en la plaza del Ayuntamiento. Apenas unos días después se le rechazaban por 2ª vez a él y a su equipo los presupuestos 2005 en el pleno extraordinario celebrado al efecto. Posteriormente sufre la llamada al orden y el mandato de rectificación del propio Sr. Revilla por atribuir la Autovía del Agua al anterior gobierno del PP. Y para terminar este mes negro se le niega la entrada a la cena conmemorativa del 75 Aniversario del Club de Tenis.

Es precisamente a este último episodio al que nos vamos a referir en esta ocasión. Al parecer el Sr. alcalde acudía a la cena acompañado de su esposa. Al intentar entrar al Club el portero del mismo le solicito el carnét de socio, ya que era una cena para socios e invitados. Al contestar que él no era socio el empleado le pidió la invitación y el pago de 6 €. El Sr. Muguruza respondió que no tenía la invitación pero que era el alcalde. La respuesta del portero fue que ya lo sabía pero sus instrucciones eran que sin invitación y el pago de los 6 € no podía dejar pasar a nadie, y que iba a pedir instrucciones a la directiva. Algo a lo que el alcalde y su esposa no dieron tiempo ya que abandonaron el lugar.

Desde cualquier punto de vista la situación no tiene sentido. En primer lugar el alcalde si tenía intención de acudir a la cena conmemorativa en calidad de su cargo debería haber gestionado la correspondiente invitación a través de su Dpto. de Protocolo puesto que tiene a una persona de su confianza ocupando el cargo. En el supuesto de que su deseo fuese acudir como un ciudadano más tendría que haberse hecho con la correspondiente invitación que a buen seguro habría logrado por medio de los muchos socios/as del club que tiene en su propio entorno. Cualquiera de las dos opciones le habría ahorrado el penoso incidente que fue el comentario de la noche durante la cena y el de días posteriores en nuestra ciudad.

Desconocemos si le fue cursada invitación o no por Parte del Club de Tenis, así como el tiempo que se tardó en reaccionar para solucionar el incidente que se estaba produciendo en la puerta. Lo que si parece claro es que la actuación del empleado que estaba controlando el acceso de socios e invitados fue la correcta ya que se limitó a cumplir con las instrucciones recibidas y a comunicar lo que estaba sucediendo.

Volviendo al principio, desde luego no ha sido un buen mes para nuestro alcalde. Y lo más triste de todo es que estas lamentables situaciones que en nada benefician su imagen –a pesar de lo que el piense– podía haberlas evitado fácilmente con un poquito más de reflexión propia y de su equipo de trabajo mas cercano. Teniendo amigos como estos para que quiere enemigos.

Otro detalle sobre el que tendría que meditar el Sr. Muguruza es que si según sus palabras las personas de bajo nivel cultural no le apoyan y las de –se supone–alto nivel cultural con las que trata de estrechar relaciones asistiendo a sus cenas no le dan acceso ¿que le queda?.

Sr. alcalde rectificar es de sabios. No vea fantasmas ni enemigos por todos los lados. Es posible que si alguno de estos existe lo tenga sin darse cuenta en su entorno más próximo. Y sobre todo, procure sintonizar un poco más por medio del diálogo y no de la imposición con la ciudadanía y con todos sus representantes.

 


Atalaya de Castro-Urdiales12/09/05

Opinión        

             Error de cálculo               Langa T.   

A medida que pasa el tiempo más se confirma la desacertada decisión que se tomó en el Partido Socialista de Cantabria con la expulsión de su propio partido de la mayoría de los concejales/as socialistas en el Ayuntamiento de Castro. Desacertada en todos los sentidos, ya que el tiempo ha demostrado que las razones que condujeron a la abortada moción de censura siguen persistiendo. A pesar de las múltiples denuncias de gestión irregular y oscurantista el equipo de gobierno municipal continúa haciendo oídos sordos a las peticiones de participación que le llegan desde la oposición y se empeña de forma soberbia y antidemocrática en mantener amordazada a buena parte de esta. No digamos ya de los enfrentamientos del propio alcalde con una gran mayoría de la propios castreños/as en los cuales, como si de un delírium trémens se tratase, ve el influjo maléfico de su antecesor en el cargo.

Pero volviendo a lo desacertado de la decisión tomada por el PSC aparte de la repercusión negativa que ha tenido y sigue teniendo en la gestión del municipio, tan torpe decisión ha contribuido a una falta de comunión de los socialistas castreños con los dirigentes de su partido en Cantabria. Erróneamente creyeron estos que iban a controlar la situación nombrando una Gestora que se comporta de forma dictatorial y se ha ganado el rechazo de la de afiliados y simpatizantes socialistas, de ahí las numerosas concentraciones frente a su sede que semana tras semana se vienen sucediendo. Pero todo ha sido un gran error de cálculo que ha conducido a la fragmentación de un bloque sólido y a la pérdida de credibilidad de los dirigentes socialistas cántabros entre el socialismo castreño.

Creemos no estar solos en esta apreciación y en las posibles consecuencias. Ya se han empezado a oír voces en este sentido. Así en la conocida revista Cantabria Económica hay un interesante artículo firmado por A. Ibáñez, que bajo el título “¿Lo correcto?”

analiza la expulsión de los concejales y sus posibles consecuencias.

Hacer clic para ver artículo de Cantabria Económica

En el citado artículo se pueden leer cosas como «……La expulsión del Grupo Municipal Socialista en Castro abre las vías a una nueva fuerza política en aquel lugar, ajena por completo a la jerarquía de un partido regional o nacional y que va a aflorar, a partir de ahora, los problemas de vasquización latentes frente a los cuales todos hemos actuado como si no existiesen…… El PSOE nunca debió cortar los lazos con sus concejales de Castro Urdiales, por mucho que contraviniesen el pacto con el PRC, y más cuando esta circunstancia es dudosa, ya que fue el PRC local el que no cumplió el pacto regional con los socialistas, ganadores de las elecciones, y se lanzó a un extraño gobierno municipal con PP e IU que ha resultado un desastre sin paliativos».

El articulista avisa de los peligros de dejar un terreno abonado para el voto vasco afincado en Castro Urdiales, y como este podría ser capitalizado con posibilidades de éxito por los concejales expulsados. Es decir se está viendo las orejas al lobo debido a una decisión que ha sido inducida por las apetencias personales de un minoritario grupo local para alzarse con el poder socialista en Castro al margen de lo que su militancia ya había dictaminado democráticamente en elecciones pocos meses antes. Con cortedad de miras, y sin evaluar consecuencias, simplemente dejándose influenciar por intrigas de salón la dirección socialista cántabra tomó la decisión menos acertada. Y aquellos lodos pueden traer estos barros que pronostica en su artículo A. Ibáñez, cuya lectura recomendamos.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales19/09/05

Opinión        

     El edil J.M. Rodríguez y la Universidad de Verano         Langa T.

O como cambian los tiempos

¿Recuerdan Uds. el famoso aforismo "Somos esclavos de nuestras propias palabras"?... A medida que pasa el tiempo es un entretenido ejercicio ver como algunos de nuestros políticos locales dejan de lado sus reivindicaciones de ayer por el simple hecho de haber pasado de la oposición al poder. En muchas ocasiones si esa reivindicación ha sido implantada por el oponente político en lugar de mejorarla, y hacer que perdure en el tiempo, no se la presta el apoyo necesario o se prescinde de ella.

Un buen ejemplo de nuestras palabras anteriores lo tenemos en la diferente forma de actuar del edil del PP Sr. J.M. Rodríguez cuando estaba en la oposición y la que tiene ahora en el equipo de Gobierno.

 Tomemos como muestra lo que en silencio se ha gestado con los cursos de la Universidad de Verano en Castro-Urdiales.

+

R.I.P

Universidad de Verano en Castro Urdiales

La Universidad de Cantabria tiene desde el año 2000 una sede abierta en nuestra ciudad para los cursos de verano, habiendo consolidado una serie de ellos, y a los que acuden alumnos de toda la geografía española. Pero por si Uds. no lo sabían, la Universidad de Verano en Castro está a punto -si no lo ha hecho ya- de pasar a mejor vida fruto de la incompetencia, cortedad de miras y falta de ambición cultural del Equipo de Gobierno Municipal. Pido perdón por si fruto del enfado que supone perder un logro tan preciado, y que en su día tanto costó, soy demasiado duro en las expresiones utilizadas.

Desarrollando un proyecto propio, y atendiendo a la demanda de gran parte de la ciudadanía, el anterior equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento  realizó las gestiones para implantar en Castro una de las sedes de la citada universidad. Estas gestiones no estuvieron exentas de dificultades, pero al final se consiguió la implantación, arrancando los cursos en el verano del 2000, e incrementándose su número en años siguientes.

Uno de los que en aquellos años abogaba por la causa era el concejal del PP  entonces en la oposición Sr. J.M. Rodríguez. Decía cosas como esta en uno  sus ardorosos artículos de La Ilustración: (Julio 1998) «Cada año, y siempre que comienza la temporada de verano, quien suscribe se llena de envidia sana, cuando en todos los medios de comunicación, nacionales e internacionales (revistas, radio, TVE, etc.), son comentados los Cursos de Verano que se imparten en nuestra vecina villa de Laredo, y que empezaron hace 15 años, impulsados por la fuerza y tesón de un grupo de laredanos amantes de los suyo, y hoy pueden agallar que su Universidad Internacional de Verano está entre las más prestigiosas de España». Y después de una serie de disquisiciones sin demasiado sentido en el tema tratado continuaba diciendo el entonces edil de la oposición: «.....Y donde la cultura se confunde en muchos casos con tirar cohetes y gastar muchos millones en festejos malos, acompañados con orquestas ruidosas, que muchos días nadie escucha, cuando con una parte de ese dinero mal gastado podría utilizarse para hacer las gestiones oportunas para que en nuestra ciudad tengamos una UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VERANO, con la categoría y bagaje que significaría para la promoción como Capital Cultural».

Pues bien, ahora que teníamos en castro la Universidad de Verano perfectamente consolidada durante seis años, nuestros gobernantes -entre los que se encuentra el firmante del artículo arriba mencionado- han necesitado solo dos para cargarse este proyecto. Ya durante esos dos años que la han tenido en sus manos ha habido varias ocasiones en que se han dejado traslucir serios problemas en las relaciones entre la concejalía de Educación y Cultura y  la Universidad de Cantabria.

Nos van a vender que a cambio de los cursos de la Universidad de Verano a los que asistían alumnos y profesores de toda España prestigiando a Castro, ahora van a traer a la Residencia una sede de Congresos de Matemáticas. Algo que nos parece muy bien, pero que no esta reñido con la Universidad de Verano, algo a lo que no queremos ni debemos renunciar. Se puede dar cabida perfectamente a las dos actividades, y mas ahora que disponemos de otro gran edificio cultural como es El Royal. Si se hace realidad la desaparición de la Universidad de Verano, que ya se ha anunciado en algunos ámbitos, será un gran error, y un paso atrás para ese Castro del siglo XXI solo achacable a estos gobernantes . ¡Ah eso si! ahora habría que preguntarle a KyK que hay de lo que decía en  su artículo: Porque, añadimos nosotros, seguro que todos esos millones se van a seguir gastando en festejos mas o menos malos acompañados de las mismas ´orquestas ruidosas` con el consentimiento del mismo Sr. J.M. Rodríguez. El mismo que dejando de ser consecuente con sus escritos ahora al parecer la Educación y la Cultura le parecen caras, a pesar –como él dice– de haber saneado las cuentas del Ayuntamiento. Le pedimos al concejal de Hacienda y a su compañera la Sra. concejala de Educación y Cultura, dejen de pensar que el dinero invertido en Cultura es un gasto y considérenlo como la mejor inversión.

Volviendo al tema central, todavía se está a tiempo de enmendar este disparate. Esperamos que así sea.

Hacer clic para ver: artículo La Ilustración, julio 1998

 www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales 26/09/05

Opinión        

     Advertencias legales y siguen las irregularidades   Langa T.

Una vez más, y con nuevos datos, vamos a referirnos a lo que está sucediendo dentro de nuestro Ayuntamiento en relación con SEPISMA, S.C., o sea la asociación que desempeña el servicio de bomberos en el municipio. Esta asociación ha tenido un convenio suscrito con el Ayuntamiento sobre unas bases totalmente al margen de lo que marca la Ley para este tipo de contrataciones. A pesar de haber vencido hace tiempo el referido convenio la relación SEPISMA/Ayuntamiento sigue siendo la misma. Es decir desde el Consistorio se siguen librando fondos millonarios a favor de la asociación de bomberos sin seguir los procedimientos reglamentarios.

En la reciente sesión plenaria de septiembre de nuevo volvió a plantearse la situación de conceder una cantidad millonaria a la asociación de bomberos. Al haber prescrito el convenio suscrito y ante la irregularidad del mismo el Interventor Accidental hizo mención al incumplimiento del procedimiento legal del acto mediante una Nota de Reparo de Disconformidad en Gasto. En dicha nota, al igual que lo hiciera en su día el titular en el puesto, expresa de forma detallada como se esta obrando al margen de la legalidad establecida, y pide se regularice la situación dando indicaciones para ello. A pesar de la nota de reparo, y haciendo caso omiso a las indicaciones del funcionario fiscalizador, el Sr. alcalde dio la orden de pago. Por cierto, ¿como se llama al acto de dictar a sabiendas una resolución no ajustada a ley?

Pero llueve sobre mojado. El pasado mes de mayo los concejales E. Dopico y P. Revuelta denunciaron el incumplimiento por medio de un escrito al Pleno, que decía entre otras cosas como las subvenciones se han hecho «a dedo» y como la junta de gobierno con el responsable de Hacienda José Miguel Rodríguez, está al corriente de ello desde septiembre del 2003 al haber sido advertido por el Interventor Titular. Se dictaba asimismo en el escrito «el pretendido Convenio firmado por el "Equipo de Gobierno, PPPRC e IU" en el poder el año pasado es un fraude de ley para enmascarar la adjudicación "vía digital" de un servicio público. SEPISMA no ha justificado nunca o no tenemos noticia de ello, las subvenciones anteriormente recibidas y cuya contabilidad tampoco ha sido fiscalizada por la Intervención municipal, tal como informó en repetidas ocasiones su titular»

Nos podemos preguntar ¿Qué razón existe para seguir sin acatar lo que dice la Ley? ¿Por qué tanto el alcalde como el edil de Hacienda se empeñan en continuar entregando cantidades millonarias a pesar de los avisos de los funcionarios encargados de fiscalizarlas? ¿Por qué no hay voluntad de regularizar la situación si se está incurriendo en una serie de graves responsabilidades tal y como se viene avisando? Estas responsabilidades vienen claramente expresadas en la nota de reparo a que nos venimos refiriendo y que ponemos a disposición de quienes la quieran consultar:

Hacer clic para ver: Nota de Reparo

La contratación y gestión del servicio de bomberos, obligatorio en un Ayuntamiento como el de Castro-Urdiales, debe de efectuarse con total transparencia y por los procedimientos legales establecidos. Actualmente, tal y como ha alertado el Interventores Accidental, «queda claro que la formula de convenio con una Asociación no encuentra enclave en ninguna de las formas enunciadas, ya que si fuera un forma de gestión indirecta, ésta adjudicación debería regirse por los principios que rigen la contratación administrativa, esto es publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación». Algo que ya lo venía advirtiendo el titular en el cargo sin que se le hiciera caso. Solo así se conseguirá que un servicio tan importante como es el de extinción de incendios en el que están en juego la seguridad de las personas y la de sus bienes sea desarrollado por una entidad de la máxima garantía.

Otro punto importante a tener en cuenta, y que tampoco se cumple en el caso del cuerpo de bomberos de Castro, es que la jefatura este asumida por un titulado técnico superior. Esto es algo incuestionable en este tipo de servicios, ya que se necesitan unos conocimientos debidamente homologados al tener que tomar con frecuencia decisiones de intervención inmediata en situaciones de alto riesgo para la de los bienes o de las personas. En la Asociación SEPISMA, su Presidente Delegado y que actúa también como Jefe de Servicio, sorprendentemente aparecía en la nómina municipal, como peón.

Por el bien de todos el Sr. alcalde y el equipo de Gobierno no deberían desviar el discurso a cuestiones como la de comprar una auto-escala de 500.000 € o no. Ni emplear el falso discurso de algo que todo el mundo entiende necesario como es el disponer de un cuerpo de bomberos debidamente dotado. Pero debe exigirse que el servicio este cubierto por una entidad suficientemente competente, ya que aquí no cabe solo la buena voluntad de sus componentes. Pero para conseguir eso inexcusablemente el contrato debe realizarse por el procedimiento legal según la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, y el dinero destinado a ello ser debidamente fiscalizado.

En resumen,  queda muy claro como deben de hacerse las cosas para evitar la manipulación indebida en el manejo de fondos públicos en este caso. Todo los demás discursos que se hagan para justificar tanta irregularidad serán pura demagogia.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 3/10/05

Opinión        

               De vergüenza ajena             Langa T.

«No hay nada más terrible en una sociedad que el trato de las personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes». M. J. De Larra, escritor y periodista

En los dos largos años de esta legislatura municipal han sido múltiples las ocasiones en que se ha dejado sentir la falta de sintonía entre los dirigentes del equipo de gobierno y la ciudadanía como tal. Ha habido incidentes de todo tipo en los cuales esos dirigentes, olvidándose de quien les ha colocado en el puesto que ocupan, siempre se han colocado en un plano superior al de los propios ciudadanos sin querer darse cuenta que al fin y al cabo deberían estar para servirles.

En el corto espacio de un mes hemos tenido conocimiento de dos hechos lamentables que hablan por si mismos de la falta de sensibilidad para los asuntos sociales de quienes como decimos debieran dar ejemplo de comportamiento para con los demás.

Vamos a comentar el último de esos dos casos donde también se refleja la falta de sensibilidad para con los demás. Ha tenido lugar en las instalaciones del Hogar del Jubilado en el edificio Royal. Al parecer algunos componentes de una excursión de jubilados que había llegado para conocer nuestra ciudad se acerco al Hogar para preguntar si se les permitía sentarse en sus mesas a comer unos bocadillos que traían y consumir las bebidas del bar. Tanto el empleado del bar como el de recepción no vieron ningún inconveniente en la solicitud, por lo que los visitantes con toda corrección se sentaron a reponer fuerzas. Parece ser que el problema se presentó momentos después cuando apareció por el lugar la concejal de Cultura Sra. C. Carranza, preguntando que estaban haciendo aquellas personas allí y quien había autorizado su entrada. Ante la explicación de los empleados pasó a recriminarles de forma airada. No contenta con ello se dirigió al lugar donde estaban los visitantes, y dirigiéndose a ellos de no buenas formas les dijo, poco más o menos, que no iban a la calle porque aún no habían terminado de comer.

Al tener noticia de lo sucedido algunos componentes de la Junta Directiva del Hogar del Jubilado quisieron redactar una queja al Sr. alcalde ante la actitud de la concejala pero parece ser que desde dentro de la propia Junta hubo quien consideró que eso «sería meterse en política». Total que la queja al alcalde no prospero ante la falta de personalidad y solidaridad de quienes haciendo bueno aquello de que la sumisión y la pasividad no es el camino moral, pero sí, con frecuencia, el más cómodo, prefieren mantener una actitud de sumisión ante el poder establecido en lugar de defender una actitud de dignidad ante unos hechos que jamas debieran haberse producido. Mucho más cuando la misma Asociación de Jubilados se puede ver en situaciones similares en alguna de las muchas excursiones que realizan. 

El segundo de los hechos lo comentábamos la semana pasada. Es el del discapacitado catalán que cumpliendo una promesa está recorriendo en bicicleta la península y arribó a Castro con las piernas muy débiles y profundas llagas en los pies. Al igual que al llegar a otras ciudades se acercó a Asuntos Sociales para solicitar algo de comida para continuar su peregrinaje. Pero con gran perplejidad, según contaba, la respuesta fue negativa, porque «no puede pretender que se le subvencione un viaje de placer», con lo cual se quedó sin el bote de leche en polvo que solicitaba y una profunda decepción ya que en ningún Ayuntamiento –de los muchos que lleva recorridos– le habían tratado así.

Mención especial merece la actitud de la concejala de Educación y Cultura, Sra. C. Carranza (PP), en su día aspirante a la concejalía de Asuntos Sociales. Esta señora con su actitud, como decíamos al principio, demuestra la soberbia de quienes no saben asumir un cargo cuyo principal objetivo es el del servicio al ciudadano/a. No hay que olvidar tampoco al actual responsable de Asuntos Sociales_-nueve meses sin Comisiones Informativas- el edil J.M. Rodríguez (PP), que debe asumir su responsabilidad en ambos casos para que no se vuelvan a repetir. Hechos como los comentados, y algunos otros que están en la memoria de todos, son los que ponen al descubierto la cercanía o lejanía con la que nuestros políticos están del sentir popular. Y es que por desgracia hay quienes una vez conseguido el cargo sintiéndose superiores a sus semejantes olvidan quienes y para que les han puesto ahí. De cualquier modo, rectificar es de sabios.

 

www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales10/10/05

Opinión        

        Sostenella y no enmendalla   Langa T.

La carpetovetónica actitud del "Sostenella y no enmendalla" era la fórmula de vida con la que creían mantener y reforzar su honor los hidalgos españoles. También es la actitud, fruto de su altanería, que tan nefastos resultados ha dado a algunos de nuestros anteriores gobernantes a nivel del Estado. Al parecer no ha servido de lección para que otros políticos de menor rango caigan en el mismo error. Y es que cuando se habla, una vez más de soberbia, a nivel político no hay rangos. Nos estamos refiriendo en este caso a los políticos de nuestro equipo de Gobierno.

Ejemplos de tozudez y cerrazón mental hemos tenido muchos en el equipo de Gobierno Municipal. En la mayoría de casos, a pesar de todas las advertencias y debates sobre lo irregular de sus actuaciones solo han rectificado cuando los tribunales les han obligado a ello. Claro está que eso genera un coste añadido en forma de mala gestión. También otro coste económico, aunque este importe menos a quienes le provocan porque no lo pagan ello sino los bolsillos de toda la ciudadanía. Por citar solo algunos de esos ejemplos de persistir en la tozudez de las irregularidades podemos mencionar el nombramiento y mantenimiento de un administrativo no cualificado para el cargo de Interventor o el desoír hasta el último momento las sentencias de los tribunales para reponer en sus puestos a trabajadoras despedidas de forma ilegal.

El último caso de esta tozudez lo ha protagonizado el edil de Industria y Desarrollo J. Diéz Muro. Declara este concejal refiriéndose a haber salido a la luz –después de haber sido ocultada– la sentencia firme que anula todos los acuerdos de Pleno para la rescisión del contrato a la empresa que presta el servicio del agua «…… no se puede hacer caso de lo que digan los políticos o los tribunales, porque quien tiene mucho que decir es Secretaría». Oír algo como esto clama al cielo. Y desde luego hace daño a los oídos mejor preparados. El Sr. J. Díez Muro haría bien en dedicar a mejorar la gestión todo el interés que pone en manipular los mensajes que lanza a la ciudadanía. Pues manipulación es el colocar a una Secretaría municipal por encima del veredicto de los Tribunales de Justicia. Más diciendo esto en octubre sabiendo que la sentencia tenía fecha 8 de julio y se daban 15 días de plazo para recurrirla, cosa que no se hizo. Es más, este edil en esas mismas declaraciones sigue manipulando cuando dice que «los asesores estaban en agosto de vacaciones» conociendo que ese mes ya estaba fuera de plazo.

Igualmente son más que cuestionables las declaraciones del concejal de Industria y Desarrollo cuando dice «en el caso del contrato del agua estamos defendiendo primero los intereses del Ayuntamiento». Considerando que el Ayuntamiento son todos los ciudadanos/as cabría preguntar ¿Es defender los intereses de esa ciudadanía dejar en manos de la empresa el fijar los precios sin tope para las subidas? Esto es lo que estos políticos quieren dejar establecido con el tan traído y llevado Precio Público. Otro planteamiento demagógico y manipulador del edil –siempre desde nuestro punto de vista–es cuando dice que «hacer un contrato a 20 años (+5 prórroga) sí es hipotecar a futuras legislaturas, pero haber si no es bueno hipotecarse para dejar un piso a un hijo». En este planteamiento simplista y manipulador lo primero que habría que preguntarle al edil es si ese “hijo” quiere ese “piso”, y si está conforme con pagar la hipoteca que le va a caer encima, pues de momento viene avisando desde hace mucho tiempo que no está de acuerdo. Detrás de ello el equipo de Gobierno pretende cobrar de golpe 9 millones de Euros en lugar de cobrarlos a lo largo del periodo de vigencia. O sea dinero fresco para este equipo de Gobierno, o sea pan para hoy y hambre para mañana y el que venga detrás .....

En este asunto como ya venimos anunciando están en juego fortísimos intereses mercantiles y al amparo de querer lo mejor para el Ayuntamiento  nos tratan de vender una moto que se descubre, muy a pesar del equipo de Gobierno, que está averiada. La balanza solo se inclina del lado de la empresa a la que se le conceda el contrato que los gobernantes municipales se empeñan en firmar, haciendo creer que es en  beneficio de la ciudadanía castreña. ¿Alguien puede explicar tanta tozudez a pesar de la sentencia del tribunal en contra?

 


Atalaya de Castro-Urdiales17/10/05

Opinión        

        Una proposición indecente        Langa T.

Cuando está por medio el Becerro de Oro hay quien se empeña en demostrar que todo vale. Para esas personas palabras como comprensión, delicadeza o similares pierden su sentido, y pasan a ser grandes desconocidas.

La proposición indecente a que nos estamos refiriendo es ni más ni menos la que ya avanzábamos la semana pasada haciéndonos eco de lo anunciado desde el Ayuntamiento. A la chita callando el equipo de Gobierno ha ido trabajando para sacar a concurso las obras del pabellón conocido como El Asilillo, entre las cuales bajo el eufemismo de un pabellón multiusos trata de colar en la planta baja el macabro proyecto de un Tanatorio Municipal. Conste que lo de macabro lo decimos no por la necesidad del tanatorio, si no por donde se piensa ubicar.

Como principal argumento para tan siniestra idea estaría el de colocar varias salas para ser alquiladas y con ese dinero financiar parte de los gastos que ocasiona la residencia de ancianos. A cambio de ello se mete la cuerda en casa del ahorcado, es decir se mercadea con la muerte a la puerta de la Residencia de Ancianos. Algo inaudito. Y es a esto a lo que decimos No con toda nuestra energía. Nos parece indecente el proyecto de aquellos que desprovistos de la más mínima sensibilidad hacia nuestros mayores avalan la idea directamente o con su silencio cómplice. Los mismos que a buen seguro se opondrían a que dicho mortuorio se instalase en su propio edificio o incluso en su calle.

Señores del equipo de Gobierno, nada justifica la idea de llevar la visita diaria de los fallecidos en el municipio con el acompañamiento desconsolado de familiares y amigos, al recinto de la Residencia Municipal. Si Uds. quieren buscar financiación pongan a trabajar sus neuronas –para eso se les paga– y busquen un negocio que no lleve a la Residencia la tristeza y la pena que la muerte entraña. Estrujen sus meninges si quieren sacar rentabilidad con esa primera planta y cambien el sentido del proyecto, en lugar de muerte pongan alegría a la puerta de esa residencia. Si es preciso –permítase la licencia– hasta una academia de sevillanas aunque suene a broma.

Tampoco busquen la contestación fácil diciendo que la ley exige un tanatorio en la Residencia ya que no es lo mismo atender a los fallecimientos propios del lugar que a los de todo el municipio con todo lo que ello conlleva. Tampoco nos digan que se va a dotar al edificio de una entrada independiente para que los ancianos/as no vean el trasiego funerario diariamente, a menos que se pretenda tenerles recluidos dentro de los muros de la residencia con los ojos tapados. Disculpas y justificaciones se pueden buscar muchas para hacer válida su idea, pero aquí, como decíamos al principio, se trata de cambiar el concepto negocio por el de sensibilidad. El mercantilismo no tiene sitio en este tema. Si es preciso construir un nuevo tanatorio municipal, algo que aquí no se discute, búsquese otro lugar, espacios hay muchos incluso en las proximidades del actual en la zona de Ballena.

Desde Atalaya de Castro una vez más les pedimos a ustedes que retiren el proyecto, lo cual sin lugar a dudas hará que los ancianos de la residencia puedan vivir sin congoja sus últimos años en un entorno más alegre. Eso sería demostrar comprensión hacia nuestros mayores. Al mismo tiempo de nuevo pedimos que no haya silencios cómplices que permitan ejecutar tan aberrante idea ya que en un caso como este no caben medias tintas. Tanto la Junta de Gobierno de la Residencia Municipal  como los grupos de la oposición en el consistorio deben demostrar que velan por hacer más grata la estancia de los asilados evitando que se consume tal desatino.

Porque poco o nada se podrá esperar de quienes como en este caso pierden el respeto y el cariño hacia sus mayores tratando de llevarles  a su puerta la visita diaria de la muerte en lugar de llenar de alegría sus últimos años.

 


Atalaya de Castro-Urdiales24/10/05

Opinión        

 Dimisionarios: muestra de dignidad y coherencia    Langa T.

Esta es una de las ocasiones en la que uno se felicita al comprobar que aún existe quien pone a la ética y la dignidad por delante del plato de lentejas. Nos estamos refiriendo concretamente a los cinco componentes, Ana Vélez, Carmen Vélez, Marisa Iturbe, J.M. de la Fuente y Fernando Muñecas que han dimitido de la Gestora Local de la agrupación socialista castreña, al igual que lo hiciera en el mes de julio Santiago Antuñano. Ninguno de ellos estaba de acuerdo con los modos antidemocráticos de gestionar la crisis socialista que ha desembocado en la vergonzosa expulsión definitiva del partido de seis de sus concejales en el Ayuntamiento.

La decisión tomada no ha estado exenta de presiones de todo tipo, por lo que a buen seguro no ha resultado fácil al carecer de apoyos claros. Como se deben reconocer los esfuerzos de los dimisionarios dentro de esa Gestora para que se permitiera oír la voz de la militancia. Al no conseguirlo coherentes con sus ideas no han querido ser cómplices ni títeres de los dirigentes que actúan de forma dictatorial en defensa de intereses que se revelan personales.

Mención aparte merece la postura de las dos ediles socialistas Ana Vélez y Marisa Iturbe dimisionarias también de su puesto en el Ayuntamiento. Es de respetar su idea y han dado sus razones basadas en la coherencia para dimitir de su cargo municipal. En nuestra opinión pensamos que podían haber desarrollado una gran labor de oposición al equipo de gobierno desde la libertad del voto en conciencia, pero entendemos que no hay nada que objetar. Lo mismo que en su día criticamos la postura de Ana Vélez ahora le damos a ella y a su compañera nuestro reconocimiento y respeto a la decisión tomada. No han querido traicionar sus ideales socialistas poniéndose al servicio de un grupo de mercaderes.

En este punto tampoco queremos dejar pasar por alto la actitud del concejal socialista Víctor Echevarría –máximo impulsor de la famosa Moción de Censura– que fiel a sus principios de arrimarse a los órganos del Poder no ha acompañado en la dimisión a sus compañeros/as. Patética ha resultado su imagen junto al presidente de la Gestora en su rueda de prensa. Este edil no es la primera vez que demuestra su ambición política desmarcándose de la línea mayoritaria de sus colegas de partido, y de quienes le han dado el cargo con sus votos.

En esa ridícula imagen que han ofrecido el Presidente de la Gestora J. Guerrero y el único concejal del PSOE Víctor Echevarría dice este último: «haré lo que me pida mi partido». Con esas frases ya no se engaña a nadie. Se debe demostrar un mínimo de dignidad política como lo han hecho los dimisionarios/as. Su partido está representado en Castro por esa militancia y simpatizantes que le han dado el voto para ponerle en su puesto de concejal, y es a esos a los que Usted y otros caciques les están traicionando negándoles la palabra.

Igualmente nos preguntamos como puede el autonombrado presidente de la Gestora, José Guerrero, presentar como único argumento de su discurso que: «de todo esto tiene la culpa el transfuguismo»  y que «en el PSOE se han acabado los reinos de taifas». Esto lo dice quien quizás debiera llamarse Yusuf Al Guerrero ya que se ha comportado como uno de aquellos reyezuelos. Entendemos que una vez más este señor trata de desviar el discurso y falsear la verdad. De todos es conocido que el origen del problema fue la incapacidad para gobernar y los continuos enfrentamientos del equipo de gobierno con todo tipo de colectivos, sus continuos chanchullos, etc. etc. Todo ello llevó a que un 30% de ese equipo de gobierno (2 PP + 2 PRC) dijeran ¡Hasta aquí hemos llegado! y dimitieran. Eso es lo que trata de ocultar hablando de transfuguismo. Y lo que han aprovechando hipócritamente como maniobra política para conseguir sus fines haciéndose cómplices del desgobierno así como de oscuros proyectos.

La única explicación para que el Sr. Guerrero persista en sus pobres argumentos quizás sea su fracaso para reconducir una crisis que nunca debiera haberse producido, y menos como plan para que una serie de personajes que después de erráticos y traumáticos recorridos han aterrizado en las filas socialistas quieran adueñarse de sus siglas en Castro.

A sus palabras de «el PSOE en Castro sigue contando con el apoyo de la ciudadanía a través de su concejal, Víctor Echevarría» se le puede contestar que la ciudadanía ya ha demostrado con quien está. La prueba es que de 8 concejales solo se ha quedado 1,  que en lugar de adoptar una postura de dignidad para con su pueblo y sus compañeros ha preferido las dádivas que le pueden ofrecer el presidente de la Gestora y el equipo de Gobierno.

Por último y para finalizar, nos preguntamos cual va a ser la próxima maniobra del Sr. Guerrero para tapar su incompetencia en el manejo de esta crisis. Quizás se incline por empezar a expulsar militantes para quedarse solo con sus cuatro incondicionales y hacerse con la nueva Ejecutiva que haya de formarse.

Por el bien de todos esperamos trate de normalizar la situación buscando la concordia y la unión de todos. En cuanto a los afiliados socialistas desde aquí les recomendamos mantengan la cabeza fría y no rompan sus carnets. Eso permitiría que se adueñen de su partido en Castro personas que esta claro anteponen sus intereses a los postulados del socialismo.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales31/10/05

Opinión        

 Alcalde, Bus a Bilbao y aviso para navegantes   Langa T.

Es sabido que a los gobernantes se les vota para resolver los problemas de la ciudadanía, nunca para creárselos. No parece ser este el caso de los regidores de nuestro Ayuntamiento que da la sensación piensan más en como incrementar los beneficios de alguna empresa que en mirar por los bolsillos y la comodidad de sus ciudadanos/as. Son muchos los que  creen que tienen una tendencia natural a introducir nuevos problemas donde no los hay poniéndose en el ojo del huracán ahora que estos están  tan de moda.

¿Porque decimos esto? Sencillamente debido a las declaraciones hechas por el alcalde, Sr. F. Muguruza, ante el espectacular aumento del número de atropellos durante 2004 y 2005, en las que elude las responsabilidades de mala señalización, iluminación insuficiente, paradas no retranqueadas de la calzada, etc., etc. El regidor en un análisis simplista culpa del aumento de atropellos al hecho de que el autobús Castro-Bilbao realiza paradas en el casco urbano, y dice: «La dirección general de Transportes de Cantabria debe hacer que se cumpla la ley, muy clara en este sentido: las cargas y descargas de pasajeros deben hacerse en la Estación de Autobuses».

De sus palabras se deduce que los accidentes se producen única y exclusivamente por culpa del Bus a Bilbao. Parece ser que las paradas en los mismos lugares, y en otros, del Castrobus no crean ningún peligro aunque este último se haya visto reflejado en algún atestado. Desde luego se puede pensar que las palabras del alcalde no están hechas a título gratuito. Más bien parecen destinadas a preparar el terreno para favorecer a la línea que explota el autobús urbano, pero olvidándose de los ciudadanos/as. Porque de cumplirse los deseos del Sr. Muguruza los miles de viajeros/as que diariamente realizan el viaje Castro-Bilbao-Castro se les incrementaría el coste del viaje en un 50% al tener que sumar el coste del billete del Bus urbano hasta la estación de Brazomar. Mientras que el tiempo de viaje a Bilbao aumentaría al menos en ½ hora. Precisamente estamos hablando del bolsillo y del tiempo de miles de personas que realizan este viaje a diario por razones de trabajo en unos casos o de salud en otros, no de turismo.

Volviendo a los deseos del Sr. alcalde ¿Quién sería la principal beneficiada en caso de cumplirse todo esto? Esta claro que la empresa ALSA que vería incrementar espectacularmente su facturación al verse obligados los viajeros a Bilbao a coger masivamente el Castrobus para llegar a la estación de Brazomar. ¡Y todo esto lo hacen los mismos que en su campaña hasta prometían transporte gratis! Mientras a cada usuario habitual –Ya que no lo dice el edil amante de los números– le supondría tener gastar unos 450 € (75.000 Ptas.) más anualmente en su billete, y sumar en sus trayecto del orden de 250 horas más que ahora ¿Que les parece?

Como decíamos al comienzo, nuestros gobernantes debieran defender los intereses de la ciudadanía en lugar del de las empresas. Y este caso es un claro ejemplo de a quien se favorece y a quien se perjudica.  Nos preguntamos si por casualidad el Sr. alcalde o las cabezas pensantes que tiene alrededor se han puesto en el lugar  o han preguntado a ese millón de viajeros anuales a que tantas veces ha aludido en otras ocasiones. Muchos de los cuales todas las mañanas, antes de que amanezca cogen ese autobús en cualquiera de las paradas próxima a su casa y luego no lo van a poder hacer incrementándose desorbitadamente la incomodidad y el precio de su viaje.

 Sr. alcalde y señores del equipo de Gobierno, no es lícito ampararse en la interpretación interesada de una ley o desviar la causa de ciertos accidentes para empeorar un servicio tan necesario para los castreños/as. Más sabiendo que el único gran beneficiario sería una potente empresa. Comiencen a velar por sus ciudadanos/as en lugar de aplicarles vueltas de tuerca. Las empresas ya tienen quien vele por sus intereses, y somos de los que pensamos que la clase política en ningún caso debe estar para eso.

.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales7/11/05

Opinión        

           Credibilidad bajo mínimos              Langa T.

Es de sobra reconocido que el mejor capital de un político es su credibilidad. Si nos atenemos al estricto sentido de esta frase observamos que muchos de esos políticos son pobres de solemnidad. Pero para combatir esa pobreza recurren a cambiar el valor credibilidad por el de hipocresía, acostumbrados como están a que para conseguir los fines poco importan los medios.

Veamos sino un ejemplo cercano de lo que decimos:

Cuando se oyen o se leen frases como «Tenemos que superar el sentimiento de que la política queda reservada a los grandes cargos públicos, mientras el militante juega un papel secundario. Tenemos que hacer todo lo contrario, es decir, revitalizar el papel del militante……» o cuando se dice «…es necesario transformar el sentido y la función de la militancia, alejándonos de la figura del mero afiliado y potenciando una militancia activa que pueda participar en el desarrollo de la acción política y electoral,……».

 Todo esto y más fue dicho con toda solemnidad en la Ponencia Marco del 10º Congreso del Partido Socialista de Cantabria, celebrado el 17 y 18 de julio de 2004 y está publicado en la Web de dicho partido. Si la aprobación de esa ponencia señaló un código de conducta nos preguntamos porqué quienes entonces la aprobaron ahora están ninguneando a la militancia socialista castreña. ¿No es este un claro ejemplo de hipocresía?

Por mucho que se empeñe el Secretario de Organización del PSC y presidente de la Gestora en Castro en buscar retorcidas justificaciones para ignorar y acallar a esa gran mayoría de afiliados/as no hace sino demostrar que su credibilidad está bajo mínimos. De carácter un tanto irascible cuando las preguntas no son de su agrado, el Sr. Guerrero, ha logrado en los últimos días pasar al género del publirreportaje en los medios de comunicación donde se encuentra con la amabilidad de los entrevistadores que da la sensación se autolimitan en sus preguntas por precaución a incomodarle con alguna de ellas. En este y en otros casos similares esa autocensura en las preguntas probablemente tiene un origen fácilmente entendible desde el punto de vista del medio que realiza la entrevista –porque “conviene”estar a bien con quienes ostentan el poder–, pero que es difícilmente justificable desde el punto de vista de quien la escucha. En definitiva hay demasiados intereses cruzados para que los profesionales de la información puedan realizar su trabajo en régimen de total libertad sin estar expuestos a posibles consecuencias.

Volviendo a la figura de la militancia socialista en Castro, malamente se puede potenciar su actividad si se la está maniatando desde la cúpula con la burda excusa de que no se dan las condiciones para que pueda expresar sus puntos de vista en el seno de su partido. Dicho de otra manera, todas esas frases rimbombantes del congreso al que anteriormente hacíamos referencia se quedan en palabras huecas dictadas sin ninguna intención de reconocer que el verdadero poder reside en la voluntad de la militancia y no en la de cuatro caciques que por error  de quienes lo consienten están usurpando un puesto que no les corresponde y que enturbian la trayectoria de un partido con mas de 125 años de historia. Cosas como estas son las que en su día hicieron que el escritor suizo L. Dumur dijese: ´La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se le sirve a ellos`. Nosotros somos de los que pensamos que la política es algo más, pero se debe quitar la careta y hacer el vacío a quienes a través de ella solo tratan de lograr una forma lucrativa de vida.

 

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales14/11/05

Opinión        

 Entre colegas no hay que pisarse la manguera    Langa T.

Esta pequeña y reciente historia que vamos a contar nos describe como algunos de los que tienen por costumbre ponerse como ejemplo de dignidad o de ética actúan ignorando esos conceptos dependiendo de los intereses del momento.

Durante la  pasada legislatura en la que estaba al frente de la alcaldía el Sr. Rufino Díaz, se encontraba trabajando como economista en calidad funcionaria interina la hija del Secretario Municipal Sr. Cesar Sáiz. Esta contratación fue insistentemente denunciada como ilegal por el entonces edil de IU en la oposición Sr. S. Hierro, el cual pleno tras pleno aprovechaba los medios de comunicación para lanzar mensajes de que tal contratación  podría deberse a un trato de favor con el alto funcionario.

El citado concejal llevó la denuncia a los Tribunales de lo Contencioso Administrativo de Santander, los cuales después de mas de 3 años, el pasado 11de julio, dictan sentencia firme en la que se confirmaba la irregularidad del contrato y que la funcionaria interina debía cesar en su puesto. Curiosamente S. Hierro, que cuando estaba en la oposición había estado persiguiendo este tema con verdadero ahínco, al llegar la sentencia  ahora desde su puesto en el equipo de Gobierno guardó un profundo silencio. Cosa extraña en alguien tan acostumbrado a jalear sus éxitos ante los tribunales. Pero para desdicha de algunos la sentencia trascendió a los medios por lo cual a pesar de tratarse de la hija del Sr. Secretario, –toda una institución dentro del Ayuntamiento– al Sr. alcalde no le quedó otro remedio que acatar el fallo judicial y dictar un Decreto de rescisión del contrato de la trabajadora en el que dice «…. Dejar sin efectos el acuerdo municipal de nombramiento de la funcionaria interina Dñº Mª A. Saiz Escudero la cual  deberá cesar de inmediato en la prestación de servicios en este Ayuntamiento……»; esto lo hace con fecha 2 de septiembre 2005.

Pero ¡Houston tenemos un problema¡ Entre los dirigente del equipo de Gobierno salta la alarma  ¿Como se va dejar sin trabajo a la hija nada menos que del Sr. Secretario? Se debe buscar una solución inmediata, no sea que se nos ponga de proa. Y a grandes males grandes remedios. La solución: Aprobar el «expediente de contratación…… negociado sin publicidad, de los trabajos de asistencia técnica por personal Licenciado en Economía ….. y por un importe anual de 30 000 €.». Pero hay que vestir al santo, y para que no haya dudas se pedirán ofertas «en número no inferior a tres».

¿A que no adivinan Uds.  a quien se adjudicó el contrato? La respuesta deben confesar que no es difícil: Efectivamente, a la hija de…… demostrando que siempre se pueden hacer arreglos para tener contentos a aquellos a quienes se necesita para solucionar los problemas vamos a llamarles complicados.

Pero además en este caso se demuestra que, cuando interesa, no hay tanto caos en el Ayuntamiento como dice el alcalde, y las cosas se hacen con la mayor rapidez. Veamos sino:  El día 2 de septiembre se dicta el Decreto de rescisión del contrato de Mª. A. Sáiz; el día 8 de septiembre se aprueba solicitar las ofertas para la contratación de ´trabajos de asistencia`. Y el día 23 ya se ha firmado el contrato de nuevo con la misma persona. Todo en un tiempo récord de tres semanas, algo insólito en nuestro Ayuntamiento. Pero eso si, de cara a la galería, todo muy legal.

Sin embargo no parece tan legal que esta misma persona, contratada como servicio de asistencia técnica, a los cuatro días estuviese actuando de Secretaria en la Comisión de Hacienda un puesto que no puede desarrollar al no figurar como funcionaria municipal. Y esto es algo que incluso podría invalidar las citadas comisiones en las que figure.

Lo que queda meridianamente claro en toda esta historia es que como decíamos al comienzo quienes  llenan su boca con palabras como ética y honradez  no actúan de igual modo si están en la oposición que gobernando, sino que lo hacen dependiendo de los intereses del momento. Pero por fortuna la ciudadanía cada vez se da mayor cuenta de la moralidad de ciertos personajes que se permiten dar esas lecciones de ética.

 

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales21/11/05

Opinión        

  Faltaron algunos. Estuvieron los que te querían     Langa T.

Este es uno de esos momentos en que uno preferiría que nunca llegase debido a varios motivos. El principal, porque se trata de decir adiós desde esta Web a una persona llana y sencilla, popular y querida. Pero sobre todo noble porque en ningún momento quiso conocer la maldad. Con su quebrantada salud y sus mermadas fuerzas pero con su enorme voluntad trabajo como nadie por sacar adelante uno de los mejores emblemas de unidad de Castro. Como todo el mundo habrá adivinado nos estamos refiriendo a Avelino Ibañez, para los castreños/as simplemente Avelino.

Su popular figura siempre la recordaremos asociada a ese chandal con el escudo del club de sus amores, y como no, a ese taco de lotería de Navidad con su eslogan: ¡Queda Poca y va a tocar! Quizás por eso, y por muchas cosas más, el día de su funeral en Santa María a pesar de la temprana hora sus amigos/as colmaron la Iglesia y sus alrededores para decirle adiós. Quizás también por todo eso este pasado sábado el pueblo de Castro atestó la explanada del Pabellón Náutico para mostrar el cariño arropando el acto de su última voluntad: esparcir sus cenizas en la bahía sobre cuyas aguas tantas veces vio a La Marinera, el bote de sus amores. La escena en el muelle con la tripulación de la trainera embarcando sus cenizas mientras Los Templarios cantaban el “Boga, Boga” rodeados por multitud de castreños/as será difícil de olvidar.

Por todo eso, pero fundamentalmente por ser esa persona buena y tan popular y querida se echó en falta una representación del Ayuntamiento como institución en el acto. Porque quienes dicen que están con el pueblo es en estos actos donde también lo deben demostrar. Gobernar no quiere decir estar por encima de… sino estar con … Y ´estar con` significa estar con el pueblo lo mismo en los momentos alegres que en los tristes. Pero al parecer hay quienes solo aparecen cuando es el momento de colgarse medallas debido a los triunfos de otros o para salir en la foto cuando vienen ciertas autoridades a vender algún negocio. Por eso nos preguntamos ¿donde estaban todos estos dirigentes del equipo de Gobierno o al menos alguno de ellos? Todos sabemos que Avelino solo era una persona humilde, pero que inspiraba simpatía y cariño a quien le trataba. Quizás solo por eso, por tratarse de una persona humilde, los gobernantes locales han preferido hacer mutis por el foro y dejar su presencia para los actos de entrega de medallas a prósperos negociantes o para rendir pleitesía en sus visitas a los grandes políticos de turno. Pero repetimos que eso no es vivir con y para los castreños/as ni compartir sus sentimientos. Eso solo demuestra que hay personas -que como la que se nos ha ido -lo dan todo a cambio de nada y otras -como alguna de las que institucionalmente han faltado- no dan nada si no es a cambio de algo.

Pero estamos seguros que Avelino en su bondad solo se habrá fijado en que todos los que le querían estaban el sábado allí dándole su último adiós, así como muchos que no pudieron ir pero de corazón lo hicieron. Y ahora si, descansará en paz tal  como siempre ha vivido, y podrá sentir como su trainera con sus remeros se deslizan sobre las aguas que acogen cariñosas sus restos.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 28/11/05

Opinión        

  ¿Salvemos La Llosa? la gran tarta se esta cocinando   Langa T.

El músculo duerme la ambición trabaja.. , como en la letra del viejo tango también en nuestro artículo de esta semana  queda claro que a pesar de que las cosas parece que están dormidas la ambición sigue trabajando, veamos sino.

Es poco conocido que en las últimas semanas enviados de ciertos grupos de presión están manteniendo contactos mediante reuniones con propietarios para la compra a gran escala de los terrenos del valle de La Llosa. Como podrán recordar es esa zona de Sámano que hace dos años saltó a los medios de comunicación  cuando al grito de ¡Salvemos el valle! se formó una plataforma ciudadana contra la instalación allí de un polígono industrial.

En uno de nuestros artículos decíamos por aquel entonces: «…..Vaya por delante que hay unos dueños legítimos de los terrenos del valle que veían como el precio de esos terrenos se vería afectado a la baja con la instalación del polígono contemplada en el POL. También hay unos vecinos y simpatizantes de la zona que sentimentalmente luchan por Salvar el Valle para que este permanezca verde como ahora. Este conjunto, que compone la plataforma, está perfectamente estructurado y organizado. Así los dueños mayoritarios de terrenos preparan las estrategias y mueven influencias mientras que el resto de vecinos actúan como fuerza de apoyo….»

La ciudadanía prestó su apoyo sincero a la propuesta de salvación de la Llosa, pero algo que ya en su día sospechábamos ahora parece que va haciéndose realidad. Detrás de quienes formaron aquel movimiento ciudadano había quien buscaba una operación especulativa con cientos de miles de m2 para dar lo que en el argot popular se llama el gran pelotazo.

Esto se ha visto confirmado ahora cuando, de repente, han surgido quienes constituidos en representantes del típico grupo de presión –que permanecía y  permanece en la sombra– se están dedicando a reunir a los pequeños propietarios para invitarles a vender a buen precio. Claro está que esos compradores –los mismos "benefactores" entre bastidores de la plataforma en defensa de la Llosa– no compran para salvar el valle y convertirlo en un pulmón verde, como en su día creyeron que iba a ser todos los ciudadanos/as de buena fe que apoyaron a la Plataforma ciudadana.

En este momento lo que se baraja desde ese grupo de presión es hacerse con la propiedad de los terrenos. En la segunda fase vendrán las maniobras a las más altas instancias políticas y económicas para la recalificación de los mismos como mejor convenga. Posteriormente desde el sector inmobiliario ya solo quedará convertir los prados en el tipo de colmena que más dividendos de.

¿Que habrá habido de por medio? Ni más ni menos que el haberse aprovechado de la buena fe de unos miles de ciudadanos/as que prestaron su apoyo para  salvar el valle, y ahora pueden ver como unos cuantos especuladores de cuello blanco tratan de hacer el gran negocio. Porque estamos hablando de un entorno de unos 800.000 m2 que podrían dejar una plusvalía  muy por encima de los 20.000 millones de las antiguas pesetas y todo ello sin ningún riesgo. Como todo el mundo comprenderá ante una tarta tan descomunal hay ansiosos comensales de todos los estamentos que ya han movido pieza para tomar parte en el festín.  Llegado el momento, y si nadie lo remedia, ellos se encargarán de tener todo dispuesto para adaptar los planes estratégicos que hagan falta y dejar el terreno libre para recalificarlo en el momento que mejor convenga.

Dentro de toda esta maniobra a gran escala nos preguntamos que es de lo que queda de aquella plataforma para la defensa de La Llosa, y si ya sus dirigentes están tranquilos porque el valle esta salvado. Desde aquí creemos que ahora corre el mismo o mayor peligro que antes. Pero tal vez esto ya no les importa a algunos de ellos porque pueden verse beneficiados con una parte de tan suculenta tarta.

 

 

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales5/12/05

Opinión        

      Políticos camaleónicos, o donde dicen ……   Langa T.

En la 2ª quincena de noviembre 1978, poco tiempo antes de votarse la Constitución que ahora conmemoramos, se podía leer al final un artículo de opinión en el nº 22 del desaparecido semanario Proel: ¡¡¡Contra la Constitución Burguesa, contra los planes de la Burguesía en nuestro pueblo: Unidad y Movilización!!!. La cosa no tendría nada de particular si no fuera –por sorprendente que parezca hoy en día– que quien esto escribía era ni más ni menos que el ahora fiel escudero de la Constitución y a la sazón portavoz socialista en el parlamento de Cantabria Sr. M. Berriolope, que en aquel entonces defendiendo los ideales de la lucha obrera militaba en la Liga Comunista Revolucionaria. Claro está que en esto de abrazar fervientemente la Constitución, hasta el punto de casi casi erigirse como uno de sus inventores, el caso de M. Berriolope no ha sido el único pues ahí tenemos al anterior jefe del Estado J.M.ª Aznar cuando también escribía sus encendidos artículos en contra de la misma y en cambio ya vemos ahora…. Curiosa coincidencia la de estos dos personajes.

De cualquier modo volviendo al caso del diputado castreño y de su artículo, decía estas cosas tan sabrosas en contra de como se estaba gobernando Castro desde el Ayuntamiento: «….pasa por derribar la actual Corporación Municipal fiel gestora de todos los planes de la burguesía en nuestro pueblo, así como intentar derribar toda esa serie de proyectos antipopulares como: Paseo Marítimo, Puerto Deportivo, etc…». Resulta realmente sorprendente que quien antes pedía derribar la Corporación burguesa ahora la defienda a capa y espada para poder sacar adelante el mismo proyecto, caso del puerto deportivo, al que antes se oponía radicalmente. A pesar de apelar a: «…. la UNIDAD de la izquierda, UNIDAD ahora para ganar las elecciones, y después de conseguirlo para aprovechar el marco del Ayuntamiento para desde allí gestionar y potenciar todas las reivindicaciones Populares». Este político ahora desde su puesto no duda en promover alianzas con una corporación del mismo signo que antes criticaba para afianzarla en el poder. Así desde esa sociedad ayuda a poner en marcha contratos y proyectos que lejos de mirar por el bien Castro únicamente están pensados para mover miles de millones a las cuentas de los mismos que antes combatía.

Nos preguntamos que fiabilidad ofrecen ante sus electores personajes como el Sr.  Berriolope cuando lo único que demuestran con su errático deambular político es que –olvidando sus orígenes– se arriman al sol que más calienta.

Estos son los mismos que tratan de manipular a la opinión pública castreña diseñando mociones trampa, manipulando incluso a quien había de defenderla haciendo creer que se paraliza el puerto deportivo. Mientras, trabajan para que se rechacen las alegaciones al mismo dejando la puerta abierta para su construcción. Resulta tremendamente curioso que quien escribía contra los proyectos que llamaba antipopulares defienda algo que causa tanto rechazo como que se especule la bahía, un bien de todos/as, en beneficio del negocio de los mismos a los que antes criticaba pero ahora se junta.

Esta claro que las personas pueden evolucionar a lo largo de su vida, pero cuando se ven cambios tan radicales en su línea de pensamiento, y a donde conducen estos, es suficiente para calibrar que quienes son tan volubles y reniegan de sus principios no son los más idóneos para defender los intereses ciudadanos de Castro ni de ningún otro sitio.

En cierta ocasión dijimos que la ciudadanía castreña había abierto los ojos para separar el trigo de la paja y estamos seguros que llegado el momento sabrá hacerlo orillando a estos políticos camaleónicos. Este espécimen de políticos como el del caso comentado, y la media docena de socialistas de nuevo cuño que le acompañan en sus planes para Castro, quizás confunden la política con el medio para la obtención de logros personales, cuando para eso está la vía del trabajo o los negocios. La función política esta destinada a mejorar la vida de los ciudadanos/as en general y eso no se hace maniobrando entre bastidores mientras se lanzan bonitos discursos con huecas palabras.

Para finalizar le preguntaríamos al hoy diputado que ideales le quedan de lo expuesto en su artículo de opinión arriba comentado. Quien  lo desee puede leerlo ahora completo.Hacer clic para ver: artículo Proel

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales12/12/05

Opinión        

      Alcaldes y alcaldadas vergonzantes ……   Langa T.

Estamos acostumbrados a ver como desde los púlpitos donde predican, y con los altavoces bien acoplados de los medios de comunicación a los que tanto critican, ciertos alcaldes se dedican a lanzar sus encíclicas al rebaño con el ánimo de que este diga ¡Amén! a todo. Pero ¡Ay de quien discrepe!

Nos vamos a referir a dos ejemplos que de modo diferente nos conducen al mismo punto: como a la hora de gobernar el municipio o una pedanía lo que menos les importa a esos alcaldes es el bienestar o la opinión del ciudadano/a, y les hacen creer que están para servirles cuando cuando la verdad es la inversa.

El primero de los ejemplos lo tenemos en la respuesta dada durante una rueda de prensa del alcalde de Castro al por qué aun no se han adjudicado los nuevos locales prometidos a la DYA. La contestación no tiene desperdicio: «El retraso es debido a que la DYA mantiene una denuncia contra esta institución, así no podemos llegar a ningún acuerdo». Esta respuesta tergiversa el fondo de la pregunta porque, tal y como matizó el presidente de DYA, la denuncia fue presentada no contra el Ayuntamiento sino contra el edil Sr. Salvador Hierro (IU) por extralimitarse en sus funciones al haber ordenado descerrajar las puertas en las instalaciones de la asociación humanitaria, acto que convocó una gran concentración de repulsa del vecindario castreño.

Pero volviendo a la respuesta del alcalde, es totalmente inadmisible que desde su cargo el Sr. F. Muguruza recurra a la coacción o al chantaje queriendo obligar a que se retire la demanda contra S. Hierro amenazando que caso contrario no se cederán los nuevos locales. Esto de por si ya es suficientemente grave como para presentar una nueva demanda, pero esta vez contra su persona. En su ánimo de coacción o venganza el alcalde no está perjudicando a los dirigentes de la DYA sino a los castreños/as que se ven privados de que la asociación les pueda prestar una asistencia de mayor calidad. En cambio sin ningún pudor prefiere usarlo como arma para ayudar a que su socio de gobierno no tenga que presentarse ante el juez para dar cuenta de su acción. Cualquiera que se pare un minuto a reflexionar le resultará reprobable este tipo de proceder que, en nuestra opinión, entra directamente dentro de la figura de delito políticoC:\Mis documentos\Mis Webs\miWeb4\opinion.htm - _edn1#_edn1

El segundo ejemplo lo tenemos también con las recientes declaraciones del alcalde pedáneo de Mioño el ´socialista` Sr. V. Echevarría contra la Asociación de Vecinos de Mioño. Este democrata de toda la vida no admite la crítica bien fundamentada de la Asociación sobre la consulta popular en torno a la ubicación del Museo de la Minería. La Asociación no considera adecuadas las dos únicas propuestas de la Junta ya que privarían  o de una de las pocas instalaciones deportivas (Frontón) o de una zona verde (parque junto a la Casa de los Maestros). En opinión de los vecinos la consulta popular, tal y como está planteada, tampoco da opción a presentar otras alternativas como pueden ser la zona de las bombas de la mina y, toda su explanada. Un espacio amplio, utilizado en su día por Minas Dícido.

Por esta simple discrepancia el demócrata alcalde –que tantas veces ha pedido la colaboración ciudadana– crucifica de entrada a la Asociación y les acusa diciendo que «se perciben intereses políticos en el seno de esta Asociación de Vecinos» añadiendo «La formula de consulta popular, no tiene porque llevarse a cabo. Ya que la Junta es soberana para decidir sobre la cuestión». ¡Viva la democracia! En que quedamos ¿Ud. es el que quiere democratizar la vida de Mioño y cuando sale alguien discrepando de sus propuestas le descalifica? ¿Por qué Ud. puede hacer política con esto y la Asociación no, acaso hay que tener carnet de político?

Sr. V. Echevarría el tan nombrado talante democrático se demuestra de otro modo y Ud. ha estado mucho tiempo acostumbrado a hacer y deshacer sin que nadie le dijera nada. Ahora le entra el miedo escénico porque los vecinos le demuestran que piensan por si mismos y no admiten que se les quiera manipular, y a eso Ud. le llama hacer política. Algo que dicho sea de paso no tiene nada de malo puesto que el objetivo de la Política –antes de que muchos la prostituyeran– es incrementar el bienestar de la ciudadanía y no hacer de ella una herramienta para el negocio.

C:\Mis documentos\Mis Webs\miWeb4\opinion.htm - _ednref1#_ednref1Delito político. m. El que establecen los sistemas autoritarios en defensa de su propio régimen. (RAE)

www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales19/12/05

Opinión        

   El descaro del Mago de las Finanzas    Langa T.

Vuelve a las andadas el mago de las finanzas –el gran KyK–, aunque los conejos que va sacando de su chistera son cada vez más pequeños, sin que nos haya vuelto a hablar de los que ha sacado anteriormente.

El mes de junio pasado el edil de Hacienda y Patrimonio, Sr. J.M. Rodríguez (KyK), anunciaba públicamente que el Ayuntamiento de Castro Urdiales reclamaba a la delegación de Economía de Hacienda de la Administración Central cerca de 300.000€ por el IAE de 2003, sin que sepamos desde entonces lo que ha sido de esta reivindicación, ni de la contestación o las risas de los demandados.

Nuevamente en esta semana KyK ha sacado a relucir su talante reivindicativo y nos anuncia que ha reclamado 250.000€ a siete constructoras, por el concepto de aprovechamiento urbanístico, anunciando que “corresponden a edificadoras que desarrollaron su actividad entre los años 1999 y 2003”, denunciando que los impagos “se remontan a la etapa en la que el Partido Socialista estaba en el equipo de gobierno”.

A esto se ha reducido el “agujero económico muy importante” que destapaba nuestro incansable KyK hace varios meses, causado por la falta de control en los cobros del 10% del aprovechamiento urbanístico.

Pero claro, nuestro edil no nos informa de quiénes son las empresas a las que se les han girado los recibos, ni tampoco ha informado sobre la relación de todos los convenios urbanísticos y unidades de actuación aprobadas desde el año 2003, para que se pueda comprobar su gestión y efectuar comparaciones. Oculta que alguna de estas empresas esta muy cercana al equipo de gobierno.

Tampoco, de quiénes son los responsables de este digamos olvido, ya que suponemos que habrá unos responsables técnicos de calcular y girar las liquidaciones y que no las habrá tenido que hacer KyK, lo mismo que no las tenían que hacer los concejales de la etapa socialista anterior, que es el fantasma que agita continuamente nuestro edil.

Asimismo, tampoco ha informado de los cobros en concepto de aprovechamiento urbanísticos de los años 2003 a 2005, ni por que no aparecen en la contabilidad municipal los ingresos por tal concepto desde el año 2000 y lo que se ha hecho con ellos.

Y especialmente, tampoco ha informado del por qué no existe un inventario del Patrimonio Municipal de Suelo, que resulta absolutamente obligatorio legalmente y que es el medio de seguimiento de la gestión de este capital público tan importante come herramienta contra la especulación.

Vamos a ver si se lo decimos muy clarito a nuestro gran mago: que por favor se deje de seguir agitando el mismo fantasma de siempre y nos diga cuál es actualmente el PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO –PMS–, propiedad del pueblo de Castro Urdiales y que se constituye precisamente con la cesión obligatoria por parte de los constructores del 10% del aprovechamiento lucrativo o volumen edificatorio neto de cada unidad de actuación.

Porque aquí si que las cuentas deben ser claras y no nos salen. Si desde el año 2000 se han iniciado más de 6.000 viviendas, ¿dónde están los terrenos o el dinero correspondiente más o menos a las 600 viviendas que debería estar en el inventario del PMS del Ayuntamiento.

En el mes de abril del 2004 el Inteventor titular efectuó dos informes en los que denunciaba a su juicio la falsificación de la contabilidad municipal en las cuentas del año 2001 elaboradas en el 2004 por su sustituto el administrativo Goyo Alcedo, siendo el Tesorero a lo largo del año precisamente nuestro KyK, lo que también denunció el Interventor en repetidas ocasiones.

El fundamento de los reparos legales del Interventor estaba precisamente en la desaparición de los importes monetizados del PMS de la Liquidación y Cuenta General, lo que traía consigo un resultado del ejercicio positivo y una fuerte reducción del signo negativo del remanente de tesorería, por lo que ambos indicadores estaban calculados en falso.

Posteriormente, KyK y su fiel servidor de la Intervención,  aprovechando la baja de su titular, han seguido cerrando en falso las cuentas de los años 2002, 2003 y 2004. Así, consiguieron cerrar 2004 con un remante, es decir resultado positivo, con el que se atrevieron a financiar la gran modificación presupuestaria del año 2005 al no contar con Presupuesto aprobado.

Este tinglado es el fondo de las apariciones escénicas y juegos de magia de KyK. En realidad  sólo se trata de cortinas de humo para tapar el gran escándalo de su gestión que es –tal y como denunciaba el Interventor titular– el de la falsificación de la contabilidad municipal y la casi desaparición del PMS, cuyos fondos han sido utilizados para pagar nóminas y las facturas de los proveedores, es decir, a costa de descapitalizar al pueblo de Castro Urdiales.

Finalmente nuevas preguntas a KyK:

¿Qué ha sido de las denuncias a bombo y platillo en septiembre de 2004 del embargo a Eroski por una deuda de 2,7 millones de euros, precisamente por aprovechamiento urbanístico no abonado más los correspondientes intereses?.

¿Cómo explica el reivindicativo KyK que el aprovechamiento municipal del APD2 se monetizó a Vizcaína de Edificaciones a 258,08 €/m2, siendo suelo residencial, y el aprovechamiento de la parcela de Eroski se le pretendiera cobrar a 1.285 €/m2, cuando se trataba de suelo de uso comercial, más barato?

¿Que ha sido de la auditoría de regularidad de los años 1999 a 2002 adjudicada en el mes de diciembre de 2003 a la empresa ATD Auditores y cuyo pliego de condiciones, redactado por el Interventor, establecía unas penalidades en caso de incumplimiento de los plazos de ejecución, vencidos en más de un año?

¿Tiene algo que ver esta ausencia con la desaparición de los ingresos por aprovechamientos urbanísticos de la contabilidad municipal?

Y por favor Sr. KyK, déjese de magias y presente el inventario del Patrimonio Municipal del Suelo actual, propiedad de los castreños

 


Atalaya de Castro-Urdiales26/12/05

Opinión        

        Don Erre que erre           Langa T.

A través del tiempo todos hemos conocido ejemplos de tozudez, algunos de ellos estaban protagonizados por simpáticos personajes que en tono humorístico aparecían en programas televisivos o en ciertas películas. Quien no recuerda a Felipito Tacatúm en el “Un, Dos, Tres” de TVE con su famosa frase «Yo sigo», o aquel memorable actor Paco Martínez Soria en su película “Don erre que erre”. Como decíamos eran personajes en clave de humor que de su tozudez hacían un elemento de diversión para el público.

Lejos del divertimento en nuestro municipio  estamos contemplando sin embargo ejemplos de tozudez por parte de nuestro alcalde, acompañado de sus dirigentes del tripartito gobernante, que no hacen sino enturbiar la vida ciudadana, y que perduren ciertos problemas que ya debieran estar olvidados. En los últimos días hemos tenido dos buenos ejemplos. El primero de ellos ha sido nuevamente con la DYA al sacar otra vez el tema de los nuevos locales que ya hace meses desde el propio Ayuntamiento se dijo ya estaba solucionado, y ahora se utiliza a modo de chantaje para la retirada de una demanda judicial. El segundo ejemplo de tozudez lo tenemos en el empeño para resucitar de nuevo el asunto de cambiar el escudo de Castro. Ahora el motivo es haber cursado las felicitaciones de Navidad del Ayuntamiento con el escudo mutilado que en nada corresponde al de la institución, pero que el alcalde considera ´su` escudo.

El Sr. alcalde, F. Muguruza, ha podido evitar fácilmente esta polémica. Podía haber dicho que tenía felicitaciones sobrantes del pasado año impresas con el escudo cercenado que la ciudadanía rechazó en su día. Pero no. Ha preferido tozudamente –como Don erre que erre– defender la imposición de su escudo con argumentos tan peregrinos o comparaciones tan absurdas como decir que el escudo de La Marinera es como el suyo. No se da cuenta, o mejor diríamos no se quiere dar cuenta, que un club deportivo o social puede en todo momento adoptar el escudo y los símbolos que prefiera. Pero una institución como lo es el Ayuntamiento está sometida a otras reglas, una de ellas, y la principal, es respetar su historia que con el paso de los siglos ha ido incorporando  símbolos como señas de identidad de lo acontecido en el municipio.

Un municipio no es un cortijo donde el caporal hace y deshace a su antojo. El Sr. alcalde no es quien ni está autorizado per se para cambiar por el artículo 33 –o sea por bemoles– el emblema municipal por muy antipáticos que le resulten ciertas divisas del escudo como pueden ser el árbol vizcaíno, la corona, o los leones y los castillos. A menos que se considere como el Papa, que está tocado por la gracia divina o que tiene bula. Él no es nadie para imponer esa renuncia a los símbolos históricos sabiendo que los castreños/as no lo van a tolerar. Sería bueno que el alcalde, por el bien de todos y por el suyo propio, huyese de esos modos cerriles y supiese escuchar a la ciudadanía.

Desde luego, conocido el rechazo que en su día produjo la idea, sorprende esta terquedad en reavivar ahora la polémica. Desde nuestro punto de vista solo se puede entender como un intento de que sirva de cortina de humo para desviar la atención de otros asuntos de primer orden que se están cocinando en silencio. Recordemos que este asunto, como el del famoso tren a Bilbao, siempre son temas recurrentes que los expertos cocineros del equipo de gobierno sacan del frigorífico cuando conviene, para despistar el interés de la ciudadanía mientras se realizan manejos que podrían resultar poco edificantes. Nadie debiera caer en esa trampa.

 

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 02/01/06

Opinión        

        Las otras inocentadas           Langa T.

Acabamos de pasar el Día de los Inocentes y como todos los años las bromas y chanzas han estado a la orden del día. Si bien es cierto que unas pueden tener más gracia que otras todas cumplen su papel que no es otro que mantener la tradición del día.

Así por ejemplo nuestras emisoras de radio locales buscan la forma de ser fieles a esa tradición del día y gastar la broma correspondiente. Una de ellas eligió anunciar que la noche de fin de año vendría el cantante cántabro David Bustamante a dar un concierto totalmente gratis a la Plaza del Ayuntamiento. Para ello contó con la complicidad de la concejal de Comercio y Festejos que se esforzó, aunque de forma escasamente creíble, en explicar como se había llegado al acuerdo con el famoso cantante.

El que un edil participe como cómplice de una inocentada de este tipo no tiene mayor trascendencia y hasta puede ayudar a relajar tensiones. Sin embargo resulta mucho más peligroso cuando esos políticos gobernantes se dedican a lo largo del año a repartir inocentadas en forma de promesas marrulleras como si fuesen embaucadores profesionales. Quizás pensando que gobiernan a los que el alcalde denomina «gente de bajo nivel cultural» y creyendo que se la puede engatusar fácilmente. Solo que las cosas no siempre les salen bien y la gente no pica el anzuelo con facilidad, a pesar del cebo que los buhoneros del equipo de gobierno se empeñan en adornar con la potente propaganda mediática pagada con el dinero de todos. De esto que decimos tenemos buenos ejemplos recientes. Podemos citar los intentos de engaño para especular con la bahía y vendernos el proyecto del puerto deportivo poniendo como cebo 500 puestos de trabajo, o la promesas electorales del transporte público gratis y la todavía más insólita del Tren de Alta Velocidad.

Pero mientras con este tipo de inocentadas tratan de engañar, o despistar, sin conseguirlo a los castreños/as soterradamente van maniobrando de forma astuta para gobernar en la impunidad saltándose si es preciso lo reglamentado por la ley para las administraciones públicas. Por ejemplo, podemos recordar como a pesar de las continuas denuncias de ilegalidad solo la intervención de los tribunales de justicia hicieron posible que fuese anulado el nombramiento de un simple administrativo para el cargo de Interventor Municipal, reservado solo a funcionarios con habilitación nacional. Nombramiento preparado por el edil de Hacienda para amañar a su modo los presupuestos, sin cumplir el protocolo marcado por la ley y sin visado de Interventor habilitado. Algo que dio origen, en palabras del Interventor Titular, al cierre en falso de las cuentas municipales 2001 a 2004. También otro apaño fue cuando, al margen de lo reglamentado, el edil de Hacienda acompañado del de Obras y Servicios se autonombraron Tesoreros (claveros). Y de algo más que inocentada podemos calificar la forma en que el equipo de gobierno trató de aprobar por el Pleno el convenio a 20 años para la gestión integral del servicio de aguas incumpliendo los requisitos legales establecidos y que el Tribunal Contencioso Administrativo obligó a modificar el pliego. Había miles de millones de antiguas Ptas. en juego. Un ejemplo en Urbanismo lo tuvimos con el incumplimiento del Plan General –con beneficio para los constructores– en las U.E. 1.24 y 1.35 (El Chorrillo y Sta. Catalina). etc., etc.

No vamos a seguir citando ejemplos de cómo esté equipo de gobierno –de alto nivel cultural– ha tratado de dar sucesivas e interesadas inocentadas, pero que los castreños/as no han tragado. Aquí habría que añadir la política seguida por los representantes de Izquierda Unida que de espaldas a sus votantes  han sido los fieles escuderos del Partido Popular apoyando todas sus propuestas en los plenos mientras utilizan la demagogia barata.

Seguro que este año 2006 –año preelectoral– asistiremos a una dura competición para ver desde que partido político sus fenómenos representantes nos venden la mejor moto, aunque luego esta no ande ni a pedales. Deberemos estar atentos los 365 días, pues mientras continúan con sus manejos bajo cuerda. Nos van a llover verdaderas inocentadas en forma de ofertas que estos mercachifles gobernantes harán en forma de regalos para Castro y su gente. Sería un buen ejercicio tomar nota de todas ellas y sentar después a sus responsables a rendir cuentas. Tal y como decía el político canadiense W. Mackenzie «Las promesas que hicieran ayer los políticos son los impuestos de hoy». Buena prueba de ello nos han dado el Sr. Muguruza y acólitos, sino le podemos preguntar al edil de Hacienda.

www.atalayadecastro.com

 

2006/1
Atalaya de Castro-Urdiales09/01/06

Opinión        

        Llueve sobre mojado           Langa T.

De nuevo los medios de comunicación, haciendo referencia a un comunicado de la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento, se han hecho eco de otro incidente de agresión verbal –y van ….– contra una trabajadora municipal protagonizado por el concejal de Personal Sr. S. Hierro, (IU).

Según parece el origen del incidente ha sido la pretensión del edil de Personal de que la trabajadora incorporase a las listas de las solicitudes de viviendas sociales las de aquellas personas que no disponen de una nómina. Poco más o menos la empleada contestó que ella se limitaba a cumplir las órdenes recibidas  de sus jefes, la Gerencia de Urbanismo, y que no podía hacer lo que le pedía al no estar aún ultimada definitivamente la tramitación del procedimiento. Algo tan sencillo como esto es lo que al parecer desató otra vez la caja de los truenos del concejal de IU, en esta ocasión contra una auxiliar administrativa de la bolsa de trabajo con contrato por seis meses, y que cumple órdenes recibidas de la Gerencia de Urbanismo. Según parece la trabajadora tuvo que escuchar del edil intimidatorias y trasnochadas expresiones como ´¿Sabe Ud. con quien está hablando?` que nos retrotraen a tiempos que creíamos olvidados.

Conociendo como están hoy de ansiados los puestos de trabajo, aunque como en este caso sean temporales, muy grave y desagradable tuvo que ser la situación vivida por esta trabajadora para que tras el suceso con el concejal –poniendo en conocimiento de sus jefes y del propio alcalde lo sucedido– quisiera renunciar a su empleo. Esto solo se evitó al recibir consejo de otros compañeros/as que solicitaron la ayuda del sindicato UGT que ha salido en defensa de la trabajadora con un comunicado de denuncia de los hechos.

Hacer clic para ver: Comunicado de UGT

Las explicaciones dadas por el edil de Personal en rueda de prensa, con el respaldo de su compañero en IU S. Vélez concejal de Deportes, han sido como era de esperar para desmentir el comunicado de UGT en defensa de la trabajadora y desviar el foco de atención hacia casi una confabulación Judeo-Masónica contra la persona del concejal implicado. Al mismo tiempo los dos ediles criticaban las declaraciones del alcalde al que dicen siempre han defendido «en sus aciertos o en sus errores».Habría que preguntar a estos representantes de IU para quien es bueno defender al alcalde en sus repetidos errores. Probablemente será bueno para su interés personal en conservar todos ellos sus puestos, pero nunca para el bien de Castro.

También el PRC ha salido al paso de lo sucedido con un tibio comunicado en el que invita «a resolver sus diferencias de forma pacífica y a solventar el posible conflicto político-laboral subyacente en los estamentos públicos pertinentes». Como se ve en el fondo no dice nada pero cierra filas para que no se rompa el pacto. Mientras el alcalde invitó a la trabajadora «a presentar una denuncia para que sean los tribunales los que sentencien, y vigilará que se sienta segura en el desarrollo de sus funciones». Sin embargo el tiene la solución en la mano -pero no la aplica- para que estos actos no se repitan.

Desde nuestro punto de vista decimos que de algún modo se debe poner freno a este tipo de acciones provenientes de personas que debido a su cargo deberían dar ejemplo de un comportamiento exquisito en el trato con los propios trabajadores o con los ciudadanos/as en general. Por su parte el alcalde en lugar de remitir a la trabajadora a los tribunales debiera erradicar ese tipo de comportamiento en lugar de buscar disculpas como ha hecho en otras ocasiones diciendo «ya se sabe el tipo de personalidad que tiene el concejal de Personal». Porque tal y como dice UGT en su comunicado «Ud. mismo Sr. Alcalde ha sido testigo de estas actitudes en reuniones que Ud. preside, donde este Concejal ha tratado de forma vejatoria a las personas que ahora estamos defendiendo….»

Algo no marcha bien cuando un concejal es más conocido por sus noticias de tribunales o de incidentes personales, con algún tipo de violencia de por medio, que por sus logros para el pueblo en su cargo. No es bueno estar en el ojo del huracán cuando es más fácil poder evitarlo.

www.atalayadecastro.com

 

2006/2
Atalaya de Castro-Urdiales16/01/06

Opinión        

    Alguien debe pararlo, responsabilidad compartida        Langa T.

Quien haya visto en Tele Castro la retransmisión del pleno municipal del pasado día 11 de enero habrá podido comprobar como casi al final del mismo –era el punto 12 de los 14 que había– se volvió a producir un hecho tan lamentable como vergonzoso debido una vez más a la irreprimible fobia que, a nuestro juicio, profesa personalmente el alcalde, Sr. F. Muguruza, hacia el edil Rufino Díaz.

Hasta el preciso momento de producirse el incidente el pleno había discurrido por cauces normales y se puede decir que de forma ejemplar. Llegado el punto 12 que trataba de las “Bases reguladoras del procedimiento de selección de adquirentes de viviendas VPO”, el alcalde hizo la exposición del procedimiento. A continuación llegado el momento de debatir el punto el concejal Rufino Díaz, en tono mesurado, hizo mención a que los concejales sin adscripción habrían deseado que el equipo de gobierno hubiese llevado ese punto a las comisiones informativas para haberlo podido conocer de antemano en lugar de a una junta de portavoces hora y media antes del Pleno. Pero aún así, dijo que incluso consideraba que era positivo que el alcalde hubiese invitado a Daniel Rivas a esa reunión sin haber tomado todavía posesión de su acta de edil. Rufino Díaz terminó su intervención diciendo «estamos en disposición de colaborar para atender a una necesidad social que existe y como tal vamos a apoyar el punto y dar el voto favorable……» «…votamos que si porque creemos y debemos unir nuestra buena voluntad a la que Uds. hoy aquí están manifestando».

Para sorpresa de todos, incluso nos consta que para buena parte de miembros de equipo de gobierno, en lugar de pasar rápidamente a votar el punto, la respuesta del alcalde al voto favorable de los concejales sin adscripción fue lamentable y alejada en todo momento de la cuestión a tratar. Con palabras como: «Negarle todo lo que ha dicho» «Dice Ud. que tiene intención de colaborar, no le creo Ud. no tiene intención de colaborar en nada, miente, miente». Con tan desconcertante contestación y rifirrafe sucesivo el alcalde, alejándose cada vez más del punto, volvió a sacar el tema del escudo de Castro e incluso para mayor sorpresa, y puede que vergüenza de los que de una forma u otra hayan presenciado el Pleno, hizo alusión a una corona devuelta en el funeral del padre del anterior alcalde. Un tema tan personal que en ningún momento F. Muguruza debiera haber tocado y en el cual es reincidente. Esto provocó que R. Diáz abandonase el Pleno visiblemente afectado e indignado.

Nos preguntamos cual es la razón para que alcalde, en lugar de felicitarse por la oferta de colaboración en el tema y el voto favorable de los nueve ediles sin adscripción, diese una respuesta en tono tan ofensivo como lo hizo. En nuestra opinión –y ojalá nos equivoquemos– esa reacción está motivada por la fobia que el alcalde siente por su antecesor en el cargo. Esto es algo que está pesando demasiado negativamente en su forma de gobernar para desgracia de toda la ciudadanía castreña, ya que el Sr. F. Muguruza, en referencia a su antecesor, es incapaz de separa el plano personal del político.

Pero aún quedan 18 largos meses de gobierno municipal y este tipo de comportamiento del alcalde y en ocasiones de otros de su equipo alguien debe frenarlos. Porque tan responsable es quien los ejerce como quien los consiente. Ahora se puede hacer, ya que la oposición está en mayoría y tiene la responsabilidad de aglutinar sus fuerzas para erradicar estas acciones. El pasado día 11 solo se oyó una voz para condenar rotundamente lo sucedido, y fue la de la edil Teresa Pérez Barreda. Daniel Rivas (PSOE) también lo hizo aunque en tono más suave quizás debido a su debut. Incluso hubiese sido saludable que desde el propio equipo de gobierno alguien hubiese reconvenido la acción del alcalde. Vamos a pensar que debido a la tensión del momento nadie más tuvo la lucidez mental y los arrestos para reprobarle su intervención y para decirle que el único que se había ido por los cerros de Úbeda era él. Ni que era el único que mentía, por ejemplo cuando dijo a los concejales sin adscripción que no se les había prohibido su participación en las Comisiones Informativas. Mentía porque conoce de primera mano cómo la Policía Local fue requerida el 12 de mayo de 2005 para que se expulsará de la Comisión Informativa de Urbanismo a los ediles Socorro Andueza, Teresa Pérez y Pedro Revuelta según consta en el “Informe detallado de intervención” 1675/2005 de la propia Policía Local.

Hacer clic para ver: informe Policía Local

Lo dijimos en su día, lo repetimos ahora y no nos cansaremos de hacerlo, decía el escritor italiano Alessandro Manzoni: «Ciertamente, pocas cosas corrompen tanto a un pueblo como la costumbre del odio». Añadimos nosotros que mal ejemplo está dando a nuestro pueblo quien desde su puesto de máximo gobernante del municipio ejerce ese odio tan visible y desde su púlpito autoritario se atreve con expresiones tan de garito como ´el que me busca me encuentra`. Quizás lo podría corregir si alejase las malas influencias.

www.atalayadecastro.com

 

2006/3
Atalaya de Castro-Urdiales 23/01/06

Opinión        

            ¿A que temen?           Langa T.

Cuando aún tenemos frescas en la memoria aquellas vergonzosas imágenes del Sr. alcalde enfrentándose provocadoramente en el interior del Ayuntamiento cámara fotográfica en mano a los trabajadores que reivindicaban sus derechos laborales, resulta que el esperpento se ha vuelto ha pasear de nuevo por el edificio consistorial para sonrojo de todos los castreños/as. Con manifiesta desprecio hacia el derecho al trabajo el alcalde una vez más se ha erigido por encima de ese derecho tratando de impedir que un trabajador municipal, el Interventor Titular, ocupase su puesto tras ser dado de alta por los médicos de la Seguridad Social. La excusa que ha presentado el alcalde ha sido su larga permanencia de baja médica diciendo: «no estoy seguro de que esté plenamente recuperado para desarrollar su labor». A nadie se le escapa que esto se puede considerar como una clara postura obstruccionista del alcalde y su equipo para impedir que el funcionario ocupase su puesto de trabajo, tras ser dado de alta. Algo insólito y que vulnera claramente los derechos contemplados tanto en el Estatuto del Trabajador como en la propia Constitución.

Pero, ¿por qué este empeño en que el Interventor Titular Sr, F. Urruticoechea, no ocupase de nuevo su puesto de trabajo? ¿A que tiene miedo el equipo de gobierno municipal? En principio la explicación dada por el alcalde no convence a nadie. Menos si recordamos todos los intentos anteriores para retirar de su puesto a este funcionario –en el que claramente se apoyaron en su día los hoy gobernantes y que fue ensalzado públicamente por el edil de Hacienda­. A los pocos meses de empezar a gobernar algo cambio en la relación entre este funcionario y los dirigentes del tripartito. Esto sin duda podría haber sido la negativa del Interventor a escuchar la ´voz de su amo` y mirar para otro lado en materias que él consideraba no se ajustaban a los procedimientos legales y que le obligaban a levantar continuas notas de reparo a la legalidad. Lógicamente este tipo de altos funcionarios que se niegan a ser domésticos del poder, digamos que son incómodos para ciertos gobernantes que prefieren a gente dócil que se pliegue a sus órdenes. Pero se debe tener en cuenta que los puestos de Secretario, Interventor o Tesorero son nombrados directamente por el Estado manteniendo de ese modo su independencia del poder político del Ayuntamiento. Sus funciones están claramente definidas en el RD 1174/1987

Ese apostar por mantener la independencia de su función parece ser acarreó todas las acciones que desde el equipo de gobierno se iniciaron contra el Interventor Sr. F. Urruticoechea. Incluso el origen del acoso laboral (mobbing) por él denunciado. Todo ello por creer en su profesión y su utilidad social, que es la de ejercer de auditor y fiscalizador de las cuentas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en unos años en que su penuria económica ha corrido pareja con la salvaje especulación de su territorio. A quienes en un principio prometieron que iban a sanear la situación económica del Ayuntamiento no les interesaba que eso se hiciera con luz y taquígrafos, porque tras pacientes intentos de ordenar y mejorar la situación económica, el Interventor Titular tuvo que efectuar informes internos sobre las ilegalidades observadas, y ante los oídos sordos del equipo de gobierno se vio obligado finalmente a poner en conocimiento de los ciudadanos tales prácticas ilegales y ruinosas para las arcas y patrimonio municipales.

Todo lo anterior no ha gustado precisamente a los dirigentes del tripartito. Lo que era de esperar. En estos casos a algunos gobernantes les interesa destruir la imagen de los funcionarios insumisos que no se casan con nadie. Como la de este que no se deja manipular en su labor de velar por los dineros públicos, o sea por el dinero de todos.

Por eso decimos, ¿Si todo está en orden a que temen?. Aún estamos esperando que el concejal de Hacienda nos demuestre que hay de cierto con los 6000 millones de Ptas. de deuda y con la famosa auditoría, quizás ahora con el Interventor Titular lo podamos saber. Sin embargo estamos viendo como los que se proclaman ejemplos de honestidad ponen palos en las ruedas de su trabajo ¿Por qué será?. La respuesta parece fácil.

Hacer clic para ver comunicados de CC.OO de otros Ayuntamientos

 

2006/4


  Atalaya de Castro-Urdiales 30/01/06

Opinión        

Autobuses a Bilbao: de aquellas lluvias estos lodos   Langa T.

Mucho se ha escrito y mucho se ha hablado desde que hace ya más de año y medio la diputación Foral de Bizkaia anunciase que si el ministerio de Fomento y/o la comunidad de Cantabria no le ayudaban a financiar los 1,20 millones de Euros (200 millones Ptas.) que aportaba anualmente en solitario para el mantenimiento de la línea de autobuses Castro-Bilbao dejaría de gestionarla a través de Bizkaibus.

El mensaje, a pesar de que era muy claro, con la razonable propuesta de repartir gastos, cayó en saco roto. Ni desde Fomento ni desde la comunidad de Cantabria se quiso compartir la financiación para el mantenimiento de la línea en las condiciones de calidad y con los beneficios que disfrutaban pensionistas y discapaciatados (0, 40 € billete a Bilbao). Antes bien hubo quien como de costumbre prefirió tratar de provocar un enfrentamiento con la comunidad vasca en lugar de dar las gracias por su generosidad, o sea los cientos de millones de pesetas que durante siete años ha estado pagando en solitario para el mantenimiento del buen servicio de la línea de autobuses.

Hacer clic para ver: art. Opinión 11/10/04 "Autobuses Sí, pero que paguen otros"

En este punto cabe recordar que cuando Bizkaibús se hizo cargo de ella fue cuando la frecuencia de viajes a Bilbao pasó a ser cada ½ hora, y el horario de salidas se cumplía con puntualidad suiza.

Realmente las cosas se valoran cuando se pierden. Ahora tras la reversión de la línea a la empresa concesionaria, Encartaciones S.A., es cuando se empiezan a sufrir las consecuencias de la tacañería de nuestros gobernantes y sus múltiples cortinas de humo para desviar la atención del fondo del problema  o lo que es igual repartir el gasto de los 1,20 millones de €. Incluso quienes prometieron en su programa transporte gratis trajeron en una esperpéntica rueda de prensa al concejal del PP en Bilbao A. Basagoiti para enredar en el asunto. Y hasta se ha denunciado a la Diputación Foral de Bizkaia por retirar la financiación. Nos preguntamos con que base moral se la quiere hacer que siga pagando en solitario mientras desde aquí se destinan 0, 00 € a mantener las condiciones de transporte que había con  el servicio Bizkaibus.

La primera medida tomada por Encartaciones S.A. para no disminuir su margen de beneficios tras la pérdida de la subvención ha sido la de reducir el número de autobuses en servicio, de 9 a 6 y ahora a 4. Lo cual quiere decir que cualquier leve retraso al realizar el trayecto de 1 hora repercute en el horario de las salidas en sus puntos de origen, con el consiguiente perjuicio para los usuarios; en su mayoría gente que se traslada a su trabajo o a consultas médicas. Probablemente a esta primera vuelta de tuerca de la empresa le seguirán otras que repercutirán también negativamente en los miles de viajeros que utilizan la línea. Es aquí, ante la inoperancia y tacañería de nuestros gobernantes locales y autonómicos, donde les preguntamos por qué teniendo casi dos años por delante no han hecho nada para evitar este problema que afecta a miles de ciudadanos/as de Castro. Con toda probabilidad –Ojalá nos equivoquemos– los mercachifles de turno, o sea los mismos que han sido incapaces de solucionar el problema creado, nos saldrán vendiendo maravillosos planes de transporte rápido a Bilbao, pero lo harán pensando únicamente en cuantos votos van a ganar para las próximas elecciones con su ficticia promesa. Menos mal que como venimos repitiendo la ciudadanía castreña va abriendo los ojos y ha aprendido a concederles un cero en credibilidad.

Al margen de nuestra opinión, recomendamos echar una ojeada y hasta la participación en el foro de www.muchocastro.com donde esta abierto este tema para debate. Incluso hay colgada una divertida imagen del Bizkaibus. (No hay de que colegas).

www.atalayadecastro.com

 

 

 

 

 

 

2006/5
Atalaya de Castro-Urdiales 6/02/06

Opinión        

Nuevas denuncias. El cartero siempre llama dos veces   Langa T.

Si sacamos de las hemerotecas todas aquellas promesas de limpieza y transparencia en la gestión que nos hicieron quienes hoy están gobernando el Ayuntamiento de Castro-Urdiales podremos ver que poco o nada se ha cumplido de todo ello. Antes bien, lo que sale a relucir, pese a la dificultad para obtener datos, es el oscurantismo y la chapuza en el más puro estilo. El mejor ejemplo de ello es la última denuncia presentada en rueda de prensa por los ediles Srs. Pedro Olano, Pascuala San Miguel y Rufino Díaz de como un contrato de obra por 58.765,14 € (9.776.000 Ptas.) para acondicionamiento del Túnel de Mioño ha sido adjudicado “sin proyecto sin publicidad y al margen de la ley de contratos de la administraciones públicas”.

Entre los datos aportados por los denunciantes figura una Nota de Reparo del Interventor Accidental, fechada 9/12/2005, diciendo que según informe de la Ingeniero Municipal «las obras se ejecutaron sin un proyecto previo» algo que va contra la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLAAP) que en su art. 122 establece que "La adjudicación de un contrato de obras requerirá la previa elaboración, supervisión, en su caso, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto, que definirá con precisión el objeto del contrato ". Para arreglar la chapuza a los dirigentes del equipo de Gobierno no se les ocurre otra cosa que encargar un anteproyecto 7 meses después de acabada la obra. Esta acabó en mayo de 2005 y el anteproyecto se encarga en diciembre 2005. O sea que se pone el carro por delante de los bueyes.

La misma Nota de Reparo continua diciendo que «…y lo que es más importante, no se adjudicó siguiendo al menos el sistema de procedimiento negociado sin publicidad; que permita una competencia, aunque restringida, en precios que puede dar lugar a un abaratamiento en el coste de la obra.» Y aquí es donde viene la madre del cordero, la empresa a la que se adjudicó y pagó la obra es IZETA S.L. empresa en la cual según el registro mercantil aparece como apoderado J.I. Díez Muro, hermano del teniente de alcalde J. Díez Muro (PRC), y a la que se han adjudicado en el último año proyectos por más de 159.000 €. En el caso del  concejal Sr. J. Díez Muro parece que el "cartero siempre llama dos veces". Recordamos como ya el 27/12/04 nos hacíamos eco de un artículo de el diario El País en el que se le relacionaba con empresas inmobiliarias.

Hacer clic para ver

En la denuncia ahora presentada vuelve a aparecer su nombre en relación con otro incumplimiento grave de la Ley en la forma de adjudicación de la obra en cuestión. En la Junta de Gobierno local de fecha 21/04/05 en la que se aprobó la oferta presentada por la citada empresa para la obra de acondicionamiento del túnel el edil Sr. J. Díez Muro estaba obligado a abstenerse –cosa que no hizo– dado su grado de parentesco (hermano) con el apoderado de IZETA S.L. El artículo 28 de la Ley 30/1992 dice:

1. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas en el número siguiente de este artículo se abstendrán de intervenir en el procedimiento ……

2. Son motivos de abstención los siguientes:

b) Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales ……».

A pesar de  las evidencias de este cúmulo de irregularidades no entendemos como todavía le faltó tiempo al edil de Obras y Servicios para salir a los medios tratando de justificarlo, pero silenciando intencionadamente como se concedió la obra. Utilizó argumentos tan banales como decir que «… uno dentro de su ignorancia no entiende como hace falta un proyecto para  arreglar el piso de un camino….». Habría que recordarle a este edil, Sr. S. Hierro (IU), que la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley. El que ahora alguien como él que con harta frecuencia esta acostumbrado a hablar sentando cátedra, bien sea en tema de obras, urbanismo, derecho etc. etc. trate de alegar ignorancia no es nada más que una falsa estrategia para minimizar la gravedad de lo sucedido. Tampoco su acostumbrada postura de poner a funcionar el ventilador para repartir porquería justifica ante los ciudadanos este tipo de irregularidades que se pueden entender van encaminadas a beneficiar intereses muy concretos por quienes dirigen el Ayuntamiento. La ley exige claramente mantener la separación entre intereses particulares e intereses generales. Esto es lo que parece se les ha olvidado a quienes prometieron limpieza y transparencia en su gestión, pero a medida que pasa el tiempo han ido desencantando a la mayoría de los que confiaron en ellos. Con toda probabilidad el caso comentado no es nada más que un pequeño ejemplo y alguien debiera reclamar ya una auditoría de su labor.

Parece claro que la alianza de un tripartito con ideologías en origen tan antagonistas solo puede estar justificada si hacemos caso de aquella frase de A. Cánovas del Castillo cuado dijo: “No hay más alianzas que las que trazan los intereses, ni las habrá jamás”.

Hacer clic para ver: Denuncia concejales

2006/6


Atalaya de Castro-Urdiales 13/02/06

Opinión        

La privatización del servicio de aguas un intento de trampa pública   Langa T.

Cualquiera que haya podido leer los pliegos para la privatización de la "Gestión integral del servicio de aguas en el municipio de Castro-Urdiales" se habrá sorprendido por las cosas raras que han ido apareciendo, como el hecho de que el Ayuntamiento entregando la gestión del agua fuera a recibir dinero en vez de pagar y sobre todo, el hecho rarísimo de que recibiera 3 millones de euros en el primer año cuando el contrato era para 25 años.

También era sorprendente que los pliegos incluyeran además de la gestión del abastecimiento de agua, la realización de obras por parte del contratista y que cuantas más obras prometiese más puntuaría para adjudicarse el concurso. Pero claro, como todo ello se adobaba de un lenguaje jurídico y con muchas fórmulas matemáticas, y los técnicos del Ayuntamiento no ponían pega alguna, cualquiera podía pensar que allí había trampa. Además de ser injusto que la Corporación privatizara el servicio para 25 años, es decir 6 legislaturas, y que se llevara el dinero la primera, o sea la actual, pero no se sabía si era legal o no. ¿Cómo oponerse a tanto descaro?

Pues bien, parece que con la reincorporación del Interventor titular a su puesto, los ciudadanos de Castro Urdiales empiezan a tener las cosas mucho más claras ¿Sería por esto por lo que temían su reincorporación?

Con fecha 8 de febrero se registró Nota de Reparo 1/06, dirigida al Pleno del Ayuntamiento, sobre los pliegos para la concesión del servicio de aguas, en la que el Interventor informa sobre las numerosas y graves ilegalidades del expediente administrativo y sobre todo, explica muy bien dónde está la trampa de los pliegos para la privatización del servicio de aguas durante 25 años.

1ª.- Aunque en los nuevos pliegos analizados por el Interventor se ha cambiado el que el canon inicial de 3 millones de euros que el concesionario deberá entregar al Ayuntamiento se pague en tres años en vez de en uno, el Interventor analiza que tal canon es en realidad una aportación forzosa que ha de efectuar el adjudicatario al Ayuntamiento de la que no se dice cómo se resarcirá, pero que es evidente que será mediante su cobro a los usuarios del servicio de aguas. Es decir, privatizando el servicio el actual equipo de gobierno recibe una donación del concesionario que no sale gratis, ya que el concesionario la cobrará repercutiéndola con intereses en el recibo del agua que deberán pagar todos los castreños/as, pero sin aparecer ni en la letra de los pliegos, ni en la del contrato.

2ª.- Los pliegos establecen lo que llaman "canon anual variable" y otro "canon variable para obras de interés municipal" que puntúan en el baremo de adjudicación. En realidad son aportaciones voluntarias del contratista que alteran la esencia de la contratación pública y que según informe que aporta el Interventor de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, estas aportaciones a satisfacer por el adjudicatario, en realidad pueden lindar con actividades delictivas y, en todo caso, suponen una alteración de los precios de libre concurrencia y adjudicación objetiva de los contratos públicos. Lo que incrementará el precio del agua y que nuevamente tendrá que ser abonado, con creces, por los usuarios, es decir los castreños/as.

3ª.- Para esconder que lo que llaman cánones, el fijo y los variables, son en realidad costes que encarecerán el precio del agua, los pliegos evitan el uso del término "TASA" bien definido jurídicamente, y utilizan profusamente el de "TARIFA" que carece de definición legal y que en realidad esconde las intenciones de transformar la TASA en un PRECIO PRIVADO.

Pero la clave, tal como informa el Interventor, es que el servicio de agua sólo se puede cobrar mediante TASA, cuya cuantía como máximo sólo puede cubrir los costes del servicio y nunca los beneficios ni costes estrafalarios del concesionario, frente a la TARIFA, entendida como PRECIO PRIVADO, que supone un precio libre, lógicamente para asegurar pingües beneficios para el concesionario, pero que sería ilegal en el caso del agua, según fundamenta el Interventor.

4ª.- Además, el "truco del almendruco" está en que el contrato del agua conlleva la realización de obras de instalaciones por parte del concesionario. Obras que según los pliegos serían contratadas y ejecutadas por el concesionario y abonadas, claro, por los usuarios. Y cuantas más proponga, más puntúa. Tal truco está en que no se dice en los pliegos que tales obras deberían estar sujetas a los principios de concurrencia como obras públicas que son y no al capricho del concesionario, que lógicamente pondrá los costes que le de la gana. Por esto es por lo que surge el interés de las constructoras –caso de ASCAN– en este tipo de contratos del servicio de agua, ya que en la realización de las obras públicas " a dedo" que suponen tales contratos es donde obtendrán los mayores beneficios.

Castro Urdiales no es el primer municipio donde se plantea esta estrategia de privatización a largo plazo. Santander fue el pionero en Cantabria, por obra del PP con la oposición del PSOE y también la testimonial de IU, que ahora apadrina la privatización en nuestro municipio, pero llamándola "externalización". Qué curioso esto de los nombres, que se camuflan para que adquieran el significado que les quieren dar desde el poder. Esperamos que en  Castro Urdiales podamos seguir contando con un funcionario independiente del poder político que dentro de su labor de fiscalización desvele estos tejemanejes. Será del único modo que podamoss enterarnos de trampas como la que pretenden con la privatización del agua en la que todas las quinielas dan como ganador único a ASCAN pese a las críticas surgidas en contra de su servicio en Sámano y Guriezo.

Hacer clic para ver: Nota de Reparo

www.atalayadecastro.com

 

2006/7
   Atalaya de Castro-Urdiales 20/02/06

Opinión        

 El Diputado F. Muguruza y el "bajo" nivel parlamentario cántabro   Langa T.

«La vida parlamentaria regional me aburre soberanamente, me duermo en los Plenos. Creo que no tienen nivel, el nivel del debate no es un nivel suficiente ó el ajustado al que debería de tener para mí modo de ver un Parlamento Regional».

Con esta declaración y algo más en el mismo sentido se despachaba el pasado martes ante los micrófonos de SER Castro-Urdiales el alcalde/diputado Sr. F. Muguruza en el transcurso de una distendida entrevista. Una vez más le pudo su verborrea y le pudo el impulso. Ante la repercusión que como era de esperar han tenido sus palabras al afamado alcalde no se le ocurre otra cosa que descargar la responsabilidad de su declaración en el director de los servicios informativos de SER-Cantabria y Localia, Sr. Pedro Aresti, del que dice que poco más o menos trata de buscar titulares «y confunde el Ayuntamiento con la Casa de Gran Hermano». Esto lo dice el alcalde tres días después en Onda Cero Castro-Urdiales.

Al menos cada uno debe ser responsable de sus propias palabras, y todo conocemos como tratan los medios de comunicación al Sr. F. Muguruza. Nos consta que de una forma exquisita, hasta demasiado exquisita como hemos escrito en alguna ocasión. Pero lo cierto es que rara es la semana en la que nuestro locuaz alcalde no suelta alguna frase antológica que hace las delicias de los medios de comunicación y llena de sonrojo a la sufrida ciudadanía castreña.

Volviendo al eje central del tema, a estas alturas del curso nos dice que se duerme en los plenos del Parlamento de Cantabria, y que se aburre soberanamente porque no tienen el suficiente nivel. Y esto ultimo no nos puede extrañar si los que estamos acostumbrados a las imágenes de los plenos municipales grabadas por TC valoramos el gran nivel de los mismos tan hábilmente dirigidos por el alcalde/diputado. Pero sobre todo el altísimo nivel de sus intervenciones y las de sus socios de gobierno. Acostumbrado a esto no es raro que lo eche en falta o que el Parlamento de Cantabria le parezca de 3ª división y se aburra o se duerma. Quizás debiera fichar por la Cámara de los Lores y trasladarse a la liga parlamentaria Inglesa, así no desaprovecharía el gran nivel de su profusa oratoria. También podría subir el nivel del Parlamento obligando  a sus compañeros a ver –para que aprendiesen– esas grabaciones de sus Plenos municipales. Porque el problema de nuestro alcalde se ve que es de niveles. Antes el bajo nivel cultural de la ciudadanía castreña y ahora el bajo nivel político del parlamento de Cantabria.

Lo que no logramos entender es como un hombre que cada dos por tres hace gala de su sinceridad, honestidad, coherencia, etc., etc. se descuelga ahora –cuando ha pasado 2/3 de la legislatura diciendo que se duerme en su puesto de diputado. ¿Por qué, si es así, no ha renunciado hace tiempo a su escaño y se lo ha cedido a alguien con ganas de trabajar en lugar de dormir? ¿Acaso es honesto y coherente el seguir cobrando su retribución de diputado en esas condiciones?

El estupor que nos causan estas declaraciones aún se acentúa más si valoramos el concepto que demuestra el Sr. F. Muguruza de su cargo de diputado autonómico. Se coloca en el mismo plano del espectador que va a ver una película y desde su butaca, como él, se «aburre soberanamente o se duerme» porque no le gusta. Solo que en el caso de nuestro alcalde/diputado el asunto es muy diferente ya que a él le pagan por ser diputado mientras que el espectador de cine tiene que pagar, y por lo tanto le asiste el derecho a dormir en su butaca. La obligación de cualquier diputado autonómico es trabajar participando en todo aquello que signifique mejorar la vida de su comunidad. Lo puede hacer por múltiples cauces como a través de la presentación de proyectos, mociones, participación en comisiones o trasladando y apoyando reivindicaciones ciudadanas. En el caso del Sr. F. Muguruza a todo lo anterior se le puede añadir que en el Parlamento de Cantabria dispone de un foro extraordinario para dar a conocer las muchas necesidades que tiene nuestro municipio y que conoce de primera mano como alcalde. Con lo cual a cualquiera que tuviese verdadera voluntad de trabajar le quedaría muy poco tiempo para aburrirse en su función de diputado.

Desconocemos con que grado de reflexión ha pronunciado sus palabras el diputado F. Muguruza, pero una cosa está clara flaco favor está haciendo a la ciudadanía si en lugar de colaborar para incrementar su bienestar se dedica a dormitar en sus sesiones parlamentarias. Lo honesto tras sus declaraciones sería presentar su dimisión como diputado, lo contrario supondría dar a entender que se aferra al cargo únicamente por el cobro de su asignación.

Mención aparte merece la ofensa que muestra  con sus palabras al considerar la falta de nivel de sus compañeros de Parlamento, eso también debiera suponer una rectificación pública por su parte.

2006/8


 

  Atalaya de Castro-Urdiales 2702/06

Opinión        

 La costumbre del chanchullo y el adiós a la Cofradía   Langa T.

Con disimulada hipocresía los representantes del equipo de Gobierno Municipal han tratado de lavarse la cara por haber dejado escapar a manos privadas la vieja Cofradía de Pescadores. El edificio sacado a subasta pública ha sido adjudicado al mejor postor, el Sr. Manuel Gutierrez Elorza (Lolín) por un importe aprox.de 1.600.000 €,(265 millones Ptas.). La oferta del Ayuntamiento, la más baja, ha quedado en tercer lugar al haber ofrecido unos 180.000 € menos (30 millones de Ptas). Como disculpa por la perdida de este emblemático edificio, y el jarro de agua fría que supone para la ciudadanía castreña, a estos fenómenos gobernantes no se les ocurre decir otra cosa que han pujado en la subasta de acuerdo con la valoración encargada a una empresa de reconocido prestigio¿? ya que no disponían de otros datos. Esto ha sido desmentido por el Patrón Mayor de la Cofradía, Sr. Pablo Villasante, quien ha respondido diciendo que «mienten vilmente» puesto que, una semana antes de la fecha de la subasta, él personalmente se encargo de dar a conocer al equipo de Gobierno la tasación hecha por el banco de Santander y que ascendía a 1.700.000 € solamente por las plantas 1ª y 2ª del edificio. Es decir una cifra ligeramente superior a la de adjudicación. Pero no termina ahí la cosa por tratar de justificarse. El concejal de Hacienda llega a decir con el mayor descaro que el ofrecía un 5% más que la mejor oferta una vez fuesen abiertos los sobres, algo ilegal, y que lógicamente el presidente de la Cofradía se negó a aceptar. Todavía al día siguiente de la subasta apareció un abogado enviado por el Ayuntamiento para ratificar al presidente tan deshonesta oferta. ¿Si sabían la peritación hecha por el Banco Santander por qué no pujaron legalmente por esa cantidad?

Esta es una muestra de cómo hacen las cosas los que gobiernan este Ayuntamiento. Parece ser que para ellos la marrullería y el chanchullo es moneda de cambio prevaleciendo sobre lo que marca la Ley y la conciencia. Mal ejemplo para la ciudadanía.

Al final lo que han conseguido con estas marrullerías es que el Ayuntamiento –o sea la ciudadanía– se haya quedado sin el edificio por no haber querido ofertar por el camino legal esos 30 millones de Ptas. más. En cambio ni al alcalde ni a sus acólitos les duele gastar mucho más dinero en bufetes de abogados para entablar pleitos contra todo lo que se menea. Siguiendo con ejemplos, la cantidad por la que se ha perdido la Cofradía es una cantidad muy inferior a la que llevan acumulada y tienen que pagar como indemnización a la empresa ASCAN al tener paralizada la obra de Riomar por no querer llegar a un acuerdo con la familia afectada.

Este edificio se ha dejado escapar a las manos privadas debido a la mezquindad y cortedad de miras de unos pseudo políticos que solo ponen empeño y ganas de lucha en la negociación de grandes contratos con las empresas privadas –¿por qué será?– . En cambio demuestran tan escaso interés en una puja para incrementar el patrimonio municipal con un edificio tan estratégicamente situado, tan vinculado a la tradición artesanal castreña y tan deseado por la ciudadanía. Todo ello solo nos puede producir pena e indignación.

Tampoco debemos engañarnos ni olvidar que estos que han permitido que el edificio de la Cofradía pase a manos privadas son los mismos a los que tantas veces les hemos oído criticar como en otros tiempos se ha especulado con los edificios del Teatro la Villa, el Teatro Circo, la casa La Matra etc., etc. Solo dos de los edificios singulares de Castro se han escapado de esa especulación: La Residencia y el edificio Royal. Miedo da pensar que hubiese sido de esos inmuebles y en manos de quien estarían ahora de haber caído el momento de su adquisición durante el mandato de este equipo de Gobierno.

www.atalayadecastro.com

 


 

Atalaya de Castro-Urdiales 6/03/06

Opinión        

Auditoría y el "corralito" del edil de Hacienda   Langa T.

El pasado 12 de febrero se cumplieron dos años desde que el Ayuntamiento de Castro-Urdiales firmó el contrato con la empresa ATD Auditores Sector Público S.L., para realizar una auditoría de los ejercicios 1999 a 2002. El importe total del contrato fue de 52.900 €, y el plazo máximo de realización 5 meses. Lo cual quiere decir que debía ser entregada en julio de 2004.

En su día dijimos que el trabajo se contrató con un pliego de prescripciones técnicas que parecía mas bien encaminado a una caza brujas que a una auditoría de regularidad, la cual estaba dividida en una auditoría financiera y en otra de cumplimiento.

Como decimos la auditoría tenía que haber estado finalizada según contrato en julio 2004, pero 19 meses después seguimos oyendo la eterna canción del edil de Hacienda por el PP, Sr. J. M. Rodríguez, diciendo que pronto se va a entregar. Ya En octubre del pasado año, -cuando habían pasado 15 meses del plazo- dijo algo así como «en una semana o 10 días la tendremos finalizada, ahora solo falta completar los datos de algunos promotores inmobiliarios que no habían abonado el correspondiente aprovechamiento urbanístico». Posteriormente, en diciembre, volvió a prometer que la entrega era inmediata. Pero ya rizó el rizo cuando a principios del mes pasado volvio a declarar en una emisora de radio local que la presentación sería poco menos que inmediata puesto que, «ya tenemos el borrador de la auditoría, me lo voy a llevar a casa para estudiarlo este fin de semana».

 Desconocemos si el concejal valoró el alcance de sus declaraciones o si por el contrario sintiéndose dueño del corralito financiero municipal se considera por encima de las leyes y reglamento aplicable a las Administraciones Locales. Trataremos de explicarnos. La auditoría fue una resolución de la Comisión de Gobierno 26/12/03, el expediente fue incoado por el departamento de Intervención, y como tal es responsable de su custodia. A fecha 28 febrero 2006 en el Dpto. de Intervención no se tenía constancia de la recepción de ningún informe de la auditoría contratada. Mientras, tres semanas antes, el concejal de Hacienda declara haber llevado a casa para estudiar el informe, borrador lo llamó, de la auditoría. Si eso fuese cierto el Sr. J.M. Rodríguez estaría incurriendo en un posible delito puesto que los expedientes administrativos o los originales no podrán salir de las dependencias municipales según el art. 171.1 del Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F). Es decir  el edil en el colmo de su omnipotencia se permite recibir y manejar  tan importante documentación sin dar cuenta de ello a Intervención para su registro y custodia como el R.O.F. ordena. Curiosamente quien en la legislatura anterior  hablaba de chiringuitos financieros ahora considera el Ayuntamiento como su propio corralito.

En este momento nos quedan dos dudas: a) ¿Será cierto que existe el informe previo o “borrador” de esa auditoría o todo es otra invención para ganar tiempo? b) ¿Porqué si el plazo de entrega era de 5 meses después de 19 meses aún no se ha dado a conocer?. Es probable que la respuesta a esta segunda cuestión sea la que venimos sosteniendo hace tiempo. Esto es, que en los informes que ha ido presentando la empresa auditora o no se encuentran delitos contables o son demasiado lights para el gusto de los contratantes después de sus graves acusaciones.

Al margen de estas consideraciones que son básicas para entender todo lo que está sucediendo con este culebrón, lo que parece cada vez más claro es que el concejal de Hacienda hace mucho tiempo que se metió en este atolladero del cual cada día que pasa le resulta más difícil salir. En estos casos la seriedad y profesionalidad debe prevalecer por encima de los continuos apaños. Como a menudo repetimos la chapuza y el tejemaneje no pueden emplearse como método de trabajo para dirigir la economía de un municipio. Esto la ciudadanía lo tiene claro. Igual de difícil le puede resultar de entender  que un médico que es incapaz de diagnosticar una gripe pueda dirigir  un hospital como que alguien incapaz de hacer triunfar una pequeña empresa o al menos salvarla del naufragio pueda dirigir con solvencia la concejalía más importante de cualquier ayuntamiento.

Centrando la cuestión, a estas alturas del curso consideramos irrecuperable el crédito perdido de quienes en la campaña electoral prometieron honestidad, luz y taquígrafos. Nos gustaría equivocarnos, y que este equipo de Gobierno con su edil de Hacienda al frente solicitasen una auditoría de sus años de gestión demostrando su buen hacer. Pero eso si, que la encarguen para hacerla pública.

Mientras, ya no caben más disculpas ni más retrasos. La auditoría salió a concurso, se pagaron 59.000 €. (10 millones Ptas.), y 19 meses después del plazo aún no ha sido entregada. Alguien debe pedir explicación de ello a la empresa contratada. El encargo fue del Ayuntamiento de Castro-Urdiales y pagado con el dinero de todos, no del equipo de Gobierno. Si quien gobierna no asume esa responsabilidad, o trata de ocultar algo, la oposición al completo  tiene el deber y la obligación de hacer que las cosas se aclaren sin más dilaciones.  

 


   Atalaya de Castro-Urdiales 13/03/06

Opinión        

 Asunto bomberos: Pongamos las cosas en su sitio  Langa T.

“Los bomberos de Castro-Urdiales se concentran y anuncian una huelga de hambre si no les pagan en 24 horas”.

 Con este titular nos servían en el desayuno los medios de comunicación el jueves de la pasada semana. El motivo del órdago era el retraso en el ingreso de la subvención municipal a SEPISMA Bomberos para el pago a la plantilla de la nómina de febrero. Por si esto fuera poco el concejal de Obras Servicios y Personal, Sr. S. Hierro, declaraba en torno al asunto: «la gestión económica de SEPISMA Bomberos es un desastre, es un pozo sin fondo, además las cuentas las presenta mal y tarde». Para salvar su responsabilidad el concejal se apoya diciendo que existen varias notas de reparo del Interventor Titular aunque no nombra otra en la que en el mes de Agosto el Interventor Accidental decía que la situación era irregular al no existir contrato. El último contrato entre el Ayuntamiento y los bomberos fue firmado por este equipo de Gobierno en el año 2004 y venció el pasado verano sin que fuese renovado ya que presentaba numerosas infracciones imposibles de subsanar. Sin embargo el alcalde y sus socios en lugar de legalizar la situación prefirieron mirar para otro lado. Pero ahora algo ha cambiado en las relaciones entre SEPISMA y el edil S. Hierro (IU), que conociendo como los demás toda esa serie de irregularidades abogó entonces por la ampliación de la plantilla de bomberos con el gasto que ello acarreaba, y por dotarles de nuevos equipamientos en lugar de legalizar el servicio. Incluso hace escasamente 15 días seguía gestionando en Madrid -acompañado del jefe de Protección Civil- la compra del camión autobomba de 100 millones Ptas. ¿Cómo se entiende entonces que salga ahora a criticar lo que ya estaba denunciado hace muchísimo tiempo? Desde hace más de dos años el Sr. Interventor pidió, sin conseguir, las cuentas claras a SEPISMA y que el Ayuntamiento legalizase la contratación del Servicio de Extinción de Incendios conforme a cualquiera de las opciones previstas por ley. Incluso esto último lo recalcó en su nota de reparo el Interventor Accidental el pasado agosto.

Hacer clic para ver: Notas reparo Interv. Titular     Interv. Accidental

Con estos antecedentes las declaraciones del Sr. S. Hierro se podrían catalogar de pura hipocresía puesto que el y sus compañeros de equipo han sido cómplices voluntarios de la situación. No hay nada más que repasar las hemerotecas para comprobarlo.

Pero tampoco se quedan libres de hipocresía las declaraciones del portavoz de SEPISMA. Decía que «sacar a concurso el servicio iría en detrimento del mismo. Significaría que una empresa privada se haría con el pagando 150.000 Ptas. a los bomberos, y quien se va a jugar el tipo por ese dinero». Aseguraba: «Para ofrecer un buen servicio este debe ser municipal». En estas declaraciones se deja ver que su principal objetivo es que la plantilla pase a engrosar la nomina de empleados del Ayuntamiento consiguiendo así acceder a ello al margen del procedimiento legal establecido de selección  de personal. Y en esto si que hay que darle la razón al Concejal de Personal S. Hierro cuando dice que «si se hace eso habría que hacer lo mismo con el personal de Protección Civil». Pero muchos se pueden preguntar por qué el concejal solo cita a Protección Civil y no a otros trabajadores que sin pertenecer a la plantilla trabajan también para el Ayuntamiento.

Quizás la respuesta e esto último esté en lo siguiente. Desde el equipo de Gobierno se ha dicho que el asunto de los bomberos se quiere resolver sacando a concurso el servicio de forma que la nueva empresa adjudicataria absorba la plantilla actual. Para ello según las quinielas populares se tiene todo atado y bien atado sonando con fuerza el nombre de una empresa gallega como la mejor "colocada" sin haber aún sacado las bases. ¿Saben quien aparece en las mismas quinielas como el delfín para nuevo jefe del Servicio de Extinción de Incendios? el actual jefe de Protección Civil hombre de confianza del concejal de Personal. Por lo que tiempo habrá de crear huecos entre los funcionarios municipales.

¿Acertarán los apostantes de esas quinielas?

 


Atalaya de Castro-Urdiales 20/03/06

Opinión        

   Cada mes una, (por lo menos)      Langa T.

De nuevo la incontinencia verbal del alcalde de Castro-Urdiales y diputado autonómico por Cantabria, Sr. F. Muguruza (PRC) le ha llevado a otro desatino que cuando menos merece la reprobación pública de quienes le sustentan en sus cargos. La razón, haber puesto en solfa la credibilidad un órgano del Estado y de la propia Constitución.

Nos estamos refiriendo a sus palabras durante una entrevista en Onda Cero Castro-Urdiales el lunes 13 de marzo de 2006 en la que se refirió al Tribunal de Cuentas diciendo «...no es un tribunal imparcial porque está al servicio del partido que gobierna, o sea el PSOE».

Si consideramos que el Tribunal de Cuentas según establece el art. 136 de la Constitución Española «es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público. Depende directamente de las Cortes Generales y ejerce sus funciones por delegación de ellas». Esta refrendado por la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo.

Como decimos, que un cargo público como un alcalde o un diputado ponga en juicio la credibilidad de los órganos del Estado y de las propias leyes orgánicas ya es el colmo de los disparates. Aún  es más grave si sus palabras están basadas en la falsedad de sus argumentaciones.

Las declaraciones del alcalde eran en torno a la famosa auditoría y de que el equipo de gobierno había enviado al Tribunal de Cuentas la documentación correspondiente a la gestión contable de los últimos años de los anteriores gobernantes socialistas. El objetivo era que dicho tribunal constatase lo que ellos llegaron a calificar como delitos contables. El alcalde en el transcurso de la entrevista radiofónica dijo que habían enviado «ingentes cantidades de documentación» pero que el tribunal aún no había dicho «esta boca es mía». Y es aquí donde el alcalde oculta la verdad descaradamente. El tribunal respondió dejando en muy mal lugar al concejal de Hacienda y al alcalde en sus acusaciones. La respuesta fue que en la documentación que le había remitido el Ayuntamiento no se encontraban indicios de alcance o de delito. Es más,  El diario "El País" en su edición del País Vasco decía el 28/11/04: “El Tribunal de Cuentas no aprecia merma patrimonial en Castro Urdiales”. ALBERTO URIONA, Bilbao.- «El Tribunal de Cuentas estatal no ha apreciado ninguna merma de patrimonio en la gestión del Ayuntamiento de Castro Urdiales, entre 1999 y 2002…».

También desde Atalaya de Castro nos hicimos entonces eco del asunto y descubrimos como se manipuló y se falseó al igual que ahora la realidad. Para demostrarlo dimos toda clase de detalles de la respuesta del Tribunal de Cuentas al Ayuntamiento, donde se decía: «no procede hacer declaración alguna acerca de la posible existencia de responsabilidad contable constitutiva de alcance derivada de los hechos objeto de las presentes actuaciones»

 (Hacer clic para ver artículo)

Como habrán podido comprobar mintieron entonces y vuelven a mentir ahora al decir que no tenían respuesta, y en esa dinámica volverán a mentir mañana.

Sin entrar en disquisiciones de gobiernos de izquierdas o de derechas, el que las autoridades públicas se monten en el carro de la continua falsedad queriendo hacer bueno aquella frase del nazi Goebbels de que una mentira repetida mil veces se convierta en realidad, lo consideramos como una triste herencia del siniestro periodo del gobierno de Aznar, en el que para conseguir sus objetivos se quiso hacer comulgar a la ciudadanía española con ruedas de molino. Así tuvimos el caso de la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva, o el caso del Prestige y más reciente sus mentiras sobre a autoría del atentado del 11 de Marzo en Atocha. Aquí, dentro del Gobierno Municipal, los admiradores de aquel nefasto gobernante utilizan el mismo manual de instrucciones y siguen mintiendo con la mayor impunidad, sin ningún sonrojo, utilizando el embuste como moneda de cambio.

Por lo visto el alcalde –y los que con el se permiten dudar de las leyes y Órganos del Estado cuando no les dan la razón– son los mismos que se apoyan en ellos para mantenerse en sus cargos. Lo cual además de ser una incongruencia demuestra una gran hipocresía por su parte. 

 

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 27/03/06

Opinión        

La auditoría y el gran engaño de los 6.000 millones   Langa T.

Ha transcurrido demasiado tiempo desde  que el actual equipo de gobierno contrató la auditoría, el 26 de diciembre del 2003, como un ajuste de cuentas con el anterior gobierno municipal, pero claro, utilizando dinero público, 52.900 €.

Desde entonces el edil de hacienda ha asustado hasta a los niños hablando un día sí y otro también con el agujero existente en el Ayuntamiento de 6.000 millones de Ptas. Lo metía y sacaban al frigorífico cada vez que convenía. Recordemos como él y sus socios volvieron a sacar el tema antes de la moción de censura del año 2005, declarando que la verdadera razón de la moción era para tapar la auditoría que iba a revelar el gran agujero de los 6.000 millones de Ptas.

Posteriormente al edil de Hacienda Sr. J.M. Rodríguez (PP) le ha resultado imposible retener por más tiempo esa auditoría, y la ha presentado al Pleno y ciudadanía con una versión que en nada se parece a lo que cualquier experto en cuentas interpretaría de la lectura del documento. Documento que ocupa 41 páginas pero que bien hubieran podido haberse condensado en 10 o 12 ya que varias de ellas solamente contienen un título o están prácticamente en blanco.

El informe de auditoría tratando de rizar el rizo, probablemente por las presiones de quienes la contrataron, se dedica a repasar diferentes áreas hablando de que se encuentran indicios o debilidades del cumplimiento de la legalidad  en varias de ellas. Curiosamente a pesar de que en algún caso utiliza la  palabra grave de esos indicios o debilidades  el documento  no expone ni un solo caso concreto con sus evaluaciones detalladas en números.

Hay que considerar que la palabra indicio, según la RAE, quiere decir “Cantidad pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o significativa” y que por el contrario en el documento en ningún caso se cita que se han encontrado ni se describen evidencias –pruebas determinantes– de la existencia de la deuda de los famosos 6.000 millones de Ptas.

Nos resulta inaudito que tanto el alcalde como el concejal de Hacienda sigan queriendo confundir a la ciudadanía leyendo de modo sesgado la auditoría y mezclando en su lectura cifras que solo están en la cabeza del edil de Hacienda, pero que en ningún caso la empresa auditora refleja en su informe. Este edil es el que ha querido hacer comulgar con ruedas de molino –sin conseguirlo– a los castreños/as diciendo que iba a sentar ante los tribunales al anterior alcalde y su equipo.

Tampoco queremos dejar sin comentario el tremendo e injusto acoso y descalificaciones personales al que el alcalde, el edil de Hacienda y el de Personal han sometido en el Pleno al Interventor Titular impidiéndole informar técnicamente sobre esta auditoría ¿A que tenían miedo? ¿Han olvidado el alcalde y su equipo que antes y después del comienzo de la auditoría este funcionario era el que ellos ponían como modelo para la fiscalización de las cuentas? En cambio ahora parece que intentan taparle la boca para impedir que salga a relucir la verdad de unas cuentas que el funcionario sostiene están manipuladas.

También ha sido penoso el ver como el alcalde y su equipo en un estudiado gesto  de prepotencia falto de democracia han levantado el pleno sin permitir a los anteriores miembros de equipo de gobierno municipal socialista exponer sus puntos de vista sobre el resultado de la auditoría de su gestión. Auditoría que todo lo mas que dice es que durante esa gestión se produjeron errores y que había áreas mejorables, pero en ningún caso se han demostrado las acusaciones que les imputaron sobre la famosa deuda.

 Como conclusión final hay que decir que la gestión económica de aquellos años era manifiestamente mejorable como también lo es la actual. La gran diferencia puede estar en que ahora las irregularidades no son producto de errores involuntarios. Pero esto solo se demostrará si se lleva a cabo la auditoría que según anunciaron piensan solicitar los concejales no adscritos, solicitud a la que debieran adherirse el resto de concejales de la oposición.

 

 


 

Atalaya de Castro-Urdiales 3/04/06

Opinión        

El adiós a un funcionario que no se ha dejado manipular  Langa T.

«Unos Ayuntamientos limpian la "suciedad", otros prefieren eliminar al  limpiador»

Cualquier equipo de gobierno debe estar sometido a unos elementos fiscalizadores de su gestión para evitar desviaciones en el poder.

Si centramos este principio en las Administraciones Locales y más concretamente en los Ayuntamientos veremos que esta labor esta desarrollada por una parte por los funcionarios habilitados y nombrados por el Estado. Son los cargos de Secretario, Interventor y Tesorero. Por otro lado está la fiscalización al propio equipo de Gobierno ejercida políticamente por la Oposición.

En el plano de de los funcionarios fiscalizadores los procedimientos de acceso y provisión  de puestos se encuentran regulados por el RD 1174/1987 y RD 1732/1994. Se hace para evitar las corruptelas de los nombramientos a dedo o los apaños de colocar en el puesto a funcionarios que sirvan los intereses de quienes están gobernando en lugar de velar por los intereses de los ciudadanos. Pero hay ocasiones en que algunos gobernantes buscan la forma de esquivar el procedimiento de acceso a dichos puestos tratando de emplear a estos funcionarios casi como personal de confianza, es decir como una herramienta al servicio de sus manejos. En contrapartida algunos de los que aceptan llegar al puesto por el atajo- en lugar de acceder por el procedimiento legal del concurso de méritos- se prestan a dar cobertura a las desviaciones de poder a las que aludíamos al principio. Se  olvidan de quien les paga, y de los intereses por los que tienen que velar. Pero bueno es que para refrescar memorias de unos y de otros de vez en cuando aparezcan titulares como los de las detenciones en el Ayuntamiento de  Marbella por la corrupción urbanística. Es una forma también de estimular a los funcionarios honestos  en su lucha contra la corrupción y por la soledad e incomprensión a que a veces se ven sometidos.

Aquí en el municipio de Castro Urdiales sabemos mucho de ello. El mejor ejemplo ha sido lo sucedido con el Interventor titular Sr. F. Urruticoechea Basozabal, a quien según sus propias denuncias de falsificación y ocultación de cuentas como las de nombramiento ilegal – ratificado por los tribunales– para la ocupación su puesto durante su periodo de baja  en 2004 le han costado un continuo acoso personal que ha desembocado en tener que pedir el traslado ante la indefensión que ha padecido desde su vuelta al trabajo. Este funcionario en cuyo trabajo se apoyaron quienes hoy gobiernan ,y que le pusieron como modélico, dejo de serlo para ellos desde el momento en que según sus palabras dijo No a varias prácticas irregulares o ilegales, entre ellas la famosa renegociación de los 11.000 m2 del APD-2 vendidos 1000 millones de Ptas. más baratos que el precio de mercado. Desde el momento en que el Interventor denunció eso, y siguiendo con sus palabras se negó a hacer las cuentas como el edil de Hacienda (PP) quería, todos hemos sido testigos de cómo se ha tratado por todos los medios de desacreditar y obstaculizar su labor fiscalizadora. Pero sobre todo de la campaña para denigrar su imagen personal. Todo ello por el simple hecho de velar por la transparencia de las cuentas o lo que es lo mismo por los intereses de la ciudadanía castreña.

La tarea de desprestigio personal emprendida por el Equipo de Gobierno Municipal contra el Sr. F. Urruticoechea ha sido la única herramienta que tenía el concejal de Hacienda –bien secundado por sus compañeros– para desviar la atención del problema central de las continuas denuncias del Interventor. El único error –desde aquí criticado en su momento– de este funcionario fue el de creer en las promesas para mejorar la administración del Ayuntamiento de quienes hoy gobiernan. Pero pronto se dio cuenta que las pretensiones eran utilizarle como una herramienta más para dar carácter legal a sus manejos. Algo a lo que se negó y que destapó la caja de los truenos.

Ahora el Interventor ha dicho adiós al Ayuntamiento de Castro después de haber sido crucificado. Cansado de haber peleado por que se hiciese la luz, sin encontrar el debido apoyo por parte de los concejales de la Oposición, algo que por nuestra parte nunca entenderemos. ¿Por qué no han protegido la independencia de su función? Nadie lo ha hecho ni ha defendido con la suficiente energía el buen nombre de un funcionario honesto que sólo ha tratado de cumplir con su trabajo de velar por los intereses de la ciudadanía castreña. Para ello ha debido ponerse enfrente del equipo de gobierno al denunciar  manipulaciones y falsificación de cuentas. ¿Hubiese preferido la ciudadanía que este funcionario hubiese entrado en el juego mirando para otro lado?

Ahora el equipo de Gobierno esta de enhorabuena. De aquí en adelante puede que tenga barra libre para hacer y deshacer a su antojo. Además la barra estará servida por funcionarios que deberán demostrar si están al servicio de quien les paga –castreños/as– o si olvidando su función, independiente del poder político, se comportan de forma dócil y fiel con quienes les han traído por un atajo al puesto que ocupan.

La oposición aquí tendría mucho que decir y que fiscalizar. Pero antes tiene que aprobar una asignatura que aún tiene pendiente, es la de hacerse ver y comportarse como un bloque unido.

 

 


Atalaya de Castro-Urdiales 10/04/06

Opinión        

Contrataciones municipales y concursos ´a medida`   Langa T.

A raíz de la investigación de la trama de corrupción en el Ayuntamiento de Marbella recientemente la agencia de prensa Colpisa distribuía la siguiente noticia: «El juez se topa con una red de concursos´a medida` La corrupción en Marbella no era sólo urbanística. El juez Miguel Ángel Torres ha abierto un nuevo frente de investigación en la maraña de comisiones de la Costa del Sol: los concursos públicos díseñados 'a medida` por los imputados para favorecer a sus empresarios amigos a cambio de millones y regalos. Según desvelaron ayer fuentes de la investigación, estos concursos amañados constituyen……».

El caso de Marbella por desgracia no es el único donde la corrupción ha sido vox pópuli durante muchos años. La connivencia entre diferentes poderes –empresarial, político y funcionarial– alimentada por fabulosas cantidades de dinero, ha permitido que los responsables de gestionar el Ayuntamiento obrasen con la mayor impunidad malversando los intereses de la ciudadanía.

Como dice la noticia de prensa aparte de la trama urbanística, que siempre deja sustanciosos beneficios en los bolsillos de los corruptos, los concursos de obras o servicios de cualquier tipo son otra de las causas de la corrupción en los Ayuntamientos. Esta pasada semana hemos tenido también un buen ejemplo al destaparse la trama en la que se amañaba la concesión del contrato de basuras en Orihuela. Además ha dejado al descubierto la adjudicación de más de 30 contratos de forma fraudulenta en los que el alcalde y algunos concejales se han visto implicados en el cobro de multimillonarias sobornos. Solo por la concesión del contrato de basuras se ofrecía la escandalosa cifra de 3 millones de €. (500. 000.000 Ptas.) de “mordida”.

Cualquier Ayuntamiento de mediano tamaño tiene hoy en día un sin fin de contratos demasiado golosos como pueden ser servicio de aguas, basuras, aparcamiento, etc. Igualmente hay cantidad de contratos menores pero que suman fuertes sumas de dinero. Las adjudicaciones de todos esos contratos son terreno abonado para las tramas político-empresariales donde el cobro de comisiones fraudulentas hace que  en numerosas ocasiones esas fabulosas cantidades de dinero en vez de ir destinadas a abaratar el contrato vayan a engordar las cuentas corrientes de aquellos individuos sin prejuicios que utilizan la política como un medio para su rápido enriquecimiento.

A pesar de que las contrataciones deben cumplir la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, RDL 2/2000, ya se encargan estos pseudopolíticos y sus asesores de cómo burlarla. Para ello suelen contar con la inestimable colaboración de funcionarios también corruptos –Marbella, Orihuela, etc.– que en lugar de fiscalizar se dedican a amañar los contratos y a tapar las ilegalidades. Es decir actúan como sastres a medida preparando esos concursos según encargo. Siempre hay quien esta dispuesto a pagar generosamente los servicios prestados. Al fin y al cabo quienes hacen estos pagos saben que las cantidades pagadas por las “mordidas” las van a recuperar en sus facturaciones al Ayuntamiento de turno. O lo que es lo mismo todo será pagado por los bolsillos de los contribuyentes.

Sería bueno que a raíz de los casos comentados se haya levantado de verdad la veda para erradicar todos estos ejemplares corruptos de la política, que además se permiten dar clases de honestidad cuando se encuentran delante de una cámara o micrófono. También habría que pedir a los medios que pongan su granito de arena en la lucha contra la corrupción destapando en todo momento cualquier noticia al respecto en lugar de autocensurarse por temor a imaginarias represalias. La lucha por la limpieza y honestidad de los Ayuntamientos es una lucha de todos. Volviendo al campo de los ediles corruptos, no hay nada más que verles con que empeño nos tratan de vender las bondades de esos multimillonarios contratos procurando que sean de muchos años de duración. Decía el inolvidable y admirado D. Enrique Tierno Galván: "Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal". Pero si fuese así ¿cuantos de los actuales gobernantes seguirían en sus puestos? Si conseguimos que esta clase de individuos salgan de nuestros Ayuntamientos entre otras cosas se habrán acabado los concursos ´a medida`, todo será más limpio y transparente, y por supuesto las obras y servicios más baratos.

 


 

Atalaya de Castro-Urdiales 17/04/06

Opinión        

     De la hipocresía y la falta a la verdad        Langa T.

Con la que está cayendo en algunos municipios de la piel de toro ¿hasta cuando tendrá que soportar la ciudadanía castreña que los que aquí gobiernan lo sigan haciendo desde la hipocresía, faltando a la verdad de forma impune, sin ningún sonrojo, y desde la manipulación informativa a medios y ciudadanos? Veamos dos pequeños ejemplos:

La pasada semana dejamos constancia en nuestra Web de como el concejal de Hacienda, Sr. J.M. Rodríguez (PP), había faltado a la verdad el viernes 7/04/06 ante los micrófonos de Onda Cero Castro al decir que el Interventor Sr. Urruticoechea se había “pirado” (sic) sin dejar hecho el informe sobre la auditoría, cuando la realidad es que el funcionario dirigió ese informe como Nota de Intervención a Alcaldía y Pleno con fecha 31 de marzo 2006, y se le dio el  nº 4182 del Registro General. Ahora el propio alcalde en el pleno del martes 11 de abril respondiendo a una pregunta del concejal R. Díaz vuelve a negar la existencia del informe y para apoyar su versión le pregunta al concejal de Hacienda ¿conoce Ud. que exista ese informe? Este le responde que no.

Pues miren por donde, les volvemos a decir que EL INFORME SI EXISTE  en forma de Nota de Intervención, y termina diciendo «.....Todo lo anteriormente expuesto se informa para asesoramiento de los corporativos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y por ende, de sus ciudadanos y ciudadanas». No es justo que desde la fecha de registro de ese documento hayan tenido lugar dos Plenos y  que Uds. sigan ocultando esta información a quien va dirigida y menos que se mienta sobre su existencia.

Hacer clic para ver: Nota de Interv. sobre la auditoría

¿A que tienen miedo los que ocultan esta documentación? Si los que gobiernan este municipio se permiten mentir en temas tan sencillos permítasenos a los ciudadanos/as que pongamos en duda la credibilidad de sus actos en asuntos de mucha más enjundia y donde se ponen en juego otro tipo de intereses.

Otro ejemplo de cómo el alcalde y sus socios han faltado también a la verdad es cuando en el último pleno, (11/04/06), han pretendido hacer creer que los concejales/as no adscritos pretenden impedir que en el SUP-4 (Sta.Catalina) se haga un colegio y viviendas protegidas. Todo porque el edil Sr. P. Revuelta denunció algo que el propio Secretario e Interventor reconocieron que tenía razón al decir que era el Pleno y no el equipo de Gobierno quien debía aprobar las obras de urbanización. La falacia de las palabras del alcalde y sus socios nos obliga a recordar que en esa zona no se construirán doble número de viviendas protegidas porque ellos mismos hicieron que se acelerasen los trámites para que el SUP-4 no se viese afectado por el POL, lo que habría obligado a los promotores inmobiliarios a reservar un 25% del suelo para VPO en lugar del 10% que es lo que el equipo de gobierno consiguió. Con su actuación han hecho que los promotores urbanísticos de esa zona se encuentren con al menos 13.000m2 más de terreno para construir vivienda libre en lugar de ser destinados a VPO. Esto que nosotros calificamos en su día como un “gran pelotazo” lo hicieron los que ahora con hipocresía dicen que hay quien no quiere que se hagan viviendas protegidas. Desde aquí les pedimos que nos digan ¿Cuantas viviendas protegidas se van a construir ahora en el SUP-4 y cuantas se habrían construido si el equipo de Gobierno Municipal hubiera permitido, como era su obligación -el alcalde lo defendió en el parlamento-, que el terreno se hubiese visto afectado por el POL? ¿Por qué desde el equipo de Gobierno se hizo en aquel momento tan encendida defensa de los contratistas en lugar de pensar en los ciudadanos? Invitamos a leer nuestro artículo ¿“Hablaban de pelotazos”? en el cual explicábamos lo sucedido y quienes intervinieron.

Hacer clic para ver artículo

Podemos terminar diciendo que la hipocresía no es una buena consejera para los gobernantes ya que tarde o temprano deja al descubierto las verdaderas intenciones de quienes la ejercen.

 

 


 

Atalaya de Castro-Urdiales 24/04/06

Opinión        

Los dinamitadores de la Universidad de Verano   Langa T.

Los jóvenes y no jóvenes, de Castro ya tienen otro motivo para agradecer a los ediles del PP en primer lugar y al resto del equipo de Gobierno Municipal el que, fruto de su amor por la cultura, Castro se haya quedado sin los Cursos de la Universidad de Verano. De los 115 seminarios programados para este verano en Cantabria ni uno solo de ellos tendrá lugar en Castro-Urdiales. Los principales artífices de este “logro” son el edil de Hacienda Sr. J.M. Rodríguez y La Sr. C. Carranza ¿responsable? de Educación y Cultura.

 De poco han servido los continuos llamamientos para que no se consumase este despropósito. Tampoco  han valido las diversas intervenciones de la anterior concejal de Cultura Sra. Teresa Pérez, ni su solicitud al alcalde el pasado diciembre.

Hacer clic para ver: Solicitud

No sirve la disculpa tratando de confundir a la ciudadanía de que se ha traído a Castro una sede de congresos internacionales de matemáticas. Eso nada tiene que ver con los Cursos de la Universidad de Verano. Son dos mundos diferentes y perfectamente compatibles. Uno no excluye al otro. Es la cortedad de miras y la mezquindad cultural de estos ediles lo que ha provocado la desafortunada decisión que deja a nuestro municipio sin una opción cultural que estaba perfectamente consolidada y que era la envidia de muchos.

Mientras otros municipios han apostado y conseguido con gran esfuerzo implantar y potenciar esta actividad cultural, y lo anuncian a bombo y platillo, aquí se ha seguido el camino inverso. El pasado mes de septiembre ya anunciábamos la posibilidad de lo que ahora ha sucedido. Entonces le recordamos al Sr. Rodríguez López su artículo de "La Ilustración", julio 1998, cuando desde la oposición, reclamaba la Universidad de Verano para Castro y lo comparaba con el caso de Laredo. Hoy le decimos a este concejal Sr. J.M. Rodríguez López que no se esconda, que sea consecuente con sus palabras de entonces en las que decía: «Cada año, y siempre que comienza la temporada de verano, quien suscribe se llena de envidia sana, cuando en todos los medios de comunicación, nacionales e internacionales (revistas, radio, TVE, etc.), son comentados los Cursos de Verano que se imparten en nuestra vecina villa de Laredo, y que empezaron hace 15 años, impulsados por la fuerza y tesón de un grupo de laredanos amantes de los suyo, y hoy pueden agallar que su Universidad Internacional de Verano está entre las más prestigiosas de España». Y después de una serie de disquisiciones sin demasiado sentido en el tema tratado continuaba diciendo comparando Laredo con Castro: «...... donde la cultura se confunde en muchos casos con tirar cohetes y gastar muchos millones en festejos malos, acompañados con orquestas ruidosas, que muchos días nadie escucha, cuando con una parte de ese dinero mal gastado podría utilizarse para hacer las gestiones oportunas para que en nuestra ciudad tengamos una UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VERANO, con la categoría y bagaje que significaría para la promoción como Capital Cultural».

Le preguntamos ¿Qué ha quedado de aquellas palabras suyas? ¿Acaso eran pura hipocresía para atacar a quien gobernaba entonces y la cultura le importaba un bledo? ¿Si no era así porque una vez logrado lo que Ud. Pedía ahora lo deshace? Su responsabilidad en el asunto es total. Si como concejal de Hacienda gestiona los recursos económicos del municipio –y dice  hace milagros con ellos– bien se merece el mundo educativo y cultural de Castro que no se le prive de algo que ya disfruta. Y por favor no busque la respuesta fácil como su compañera C. Carranza de decir que al traer la sede de congresos de matemáticas esto ya promociona Castro. No se trata de promocionar, para eso ya están las ferias. Esos congresos reúnen a un ámbito muy reducido, a una élite de expertos en matemáticas, mientras que los cursos de verano van dirigidos a estudiantes o amantes de la cultura en general que pueden instruirse en múltiples materias como muy bien entendió Laredo desde un principio.

Lo mismo que Laredo –con quien el Sr. J.M. Rodríguez comparaba– ha crecido año tras año, y hoy cuenta con 51 seminarios aquí también se necesita tener esa ambición cultural. Nos produce sonrojo oír a la concejal de Cultura cuando dice que «Castro ha mejorado "muy muchísimo” (sic) porque ahora vienen científicos a los congresos de matemáticas», mientras se cierran las puertas de los Cursos de Verano a cientos de personas de nuestro municipio y otros puntos de España que todos los veranos venían a ellos. Tampoco jueguen al engaño diciendo que la Universidad de Verano no ha desaparecido porque quedan las conferencias ya que la esencia son sus cursos y otra cosa muy diferente son las conferencias.

Si Ud. Sr. Rodríguez López es coherente con su artículo de referencia no se esconda. Debería ser menos cicatero con el dinero destinado al mundo de la cultura. Tiene la obligación de explicar porque, después de escribir lo que escribió, ahora Ud. y la Sra. Carranza se cargan de un plumazo los cursos de la Universidad de Verano en Castro.

Hacer clic para ver: art. de J.M.R. en "La Ilustración" reclamando Universidad de Verano

 


Atalaya de Castro-Urdiales 1/05/06

Opinión        

¡Por favor! Un poquito de humanidad y menos mercantilismo   Langa T.

¿Vería Ud. con buenos ojos la instalación de un tanatorio en los bajos de su vivienda o en la de enfrente? Partiendo de la respuesta a esta sencilla pregunta podemos hacer esta otra: ¿Habiendo otras alternativas es justo o acertado que desde el equipo de Gobierno se sigan empeñando en instalar un Tanatorio Municipal, de gestión privada, en la Residencia Municipal de la Tercera Edad como fuente de negocio para la financiación de la misma?

La razón de traer de nuevo este tema a la consideración todos no es otra que la noticia del pasado martes en "El Diario Montañés", publicaba: «El Ayuntamiento de Castro Urdiales sacará a concurso la gestión del futuro tanatorio que estará situado en la planta baja del Asilillo, edificio anexo la Residencia Municipal de la Tercera Edad…».

Desde esta Web hemos clamado en diferentes ocasiones contra este aberrante proyecto que llevaría la visita diaria de todos los cortejos fúnebres del municipio a los ancianos que están alojados en la Residencia Municipal. Desde el equipo de Gobierno se ha tratado de llevar este asunto con el mayor sigilo, y para maquillar el proyecto en lugar de llamarlo tanatorio lo llaman de modo eufemista Pabellón Multiusos. Eso si, en palabras del alcalde la idea es «para obtener ingresos».

Nos podemos preguntar que necesidad hay de instalar ese tanatorio a la puerta de quienes están en la última etapa de su vida habiendo otros lugares más idóneos para ello. ¿Donde está la sensibilidad de nuestros gobernantes? Hay ejemplos cercanos de buen hacer, el Ayuntamiento de Portugalete acaba de inaugurar su tanatorio en la parte zaguera del camposanto. Aquí se puede hacer lo mismo sin ningún problema puesto que el actual tanatorio del cementerio municipal se puede ampliar cuanto sea necesario. Esta en un lugar idóneo donde no crea problemas de ningún tipo. Además los ingresos de su explotación también se pueden destinar a la Residencia Municipal. En este sentido ya se manifestado la concejal miembro de la Comisión de Urbanismo del grupo de no adscritos Sra. Teresa Pérez en escrito que reproducimos en la sección Actualidad  Municipal,

Lo mismo que hemos afirmado en otras ocasiones lo decimos ahora, no sirven los argumentos de quienes sin demostrar un mínimo de sensibilidad hacia nuestros ancianos dicen que «la Ley obliga a tener un tanatorio en las Residencias para mayores». Dicha ley cita únicamente que estas residencias deben contar con una sala acondicionada para atender los fallecimientos que se produzcan entre los propios residentes. Porque no es lo mismo atender de forma discreta uno o dos fallecimientos al mes en lugar de que diariamente se trasladen al tanatorio de la Residencia Municipal a todos los fallecidos del municipio metiendo la angustia en el cuerpo de los residentes.

El alcalde y sus socios de gobierno faltos de esa sensibilidad a que nos referimos han decidido seguir con el proyecto adelante. Incluso dicen que la junta de gobierno de la residencia también esta de acuerdo. Pero a todos ellos les volvemos a preguntar ¿Acaso les han pedido su opinión a los propios ancianos residentes sobre si quieren que se instale allí el Tanatorio Municipal? ¿Acaso han pedido su opinión a los familiares de los ancianos? No tiene que ser difícil responder directamente a estas sencillas preguntas sin manipular la respuesta.

A estos mercaderes del equipo de gobierno que colocan por delante el sacar rentabilidad monetaria de un pabellón en lugar de velar por la tranquilidad de los ancianos, volvemos a decirles: Por favor, demuestren un mínimo de sensibilidad; respeto, atención y cariño son los principios básicos en la relación con nuestros mayores. Piensen en ello y destinen ese que Uds. llaman Pabellón Multiusos (Tanatorio) a actividades que les aporten a los propios residentes entretenimiento y alegría, o por lo menos  a algo que no les llene de angustia. Repetimos, alejen de ellos el proyecto,  trasladen el Tanatorio al Cementerio Municipal puesto que hay espacio suficiente y es un lugar idóneo en todos los sentidos.

Por ultimo pedimos a toda la corporación municipal sepan ser sensibles con un asunto como este. Que no se lleve a efecto tan desafortunado proyecto. Desde Atalaya de Castro reclamamos a los  12 concejales de la oposición, PSOE y no adscritos, que se manifiesten claramente  sin ningún tipo de ambigüedades en contra de este cruel proyecto de llevar a diario un desfile de sepelios a la puerta de los ancianos/as de la Residencia Municipal de la Tercera Edad.

Señores del equipo de Gobierno y de la Corporación en Pleno, pónganse por un momento en su lugar. Si de verdad sienten un mínimo de cariño y respeto hacia los abuelos/as de la Residencia Municipal, aunque suene a macabro -pero no por ello menos real-, alejen de ellos la imagen de la señora de la guadaña. Procuren alegrarles su entorno y el último tramo de su vida. Todos lo agradeceremos.

 


 

Atalaya de Castro-Urdiales 8/05/06

Opinión        

Dime de lo que presumes y te diré ........ Los "demócratas"   Langa T.

Muy probablemente coincidirán conmigo en que visionar un pleno completo del Ayuntamiento de Castro-Urdiales supone poco menos que un ejercicio de autoflagelación. La única recompensa que tiene es ese pequeño morbo de ver hasta donde van a llegar el Sr. alcalde y sus socios de gobierno en su espiral de lo que se puede calificar como tergiversación y manipulación de la verdad para dar la información totalmente cambiada a los ciudadanos.

La última prueba de lo que decimos ha tenido lugar en el pleno del pasado jueves 4 de mayo cuando el alcalde y sus acólitos, esos a los que se les llena la boca con la palabra democracia, al comprobar que no iba a salir adelante la composición de la comisión que pretendían para la negociación del deslinde de Ontón con el Ayuntamiento de Muzquiz han preferido ausentarse de la votación con la disculpa de que no era democrática la propuesta del PSOE de dar entrada a los concejales no adscritos, que representan ni mas ni menos que el 43% de la corporación. Ese tipo de actitudes prostituyen el significado de la palabra democracia – Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno– al tratar de impedir participar a tan amplia representación ciudadana. Estos ´demócratas de toda la vida` –solo hay que ver su trayectoria– al no poder imponer su minoría en lugar de someterse a una votación prefieren un gesto teatral ante los medios abandonando el Pleno. Y conste que quien esto escribe considera el tema del deslinde como una cortina de humo para desviar la atención de otros temas fundamentales y de paso conseguir un banderín de enganche oportunista del PRC / PP.

Volviendo al principio, el Sr. Alcalde y a sus socios están tan alejados del concepto de la democracia. Es tan burdo su discurso que se desacreditan solos ante esos ciudadanos a los que el Sr. F. Muguruza calificó de ´bajo nivel cultural`, pero que conocen muy bien el significado de la palabra democracia y no se dejan la manipular para que les den gato por liebre

Retomando de su discurso su otra palabra “falacia”, eso es precisamente lo que Ud. hizo en el Pleno al justificar una vez más el llevar el Tanatorio Municipal a la Residencia Municipal de Ancianos. Sr. Alcalde, ¡No Mienta! La Consejería no le obliga a instalar un Tanatorio Municipal en el antiguo Hospital, solamente a tener una sala acondicionada para los fallecimientos que allí se produzcan. Eso es totalmente diferente a su pretensión mercantilista de instalar allí un negocio de explotación privada para dar cabida diariamente en aquel lugar  todos los fallecidos del municipio.

Ud. Sr. alcalde  sigue faltando conscientemente a la verdad cuando dice que los ancianos de la Residencia no van a ver los sepelios que a diario llegaran al Tanatorio. ¿Es que acaso Ud. va a firmar un decreto obligando a colocarles gafas de madera? ¿O es que Ud. va a ordenar tapiar las ventanas y confinar en sus habitaciones a los allí residentes? Continua faltando a la verdad cuando apoya sus argumentos diciendo que en este caso «es una falacia desligar asuntos económicos de humanos». Sus palabras si que son una verdadera falacia. Los ingresos de ese negocio que Ud. pretende pueden seguir destinándose a la Residencia Municipal si traslada el Tanatorio al cementerio municipal. ¿A quien intenta engañar entonces? ¿Por qué no hace caso de la solicitud de traslado del proyecto que le ha hecho desde la oposición la concejal  Sra. T. Pérez y de la que se han echo eco profusamente los medios de comunicación?

Pero nuevamente le repetimos lo más importante a Uds. los demócratas: ¿Han pedido su opinión a los propios ancianos residentes sobre si quieren allí el Tanatorio Municipal? ¿Han pedido su opinión a los familiares de los ancianos o a la ciudadanía? ¿Se están dando cuenta que están jugando con el estado emocional de esas personas en la etapa más crítica de su vida?

Sr. Alcalde no minusvalore la inteligencia ni los sentimientos de los castreños/as ni trate de hacerles comulgar con ruedas de molino. Demuestre también, si es que no se le ha olvidado, que aún le queda un poquito de la humanidad que prometió cuando realizó su juramente hipocrático como médico. No traslade la muerte a diario ante los ojos de los ancianos/as de la Residencia Municipal con lo que ello supone para su ya quebrantada salud.

Y sobre todo, utilizando su propia expresión, destierren de su código de conducta en el gobierno municipal los comportamientos falaces que Ud. con su equipo parecen practicar y den cabida a la verdad en sus dichos y en sus actos.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 15/05/06

Opinión        

¿Adjudicación de puestos de privilegio "precocinados"?   Langa T.

En los últimos días ha sido noticia destacada la denuncia realizada por los concejales no adscritos Srs. Elisa Dopico y Pedro Revuelta sobre la formación por parte del alcalde de una Mesa de Contratación para adjudicar un puesto de Asesor de la Junta de Gobierno de la Residencia Municipal de la Tercera Edad de Castro-Urdiales, en lugar de crear el puesto de Director de la misma tal y como esta estipulado para este tipo de instituciones. Según los denunciantes el alcalde opta por la figura de Asesor en lugar de la de Director porque para este último caso se necesita una experiencia cualificada de cinco años en servicios geriátricos o ser funcionario de carrera, y esto es algo de lo que su candidato carece.

La denuncia de los concejales no se queda ahí. Añaden que el puesto generosamente remunerado, pues se establece en la licitación un límite de 60.000 € (10 millones de Ptas.), no tiene la debida consignación presupuestaria por lo que han presentado alegaciones. El principal candidato a ocupar tal plaza sería el actual Director de Organización y Calidad del Ayuntamiento, nombrado por el propio alcalde en otoño de 2003 como personal de confianza y cuyo contrato finaliza el próximo año. Con el nuevo contrato esta persona de confianza del alcalde vería asegurado su puesto de trabajo durante dos años así como otros dos de posible prorroga.

Como era de esperar el alcalde ha montado en cólera ante las alegaciones presentadas por los concejales e incluso tuvo una impropia actuación contra el edil P. Revuelta al tratar de impedir su presencia en la abortada apertura de plicas en la Mesa de Contratación.

Si todos los cánones al uso recomiendan el nombramiento de un Director de la Residencia Municipal el alcalde, como presidente de la Junta de Gobierno de la Residencia, debiera huir de cualquier apaño pensando exclusivamente en el bien de la institución y de los allí residentes. Por otro lado, verificándose o no las palabras de los denunciantes consideramos como un disparate pretender adjudicar el puesto de asesor del Presidente de la Residencia Municipal a alguien que durante tres años al frente del Dpto. de Organización y Calidad del Ayuntamiento ha demostrado la más absoluta ineficacia en el cargo. Basamos esta afirmación en las palabras del propio alcalde cuando habla, un día si y otro también, del «completo caos de organización que hay en el Ayuntamiento». Esto lo dice casi tres años después de haber colocado una persona de confianza fabulosamente pagada para corregir esa desorganización, algo de lo que no ha sido capaz.

Desconocemos el margen de maniobra que le han permitido al Director de Organización y Calidad, pero en todo ese tiempo entre otras cosas ha sido incapaz de encauzar la valoración de los puestos de trabajo y la negociación del convenio colectivo con los trabajadores.

En el área de gestión de calidad del Ayuntamiento en todo el tiempo que este hombre de confianza lleva desempeñando el cargo no ha sido capaz de implantar un Manual de Procedimientos de Calidad que sin lugar a dudas habría eliminado esa desorganización  tantas veces mencionada por el alcalde. Tampoco se le ha oído en ningún momento fijar como objetivo a conseguir certificar el Ayuntamiento en la gestión de calidad s/ ISO 9000 ni en ISO 14000. Bien es cierto que nos faltan datos para valorar si todo esto se ha producido por falta de capacidad de quien ocupa el cargo o de los dirigentes políticos que no le han dejado hacer, aunque en este último caso siempre existe el recurso de la dimisión.

Ahora según apuntan los concejales no adscritos arriba mencionados parece que esta es la persona que el alcalde pretende apalancar para que asesore la marcha de la Residencia Municipal. Sería una torpeza extender el caos organizativo del Ayuntamiento a la Residencia debido a un nombramiento, previamente cocinado, de alguien con una incapacidad tan manifiesta.

 


Atalaya de Castro-Urdiales22/05/06

Opinión        

Tres años y no han aprendido nada   Langa T.

Si hacemos caso del viejo aforismo que dice “Rectificar es de sabios” y lo aplicamos a quienes gobiernan nuestro Ayuntamiento podemos decir que su comportamiento demuestra la más absoluta torpeza. Fruto de esa torpeza es el enquistamiento de los problemas que estos días están dando nuevamente pie a concentraciones de los trabajadores municipales por un lado y de los bomberos por otro.

Lejos de rectificar posturas, abrir nuevas vías de diálogo y llegar a puntos de encuentro para solucionar el problema ahora el concejal de Personal junto al alcalde se encargan de avivar el conflicto agravándolo inconcebiblemente con esos esperpénticos expedientes sancionadores a los ocho policías locales. Por si esto fuera poco incrementan también el conflicto con los bomberos. El referido concejal impone la privatización en lugar de regularizar el Servicio de Extinción de Incendios del modo aconsejado desde diversos ámbitos, esto es haciendo todo lo posible para concertar el mismo con el Gobierno de Cantabria, tal como es el modelo seguido en el País Vasco, que funciona de manera ejemplar. Con este sistema se podría incluso llegar a un acuerdo para aprovechar los recursos humanos y materiales de Sepisma pero cambiando su dirección y modo de gestión.

Para desgracia de la ciudadanía castreña, –porque todo lo anterior repercute directamente en los servicios a los ciudadanos/as– los dirigentes del equipo de Gobierno Municipal embriagados por la soberbia del cargo se deben creer tocados por el Espíritu Santo. Como tal nada tienen que rectificar pues se consideran infalibles. Y esto nos ha conducido a tener que sufrir tres largos años de continuos enfrentamientos de estos gobernantes con todo tipo de colectivos ciudadanos repitiéndose los mismos problemas  una y otra vez.

Como decíamos al principio la torpeza es tal que cualquier político medianamente inteligente se hubiese dado cuanta de que había que pegar un golpe de timón para rectificar el rumbo y serenar la situación ante la ciudadanía. En cambio los que dirigen la vida municipal prefieren la vía del ordeno y mando. Olvidan que no son señores feudales y que aquellos a quienes gobiernan no son sus súbditos sino ciudadanos/as que no dejan pisotear sus derechos.

Deprimente también ha sido escuchar una intervención del concejal de Personal Sr. S. Hierro (IU) en la emisora Onda Cero en la que con su característico peor estilo ha personalizado la culpa de todo el problema de los bomberos diciendo: «UGT quiere que se haga personal laboral al hijo de la concejala S. Andueza concejala expulsada de su partido». Decir eso así es una falacia. Y aparte de ser una ruindad es de mala fe. Este concejal sabe muy bien que el problema es mucho más serio. Tampoco ayuda a resolver las cosas cuando califica a los componentes de Sepisma como bomberos aficionados o cuando se pregunta donde estaba UGT los años anteriores. Alguien tiene que recordarle al Sr. S. Hierro que él mismo ha tutelado la ampliación de la plantilla de bomberos que ahora está denigrando. También ha amparado en cierto modo durante dos años las irregularidades denunciadas desde Intervención en la gestión de esa sociedad. En cuanto a la fijación que tiene este edil –que se dice de izquierda– contra UGT está claro que no soporta que nadie salga en defensa de los trabajadores en contra de lo que él manda y ordena. Prefiere tener a su servicio a algún sindicalista residual domesticado de otro sindicato de los que ya han perdido el crédito entre sus compañeros.

Decía Confucio que Gobernar es rectificar. Sin embargo parece que para quienes aquí ejercen, guiados de su soberbia, gobernar significa única y exclusivamente mandar. Pero lo más triste de todo es que hay quien les dan cobertura con su complicidad en lugar de presentar un frente abierto para acabar cuanto antes con este deplorable escenario. Por esa razón mala credibilidad se le puede dar a quienes desde la cúpula de los partidos consienten que estos dirigentes sigan en sus puestos y las situaciones se hagan crónicas. De igual modo esa Oposición municipal del PSOE, que se autocalifica como "seria y responsable”,  pondrá en juego su credibilidad si sigue aportando balones de oxígeno a quienes confunden gobernar, –o sea dirigir– con dominar e imponer. Bueno sería para todos/as que esta mala pesadilla acabase cuanto antes.

www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales29/05/06

Opinión        

    Por la pendiente abajo      Langa T.

Con una mezcla de asombro y vergüenza vemos como cada día que pasa aumenta la bola de nieve de esta insostenible situación por la que atraviesa la vida social en nuestro Ayuntamiento de Castro-Urdiales. Solo hay una cosa clara que podemos decir sin ningún temor a equivocarnos: si mal están las cosas hoy mañana lo estarán aún peor. Y así cada día que pase. Todo ello producto de la incompetencia y soberbia de quienes habiendo tenido todo a su favor para haber gobernado razonablemente bien con mayoría absoluta han sido incapaces de hacerlo victimas de su egocentrismo, ambición e intransigencia.

Los deplorables sucesos de esta pasada semana han dejado pequeños a los de la anterior. Sucesos bochornosos por parte de quienes –alcalde y equipo– podían perfectamente haberlos evitado. Habría bastado no hacer coincidir el Pleno  Extraordinario del jueves 25/05/06 con la concentración, autorizada por el Gobierno de Cantabria, convocada en defensa de los trabajadores afectados por ese arbitrario expediente de expulsión. Algunos medios de comunicación han dado perfecta cuenta de lo sucedido, como tal no vamos a describirlos nosotros:

Hacer clic para ver: artículo del Diario Montañés

Analizando lo ocurrido sí podemos considerar que daba la impresión de que por parte del alcalde y del concejal de Personal les interesaba más que la situación se extremase en busca de titulares contra los manifestantes en lugar de apaciguar el ambiente. No se explica sino el enfrentamiento del alcalde y del edil de Personal con los agentes de la Policía Local y Guardia Civil ordenando ´disolver` a los concentrados, ni tampoco sus posteriores declaraciones contra estas fuerzas de seguridad. Decir el alcalde que él es la máxima autoridad y que todos deben estar bajo sus órdenes nos hace pensar si este señor acaso piensa que es un Cesar romano y que tiene centuriones o mercenarios a su mando en lugar de contar con unos cuerpos de seguridad respetuosos con las leyes que defienden los derechos de la ciudadanía.¿Que pretende obligar a las fuerzas del orden sin necesidad  a una actuación violenta e ilegal contra unos ciudadanos/as en el ejercicio de sus derechos? Incluso cuando el Delegado del Gobierno ha dicho que la competencia de la Guardia civil queda fuera de las alcaldías el  alcalde, Sr. F. Muguruza, con mezcla de soberbia e ignorancia se ha permitido contestar que «el delegado debería estudiarse las leyes».

Por otro lado están las continuas muestras de hipocresía, como cuando el concejal de Personal, Sr. S. Hierro (IU), dice que los trabajadores  -por el simple hecho de defender sus derechos amparados en la Ley- «están utilizando prácticas mafiosas y chantajistas». Estos mismos trabajadores o cualquier otro ciudadano/a le podrían preguntar como se puede llamar, por ejemplo, al hecho de que el alcalde dijese ante unos micrófonos que la DYA  tendría los nuevos locales cuando retirase la demanda judicial contra ese mismo concejal que había ordenado el allanamiento de unos locales de la asociación humanitaria. Hay muchos otros ejemplos de chantajes ejercidos por quienes ostentan el poder. Quizás algún día habrá que recordárselos uno por uno a quienes hoy se ponen la piel de cordero y se muestran como el paradigma de la honestidad.  Pero por fortuna hoy por hoy la ciudadanía castreña sabe distinguir muy bien el trigo de la paja.

Durante el referido pleno se vivieron momentos muy desagradables, todos perfectamente evitables. Esto al fin y al cabo parece que es lo único que interesa al Equipo de Gobierno, la bronca continua y anclarse de forma sesgada en sus referencias al pasado. En ese terreno y en el de la demagogia barata es donde estos funestos gobernantes mejor se mueven. Todo ello les resulta más fácil que la planificación de un programa de mejora  y sosiego social en todos los órdenes para nuestro municipio.

Castro-Urdiales no se merece esto. No se merece unos gobernantes que tapan su incapacidad de tres años con continuas referencias cargadas de rencor hacia sus antecesores en el cargo. En su cuenta tienen un triste record como generadores de conflictos con los más diversos tipos de colectivos ciudadanos. Incluso se permiten dudar de la honestidad de los medios de comunicación si no colocan los titulares que ellos quieren. Para lo único que han demostrado una manifiesta solvencia ha sido para sus frecuentes irregularidades en la gestión y fruto de ello para pagar del erario público cuantiosas minutas a los bufetes de abogados afines

Con todos estos antecedente no acabamos de entender que al día de hoy el Grupo Municipal Socialista este dando  balones de oxigeno para mantener en el gobierno municipal a quienes demuestran su incapacidad y se manifiestan como maestros de la crispación y de las malas formas. A buen seguro que, a menos de un año vista de las próximas elecciones, si el grupo PSOE sigue cayendo en la trampa de la complicidad para que los castreños/as continúen sufriendo al equipo de Gobierno le hará un gran favor a este, pero esto es algo que a los socialistas les pasará una dolorosa factura en las próximas urnas.

 


 

Atalaya de Castro-Urdiales5/06/06

Opinión        

 Se necesita: concejal de Sanidad competente    Langa T.

Manzanas vendo peras traigo, así se podría resumir la intervención de la concejal de Comercio, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Sra. Ana Zubiaurre(PP), en la rueda de prensa para salir al paso de la publicación del informe de la consejería de Sanidad sobre las gravísimas deficiencias detectadas en  la inspección llevada a cabo en el Mercado Municipal de Abastos.

Conclusiones del informe de la Consejería de Sanidad

«El grado de abandono, la falta de mantenimiento de las instalaciones y las inadecuadas condiciones higiénicas descritas, constituyen un riesgo sanitario importante que hace incompatible el desarrollo de cualquier actividad alimentaria, al mismo tiempo que supone un riesgo de salud pública al poder favorecer el desarrollo de cualquier plaga.

Por lo expuesto, que la situación técnico-higiénico-sanitaria del Mercado de Abastos de Castro-Urdiales es muy deficiente, no garantizándose las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo de la actividad alimentaria». 

Hacer clic para ver documento completo

La concejal de Comercio ha llevado la rueda de prensa  por unos cauces que han dejado de lado el verdadero problema, sanitario, y que medidas inmediatas se iban a tomar para erradicarlo. La gravedad del tema estaba clara desde el principio y a pesar de que el dedo apuntaba a la luna ha habido quien se ha quedado mirando al dedo. Por cierto sería bueno saber por qué tratándose de un problema sanitario no ha salido el concejal de Sanidad ante los medios y se ha comido el marrón la edil de Comercio.

De entrada esta concejal se dedica a matar al mensajero «por publicar un documento que no conocen en el Ayuntamiento nada más que dos o tres personas» y añadía «con la publicación de ese informe los más perjudicados serán algunos comerciantes de la plaza».

Se ve que la edil ha sacado aquí su vena de comerciante en lugar de estudiar el informe y tomar acciones cautelares inmediatas. Al tratarse de un Mercado Municipal ella, o los dirigentes del tripartito, son los que tienen que garantizar la higiene de los productos alimenticios y cumplir con el nivel mínimo para la de protección de la vida y la salud de las personas, tal como exige la legislación estatal y el Reglamento Europeo (CE).

Igualmente el informe de la Consejería de Sanidad como documento público que es en lugar de ocultarlo debiera haberse puesto en conocimiento de toda la corporación municipal y de la ciudadanía castreña en general para que esta desde el conocimiento hubiera tomado sus propias precauciones.

La irresponsabilidad de la Sra. Zubiaurre y de sus compañeros de gobierno es preocupante. Decir como ha dicho que «desde Sanidad tampoco se pide el cierre de las instalaciones, sino una serie de mejoras…» cuando las conclusiones del informe sobre el estado del Mercado de Abastos de Castro-Urdiales son más que suficiente para tomar medidas inmediatas antes de que se produzca cualquier plaga. Eso es lo que habría hecho cualquier dirigente medianamente capacitado. Y más si la sensibilidad esta a flor de piel después del grave problema sanitario entre los niños de  una guardería hace escasas fechas, algo que tuvo en vilo a toda la población al no saber muy bien si se trataba de una posible plaga.

El hacer primar el beneficio de unos pocos –comerciantes– por encima de la salud de la ciudadanía es algo de juzgado de guardia ¿Porque, qué se pretendía al ocultar el informe de Sanidad? ¿Que todo continuase igual hasta que se lleve a cabo la restauración integral del Mercado, basada en un hipotético proyecto que a saber cuando se realizará?¿Y mientras tanto que? a seguir entre la inmundicia y sometiendo al riesgo sanitario al ciudadano/a.

Por otro lado, no entendemos que tiene que ver la concejal de Comercio con un asunto de alerta sanitaria o al menos porque el responsable de este área se ha escondido. Desde hace año y medio la concejalía de Sanidad esta sin titular refrendado por el Pleno. En su día el Sr. Concejal de Hacienda, Sr. J.M. Rodríguez (PP), dijo que asumía su competencia. Sin embargo ahora ante un asunto sanitario de esta gravedad no da la cara. Creemos que la citada concejalía en lugar de estar inoperante tiene la suficiente importancia como para tener un titular que le dedique la necesaria atención, y que la población no se vea sometida a estos riesgos de sanidad. Si los asuntos de dinero son lo único importantes para este edil -dice les dedica mucho tiempo- nosotros entendemos que la salud ciudadana es más importante y merece mayor atención.

Como colofón final, centrándonos en el alerta del informe de Sanidad, seguimos preguntando: ¿Qué medidas cautelares inmediatas se van a tomar para evitar las posibles plagas ahora y de cara al verano? Este asunto es lo suficientemente grave como para permitir que se cierre en falso con una rueda de prensa de un cuarto de hora. La Oposición debe exigir que se cumpla la legislación sanitaria sin ningún tipo de concesiones. Más vale prevenir que lamentar porque con la salud pública no se juega.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 12/06/06

Opinión        

Peña Santullán, la falsedad del desarrollo sostenible   Langa T.

Hace poco más de un año y con motivo de la inauguración de la Plaza de Santullán abordamos una vez más la infamante destrucción de la Peña ante la vergonzante pasividad de las autoridades locales y autonómicas.

En la fotografía que nos ha sido remitida por el Sr. Rodrigo Cerro podemos ver como la destrucción continúa a pasos agigantados. Nos esta mostrando la ladera opuesta a la que se divisa desde Castro.

Una vez más y van …, vamos a alzar la voz en defensa de lo poco que queda de La Peña a que durante miles de años ha permanecido –nos gusta repetirlo– firme como baluarte y faro guía de Castro y su comarca, marcando con su perfil la fisonomía del lugar. Ni su riqueza histórica con sus yacimientos del castro romano, ni sus singulares cuevas karsticas con sus acuíferos naturales o su ecosistema en general parece que son suficiente motivo para que los dirigentes políticos de turno hagan ninguna mención de parar la barbaridad que se esta cometiendo. al permitir la desaparición de todo ello.

Nos preguntamos que hacen los que ahora ocupan puestos de responsabilidad en nuestro Ayuntamiento y sus voceros que en otras ocasiones gritaban, con razón, para defender causas de menor entidad. Los mismos que autorizan este desastre son los que nos venden la moto del desarrollo sostenible y organizando foros de la Agenda 21. Es decir mostrando la hipocresía como su mejor tarjeta de visita.

Tampoco parece que a nuestros dirigentes políticos locales y autonómicos –para estos Castro queda muy lejos, salvo en elecciones– les importe un bledo el impacto ambiental que constituye uno de los mayores focos de contaminación del lugar. Aquí no hacen falta sensores para medir las partículas en suspensión, basta con echar una mirada a tejados, fachadas, huertas o prados para darse cuenta de lo de lo que flota en el ambiente. Y por supuesto de lo que los vecinos respiran y tragan. Igual que hace un año decimos otra vez si no hay argumentos suficientes basados en la Ley del Suelo –sección 5ª Planes Especiales- y en las leyes de protección del Medio Ambiente para detener esta barbaridad. Al mismo tiempo nos gustaría saber donde están los grupos políticos que, al parecer, solo se preocupan de aquello que les puede reportar una rentabilidad política. Ninguno de ellos, ni de esos movimientos ecologistas o pseudoecologistas que en otros momentos se han hecho presentes, dicen ahora esta boca es mía. También dijimos que mientras la Peña va desapareciendo los vecinos de Santullán siguen respirando el polvo con opciones a terminar silicóticos. Pero eso no importa, su alcalde pedáneo con la venia de sus superiores, les ha cambiado salud y medio ambiente por una plaza para que tomen el sol, aunque sea con mascarilla.

Señores políticos, dejen de posar en el escaparate del desarrollo sostenible y salten a la arena del ruedo. Hagan algo por conservar el equilibrio ecológico y las señas de identidad de nuestro municipio en lugar de priorizar las cuestiones en función del becerro de oro. La Peña de Santullán ya ha sido suficientemente herida y sus cicatrices pasarán a la historia como muestra de la avaricia de unos y de la desidia de otros. Ya ha dado suficientes dividendos a su explotador, es momento de cesar en esa agresión y hacer que se cumpla la ley para su recuperación medio ambiental en lo poco que se pueda.

Para los que hablan de Castro como municipio turístico y que prometían menos hormigón y más zonas verdes en su programa, aquí tienen una buen causa con la que recuperar un poco de credibilidad si es que aún les queda alguna.

www.atalayadecastro.com


  Atalaya de Castro-Urdiales 19/06/06

Opinión        

¿Por qué lo siguen consintiendo quienes pueden pararlo?  Langa T.

Hace escasas fechas comentábamos desde esta web como cada día que pasa se hace más insostenible la situación por la que atraviesa la vida social en nuestro Ayuntamiento de Castro-Urdiales, y citábamos: «Solo hay una cosa clara que podemos decir sin ningún temor a equivocarnos: si mal están las cosas hoy mañana lo estarán aún peor». Desafortunadamente los acontecimientos nos están dando la razón. Lo sucedido esta semana con las declaraciones hechas por el concejal de Obras Servicios y Personal Sr. S. Hierro por un lado y el alcalde Sr. F. Muguruza por otro son la gota que colma el vaso aunque a buen seguro ya se encargarán ellos mismos de batir su propio record.

Haciendo un repaso de lo sucedido, ¿Como se pueden calificar las palabras del concejal S. Hierro (IU) que en rueda de prensa califica de ´esquizofrénicos` a los ediles no adscritos Srs. T. Pérez y P. Olano por el simple hecho de ejercer su derecho a recurrir una sentencia tal y como marca la Ley? No contento con ello dice de los dos ediles que sufren ´trastornos mentales` porque solo ellos ven el beneficio que obtiene un constructor por invadir suelo educativo para dar acceso a unos garajes, contraviniendo el PGOU, con la excusa de instalar un ascensor para los vecinos de Santa Catalina. Ahora resulta que el concejal de IU -que anima a todo el mundo a ejercer su derecho ante los tribunales- cuando alguien lo hace le tacha de esquizofrénico, todo por defender los intereses de un constructor al que quiere hacer ver como un altruista. Sin embargo, como maestros de la demagogia de saldo, tanto el edil S. Hierro como el propio alcalde en su intención de echar a los vecinos de la zona encima de P. Olano y T. Pérez ocultan que pueden – y podían desde hace al menos dos años atrás– facilitar el acceso a Santa Catalina por medio de ascensor o escaleras mecánicas sin necesidad llegar a ningún chapucero cambalache con el constructor. Así se han dado ese tipo de servicios en zonas de elevada pendiente en múltiples ayuntamientos como Santander, Portugalete, Sestao, Ortuella etc., etc. De hecho resulta lamentable como concejales de Izquierda Unida utilizan la demagogia fácil para proteger los intereses de un constructor haciendo creer a los vecinos que no hay otra solución para resolver un problema que, como queda dicho, en cualquier otro sitio se habría resuelto hace mucho tiempo.

Volviendo a las expresiones ofensivas y faltas de la más mínima educación en cualquier orden social, no podemos dejar de hacer referencia a las pronunciadas por el alcalde  F. Muguruza cuando el pasado miércoles se refirió en los micrófonos de una emisora de radio local a la concejal Sra. Teresa Pérez calificándola de «concejal deshonesta e inmoral» (sic) y ante la llamada de protesta de una oyente reiteró sus insultos. Todavía están recientes las declaraciones del concejal de Personal S. Hierro haciendo comparaciones del sindicato UGT con el ´sindicato del crimen` y con el ´sindicato de la mafia`, todo por no hincar la rodilla ante sus imposiciones dictatoriales.

Estos gobernantes municipales utilizan ese tipo de expresiones faltando a las mínimas normas de educación –probablemente incluso entren en el campo del delito por injurias– con el único objeto de eliminar de la vida política a sus oponentes. Son los mismos que hablan de democracia pero se creen poco menos que el agente 007 con licencia para lo que haga falta si alguien discrepa de ellos. También son los mismos que luego utilizan el victimismo para solicitar de forma grotesca al Delegado del Gobierno los antidisturbios para que les protejan en el Pleno, como si fuesen poco menos que a lincharles declarando sin ningún rubor que están en un conflicto con «personas que en su vida diaria usan armas y … los alcaldes no vamos armados».

No se puede considerar de buena fe el utilizar este tipo de recursos para tratar de manipular a la opinión pública aunque por fortuna esta ya conoce el percal que la gobierna. Tampoco es de extrañar que con declaraciones de este pelo nuestro municipio este a diario en la cabecera de los titulares de prensa, pero en el lado negativo.

Hacemos un nuevo llamamiento, porque resulta decepcionante que siga habiendo quienes desde las filas de la ¿oposición? –léase PSOE– pudiendo poner fin a toda esta serie de malos modos, insultos, despotismo, corruptelas, irregularidades y crispación de la vida diaria, sigan dando apoyos a esta clase de gobernantes. Es momento de decir ¡hasta aquí hemos llegado! porque el seguir dándoles cobertura significa afianzar su conducta, y eso los castreños/as nunca podrán entenderlo.

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 26/06/06

Opinión        

Affaire Polideportivo Peru Zaballa ¿Aqui nadie dimite?   Langa T.

Decía F. Nietzsche: «La política es el campo de trabajo para ciertos cerebros mediocres».

Parece que no podemos sino dar la razón al filósofo alemán después oír las explicaciones del Sr. alcalde y concejales sobre su actuación al no presentar alegaciones en su día ante el anunciado proceso de demolición del polideportivo Peru Zaballa.

La ciudadanía castreña continua soportando las consecuencias de la ineptitud de un equipo de gobierno que pese a llevar la mayor parte de sus dirigentes muchos años en la política municipal, lo único que están demostrando continuamente son sus grandes dotes para la incompetencia, acompañada de buenas dosis de soberbia e hipocresía.

Buena prueba de lo que decimos la tenemos en  el origen de la noticia que ha sacudido Castro con el anunciado derribo del polideportivo y como se ha desarrollado el proceso, sin olvidar las consecuencias para las arcas del Ayuntamiento – o sea los bolsillos de todos–  así como los trastornos para los miles de usuarios víctimas de la negligencia y desidia de quienes rigen la vida municipal. Estos ´ejemplares` gobernantes se habían presentado como el paradigma a imitar en el mundo mundial en su forma de dirigir el municipio. Pues bien, aquí tenemos un nuevo ejemplo de sus grandes dotes.

Absurdo y bochornoso ha resultado oír a los dirigentes municipales en su tournée por los medios de comunicación. Nos dicen primero que no se habían enterado de que con fecha 8 de noviembre de 2004 la Demarcación de Costas en Cantabria notificó y dio audiencia al Ayuntamiento de Castro, concediendo tres meses de plazo para alegaciones, avisando el final del plazo concesional del Peru Zaballa para noviembre 2006. Como tras aparecer pruebas documentales de este aviso negarlo era demasiado descarado,  un día después rectifican y el propio alcalde admite que recibieron ese aviso y que lo trataron en Comisión de Gobierno «pero no le dimos demasiada importancia». No contento con esto dice que «el equipo de gobierno no tiene ninguna responsabilidad en el asunto, el que la tiene es el Ministerio de Medio Ambiente».

Verdaderamente escuchar hablar así al máximo regidor del municipio es lamentable y nos da idea de en manos de quien está el municipio y cual es el futuro que nos espera si no cambian las cosas. Decir que no dieron importancia a la notificación –dos años antes del fin de la concesión– en la que se decía textualmente: «…/ 2.‑ En caso de extinción por vencimiento del plazo concesional, … A partir de este momento, si la Administración (Ayuntamiento) no se pronuncia en el plazo de tres meses, se entenderá que opta por la demolición, sin perjuicio de que en cualquier momento pueda manifestarse explícitamente». Una vez más como tienen por costumbre el Sr. alcalde y sus acólitos tratan de buscar las disculpas más inverosímiles para tapar una negligencia que puede conducir a la desaparición del Peru Zaballa.

Como las pruebas documentales lo demuestran han tenido tiempo sobrado para haber presentado en tiempo y forma las debidas alegaciones para prorrogado el uso de la instalación. El equipo de Gobierno con su alcalde al frente, los servicios Jurídicos y Técnicos tenían conocimiento de la notificación y no han hecho el obligado seguimiento realizando una clamorosa dejación de funciones ¿Aún se atreven a decir sin sonrojarse alcalde y socios que no tienen ninguna responsabilidad? Haciendo una evaluación somera estamos hablando de dejar sin unas instalaciones que dan servicio a miles de castreños/as y cuyo derribo y reconstrucción en una nueva ubicación podría costar del orden de 6.000.000 € (1000 millones Ptas.), aparte de los consabidos perturbaciones a los usuarios. ¿Se imaginan Uds. las voces que hubiésemos tenido que oír si esto hubiera sucedido durante la anterior legislatura? ¿Se imaginan donde estarían ahora o cuanto hubiesen durado en el cargo estos dirigentes municipales de haber hecho una pifia así en una empresa privada? Esto es motivo sobrado para una dimisión inmediata. Sin embargo aquí nadie tiene la dignidad de admitir su responsabilidad y presentar la dimisión. Cosa habitual dentro de su peculiar estilo prefieren tirar balones fuera y matar al mensajero por no guardar la noticia en el más absoluto secreto.

Como de costumbre el  Sr. alcalde nos seguirá hablando y diciendo que esto es culpa de “otros”, del caos administrativo del Ayuntamiento, de la burocracia de las administraciones, etc., etc. Siempre lo ha hecho para disculpar sus meteduras de remo en la gestión municipal, lo sigue haciendo después de tres años en el cargo sin que él y su triunvirato hayan sido capaces de agilizar ni organizar los procedimientos administrativos, algo para lo que contrataron un cargo de confianza fabulosamente pagado como Director de Organización y Calidad. Y es que, como hemos dicho en más de una ocasión, han estado y están más pendientes de ´gobernar contra` que de ´gobernar para`, y eso nunca es bueno.

De cualquier modo confiamos en que el asunto del Peru Zaballa se resuelva favorablemente desde el diálogo y no desde las amenazas a la Administración Central,  menos cuando la pifia ha sido cometida por el Ayuntamiento. Al mismo tiempo esperamos que el Ministerio de Medio Ambiente demuestre el mismo celo en salvaguardar la línea costera defendiendo nuestra Bahía de los rellenos de los especuladores del puerto deportivo.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 3/07/06

Opinión        

Castro Century Films:  Reposición “El Cerril, el Astuto y el Malo”   Langa T.

Pese a haber transcurrido casi dos años desde su 'estreno', ante las diversas peticiones que nos han llegado y dada su plena actualidad debido a los últimos acontecimientos, volvemos a reponer el argumento de esta cinta de 'cine negro'.

Otra vez nuestra ciudad esta sirviendo de escenario para el rodaje de una película. La producción corre a cargo de Castro`s Local Authorities Productions quien ha reservado los papeles estelares para sus propios componentes. Se anuncia, tal y como se dice en muchos filmes: «en esta película cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia». De todos modos cada uno puede pensar lo que quiera.

Los actores de la cinta de cine negro, –pues de eso se trata– tienen su papel rigurosamente delimitado dentro del guión. Para la adjudicación ha habido un perfecto acuerdo dadas las peculiaridades de los intérpretes. Destacan los que van de superestrellas. Están también los actores de reparto y un buen número de figurantes. Todo ello esta dando un gran ambiente en nuestras calles debido al realismo del rodaje, lo que hace que a diario se produzcan todo tipo de comentarios sobre las actuaciones de los protagonistas, algo que ayuda a que los medios de comunicación tengan el trabajo asegurado mientras dure el rodaje.

Como decimos dentro del guión de esta película los papeles están perfectamente asignados. Las superestrellas protagonistas se reparten los tres papeles estelares: El Cerril, que aquí encarna un personaje fácilmente manipulable y que tiene un consejero que no ejerce. El Malo que borda el papel del que se enfrenta contra todo lo que se mueve y que no olvida ninguna acción del pasado, y por último –aunque ocupa el primer lugar– esta El Astuto, que hace el papel del que trata de acaparar la pantalla, reservándose para si aquellas escenas donde hay lucimiento. Al mismo tiempo este protagonista trabaja entre bambalinas procurando mantenerse siempre en segundo plano en aquellas escenas donde impera la violencia. De esta manera su personaje no queda dañado al no aparecer como cómplice en las escenas que hieren la sensibilidad del espectador. En cuanto a los actores de reparto su papel en la película tiene muy poco contenido, se limitan a ser meros comparsas de los protagonistas. Casi siempre su actuación se reduce a alguna pequeña frase como «Si, o lo que Ud. diga Jefe».

La cinta en si esta muy bien interpretada. Los actores viven con gran realismo su papel, hasta el punto que se implican tanto en el guión que no se sabe cuando están actuando o cuando son ellos mismos. Sin ánimo de destripar la película hay escenas grandiosas como una en la que El Malo se enfrenta a un líder obrero y la cámara recoge un primer plano magistral del rostro del actor imprimiendo a su personaje todo el odio y violencia interna que en ese momento proyecta hacia su oponente. Hay también unas escenas tragicómicas muy bien rodadas en las que El Cerril hace amago de convertirse en un intrépido reportero gráfico y, provisto de una cámara de última tecnología, se atreve a introducirse entre los componentes de una protesta laboral para tomarles imágenes, con ánimo de que sirvan para posteriores represalias.

Del Astuto hay menos escenas a resaltar por el momento. El actor que encarna este papel cuida al máximo sus apariciones pues teme quemarse. Su interpretación es sobria y pone el máximo esmero en la puesta en escena. De esta forma se le puede ver en la mayoría de las ocasiones buscando el contraste con las escenas de violencia protagonizadas por los otros dos protagonistas, mientras él aparece en un escenario siempre bien montado dando noticias para el engrandecimiento de su propio ego.

En cuanto al guión no hay mucho que decir. Muestra una ficción del más puro estilo de cine negro en el que hay de todo un poco. La ambición, como telón de fondo cobra el mayor protagonismo, con tramas especulativas bien desarrolladas. Todo ello esta ribeteado por conflictos laborales que buscan matizar la eterna lucha de la clase trabajadora para no verse despojada de los derechos adquiridos con tanto esfuerzo. Quizás se echa en falta una mayor relevancia de escenas en las que los protagonistas tengan que dar la talla ante unos oponentes políticos que les hagan frente poniéndoles en situaciones de riesgo, pero que aquí se presentan de una forma light.

En fin, una película en la que la actuación de sus protagonistas se puede resumir con la frase sarcástica de Groucho Marx: «El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido».


  Atalaya de Castro-Urdiales 10/07/06

Opinión        

Vuelven los piratas especuladores con la bahía de Castro    Langa T.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado con fecha 4 de julio de 2006 un anuncio de la Secretaría General Consejería de Obras Públicas y Vivienda en el que notifica la Resolución a las alegaciones presentadas sobre el Proyecto del Frente Marítimo del Puerto de Castro-Urdiales y Ordenación de la Dársena (Puerto deportivo).

De la lectura de esta resolución se constata como una vez más el Gobierno de Cantabria a desestimado los 263 escritos de alegaciones haciendo prevalecer los intereses especulativos que amenazan con destruir una de las principales señas de identidad de nuestro municipio, su Bahía. Al parecer nada importa al Gobierno de Cantabria la singularidad de la bahía de Castro si está por medio el interés de los poderosos grupos de presión de las empresas constructoras que ahora promueven sembrar de puertos deportivos nuestro litoral. 

Alejemos los nubarrones  sobre nuestra bahía

Ahora los listos de turno quieren mercadear con lo que otros siempre han respetado. Como decía recientemente mi admirado columnista Manuel Alcántara “No puedo creer que todos nuestros antepasados fueran más tontos que nosotros, pero si me da la impresión que algunos de sus descendientes han salido más ‘listos’ que ellos”. En nuestro caso esto bien lo podemos aplicar a la aparente sintonía especuladora que hay entre los verdaderos promotores de los puertos deportivos, las grandes constructoras, con el Gobierno de Cantabria y el municipal. A estos les importar un bledo el por ellos tan cacareado desarrollo sostenible ya que bien se puede decir favorecen y dan cobertura a maniobras especulativas con un patrimonio público como es la bahía.

La simpleza de la contestación del gobierno regional demuestra un claro desprecio a las alegaciones, en su inmensa mayoría perfectamente argumentadas, entre las cuales figura la de Greenpeace. Delata claramente la postura de quienes desde su responsabilidad de gobierno amparan un proyecto innecesario y especulativo como es el del puerto deportivo. Al mismo tiempo ha quedado al descubierto la verdadera intención de  la que calificamos en su día como  moción trampa  presentada al Pleno el 17/06/05 por el grupo socialista en el Ayuntamiento e instigada desde el PSOE en Santander. Ahora queda demostrado que con esa moción lo único que se pretendía era dar luz verde al proyecto completo, pero haciendo creer que únicamente se actuaría sobre el aparcamiento subterráneo del Parque Amestoy.

A estos gobernantes que tratan de vender la bahía amparados en sus cargos, en la lejanía de sus despachos en Santander y a sus monaguillos aquí, debemos decirles una vez más que el pueblo de Castro sabrá cerrar filas y decir ¡No! desde todos los ángulos. No va a consentir que nos dejen una bahía irreconocible a golpe de talonario y de manipulación. Por eso nos parece digna de aplauso la postura de la Plataforma en Defensa de la Bahía de interponer recurso ante los tribunales contra la resolución que rechaza las alegaciones presentadas.

Tal y como dijimos entonces, a los que gobiernan no se les puede consentir que apoyen destruir un espacio natural como es nuestra bahía, perdiendo sus centenarias señas de identidad. Todo por ambición de riqueza de quienes quieren convertirla en un modelo clonado de puerto deportivo de los muchos que existen en el estado español. Estamos seguros que si es preciso miles de castreños/as saldrán de nuevo a la calle para mostrar su claro rechazo a que la bahía sea sembrada de hormigón.

Para finalizar en términos marineros: En nuestro puerto no caben ni piratas de la especulación ni corsarios del pelotazo. Lo mejor que pueden hacer es poner rumbo a otras costas.

 


 Atalaya de Castro-Urdiales 17/07/06

Opinión        

    Tozudez y autoritarismo       Langa T.

Medio millar de agentes y funcionarios entre los que había representación de todas las autonomías limítrofes se han manifestado en Castro-Urdiales exigiendo la retirada de expedientes a ocho policías locales que podrían suponer su expulsión del cuerpo.

Hasta aquí lo que esta semana pasada podía leerse o escucharse como frío titular de cualquiera de los numerosos medios de comunicación que se hicieron eco de la manifestación llevada a cabo el pasado miércoles 12 de julio de 2006. Sin embargo detrás de la noticia puntual de la manifestación se esconde un largo conflicto que como bola de nieve se ha venido agrandando desde tres años atrás. Ha sido el fruto de la incapacidad de los responsables de la política laboral del Ayuntamiento para negociar algo tan elemental como es la renovación del convenio colectivo de los trabajadores.

Hacer clic para ver: comunicado UGT a los manifestantes

En estos tres años ha habido un largo rosario de desprecios por parte del alcalde y del edil de personal a las más elementales normas del Estatuto de los Trabajadores en materia de negociación y representación sindical. Igualmente tanto la Relación como la Valoración de Puestos de Trabajo (RPT y VPT) que han querido imponer  los dirigentes municipales ha resultado un desastre al ser declaradas nulas de pleno derecho. Todas esas circunstancias estan ligadas a una política laboral de persecución y abuso de autoridad, cambiando expedientes sancionadores por lo que en cualquier otro lugar hubiese sido mesa de diálogo y negociación.

Solo tras más de dos años y decenas de frustradas solicitudes de negociación del convenio fue cuando a comienzos de este año sucedieron los hechos que dieron lugar a los expedientes de expulsión de los trabajadores municipales. Los sucesos se produjeron cuando un grupo de funcionarios municipales, que se manifestaban por enésima vez, entraron en el Consistorio haciendo patente su hastío. Entonces, el alcalde ordenó a varios agentes participantes en la movilización –de paisano y en su tiempo libre– que disolvieran a sus compañeros manifestantes. La petición lógicamente no fue atendida alegando la libertad de expresión.

Que el conflicto haya traspasado nuestras fronteras y trabajadores municipales de diferentes autonomías demuestren solidaridad con sus compañeros de Castro no es casual. Ya el pasado 2 de junio el alcalde y el concejal de Personal (IU), fueron reprobados en el congreso de UGT de Cantabria Oriental «por su continua vulneración a los derechos fundamentales y la falta de respeto absoluto a los representantes sindicales para que puedan ejercer con libertad y dignidad sus funciones para las que fueron elegidos democráticamente».

Desde hace tiempo lo venimos diciendo, la política del enfrentamiento social continuo y del 'palo y tente tieso', ignorando las más elementales reglas democráticas, son propias de tiempos y dictadores afortunadamente desaparecidos. Por lo tanto ni se puede ni se debe consentir que nadie trate de resucitar esos usos y costumbres debido a su  estrechez mental tozudez y autoritarismo. Exhiben su incapacidad para llegar a la resolución de los conflictos por la vía del diálogo. Eso al fin y a la postre manifiesta una cosa, aquellos gobernantes que enrocados en sus posturas prefieren que los problemas se enquisten solo demuestran estar a la defensiva, así como su incapacidad creativa para la búsqueda de soluciones. Los castreños/as, como la ciudadanía de cualquier lugar, queremos gobernantes que resuelvan los problemas –para eso se les paga– no para que los generen y luego jueguen queriendo aparecer como victimas de los mismos. Lo mismo que los dirigentes del tripartito demuestran su habilidad para negociar convenios con los promotores urbanísticos debieran demostrarla con los trabajadores para traer la paz social.

Entre todos debemos conseguir que en un futuro próximo cuando aparezca el nombre de nuestro municipio en los medios sea por motivos de logros en el ámbito social y no en las crónicas de sucesos como por desgracia muestran desde hace tres años mayoritariamente las hemerotecas.

 


Atalaya de Castro-Urdiales 24/07/06

Opinión        

  La Bahía, patrimonio a proteger   Langa T.

Durante la charla coloquio organizada de forma unitaria el pasado jueves 20/07/06 por el Colectivo en Defensa de la Bahía Castreña e Iniciativa Por Castro se ha puesto de manifiesto que la amenaza que pesa sobre la bahía  es un tema que a los castreños/as les preocupa y que siguen defendiendo a ultranza.

El calor sofocante en el Salón de Actos del pabellón de A. Náuticas, lugar de la charla, no fue impedimento para que se llenase con personas de todas las edades. Incluso hubo que habilitar megafonía en la terraza para que numerosos asistentes pudieran seguir desde allí el acto sin sufrir el calor del interior. Tras una breve presentación del representante de Iniciativa por Castro, Sr. R. Díaz, tomó la palabra el historiador Sr. J. Ramón Ojeda que hizo un detallado repaso de lo que significó el puerto y la bahía de Castro desde la baja Edad Media hasta la actualidad, tanto en el plano económico como en el militar. Defendió la singularidad de su riqueza paisajística y monumental como un bien a preservar, haciendo el símil de que es la Santillana de la costa y hay que conservarla para que su atractivo siga marcando la diferencia con otros puertos.

Por su parte el representante del Colectivo en Defensa de la Bahía Castreña, Sr. A. Mª. Villanueva,  detalló los pasos seguidos por el colectivo en los últimos tres años en que el Gobierno de Cantabria  está tratando de imponer a los castreños/as este espantoso  proyecto del puerto deportivo después de llegar a reunir más de 10.000 firmas y a miles de manifestantes en su contra.

En el último mes hemos visto como el Gobierno de Cantabria ha rechazado de modo casi despectivo las 263 alegaciones presentadas. Su apuesta es firme en dar cobertura a los especuladores que desean lucrarse con tan preciado legado público como es la bahía. Al igual que el gobierno cántabro también sus obispillos de nuestro Ayuntamiento favorecen el proyecto de esa bien montada trama de espabilados traficantes que sobre los rellenos de hormigón quieren montar sus negocios sin importarles los daños irreversibles que causen. Para los gerifaltes de Santander si la bahía desaparece no importa. No han aprendido a quererla, solo la ven  en clave de negocio cuando vienen de visita. Mientras tanto el único interés de sus machacas aquí solo lo miden en el plano monetario. Paisaje, medio ambiente o desarrollo sostenible son palabras que prefieren sustituir por el Becerro de Oro que es la meta que realmente les importa conseguir.

Con este panorama solo queda, al igual que sucedió en aquellas manifestaciones de hace un par de años, que todos los castreños y castreñas de cualquier ideología junten sus esfuerzos para defender su mejor seña de identidad.

En este punto nos gustaría conocer públicamente la opinión de quienes la pasada semana desde la Gestora Socialista alzaron su voz para defender la no demolición del Peru Zaballa criticando lo que hicieron los gobernantes de hace 30 años al rellenar El Sable de Urdiales «para favorecer la especulación urbanística» . Los componentes de la Gestora Socialista castreña declaraban en su rueda de prensa: «Nos gustaría también recordar que con la Legislación actual, tanto española como europea, ese relleno de una marisma hoy no se podría realizar». Aparte del indudable oportunismo político que han buscado estos 'gestores' socialistas con el asunto, procurando desmarcarse de las responsabilidades del anunciado derribo, ahora cabe preguntarles si también están dispuestos a defender con sus mismas palabras no ya que se rellene una marisma sino que se achiquen 28.000 m2 nuestra preciosa bahía empleando para ello  el hormigón suficiente para convertirlo después en un lucrativo negocio de inversores privados. Los gestores socialistas en Castro tienen el deber moral de decir a la propia militancia socialista y a la ciudadanía en general si están o no de acuerdo con que se lleve adelante el proyecto del puerto deportivo o que únicamente se actúe sobre el Parque Amestoy. Y deben decirlo con absoluta claridad.

La ordenación de la bahía y el incremento de amarres se puede conseguir sin rellenos de hormigón y sin alterar la singular belleza de la configuración de nuestro puerto. Con ese objetivo común castreños/as de diferentes ideologías debemos aunar esfuerzos para defender del expolio de cuatro vividores un bien tan preciado como es la bahía castreña. Estamos seguros de que si hay que volver a decirlo, fuerte y alto, todos/as en la calle se volverá a decir.

 

 


 Atalaya de Castro-Urdiales 31/07/06

Opinión        

  Confundir el culo con las témporas   Langa T.

Precisamente hoy 31 de julio de 2006, cuando esta Web ve la luz semanal, se cumple el 3er. aniversario en que los entonces los recién estrenados dirigentes municipales tomaron una de las mas torpes y ruines decisiones de su deplorable legislatura legislatura, rompiendo con una tradición de mas de 60 años. Nos estamos refiriendo a la supresión de los sencillos festejos que se celebraban todos los años el día 31 de julio, festividad de San Ignacio de Loyola, como muestra de simpatía y amistad hacia la colonia vasca.

La desafortunada decisión que entonces se tomó, año 2003, se podía haber entendido como una falta de tacto producto de la inexperiencia del alcalde y su equipo. Pero tres años después siguen suspendidos los actos festivos, que como decimos se venían celebrando desde más de medio siglo atrás.

Dijimos en su día que no alcanzábamos a comprender tan desacertada decisión y la explicación que dio el alcalde en su momento no convenció a nadie. Si actualmente la población vasca censada supera el 33% –siendo más del 50% la real– ¿no es motivo más que suficiente para tener ese gesto amistoso hacia quienes han elegido nuestro municipio para fijar su residencia? ¿Si en puntos tan dispares de la geografía española como municipios de la comunidad Asturiana, valenciana, canaria etc., etc. no tienen ningún complejo para esa celebración como gesto de amistad y simpatía entre pueblos, por qué aquí se eliminó cuando la habían mantenido alcaldes de todas las ideologías?

No deseamos pensar que la mezquina decisión tomada en su día se hizo como un acto de vascofobia de unos gobernantes de mente estrecha. Al igual que el intento de erradicar del escudo de Castro los símbolos que nos emparentaban con el Señorío de Bizkaia. Incluso aquella ridícula orden en las fiestas del 2004 de ordenar retirar la ikurriña vasca –bandera reconocida por la Constitución– de una atracción de feria cuando ondeaba con otras 16 del resto de comunidades autónomas.  Ni tampoco  como posteriormente el alcalde y su equipo en su carrera inquisidora eliminaron del programa festivo la palabra ‘Txosna’ para cambiarla por la de ‘Casetuca’.  Este tipo de actos hablan por si solos de unos cuantos concejales reaccionarios y ultramontanos que junto con su alcalde confunden el culo con las témporas en su afán de anatemizar y excluir todo aquello que pueda relacionar Castro con el País Vasco. Por mucho que les pese, -y no pasa nada- igual que los vecinos de Unquera tienen por razones de vecindad sus similitudes con los asturianos, nuestras costumbres o vocabulario son más parecidas por ejemplo a las de Portugalete que a las de cualquier pueblo de la Vega del Pas, a pesar de que nuestro alcalde y acólitos quieran traer a pasear las vacas pasiegas por nuestro casco urbano o contarnos el cuento de la 'Sirenuca'.

Pero volviendo a la supresión de los actos festivos de San Ignacio. Suprimirlos consideramos fue un error y una falta de consideración hacia esa numerosa población vasca que tradicionalmente nos visita o se ha afincado en Castro. Ellos en ese campo son más generosos y lo demuestran por ejemplo al celebrar todos los años el día de Galicia en Sestao o el de Andalucía en Baracaldo, homenajeando a todos los vecinos de esa procedencia sin que nadie en esos municipios se rasgue las vestiduras.

Veremos si quienes, como decíamos arriba, tomaron esas mezquinas medidas de exclusión hacen lo mismo cuando llegue la campaña electoral de las próximas elecciones. Mucho nos tememos que entonces estos rancios ediles –que solo piensan en la colonia vasca como en una fuente de ingresos– si es preciso son capaces de olvidarse de las casetucas para montar txosnas con el logotipo de su partido e invitar a kalimotxo con tal de conseguir el voto.

Decíamos ahora hace tres años al alcalde Sr. F. Muguruza en relación con este tema: «Sr. Alcalde, nos da la impresión de que ha sido Ud. mal aconsejado, pero rectificar es de sabios, y aún esta a tiempo para rectificar esta postura en años venideros. No pase Ud. a la historia en el recuerdo de la numerosa colonia vasca como el alcalde que les quito su fiesta…». Pero no hizo caso. Está visto que el fomentar los lazos de amistad entre pueblos no entra dentro de su ideario ni en el de su equipo. No creemos equivocarnos al pensar que esta nueva muestra de su reiterada tozudez le pasará también la factura correspondiente.

www.atalayadecastro.com

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 7/08/06

Opinión        

 Votación del Pliego del agua: la incoherencia llevada al límite  Langa T.

La aprobación del Pliego del Agua por el pleno del pasado martes día 1/08/08 colma ya la capacidad de asombro de quienes como en nuestro caso han seguido de cerca este escabroso asunto.

Resulta alarmante que por parte de la oposición, mayoritaria, el tema haya salido adelante después de quedar acreditado que:

·         El expediente que se llevaba para aprobación no era el mismo sobre el que había redactado el informe el Sr. Secretario y que contaba con una nota de reparo del Sr. Interventor.

·         El Sr. Secretario expresó sus serias dudas sobre la legalidad de volver a llevarlo al Pleno. El punto había sido rechazado dos veces anteriores en menos de cinco meses.

·         Sobre el contrato del agua hay abierto un pleito aún sin resolver  en el tribunal de lo Contencioso Administrativo.

·         Existen serias dudas de que el actual expediente puede estar viciado

·         El pliego no cumple con lo estipulado por la Ley cuando habla del procedimiento tasa, canon y obras

·         En el expediente no se incluye detalle del anteproyecto de obras a realizar por la empresa adjudicataria.

·         Etc., etc.,etc.

Si a pesar de toda esta serie de irregularidades –por llamarlo de una manera suave– se ha facilitado sacar a concurso el contrato por un plazo de 25 años (6 legislaturas), en el que están en juego las futuras tarifas y numerosas obras por valor de miles de millones de las antiguas pesetas, cae bajo mínimos la credibilidad de los políticos municipales que por acción u omisión han hecho posible este fiasco. Más si tenemos en cuenta que se financiará con las tarifas que nos harán pagar a los castreños/as.

No nos engañemos, este es un asunto demasiado goloso y un momio para la empresa que se quede con la concesión y que ya está al acecho como el buitre sobre la presa. Hará el gran negocio y los esquilmados –palabra que le gusta al edil de Hacienda– serán los bolsillos de la ciudadanía que verá como las tarifas del agua suben y suben a pesar de las promesas que nos hacen un conjunto de avispados mercaderes disfrazados de ediles. Tomen nota también, y empiecen a contar, quienes crean en su promesa de que una vez firmado el contrato las pedanías tendrán solucionados los problemas de agua y saneamiento en un plazo de 2 o 3 años.

Por parte del equipo de Gobierno ha habido desde un principio excesivas prisas en aprobar este pliego de la manera que fuese. Para ello han jugado a confundir a la ciudadanía queriendo hacer ver que la oposición no quería sacar a concurso un nuevo contrato. Sin embargo esto no es cierto. Desde la oposición siempre se ha defendido el redactar un pliego pero conforme a la ley y lejos del oscurantismo y marrullerías en las que el principal beneficiado resulta la empresa adjudicataria. Tales han sido las prisas y las chapuzas del tripartito en este tema que hasta el Consejo de Estado tuvo que intervenir para paralizar la aprobación de un pliego ilegal que nuestros regidores contra viento y marea pretendían sacar adelante. Y nos preguntamos, aunque la respuesta no parece muy difícil ¿en beneficio de quien?

Por todo ello y mucho más, nuestra decepción ha sido profunda al ver como ahora con ese cúmulo de irregularidades el pliego ha salido adelante con el apoyo del voto afirmativo de los cuatro concejales que formaron parte y fueron expulsados del equipo de Gobierno hace dos años. Curiosamente dos de estos ediles denunciaron entonces ante los medios haber tenido ofertas para comprar su voto de aprobación al pliego del agua. Incluso argumentaron esta como una de las causas de su pase a la oposición. Pero no sería justo cargar solo la responsabilidad en quienes han dado su voto afirmativo. También en nuestra opinión tienen una responsabilidad compartida quienes con su abstención han preferido mirar para otro lado o encogerse de hombros en lugar de usar la coherencia y haber votado No con rotundidad. Algo que solo hicieron 3 de los 20 concejales presentes. Más si pensamos en toda la serie de irregularidades apuntadas y la falta de seguridad jurídica del pliego a aprobar. Incluso como el grupo socialista después de hacer una exposición impecable argumentando su rechazo al pliego pidiendo dejar el asunto para que se aprobase la próxima legislatura, sorpresivamente votó Abstención. ¿Alguien entiende algo? Opiniones  a pie de calle hay para todos los gustos. Como la de que el Ayuntamiento es un zoco árabe donde todo se compra y todo se vende. La mejor forma para evitar esas opiniones negativas es demostrar coherencia en los actos. Es algo que en este caso no han demostrado cuatro de los que han dado el voto afirmativo y los otros cuatro que se han abstenido. De cualquier modo para una gran mayoría de los políticos locales la coherencia sigue siendo una asignatura pendiente.

www.atalayadecastro.com

 


Atalaya de Castro-Urdiales 14/08/06

Opinión        

   Revanchismo contra seguridad ciudadana     Langa T.

¡Piensa el … que todos son de su condición! Este es el comentario que se podía oír estos días atrás por la calle cuando muchos castreños/as escuchaban o leían incrédulos los comentarios ofensivos del alcalde y del concejal de O.S. e Interior sobre la Policía Local.

De nuevo otra muestra de hipocresía, cinismo e incluso podría decirse mala fe, es la que como decimos han dado ante los medios el alcalde de Castro-Urdiales, Sr. F. Muguruza (PRC) y el concejal de Interior, Obras, Servicios y Personal, Sr. S. Hierro (IU), al referirse hablando del carnet de conducir por puntos: «Nos da miedo que la policía local tenga potestad para retirar puntos…… si le caes mal a algún policía, este puede denunciarte y hacerte perder el carnet». A su entender, ese colectivo «podría usar las multas de tráfico como venganza contra los concejales del tripartito (PRC, PP e IU) o contra algunos vecinos».   Hay que decir que Castro-Urdiales junto con Noja son los dos únicos Ayuntamientos de Cantabria que no se han sumado a la campaña emprendida por la Dirección General de Tráfico (DGT) para mejorar la seguridad vial.

Nos parece una ruindad hacer ese tipo de comentarios por parte de los mandatarios municipales de la Policía Local y mas si es debido a su particular enfrentamiento con una amplia mayoría de la misma por el simple hecho de no haber hincado la rodilla ante ellos. Resulta intolerable menoscabar la imagen del cuerpo policial volviendo a su eterno discurso de acusarles de falta de profesionalidad escudándose en ello para tratar de quitarles competencias que establece la propia Ley. El edil de Interior, Salvador Hierro, manifiesta que los responsables municipales «tienen miedo a que algunos de los agentes de la Policía Local de Castro Urdiales tengan potestad para denunciar infracciones que conllevarían la pérdida de puntos». Por este motivo, este concejal «no cree recomendable de momento plantearse la entrada del Ayuntamiento castreño en el programa de la DGT». Hablar de que los policías pueden vengarse de los concejales poniéndoles multas de tráfico resulta sencillamente grotesco por no decir de mala fe. A un concejal o a un ciudadano/a no le va a sancionar un policía si no ha cometido ninguna infracción. El que la Alcaldía del Ayuntamiento de Castro-Urdiales pretenda revisar las denuncias de tráfico que impongan los agentes de la Policía Local también da pie a pensar que el alcalde y sus socios solo cursen a Tráfico aquellas sanciones que no les afecten a ellos o a sus 'amigos'. Y lo que está claro es que ni el alcalde ni el concejal pueden pretender tener patente de corso para campar a sus anchas y retirarse ellos mismos las multas cuando les venga en gana, mientras el resto de ciudadanos se les aplica religiosamente la sanción si violan las normas de tráfico.

Pero no se queda ahí la irresponsabilidad del alcalde y del concejal. Lo grave en este caso es que en lugar de sumarse de inmediato a la campaña de seguridad vial, que tan excelentes resultados esta dando en todo España evitando muchas muertes, el alcalde deja aflorar su vena más rencorosa y dice ante los micrófonos de una emisora que la Dirección General de Tráfico les ha pedido un convenio de colaboración en la aplicación de la normativa del carnet por puntos, «pero como antes la DGT no quiso colaborar con nosotros para tramitar las multas… ahora es la inversa y tenemos todo el derecho  a emplear todo el tiempo del mundo para contestarles si nos sumamos o no». Nos preguntamos como unas personas que anteponen sus fobias personales al bien común pueden regir un municipio. Quienes utilizan la palabra venganza para denigrar a la Policía Local resulta que están practicando el revanchismo como ‘castigo’ nada menos que contra un organismo como la DGT que vela por la seguridad en el tráfico, y dicen que es porque un día no les quiso hacer el trabajo de tramitar las multas del municipio ¿?.

Estamos hablando de seguridad y de vidas humanas. no se puede tolerar que conductas irresponsables demoren la aplicación inmediata de la nueva normativa en nuestro municipio y menos cuando hay tanto en juego. Así que Sr. alcalde y Sr. edil responsable de la Policía Local si quieren guarden sus rencores y sus fobias para cuando salgan de sus puestos. Mientras tanto piensen más en el bienestar de los castreños/as y menos en el suyo propio porque, al fin y al cabo, esa es su obligación

www.atalayadecastro.com

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 21/08/06

Opinión        

Al son del pitu y el rabel nuestros monumentos se desmoronan  Langa T.

Al igual que gran parte de ciudadanos/as desde Atalaya de Castro hace mucho tiempo venimos  denunciando como nuestros monumentos siguen desmoronándose y soportando las agresiones a su entorno. Mientras políticos ultramontanos ayudados por sus sacristanes locales hacen oídos sordos a las llamadas de alerta y muestran su desidia en un asunto que al parecer no les ofrece ningún tipo de rentabilidad.  Sin embargo prefieren trasplantar a nuestras calles instrumentos “autóctonos” castreños como el pitu, la gaita o el rabel para elevar nuestro nivel cultural e imponernos usos y costumbres que en poco o en nada nos son familiares. Claro está que a estos espabilados dirigentes les resulta mas fácil diseñar un plan de reafirmación del espíritu cántabro al son de esos instrumentos, o repartiendo escapularios de Santo Toribio, que preocuparse de realizar un plan integral de recuperación y rehabilitación de nuestro casco antiguo y sus monumentos singulares.

Esos políticos de bajos vuelos de allende y aquende el Agüera 'que tanto aman y tanto luchan’ por Castro prefieren traernos expertos pandereteros o gaiteros para adormecernos las neuronas con su música de la Cantabria profunda. Quizás con la esperanza de que olvidemos nuestras reivindicaciones en defensa del ya escaso pero singular patrimonio histórico monumental que aún nos queda.

Lejos de que eso suceda diversos colectivos ciudadanos se han puesto de acuerdo para denunciar algo tan descarado como el último atentado contra el entorno del Peñón de Santa Ana. En este lugar –que debiera estar protegido desde todas las instancias– vemos como de la noche a la mañana se levanta un monumento al chabolismo. Además para almacenar residuos. Todo con el visto bueno del Gobierno de Cantabria y el silencio cómplice de nuestro Ayuntamiento, en un lugar donde alguien con la cabeza encima de los hombros, con cariño hacia su pueblo y hacia su historia habría hecho justamente lo contrario, eliminar pegotes para dar mayor realce al Peñon.

A falta del buen criterio y buena voluntad de los gobernantes han tenido que ser diversas asociaciones ciudadanas quienes demostrando su sensibilidad han convocado una concentración popular, autorizada por el Gobierno de Cantabria,  en defensa del Patrimonio Histórico Monumental de nuestra ciudad. Tendrá lugar el próximo domingo día 27 a las 14:30H., tras la finalización de la entrega de premios de la regata de traineras.

No podemos dejar de mencionar que, una vez concedido el preceptivo permiso gubernamental para llevar a cabo la concentración, desde nuestro Ayuntamiento el 'demócrata' concejal de Deportes, Sr. S. Vélez (IU), en lugar de facilitar a la ciudadanía un derecho constitucional como es el de reunión (Ley Org. 4/97 y 9/99) se ha dedicado a poner palos en las ruedas pidiendo se deniegue el permiso al objeto de dificultar la convocatoria. Pero en lugar de hacer sus alegaciones en el tiempo y forma que marca la ley lo hace 10 días después de haber vencido el plazo concedido para ello y después de haber sido otorgado el permiso. Nos preguntamos si no sería mejor que estos 'demócratas de toda la vida' centrasen sus esfuerzos en defender nuestras señas de identidad en lugar de abrir frentes de batalla contra la propia ciudadanía castreña que lo único que quiere es que su legado histórico no se desmorone igual que un azucarillo en un vaso de agua o que sea tapado por el hormigón de los especuladores.

Lo que ha sucedido en Santa Ana no se puede consentir. Como tampoco que se hundan los XII siglos de historia de Santa María ante la pasividad de estos folclóricos gobernantes que día a día consienten vayan desapareciendo los vestigios medievales de nuestro casco antiguo. Exigimos que el mismo empeño que ponen los políticos de aquí y de allí para firmar multimillonarios convenios, como el del agua o los urbanísticos, lo pongan en la defensa el legado histórico castreño y terminar de una vez con las agresiones al mismo.

Como final queremos mostrar nuestro firme apoyo a los convocantes de la concentración ciudadana. A la vez que se lo pedimos a la ciudadanía castreña para defender algo tan suyo como es el Patrimonio Histórico Monumental.

.

www.atalayadecastro.com

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 28/08/06

Opinión        

        De Juzgado de Guardia         Langa T.

Con esas palabras del título calificábamos hace pocos días la actitud de los alcaldes de Castro y Sámano en relación con la falta de seguridad del polideportivo Sámaniego alertada por el Director General de Protección Civil del Gobierno de Cantabria al advertir que se ha abierto al público sin el obligatorio Plan de Autoprotección. Pero es más, al revisar el expediente inexplicadamente  se descubre que tampoco cuenta con licencia de obra, de primera ocupación y de apertura-actividad.  

Ante tan graves hechos, y ante las responsabilidades que pudieran derivarse, el Sr. alcalde de Castro, F. Muguruza (PRC), en un intento de lavarse las manos, no sin antes decir que «es un polideportivo precioso» y de ponderar 'lo bien que se han llevado a cabo las obras y el gran esfuerzo del alcalde pedáneo de Samano y su Junta', firma un decreto por el que se ordena el cierre del polideportivo hasta que sean subsanadas las irregularidades. Pero ese decreto se queda en un papel mojado pues  dos semanas después de su firma las instalaciones deportivas continúan abiertas mientras los usuarios siguen sometidos al riesgo de utilizarlas sin las debidas garantías de seguridad.

Ya el 30/05/06 las asociaciones vecinales de Sámano dirigían un escrito a los alcaldes de Castro y Sámano así como a la Dirección General de Protección Civil solicitando «que se tomen las medidas adecuadas para «garantizar que TODOS los usuarios del polideportivo dispongan de una salida de emergencias conforme a los requisitos de seguridad en edificios y equipamientos, paralizando la puesta en marcha del Polideportivo mientras no se subsanen estas deficiencias, que ponen en peligro la seguridad de las personas .....Como ciudadanos exigimos a la Administración competente, en este caso la Junta Vecinal de Sámano, que adopte actitudes previsoras ante los problemas, anticipándose a las emergencias con el diseño de un proyecto de evacuación acorde con los riesgos existentes, que evite pérdidas personales y materiales».

Hacer clic para ver: escrito AA.VV.

Comentábamos recientemente a la vista de estos hechos que la irresponsabilidad de ambos alcaldes es manifiesta. Uno –el de Castro– piensa que con firmar un decreto ya ha cumplido. Mientras el de Sámano va más allá y dice que si pasa algo ‘tiene un seguro que cubre todos los riesgos’ ¿?. Entretanto, como decimos, el verdadero riesgo planea sobre los usuarios del polideportivo. Nos preguntamos si ante un incumplimiento flagrante de la legalidad en materia de seguridad de una instalación pública no habrá nadie capaz de obligar a que se ejecute el decreto de cierre hasta que esté incondiciones de prestar servicio con total garantía. Ya esta bien de compadreos y chalaneos entre alcaldes negligentes que ponen en peligro la integridad de los vecinos y todo por miedo a ejecutar un cierre inmediato que entienden como impopular porque puede dañar su imagen política. Pero lo realmente impopular e impresentable es el que se inaugurara la instalación en tales condiciones, es decir incumpliendo la legalidad al carecer de los permisos para su puesta en servicio.

Volvemos a decir que con la seguridad de las personas no se juega y menos quienes tienen entre sus obligaciones el velar por ellas y por sus intereses. Las catástrofes no tienen ni fecha ni hora programada, simplemente se producen y la mejor forma de evitarlas es la Prevención. Hasta que ese plan de prevención no sea aprobado y el proyecto de ejecución del polideportivo se ajuste a la legalidad debe permanecer cerrado. Alguien tiene que asumir esa responsabilidad sin emplear remiendos ni paños calientes.

www.atalayadecastro.com 

 

 

 

 

  


Atalaya de Castro-Urdiales 4/09/06

Opinión        

        Los ‘protectores’ medioambientales         Langa T.

Tomando como excusa su rechazo a la línea eléctrica de 400 kV Güeñes-Penagos el trío compuesto por el edil de Hacienda Sr. J.M. Rodríguez (PP), el de Medio Ambiente Sr. J.T. Molinero (PRC) y el de Obras y Servicios Sr. S. Hierro (IU), del Ayuntamiento de Castro-Urdiales, han aprovechado para salir a los medios de comunicación y lanzar de nuevo sin venir a cuento sus dardos envenenados contra nuestros vecinos de Bizkaia. Sus palabras en este caso quedan muy distantes de una argumentación seria contra el verdadero asunto a debatir: Los posibles daños medioambientales que pudiera ocasionar la proyectada línea eléctrica. Cargados de ambigüedades aprovechan de nuevo para mostrar su inquina hacia nuestros vecinos. Se nos ocurre que mejor harían en aprender de ellos en general como gestionar con seriedad y eficacia nuestro Ayuntamiento.

Nos parece perfecto que desde el Ayuntamiento se trate de defender que el tendido eléctrico cause el menor impacto medioambiental posible. Para eso están los plazos de alegaciones y las herramientas que la Ley pone a disposición de los municipios afectados. Pero por favor, hace daño a los oídos escuchar frases como «las presiones del nacionalismo vasco evitaron que pasara por Carranza, en donde decían que había buitres y la metieron por el municipio de Castro Urdiales, que también tiene buitres en esa zona pero no con el rh negativo» «esta red se construye para beneficio exclusivo de la vecina provincia de Vizcaya…… no defienden los interesases de Cantabria frente a los de la comunidad vecina». Solo como producto de la maledicencia o de la ignorancia de políticos de baja estofa se pueden decir cosas como esas. ¿Qué pretenden quienes dicen eso? ¿Emprender desde la manipulación una cruzada política a base de soflamas contra los vascos? ¿Qué intentan con esto reavivar la campaña que iniciaron con el deslinde de Ontón?

Esa afirmación manipuladora de que «esta red se construye para beneficio exclusivo de la vecina provincia de Vizcaya» es sencillamente falsa. Como muy bien argumentaba La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria «La finalidad de la instalación es reforzar y mejorar la seguridad y calidad del suministro de energía eléctrica en Cantabria, dando con ello estabilidad al sistema y mejorando la seguridad de la red, al quedar la subestación de Penagos mallada ante un eventual fallo en otras líneas». Hasta ahora el suministro a Cantabria esta pivotando fundamentalmente en la línea Soto de Ribera-Penagos, también de 400 kV por lo que cualquier problema en ella podría producir un apagón generalizado. La nueva línea garantizará el suministro en cualquier circunstancia en la comunidad cántabra cuya industria y urbanismo esta en constante crecimiento aumentando la demanda energética día a día. Siendo solidarios tampoco hay que perder de vista que el primer impacto medioambiental de las líneas de muy alta tensión lo sufren aquellas provincias donde radican las grandes centrales productoras de energía que dan salida a su producción para luego ser consumida a lo largo y ancho de la península. Esas líneas que mallan el territorio nacional no son ni más ni menos que las autopistas necesarias por donde circulan los kilovatios que consumimos, entre ellos en Castro.

Como resumen y colofón final, diremos ¡Si! a que esa nueva línea llegue a Penagos. Eso si, pedimos y confiamos en  que se haga dentro de los parámetros legales de equilibrio medioambiental. Al mismo tiempo decimos ¡No! a la demagogia política empleada por esos tres ediles del equipo de gobierno, J.M. Rodríguez (PP), S. Hierro (IU) y J.T. Molinero (PRC). Si tan interesados están en conservar el medioambiente y la riqueza de la flora y la fauna en nuestro municipio también tienen  un buen campo de batalla donde emplear sus energías para detener un verdadero crimen ecológico y medioambiental como el que se está cometiendo con la Peña de Santullán. Habrá que preguntarles por que aquí guardan un silencio cómplice. Igualmente si tan ‘enamorados’ están del medioambiente y de conservar nuestra riqueza paisajistica y ecológica ¿Porque no se han sumado al recurso de alzada para que el proyecto del puerto deportivo no destroce nuestra Bahía? Lo mismo que han dicho esa frase de: «Que nadie dude que, desde el equipo de Gobierno, si hay que salir a la calle saldremos en contra de la línea de A.T.» todavía estamos esperando que estos tres concejales convoquen a los castreños/as a una movilización en defensa de la Bahía. El día que lo hagan sabremos que sus reivindicaciones medioambientales son verdaderas y no dictadas desde la manipulación e hipocresía.

www.atalayadecastro.com 

 

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 11/09/06

Opinión        

Denuncia del Sr. Secretario y escenificada rueda de prensa del denunciado  Langa T.

La degradación de la vida política en nuestro ayuntamiento de Castro-Urdiales ha llegado a tal extremo que es difícil de superar. Teniendo en cuenta que en los últimos 30 años de historia nuestro consistorio ha pasado por épocas de convulsión ninguna se aproxima ni de lejos a la caótica legislatura que nos está tocando vivir con este equipo de gobierno. Por un lado está su ineficacia en la gestión. Por el otro, tan preocupante o más, sus modales dictatoriales para imponer su santo e infalible criterio en favor de sus fines sin reparar por encima de quien hay que pasar. Todo ello ha conducido a una insostenible situación.

Hacer clic para ver: Denuncia Sr. Secretario

La denuncia de acoso y amenazas que el Secretario en funciones, Sr. J.M. Ballestero, ha dirigido al Sr. alcalde, a los miembros del Pleno y a la Junta de Personal pidiendo amparo frente a la actitud del concejal Sr. S. Hierro (IU), no es sino una repetición de una situación planteada desde hace tres años en la que el Interventor Titular hasta el pasado abril, Sr. F. Urruticoechea, había venido denunciando reiteradamente en todas las instancias. A pesar de ello tuvo que seguir oyendo graves insultos hacia su persona. Llegó también a sufrir y denunciar acciones tan vejatorias que quebrantaron su salud hasta el punto de estar año y medio de baja médica. Posteriormente pidió el traslado para preservar su salud. ¿Pero a que fue debido todo este acoso que ahora se repite según denuncia el Secretario? Pues sencillamente a que, al parecer, algunos dirigentes del equipo de Gobierno no quieren admitir que para gobernar el municipio deben someterse a la legislación vigente siguiendo los procedimientos establecidos por la Ley. En pocas palabras se podría decir quieren imponer con toda desfachatez el poder político por encima de quienes tienen por función el deber de fiscalizar que se cumple la legalidad en el Ayuntamiento, o sea quieren más o menos volver a la época feudal. Paradojas de la vida, los políticos a quienes nos referimos son los mismos concejales que en la legislatura anterior hablaban de un ayuntamiento gobernado como un ‘cortijo’ sin que en ningún momento se hubiese producido una situación ni parecida a la actual.

Al igual que anteriormente sucedió con el Interventor, estos ediles absolutistas no admiten siquiera que un Secretario cumpla la función que la ley le encomienda, es decir la asesoría legal a la corporación y la fiscalización de los procedimientos. Parece que eso les impide gobernar a su libre albedrío. Al parecer no les gusta que los funcionarios sean Habilitados Nacionales independientes, preferirían tener administrativos fieles e incondicionales dispuestos a escuchar la Voz de su Amo.

Es tremendamente significativo que dos funcionarios, Habilitados Nacionales, hayan denunciado los mismos hechos. Un tercero que también denunció la irregularidad de algunos procedimientos comenzó a sufrir el mismo trato y prefirió también renunciar a su puesto al igual que han hecho diversos funcionarios, hasta 12,  que teniendo algunos plaza en propiedad no han querido someterse a la soberbia y a las maniobras de políticos  con formas más bien caciquiles.

La estrategia desde el Equipo de Gobierno siempre es la misma, llevar este asunto al terreno personal para esconder el verdadero fondo del asunto Así como dicen que la mejor defensa es un buen ataque, el edil directamente implicado por la denuncia, Sr. Salvador Hierro (IU), concejal de Obras S. y Personal se ha apresurado a salir a los medios para en una bien escenificada rueda de prensa declarar que ha interpuesto una demanda penal contra el Sr. Secretario porque su denuncia resulta calumniosa y vierte calumnias y falsedades contra su persona. A la vez decía que este tipo de acciones del Secretario están causándole problemas de salud ¿? y que todo es debido a un enfrentamiento con el funcionario por salir él (S. Hierro) en defensa de los trabajadores que estaban siendo maltratados por el Secretario. No me digan que esto no parece una versión del Mundo al revés. O sea que ahora va a resultar que las concentraciones de trabajadores y sindicalistas durante meses en el Ayuntamiento no eran contra el Sr. S. Hierro y contra el alcalde ¡eran contra el Secretario! Parecería hasta cómico si no fuese por la gravedad del asunto y porque el sindicato UGT mayoritario en el Ayuntamiento ha dado rueda de prensa ofreciendo su total apoyo al Secretario. Pero la cuenta de credibilidad de estos políticos del tripartito hace mucho tiempo que está en números rojos. Lo más lamentable es que con todo lo que está lloviendo quienes tenían la responsabilidad de haber tirado del carro de la Oposición para destronar a estos absolutistas, eliminando toda esta mugre que empaña el buen nombre de nuestro municipio, no han tenido la suficiente categoría política para dejar a un lado sus rencillas personales y haber permanecido unidos en defensa de Castro.

Por lo que respecta al Secretario en funciones Sr. J.M. Ballestero una vez más nuestro apoyo y aplauso por su valentía en defensa de la legalidad y rechazo a entrar en el apaño de ciertos asuntos. Porque al fin y al cabo eso es lo que hay de fondo. Tenga por seguro que en esa línea procuraremos que nunca se encuentre solo.

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 18/09/06

Opinión        

Agresiones al Sr. Secretario: El ¿Por qué? es lo importante  Langa T.

Dice el conocido aforismo que Cuando el dedo apunta a la Luna solo los tontos se quedan mirando al dedo.

Como tienen por costumbre hay quien una vez más desde el equipo de Gobierno municipal de Castro-Urdiales pretende encuadrar a la ciudadanía en el pelotón de los tontos distrayendo nuestra atención del problema de fondo en el asunto de la denuncia por amenazas que el Sr. Secretario, Sr. J.M. Ballestero, ha presentado contra el edil Sr. S. Hierro Santurde (IU).

Existe demasiado interés en manipular y tergiversar el asunto de modo que no se entre en el origen del problema. Para ello desde el tripartito solo se habla del hecho de la denuncia en si como si fuese un enfrentamiento personal. Incluso el Sr. Alcalde en una entrevista de este fin de semana entre sus esperpénticas respuestas dice que cree que el Sr. Ballestero «tiene un problema de personalidad». Nada más lejos de la realidad. La verdadera razón de fondo de esta denuncia no es otra que, como ya apuntábamos la semana anterior,  todavía hay funcionarios Habilitados Nacionales que no permiten que algunos políticos les coaccionen a la hora de confeccionar ciertos expedientes. Estos funcionarios defienden la independencia que el Estado les confiere en su trabajo para evitar la incidencia del caciquismo y las prácticas corruptoras en las administraciones locales, es decir para velar al fin y a la postre por los intereses de la ciudadanía frente a los interese particulares.(Ley 7/1985).

El primer aldabonazo en este sentido lo dio mucho antes de su marcha el entonces Interventor Titular Sr. F. Urruticoechea que denunció con pelos y señales graves irregularidades constitutivas de delito en diversos expedientes urbanísticos, contratación de personal, falsificación de cuentas llevada a cabo durante su periodo de baja por enfermedad. Incluso denunció en instancias oficiales la presunta falsificación de cuentas y desaparición de carpetas de contabilidad, así como calumnias e injurias contra su persona. Todo ello le supuso al Sr. Urruticoechea un verdadero calvario de insultos en público por parte de los dirigentes del tripartito. Incluso para defenderse de sus denuncias le tacharon de paranoico ante los medios con el fin de desacreditarle personalmente y que abandonase. Algo que parece se repite ahora con el Sr. Secretario. Este Interventor tuvo que elegir entre seguir en Castro o su salud, ya seriamente mermada, y optó por pedir el traslado. Lo que resultó un escollo menos para el equipo de Gobierno que veía liso el camino.

El segundo escollo le sobrevino a los gobernantes municipales al jubilarse el antiguo Secretario municipal, piedra sobre la que sustentaban sus prácticas. Llegó un nuevo Vicesecretario que no se dejó influenciar en su trabajo y en el corto tiempo que estuvo pese a lo que tuvo que aguantar también en público le dio tiempo a denunciar la irregularidad de diversos contratos entre ellos la nulidad de pleno derecho de la RPT  preparada por una empresa que desde el equipo de Gobierno municipal había sido vendida casi como la mejor del mundo mundial. Esto junto con otras actuaciones a favor de la legalidad en los procedimientos como en el caso del pliego del agua le costó muchos dolores de cabeza y prefirió también cambiar de aires a tener que soportar las presiones de turno.

Como sucesor de este Vicesecretario ocupó la plaza hace poco más de tres meses el Sr. J.M. Ballestero que desde un principio dejó muy clara la independencia de su función en el Ayuntamiento en cumplimiento de la legalidad de los procedimientos y la asesoría legal de la corporación. Al no poder disponer de un funcionario ‘doméstico’ es cuando de nuevo empieza a funcionar la maquinaria pesada para someter al Sr. Ballestero o hacer que tire la toalla y se marche al igual  que en los citados casos de los anteriores Interventor y Vicesecretario. De momento el funcionario ha denunciado su calvario y ha recibido el amparo solicitado de la Junta de Personal y de gran parte de concejales del Pleno.

En definitiva, salvo los hechos constatados todo lo demás es nuestra hipótesis del ¿Por qué? están pasando por tan penosa situación empleados clave en el Ayuntamiento. Otros muchos tampoco han podido aguantar en esta legislatura, caso del Ingeniero Municipal que tras ganar la oposición este año ha tardado menos de seis meses en volver a su trabajo anterior peor remunerado. Ahora con estos antecedentes serán nuestros lectores los que podrán juzgar si a la vista de todo esto nuestra teoría tiene visos de realidad o no. De cualquier modo una buena piedra de toque será la anunciada declaración que el Sr. Vicesecretario prestará ante la Fiscal Jefe  del T.S.J. de Cantabria.

 

 

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 25/09/06

Opinión        

   Que no decidan por nosotros/as     Langa T.

Al igual que los señores feudales giraban sus visitas a las aldeas para que les aplaudiesen el reparto de migajas así de triunfal se ha paseado por nuestra ciudad en compañía de su séquito y obispillos locales el consejero de Obras Sr. J.Mª Mazón.

Su visita perfectamente planificada, aparte de para revisar tres o cuatro obras de bajo calado, ha servido para hablar de la adjudicación de la obra del aparcamiento subterráneo del Parque Amestoy como paso previo al inicio de esa otra obra que se empeñan en meternos con calzador como es el Puerto Deportivo, y que supone la desaparición de la singular imagen de nuestra bahía. El Consejero ha ratificado que a continuación del aparcamiento en breve se adjudicará la otra fase del proyecto refiriéndose al Puerto Deportivo. También ha dejado con el trasero al aire al Alcalde que el día anterior había declarado que nada tenían que ver unas obras con otras, que se trataba de dos proyectos diferentes, cuando todo el mundo conoce que aunque sean dos actuaciones el proyecto es el mismo, algo que el Consejero ha dejado muy claro.

En el reparto de cromos con las grandes empresas constructoras ahora le ha tocado el turno a nuestra bahía. Poniendo como disculpa el 'modernismo'  y el Castro del siglo XXI el Sr. J.Mª. Mazón habla de que es necesaria la reordenación del puerto «ya de que este está lleno de muertos, los atraques utilizados de cualquier forma y al servicio de unos pocos» etc., etc., algo que su gobierno ha consentido. Incluso dice que unos pocos están haciendo uso ilegal del dominio marítimo. Pero en realidad lo que las palabras del Consejero ocultan es que se trata de una obra de miles de millones de las antiguas pesetas para beneficio de las grandes constructoras a costa de producir un daño irreparable  en un patrimonio único como es la bahía de todos los castreños/as. Todo ello sin ninguna otra necesidad que no sea la de negociar con un bien público.

Si su intención es reordenar los amarres y aumentar su número ¿Por qué estos políticos no utilizan otras alternativas viables menos dañinas? Como en múltiples ocasiones hemos dicho, seguro que esta no será la última, para la reordenación de la bahía no hace falta achicar la lámina de agua rellenándola con hormigón. En su día fue presentado un estudio –avalado por firmas competentes en la materia– en el que se demostraba como se podía duplicar el número de amarres sin verter un solo metro cúbico de hormigón ni destrozar la singularidad y belleza natural de nuestro puerto. Pero hay quienes prefieren en aras del negocio convertirlo en un puerto clónico de los tantos y tantos que se ven a lo largo del litoral español tan faltos de la más mínima personalidad que parecen sacados de un Exin Castillos.

En las palabras del Consejero de Obras  hemos podido ver también la falta de sensibilidad y respeto hacia gran número de ciudadanos/as y asociaciones de diferentes ideologías que han pedido con su presencia en la calle, en los medios, incluso con sus firmas, que cesen las agresiones y se proteja nuestro cada vez más escaso patrimonio histórico monumental, del cual el puerto es uno de sus mejores exponentes. Esos mismos ciudadanos mayoritariamente siempre han dicho ¡Si! a la reordenación y al aparcamiento pero han dejado muy claro su rechazo al proyecto del puerto deportivo, en ese sentido se ha manifestado también desde un principio el "Colectivo Para la Defensa de la Bahía Castreña".

Siguiendo con las agresiones a nuestro patrimonio monumental, ha sido deprimente oír al Sr. Mazón –con el alcalde haciéndole los coros– decir que el ‘casetón’ de Santa Ana le parece estupendo y que hay grupos que por intereses políticos y particulares se oponen a todo. Este señor sabe muy bien que los únicos intereses de los castreños/as, incluso de organizaciones como ARCA, Greenpeace o Ecologistas en Acción, que dicen¡ No! al proyecto es defender de la especulación un bien común como es la bahía. En cambio los únicos intereses particulares son los de esas grandes empresas y los de quienes a su sombra intentan especular con el dominio público. Que nos expliquen que necesidad hay de rellenar  un tercio de la bahía con hormigón para ordenar los amarres si no es para poner negocios donde antes había agua. De cualquier modo, sin ningún pudor, estos dirigentes que piensan que todo se compra y todo se vende volverán a utilizar sus dotes de engañabobos prometiendo un sin fin  de puestos de trabajo y bla, bla, bla, aunque sus palabras ya solo convencen a sus incondicionales pero afortunadamente estos cada vez son menos.

Si de verdad quieren un Castro moderno invitamos a esos órganos de poder de la lejana Santander y a sus monaguillos locales a que pongan el mismo empeño, el mismo dinero y la misma urgencia  en hacer un Castro del siglo XXI en Sanidad, Educación y Cultura. Pero claro, quizás esto no sea negocio.

 

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 2/10/06

Opinión        

El acoso que no cesa y la 'victima' imaginaria  Langa T.

Apenas tres semanas después de su denuncia ante la Guardia Civil el Sr. Secretario en funciones de Castro-Urdiales, Sr. J.M. Ballestero, se ha visto obligado a pedir la presencia de la Guardia Civil durante el desarrollo de una Junta de Gobierno local. La petición ha sido cursada ante el cariz que estaba tomando el desarrollo de la sesión en la que al parecer según la denuncia del secretario recibió amenazas e injurias por parte del edil de Personal Sr. S. Hierro mientras el Alcalde mostraba una «actitud cizañera». Este concejal siguiendo en su línea de que la mejor defensa es un buen ataque se ha apresurado a presentar una denuncia en el juzgado contra el funcionario en la que manifiesta nuevamente ‘sentirse acosado’ y acusando al Sr. Ballestero de acudir a las sesiones provisto de una grabadora. ¿Si el Sr. Hierro no tiene nada que temer por qué no quiere que haya grabadoras? Además entendemos que el Sr. Secretario como fedatario de esas juntas tiene derecho a portar la grabadora, es la mejor forma de que pueda realizar la transcripción literal de las reuniones. Al mismo tiempo el concejal acusa al Secretario de que esta realizando una campaña ante los medios de comunicación con el fin de menoscabar su imagen, cuando la realidad es ver la frecuencia con que este concejal y el propio alcalde aprovechan los medios para atacar la imagen del funcionario.

Nos preguntamos una vez mas como es posible que alguien pretenda hacer creer que un funcionario público cuya misión en el Ayuntamiento es la de asesorar legalmente a los corporativos dando fe de que los procedimientos de gestión y de contratación se realizan legalmente está acosando a un concejal. Esto se hace mucho más difícil de creer si el edil en cuestión tiene la personalidad del Sr. Hierro quien se autocalifica como visceral.

Haciendo una sencilla recapitulación vemos que en menos de seis meses dos habilitados nacionales han renunciado a su puesto en Castro:

·         ¿Por qué el Interventor titular abandonó su puesto después de una larga baja por enfermedad producida según sus denuncias por acoso laboral entre otros del hoy denunciante S. Hierro? Punto por punto la situación que le quebró la salud se repite de idéntica forma ahora con el secretario Sr. J.M. Ballestero. (Consultar hemerotecas)

·         ¿Por que el anterior secretario en funciones Sr. J. Damián Sanz Llavallol duró apenas tres meses y se marchó a un municipio de menor rango? Sus problemas comenzaron cuado entre otras cosas declaro nula de pleno derecho la valoración de puestos de trabajo encargada por el edil de Personal. Al mismo tiempo paralizaba el expediente de contratación del Pliego del Agua al detectar diversas irregularidades. Esto no sentó nada bien entre los dirigentes del tripartito que se dedicaron sin ocultarlo a atacar al secretario en los plenos. Ahora esta misma historia se repite con el actual secretario aunque la estrategia es mas virulenta ya que el funcionario en su defensa de la legalidad no tira la toalla fácilmente.

En su papel de ‘victima’ de acoso resultan cada vez menos creíbles las continuas y escenificadas apariciones del concejal Sr. S. Hierro en los medios, haciendo incluso doblete en el mismo día, para dar cuenta de sus denuncias en el juzgado y permitirse acusar al secretario de aparecer mucho en los medios, cuando la realidad de esto último es justamente la inversa.

Si vamos al fondo de la cuestión que es lo importante, parece que no gusta que lleguen funcionarios con criterio independiente del poder político. Se prefiere que estos sean dóciles domésticos que escriban al dictado. Si se resisten la estrategia marcada por el “Manual del Gobernante cacique” es la de hacerles la vida laboral imposible de diferentes modos: a) Cargándoles artificialmente la mochila. b) No se les aumenta sino que se les reducen los recursos humanos a sus órdenes. c) Se comienza la campaña de desprestigio haciéndoles aparecer como ‘vagos’ que retienen los expedientes encima de sus mesas. d) Por si esto fuera poco se les acusa de “hacer política”.  Por regla general cuando se producen  esas despreciables conductas se esconde el deseo de que estos funcionarios se plieguen a los dictados de ciertos gobernantes sin escrúpulos para que les maquillen los asuntos que ellos ordenen. ¿Por qué si no se creen Uds. que temas como el del agua, el cierre de cuentas generales, los presupuestos, etc., etc. están sin resolver después de tres años de legislatura? La respuesta puede ser: Porque ha habido algunos funcionarios que se han negado a dejarse manipular en su trabajo aún a pesar de poner en riesgo su salud al tener que soportar en su propia carne los acosos que han denunciado, incluso el tener que abandonar su destino en Castro. Si a los funcionarios habilitados no les hubiesen interferido en su trabajo muchos de los asuntos pendientes estarían resueltos de forma legal hace mucho tiempo.

Desconocemos cual será el desenlace del triste episodio que esta sufriendo el secretario Sr. Ballestero. Pero una cosa es clara el único interés que le guía es cumplir con su función, o sea, que se cumpla la legalidad por encima de los intereses particulares algo que de momento le está costando un calvario. ¡Ah! y como lo suyo no es el teatro las representaciones melodramáticas ante los medios las deja para los comediantes de turno.

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 9/10/06

Opinión        

 La mala fe, “el Plan” y sus consecuencias  Langa T.

Jueves 5 de octubre del 2006, 10:30 H. de la mañana, por azar somos testigos de cómo el Sr. Secretario en funciones del Ayuntamiento de Castro-Urdiales Sr. J.M. Ballestero accede al servicio de urgencias médicas para ser asistido de una fuerte crisis nerviosa. Tras una intensiva asistencia médica a las 12:40 H. los médicos al ver que su estado no mejora deciden enviarle en ambulancia al Hospital de Laredo. En el momento de su traslado en camilla a la ambulancia todos los perplejos ciudadanos/as presentes vemos como el Secretario sufre fuertes convulsiones. Hasta el momento contado han transcurrido poco más de 48 horas y muchas vejaciones de por medio desde la provocación a que fue sometido el funcionario en el Pleno  suspendido el pasado martes 3/10/06.

Cundo hablamos de mala fe entendemos que la ha habido por parte de quienes sin permitir al funcionario el derecho de expresión en el Pleno tratan de tenderle trampas y provocaciones en público en lugar de utilizar los despachos y las Juntas de Gobierno para aclarar las dudas legales y mejorar la gestión municipal.

Cualquiera puede llegar a la conclusión que todo lo anterior es el resultado de la urdimbre de un maquiavélico e inhumano plan  que ha vuelto a rendir sus frutos quebrando la salud del Sr. José Manuel Ballesteros. Mentes retorcidas –en las que únicamente prima el interés personal– fueron las que tiempo atrás maquinaron este mismo plan para desembarazarse del Interventor Titular del Ayuntamiento que se empeñó en la difícil tarea de limpiar la Hacienda municipal. Ahora, durante los días anteriores y posteriores al Pleno del pasado martes el Secretario ha sufrido un Vía Crucis de repetidas vejaciones de las que ha habido múltiples testigos. Pero lo más sorprendente es ver como los autores de esos improperios son los que tratan de convertir en enfermo a una persona que ha llegado a nuestro Ayuntamiento perfectamente sana y con la firme intención de cumplir con su trabajo sin consentir actitudes caciquiles de ciertos políticos que están en la mente de todos, y que solo piensan en su lucro personal a través de turbios manejos.

Sabemos que la resistencia humana tiene un límite. Los que urdieron “el Plan” también lo saben ya que tienen el antecedente del Interventor y de una docena de funcionarios/as que han tirado la toalla ante los acosos recibidos. Ahora como buitres acechando la carroña solo esperan que este funcionario que ha sabido decirles ¡No! desaparezca físicamente de nuestro municipio. Esto les daría pie a la esperanza de encontrar un funcionario dócil a sus chanchullos. Y si no poco les importa, se pone de nuevo "el Plan" en marcha  hasta encontrar el borreguito deseado.

Lo más lamentable de todo es la hipocresía de los actores de toda esta cruel trama que juega con el trabajo y la salud de unas personas que tras duras oposiciones velan por los intereses de  toda la ciudadanía castreña, y no solo los de quien gobierna. Ese es su pecado. Afortunadamente estas personas, en contra del gusto del primer edil son nombradas por “Madrid”, cosa que no le agrada según ha dicho en una emisora, argumentando que es una lotería. Queda claro pues que algunos mandatarios preferirían que en lugar de funcionarios habilitados por el Estado estos fuesen ‘habilitados’ por ellos mismos y colocar al administrativo servil de toda la vida, fiel a la voz del amo de turno.

Cuando oímos a los mandatarios a que nos referimos decir que «el Ayuntamiento lo que necesita son funcionarios equilibrados», pensamos nosotros que de lo que realmente  carece -pero necesita- el municipio es de dirigentes equilibrados. Lo que le sobra son dirigentes políticos marrulleros y viscerales que en su paranoia tratan de convencer que todos aquellos que no les sirven con sumisión son desequilibrados. En su soberbia no quieren admitir que esos trabajadores están al servicio de una Administración Local y la única sumisión que deben es la de cumplir fielmente con los procedimientos de la Ley 7/85 Reguladora de Bases del Régimen Local. Algo a lo que también están obligados esos políticos que se comportan como verdaderos caciques.

Lo repetiremos hasta la saciedad, la época de los señores feudales y de los caciques ya pasó. Nos preguntamos si ante una docena de funcionarios de diferentes categorías más un Interventor, un Secretario y ahora otro Secretario como victimas de quienes de forma cruel y aniquiladora quitan de en medio a quienes no se someten a sus mandamientos no es el momento de pararlo. ¿No es suficiente para decir todos/as sin distinción de credo político ¡Basta Ya!?

 Como conclusión, No debemos consentir el interesado linchamiento público de ninguno de estos funcionarios garantes de la limpieza en nuestro Ayuntamiento.  Esperamos se le preste al  secretario Sr. Ballestero el apoyo debido desde los órganos competentes estatales y autonómicos para que pueda seguir con la importante labor a favor de la limpieza de procedimientos en nuestro Ayuntamiento. Pero ante todo, nosotros los castreños/as debemos mostrarle todo nuestro apoyo moral.  Al mismo tiempo hacemos votos por que recupere la salud que  con tan mala fe le han hecho perder.

 


 Atalaya de Castro-Urdiales 16/10/06

Opinión        

   La desfachatez como tarjeta de visita    Langa T.

Una vez más portavoces de la esperpéntica y desacreditada gestora socialista en Castro han tenido el descaro de salir a los medios para decir sin sonrojarse cosas como: «No hay gobierno municipal, no hay quien tenga autoridad, no ya moral sino tampoco autoridad real para dirigir y solucionar las necesidades y problemas de los ciudadanos y del propio Castro Urdiales». Honestamente debieran haber añadido que esa situación que ahora hay que soportar ha sido propiciada por la actitud en principio de los dirigentes de su partido en Cantabria y de los propios gestores locales que de espaldas a su militancia han ejercido de colaboradores necesarios del equipo de gobierno municipal para llegar a la situación que ahora están criticando. ¿O es que acaso sin su colaboración un tripartito en minoría habría podido llegar a cometer los desmanes que ha cometido al más puro estilo dictatorial?

Hacer clic para ver: Carta a la ciudadanía del militante  socialista K. Gabancho

Desde su hipocresía la gestora socialista por medio de su portavoz, Sr. A. Gil, hace mención a la moción de censura y la califica de «carente de toda legitimidad y honestidad democrática, que se pudo abortar por la sensatez de dos concejales del PSOE». Resulta cuando menos descarado -por calificarlo con suavidad- que pongan en su boca palabras como legitimidad y honestidad democrática quienes desde la imposición se han arrogado la representación del socialismo castreño en contra de la voluntad de sus afiliados/as y les mantienen amordazados y maniatados, negándoles el pan y la sal para hacer uso del derecho de expresión. Pero el portavoz de la Gestora utiliza intencionada y falsamente la palabra sensatez en lugar de utilizar la de miedo de los concejales socialistas que dieron marcha atrás defraudando a sus compañeros y a quienes les habían votado. Las razones para esa moción de censura eran más que sobradas y por desgracia el tiempo lo ha confirmado. En su día apuntábamos más de 25 motivos que luego condujeron a ella.

Hacer clic para ver: Razones para la disidencia

Luego todo eso se ha ido incrementando con nuevos y serios argumentos para haber plantado cara formalmente y haber evitado este largo vía crucis.

Nos preguntamos hasta donde llega la desfachatez de la gestora socialista al decir que «el resto de la oposición tiene una grave responsabilidad por contribuir, con su actitud, a crispar los ánimos y a empeorar las situaciones. Siempre han actuado de manera destructiva desprestigiando y despreciando la institución municipal judicializando la política por sistema». Decir algo así solo significa querer ocultar sus propias vergüenzas. La vergüenza de querer apoyar a todas luces unos presupuestos viciados, el cierre de unas cuentas denunciadas en su momento por el propio Interventor titular como manipuladas, el dar por buena una valoración de puestos de trabajo que luego se declaro nula de pleno derecho, el querer propiciar con su abstención la adjudicación del multimillonario contrato del agua plagado de irregularidades, etc., etc. En cuanto a lo de judicializar ¿Acaso hay que mirar para otro lado cuando se ve como se están cometiendo actos de prevaricación, se nombran a funcionarios sin habilitación nacional para “acomodar las cuentas” y así un largo etc.?

Tampoco debemos olvidar que estos paracaidistas en el socialismo castreño -entre los que se encuentra el 'neosocialista' portavoz de la Gestora- que se autoproclaman, ‘defensores de la legitimidad y de la democracia’ son los mismos que acatando las órdenes de Santander propiciaron con su actitud la expulsión de sus compañeros de

Hacer clic para ver: Democracia sometida

partido para facilitar su propio ascenso al poder tras perder unas elecciones a la ejecutiva local. La disculpa para la expulsión fue la más que justificada moción de censura pero la razón de fondo junto al asalto al poder era quitar de en medio a quienes se hacían eco del sentir de sus votantes al oponerse al puerto deportivo un proyecto especulativo y destructor de nuestra bahía.

Desde la independencia que nos da nuestra Atalaya pensamos que sería una lástima que los verdaderos socialistas hincaran la rodilla y pusieran en bandeja de plata el camino hacia las elecciones a quienes simplemente están jugando la baza de sus apetencias personales olvidando el sentir castreño.

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 23/10/06

Opinión        

   Del odio y el revanchismo político    Langa T.

Hay un conocido aforismo popular que dice "El odio nunca es un buen consejero". Pero además, si trasladamos el significado de la frase al desarrollo de la vida política las consecuencias se multiplican de forma exponencial al poder que ejercen aquellos políticos que anidan en su interior tan ruin sentimiento.

En el caso de nuestro Ayuntamiento hemos visto que ese sentimiento ha aflorado a diario haciendo que quienes rigen el destino del municipio hayan estado más pendientes de destruir y hacer desaparecer la figura política de sus antecesores en el cargo que de crear y hacer progresar el bienestar social de la ciudadanía castreña. Parece que se empeñan en no darle la razón a aquel gran pensador que fue F. Nietzsche cuando dijo: “El político divide a la humanidad en dos clases los instrumentos y los enemigos”. En el caso de nuestros dirigentes municipales su mediocridad y el odio político les han conducido desde su aparente paranoia a meter en un solo saco, el de los enemigos, a todos los que les rodean. Con tan torpe acción han desechado de un solo plumazo la totalidad de las aportaciones positivas de la otra mitad, la de los instrumentos.

Los logros se habrían multiplicado, y ahora estaríamos hablando de un balance positivo, si todo el trabajo que los dirigentes de tal equipo de gobierno han dedicado a las maquinaciones para acabar con esos ‘enemigos’ que ven por todas partes lo hubiesen dedicado a pensar en el mejor futuro para Castro-Urdiales. Pero claro para esto hay que admitir también las ideas del adversario político o de los simples ciudadanos/as, algo a lo que nunca han estado dispuestos.

Lo anterior quizás nos debiera servir como aviso a navegantes estando como estamos a las puertas de las elecciones para la próxima legislatura. El fracaso de la presente debe ser repartido entre quienes junto a sus odios han antepuesto las ambiciones personales dedicando todo su esfuerzo para asegurar su futuro político. Para ello no han visto mejor camino que el ataque personal dirigido a eliminar de la esfera política a quien pueda hacerles sombra. Actitudes de este tipo solo ponen al descubierto cerebros mediocres capaces de trabajar únicamente desde el prisma del egoísmo personal algo que es incompatible con honestidad política.

Todavía estamos por ver que estos dirigentes políticos locales hayan hecho la más mínima autocrítica de ninguna de sus acciones. Lo cual, como dioses del Olimpo, les sitúa por encima del bien y del mal. Al parecer su soberbia es inversamente proporcional a sus logros para el bienestar social castreño. Aquí dejamos a un lado sus logros en el campo de los intereses personales.

Actitudes de ese tipo debieran ser suficiente motivo de incapacidad para el ejercicio de la función política ya que el daño producido es considerable. En nuestro caso más de tres años de parón en la mejora de la calidad de vida del municipio.

Decía el gran escritor italiano Alberto Pincherle (Alberto Moravia): «Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos de los gobiernos que han votado». Una simple reflexión sobre esa frase, aplicada a nuestro gobierno municipal, nos ayudaría a no repetir en un futuro, casi inmediato, los mismos errores. No deberíamos confiar nuestro voto a quienes de espaldas a los castreños/as han dado muestra de gobernar desde el odio y el revanchismo, pensando solo en satisfacer sus apetencias personales.

www.atalayadecastro.com

 


 

 

 

  Atalaya de Castro-Urdiales 30/10/06

Opinión        

   Comienzan los cantos de sirena     Langa T.

Aún estamos a seis meses vista del comienzo de campaña electoral y ya tenemos a los buhoneros de turno comenzando sus visitas para preparar los escenarios donde instalar su mercado para embaucar al personal.

El más madrugador, cosa que le honra, ha sido el presidente del PP en Cantabria Sr. Ignacio Diego, quien ha venido, el 26/10/06, con la noble intención de levantar la desvencijada figura del portavoz y edil de Hacienda de su partido en el Ayuntamiento de Castro-Urdiales, el Sr. J.M. Rodríguez. Para esta misión ha cogido como banderín de enganche el ‘puedo prometer y prometo’ que solicitaré un hospital comarcal para Castro porque la zona oriental de Cantabría bla, bla, bla ……. Eso si para no pillarse los dedos dice que el hospital «se haría en un plazo razonable». Nos da en la nariz que este mismo humo ya nos lo han vendido en ocasiones anteriores. Se le ha olvidado añadir el Tren de alta Velocidad.

A la vez que I. Diego soltaba los más que consabidos cantos de sirena, sireno en este caso, no se ha cortado ni un pelo en ensalzar la gran labor de su jefe de grupo municipal. Según sus palabras: ejemplo de eficacia en su trabajo manteniéndose al margen de la crispación generada en el equipo de gobierno, aportando seriedad y discreción. Si el Sr. Diego está también informado como dice de lo que sucede en Castro debiera saber que por ese camino no va a ninguna parte. Si creé que va a rehacer la imagen de un concejal demandado por aprovechar su puesto como alcalde en funciones para dictar un decreto a favor de un negocio de su esposa e hijo o de quien ha demostrado ser incapaz por vía del procedimiento legal de aprobar las cuentas de los últimos ejercicios para lo cual recurrió al nombramiento ilegal de un interventor solo retirado por orden judicial al tratarse de un simple funcionario de confianza sin la preceptiva habilitación nacional. Este mismo concejal ensalzado por el presidente de su partido es el mismo que se autonombró durante un tiempo tesorero municipal puesto también reservado a personal habilitado. Es el mismo al que el anterior Interventor Titular denunció por desaparición de la documentación de hacienda para impedir que demostrase la falsificación de las cuentas municipales algo que venía anunciando.

En cuanto a las palabras del presidente del PP al poner como paradigma de la eficacia en su gestión al Sr. J.M.Rodríguez habría que decirle como es posible que haya estado todo un año prácticamente desaparecido en los temas de Asuntos Sociales o de Sanidad. En este punto todavía hay que recordarle el serio informe de la Consejería de Sanidad alertando de que el Mercado Municipal corre grave peligro de plagas por no reunir las debidas condiciones sanitarias y después de muchos meses el concejal aún no ha abierto la boca. ¿Esta es la famosa discreción a la que se refiere el Sr. Diego cuando habla de J.M. Rodríguez? ¿Es también discreción cuando en su presencia se provoca, se acosa o se maltrata al Sr. Secretario y no interviene? A eso se le llama complicidad. Así que sr. Diego déjese de querer vender una moto averiada a los castreños/as y mejor haría en ir pensando en una nueva máquina si quiere competir en condiciones.

Siguiendo la misma línea tampoco considera oportuno el presidente del PP en Cantabria decir Basta ya  y romper el pacto si no cambia las actitudes frentistas de sus socios de gobierno. Su argumento es que solo quedan siete meses de gobierno y como tal no sería rentable en términos políticos. Y aquí es donde se demuestra que nada les importa a estos buhoneros a los que nos referíamos al principio que todo un pueblo siga sufriendo siete meses más el mal sueño que nos toca vivir con este tripartito. Ellos tienen claro que primero están sus intereses y después los de quienes dicen defender. Por algo acuño aquella ilustrativa frase el escritor suizo L. Dumur: “La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”. Estaremos alerta porque de todos modos esto no ha hecho nada mas que empezar

 


Atalaya de Castro-Urdiales 6/11/06

Opinión        

 Maniobras de distracción o los 'fontaneros' de Alcaldía  Langa T.

Tanto la pasada semana como en la presente era de esperar que debido a su gravedad el tema estrella en los medios de comunicación fuese el alcance de la sentencia de esos 150 chaléts construidos de modo ilegal en la urbanización El Prado según sentencia del TSJC. La gravedad del caso radica en como se ven seriamente afectadas 150 familias ante el oscuro procedimiento de permitir construir ilegalmente sobre un suelo no autorizado en el PGOU. Las responsabilidades del regidor del Ayuntamiento, a la sazón responsable de Urbanismo, y de algún técnico municipal implicado parecen manifiestas. Se puede decir que esa responsabilidad de cara a la empresa promotora y a los compradores de las viviendas es pública y notoria al no haberles advertido del litigio que había por medio en el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo.

Este tema era y lo sigue siendo un terreno bien abonado para que los medios de comunicación puedan practicar un bonito trabajo de investigación periodística informando verazmente, sin pelos en la lengua, más ahora en que los casos de irregularidades urbanísticas están aflorando por toda la geografía española ¿Es o no es importante un turbio asunto que ha desembocado en una sentencia declarando ilegal la construcción y que dando al traste con las ilusiones y los ahorros de toda una vida de centenar y medio de familias?

Sin embargo el 'taller de fontanería municipal, con el fontanero mayor al frente', se ha puesto a trabajar y hábilmente, una vez más, ha sabido desviar la atención de los medios lanzando un  nuevo ataque personal contra el Secretario Municipal en funciones. En una clara maniobra de distracción informativa el alcalde ha emitido un comunicado falto del más mínimo rigor basado en una denuncia que ni siquiera fue admitida a trámite al no apreciar en ellas los jueces ningún indicio de falta o delito. Todo por haber manifestado el funcionario -quizás de forma poco ortodoxa- no estar de acuerdo con la liquidación de su sueldo en un ayuntamiento donde había prestado sus servicios durante apenas tres semanas. Dicho comunicado del Alcalde escrito en el más bajo estilo pone en boca de la Alcaldesa del municipio donde el funcionario presto sus servicios una serie infundios que ella misma ha rectificado diciendo que el secretario tuvo un comportamiento profesional y personal poco más o menos que impecable, si bien es cierto que después de terminar su trabajo no estuvo de acuerdo con la liquidación de la nómina. En este punto de discrepancia la Alcaldesa dice haber puesto una denuncia por el modo de reclamación. Denuncia que es la que esgrime ahora sin pudor el alcalde Sr. F. Muguruza sabiendo que no es nada más que papel mojado. Como decimos el juzgado no la ha tramitado al no haber apreciado en ella falta ni delito. Parece notorio que el único ánimo era emponzoñar a un secretario que no admite chanchullos.

Este tipo de mezquinas maniobras  solo deja claro que ciertos personajes en lugar de dar ejemplo de conducta cuando están al cargo de un municipio emplean su tiempo en autoprotegerse y derivar la atención para no tener que dar explicaciones sobre  irregularidades en la gestión municipal.

Pero más allá de estas maniobras de distracción informativa protagonizadas por nuestro alcalde no debiéramos caer en la trampa de apartar nuestra atención del verdadero eje central informativo de la sentencia sobre la urbanización El Prado. Ahí los medios tienen una gran labor por hacer. Los profesionales de estos medios informativos tienen la suficiente formación y capacidad como para no dejarse manipular por los fontaneros de turno. Y por supuesto, para no admitir pagar ningún tipo de peaje por su independencia informativa. Porque creemos en la capacidad de estos profesionales y en su dignidad profesional nos gustaría que lo mismo que han seguido la pista muy lejos de aquí al pasado reciente del secretario pusieran el mismo empeño para investigar a fondo todo lo sucedido en el caso de la urbanización El Prado. ¿Por qué el Ayuntamiento no ha informado en ningún momento a la promotora de que había un proceso abierto? ¿Por qué la parcela de 160.838 m2 solo se aprobó en el Plan Parcial y no se elevó al Plan General trámite que es preceptivo y fue advertido por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU)? ¿Por qué no se corrigió el “fallo” después de la advertencia? Y como dijimos la pasada semana: ¿Que razón de peso impedía legalizar el trámite? ¿Si entonces se contaba con un Secretario municipal tan veterano y ‘experto en Urbanismo’ por qué no regularizó la situación?

Desde luego hay un buen tema para desarrollar periodismo de investigación informado a la ciudadanía y dejarse de las milongas de distracción del Sr. Alcalde y sus fontaneros.

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 13/11/06

Opinión        

 La hora de la verdad: El talante a prueba   Langa T.

El pasado 4 de noviembre 2006, el Juzgado de Instrucción nº 1 de Castro-Urdiales ha dictado sentencia en la demanda interpuesta por el militante socialista Sr. Kepa Gabancho contra la Comisión gestora del PSC-PSOE en Castro –Urdiales. La demanda estaba motivada por la negativa de la citada gestora a aceptar la petición de 165 afiliados, más de un tercio, para celebrar asamblea y debatir el recurso presentado por sus compañeros concejales expulsados de forma arbitraria del partido, así como para analizar la situación política municipal.

Como podemos recordar la citada expulsión, pese a haber retirado la famosa moción de censura al equipo de gobierno municipal, fue entendida por la militancia como el final de una burda maniobra orquestada para desembarazarse de la entonces Ejecutiva Socialista castreña que meses antes había ganado unas elecciones con el voto favorable de más del 70% de afiliados.

La sentencia ahora dictada no deja lugar a dudas sobre el derecho conculcado por la Comisión gestora a los militantes socialistas castreños ya que admite íntegramente la demanda del militante K. Gabancho y ordena en el plazo de 15 días a partir de la firmeza de la sentencia la convocatoria de asamblea, y con el orden del día pedido en su día por los afiliados/as. Es decir el juez entiende que en un partido de carácter asambleario no se puede privar a los afiliados a su derecho «puesto que se cumplen los requisitos estatutariamente establecidos para la convocatoria de la asamblea ordinaria y extraordinaria de la agrupación municipal del PSC‑PSOE de Castro Urdiales». Bien es cierto que la sentencia no es firme y caso de no estar de acuerdo cabe presentar recurso por parte de la demandada, ­es decir la Gestora- en el plazo de cinco días a partir de la fecha de notificación.

Es llegado este punto cuando se va a poner a prueba el famoso talante conciliatorio de los actuales componentes de la Gestora socialista en Castro. Recordemos que la mitad de ellos dimitieron por no estar de acuerdo con impedir el derecho de expresión de sus compañeros. Estos dirigentes de la Comisión gestora han estado recientemente buscando apoyos de conocidos afiliados/as para, según decían, encontrar la mejor forma de que las cosas se fueran arreglando. Pues bien, si esas palabras eran sinceras ahora tienen una oportunidad de oro para acatar la sentencia del Juez y convocar las asambleas que ordena el fallo judicial. Ese sería el mejor gesto de buena voluntad, ya que en caso contrario, es decir en el supuesto de recurrir la sentencia, quedaría al descubierto la falta de voluntad para cerrar heridas y reconocer de una vez por todas el derecho de expresión de lo militancia socialista castreña.

A muchos se les ha llenado la boca con palabras como diálogo, democracia y talante. Este es el momento de demostrarlo. Si como decimos, hace escasas fechas miembros de la Gestora estaban buscando esos apoyos dentro de la militancia para reconducir la situación ahora es el momento de que todos los militantes socialistas puedan ejercitar su derechos dentro del órgano reconocido por sus estatutos, la asamblea.

Esperemos que no haya mentes retorcidas que quieran prolongar artificialmente mediante la presentación de recurso este largo vía crucis. Ha hecho ya demasiado daño al socialismo castreño. Que de una vez por todas se arreglen las cosas para esa sufrida militancia, y que sean los afiliados/as quienes libres de imposiciones puedan expresar sus opiniones y elegir a sus propios representantes después de oír todas las voces.

Hacer clic para ver: sentencia en contra de la Comisión Gestora

www.atalayadecastro.com

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 20/11/06

Opinión        

El urbanismo y las sentencias ¿alguien piensa en los afectados?  Langa T.

Han pasado ya casi tres años desde aquella famosa frase del Sr. Alcalde cuando dijo algo así como que todos los que no apoyaban su gestión eran personas de bajo nivel cultural. Pues bien, parece seguir empeñado en catalogar a la ciudadanía como si esta estuviese compuesta por tontos de baba. Este señor, que hace mucho tiempo ha perdido el rumbo y la poca credibilidad que le quedaba, se ha vuelto a dirigir a los castreños/as para ‘explicar’ porque el asunto de la construcción ilegal según sentencia del TSJC de 79 viviendas en Ostende es un asunto 'gravísimo' y en cambio la también construcción ilegal según el mismo tribunal de 133 chalets a la entrada de Sámano (El Prado) es un ‘asunto menor’ cuando el alcance de la sentencia casi duplica el número de propietarios. A la vez  en su particular guerra contra el anterior alcalde dramatiza la responsabilidad y el alcance de la sentencia de Ostende por el simple hecho de corresponder a legislaturas anteriores a la suya, hablando de la probable demolición de las viviendas y las indemnizaciones ‘milmillonarias’ que deberá soportar el Ayuntamiento, cuando las responsabilidades pueden ser similares en ambos casos.

Hacer clic para ver: Sentencia Frodima S.L.

 En su peculiar alegato el regidor llega a acusar a los que gobernaban en aquella época de conceder la licencia obstinándose en que la construcción siguiera adelante pese a la denuncia de los propietarios colindantes.

Si no fuese por la gravedad de los dos asuntos resultaría hasta divertido ver como este alcalde  –que cada vez que habla le crecen los enanos– se tira a la piscina antes de llenarla. En sus furibundos e irreflexivos ataques pretende hacer ver la paja solo en el ojo ajeno. Porque vamos a ver, ¿es que acaso no son ambas situaciones paralelas e igual de graves? Las dos construcciones cuentan con un fallo en contra del TSJC por contravenir el PGOU. En los dos casos el pleito ha sido promovido previamente por propietarios de terrenos colindantes. Además ¿Como puede acusar el Sr. Muguruza de obstinación a los anteriores cuando él se empeña en legalizar por decreto algo que ya el alto Tribunal ha dicho que solo es legalizable bajo una modificación del PGOU? ¿que pretende con demorar la solución del problema? Son dos casos prácticamente calcados en sus consecuencias para los propietarios de las viviendas y en ambos él, a pesar de lo que dice, se encuentra implicado hasta la médula.

Cuando se está implicado hay que ser menos visceral y mucho más cauto al realizar ciertas declaraciones. Pero parece que esto es algo que no va con el carácter del Sr. F. Muguruza siempre propenso a cargar la mochila de los demás por medio de mensajes falseados. La licencia a Frodima S.L. promotora de las 79 viviendas de Ostende se dio por el Equipo de Gobierno presidido por el anterior alcalde Sr. Rufino Díaz -gobernando sin mayoría- con el visto bueno de las Comisiones de Obras previas, en las que también estaban presentes los entonces concejales Sres. F. Muguruza y J. Díez Muro (ahora PRC entonces UPCA) sin que ambos pusieran objeción alguna para dar por buenos, como el resto de ediles, los informes técnicos del letrado Sr. J.A. Gutierrez Olivares y del Secretario Sr. Cesar Sainz, jubilado en febrero pasado.

Hacer clic para ver: acta y resolución

Ocultar su participación como lo hace el actual regidor no se puede decir que sea precisamente un acto de buena fe. Como tampoco es un acto de buena fe el mentir ante los medios afirmando que la aprobación para la construcción de los 133 chaléts de "El Prado" haya sido dada por el anterior Equipo de Gobierno ya que fue concedida por el Pleno del 7/04/2004 tal y como figura en la sentencia del TSJC. Tampoco es de buena fe tener sobre la mesa desde hace dos años el pleito de las 79 viviendas de Ostende y no avisar a los propietarios de lo que se avecinaba.

Aquí nadie esta libre de responsabilidad, aunque se supone  que los concejales . El Sr. Muguruza y todos los demás corporativos debieran centrar todos sus esfuerzos para dar una salida digna al problema de los propietarios afectados. Se necesitan gestiones a todos los niveles. Que se dejen de guerras. Si no supieron hacerlo bien antes por lo menos que no lo hagan mal ahora. No es de recibo seguir enfrascados en batallas particulares mientras un gran número de familias se ven con la soga al cuello por haber comprado unas viviendas bendecidas desde el Ayuntamiento.

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 27/11/06

Opinión        

La “generosidad” no se penaliza  Langa T.

Días pasados se ha dado a conocer el fallo judicial del TSJC sobre la querella por presunta prevaricación en los terrenos del APD-2 presentada contra el Alcalde, los ediles de Hacienda (PP) y Obras (IU) así como contra el antiguo Secretario y el Gerente de Urbanismo. El auto judicial estima «inadmitir la querella criminal por no ser constitutivos de delito los hechos descritos en la querella».

Ni que decir tiene que nada más conocer este auto los dos concejales haciendo gala de esa inverosímil simbiosis de hermanamiento derecha/izquierda que les caracteriza han corrido a los medios llevando bien repartido el papel de cada uno. El concejal de Obras ha hecho referencia a como 'se ha mancillado su buen nombre y su intachable trayectoria política'. En un acto de amor hacia las ONG’s ha dicho que después de la querella que llevará a cabo contra quienes han faltado a su honor entregará la indemnización que le paguen a la Cruz Roja. Nos preguntamos a modo anecdótico ¿Sigue la DYA represaliada para el dadivoso munícipe? Mientras, su colega de Hacienda aprovecha la comparecencia ante los medios para enumerar sus grandes logros en la renegociación del convenio objeto de la querella. Con su manida verborrea, buscando el aplauso y colgarse medallas, suelta un montón de «… y hemos conseguido….», por el simple hecho de lograr a medias cumplir con su obligación. Porque a buen seguro que sus nombres no hubiesen aparecido como querellados de no haber malvendido esos terrenos en Cotolino.

Ninguno de los que presentaron la querella dio por bueno que los responsables del Urbanismo en la legislatura anterior hiciesen un buen convenio en ese sector del APD-2, más bien siempre han dicho que fue malo. Así lo ha repetido en su rueda de prensa el portavoz del Colectivo para la Defensa de la Bahía  Sr. A. Mª. Villanueva.

Pese a lo que digan los jueces, producto de cómo se haya elaborado la demanda, el Sr. Villanueva  lo mismo que el otro querellante, el edil Sr. P. Revuelta, han seguido pidiendo explicaciones –y gran parte de castreños/as lo siguen haciendo– de por qué el edil de Hacienda & Cº. han vendido 11.061, 72 m2 por 258, 08 €/ m2 pese al informe en contra del Interventor y de un prestigioso letrado contratado por el Ayuntamiento. Con el agravante de que el Registro de la Propiedad había informado por escrito que el precio medio por m2 declarado en el sector para las edificaciones colectivas era de unos 755€/ m2. A esto habría que añadir que la única valoración pericial similar fue la realizada por el Arquitecto accidental, aprobada en comisión de Gobierno, para una parcela de aprovechamiento comercial (Eroski) con un precio fijado de 1285 €/ m2. Acción que como se viene diciendo ha podido provocar unas perdidas a las arcas del Ayuntamiento de al menos 6 millones de € (1.000 millones mas de Ptas.) al vender el terreno muy por debajo de su valor real tasado.

A estas cuestiones, que son las realmente importantes, todavía ninguno de los querellados ha dado respuesta. Extraña sobremanera la generosidad con la que se procede a vender un terreno municipal urbano 1000 €/m2 más barato desoyendo el peritaje de los técnicos. Desviar la atención al resultado de la querella no quiere decir que los castreños/as no tengan derecho a entender que el terreno se ha malvendido o semiregalado. La pregunta/reflexión que se hacía el portavoz del Colectivo en Defensa de la Bahía es muy interesante: ¿Si los terrenos hubieran sido propiedad particular del edil de Hacienda o de cualquiera de sus compañeros lo habrían malvendido a ese precio de 258, 08 €/ m2 o lo hubiesen negociado al precio marcado por el Arquitecto en su peritaje para vender a Eroski, 1285 €/ m2.?

Desconocemos si la demanda pudiera haber sido presentada de forma más eficaz pero si  nos atenemos al resultado la conclusión final nos lleva a pensar que tal como se ha hecho los jueces no penalizan la 'generosidad' de los alcaldes/concejales por establecer época de rebajas para la venta de terrenos municipales.

 

  


Atalaya de Castro-Urdiales 4/12/06

Opinión        

El Ex secretario o 'Los viejos rockeros nunca mueren'  Langa T.

Si por Ley (7/1985) la responsabilidad de la asesoría legal preceptiva en los Ayuntamientos recae sobre la figura del Secretario Municipal ¿como es posible que un concejal se dedique con el dinero de todos a pedir contrainformes a un letrado del sector privado?

Así podríamos comenzar esta fea historia donde el concejal de Hacienda, Sr. J. M. Rodríguez (PP), al no gustarle el informe legal preceptivo emitido por el Secretario en Funciones por atender diversas alegaciones presentadas al pliego del Agua ha solicitado un contrainforme intentando suplantar el del funcionario habilitado. Pero lo realmente grave es que quien se ha prestado a firmar ese informe, incumpliendo lo que se podría considerar el más mínimo sentido de la ética, es el hoy jubilado Secretario del Ayuntamiento Sr. Cesar Saínz. Eso si cobrando suculentamente, 600 € por dos páginas y media  (100.000 Ptas., a 40.000 Ptas./pag), de un informe que él mejor que nadie sabe que es totalmente innecesario y no sirve para nada, o sea que es papel mojado. De momento dejamos a un lado si el Sr. Saínz está en situación legal para facturar al Ayuntamiento.

Hacer clic para ver: informe

Independientemente de las pretensiones del edil de Hacienda al encargar dicho informe como decimos el Sr. Cesar Saínz conoce a la perfección que el único asesor legal de la Corporación es el Secretario habilitado que emite informes de legalidad en sentido estricto y no de oportunidad de las cuestiones planteadas, dentro de unos parámetros de neutralidad e independencia política. Podríamos preguntar ¿En que se basa la concejalía de Hacienda para intentar suplantarlo con un informe de un particular o sea  con algo no oficial que la Corporación como tal no ha solicitado?

La solicitud de este trabajo a un abogado externo no deja de ser sospechosa sobre todo si se aprecia que no es un informe de todas las alegaciones sino  solo sobre  las estimadas favorablemente por el Secretario, es decir lo que el Sr. Cesar Saínz ha redactado es un contrainforme para desvirtuar las consideraciones del Secretario de la Corporación. Si atendemos a esto último nos podríamos plantear ¿Por qué si existía alguna duda no se ha recurrido al Consejo de Estado para aclararlas como único órgano competente? ¿Acaso se tiene miedo a la respuesta de este Organismo y se trata de ningunearle, recurriendo de forma dadivosa a pagar un informe inútil a alguien que sabe muy bien que no debiera entrar en ese terreno?

Todo lo anterior demuestra el tremendo interés que tienen ciertos miembros del actual equipo de Gobierno Municipal de ser ellos los que dejen atado y bien atado durante 25 años el nuevo contrato del agua. Ese colosal negocio que de firmarse como pretende el avispado edil de Hacienda y sus socios del Tripartito supondrá para la empresa que resulte adjudicataria -no cesa de llamar a la puerta- unos enormes dividendos y para los castreños/as supondrá a corto plazo una desmedida subida de tarifas. Desde hace tres años los actuales gestores municipales han intentado de mil formas coger diferentes atajos para firmar un nuevo contrato cuya necesidad nadie discute dado que el anterior está agotado. Pero por favor, no nos intenten vender la moto de forma marrullera y obviando los informes de los funcionarios que lo único que tratan es de que las cosas se hagan por el procedimiento legal. Esos atajos que han intentado tomar han estado llenos de irregularidades. Prueba de ello es que el Consejo de Estado tuvo que intervenir en su momento echando atrás los apaños que los dirigentes municipales pretendían llevar a cabo contando con informes favorables precisamente del entonces Secretario municipal Sr. Cesar Saínz. El mismo que jubilado, y contratado de modo extraoficial, pretende contrarrestar de modo insólito y fuera de procedimiento un informe de quien hoy ocupa su puesto.

Como en la canción, los viejos rockeros nunca mueren' hoy este viejo rockero, demasiado curtido en ciertas lides, conociendo que en este escenario no puede actuar se permite sin ningún pudor  ofrecer sus servicios, pero eso si: a tarifa de megaestrella de las leyes. Al fin y al cabo ahí están los castreños/as para pagarla.

 

 

 

 

 


 Atalaya de Castro-Urdiales 11/12/06

Opinión        

   Contrato del Agua: con la Ley por montera    Langa T.

Desde nuestra Atalaya de Castro nos preguntamos donde esta para algunos políticos municipales el limite del decoro y del respeto al ordenamiento jurídico por el que tienen que guiar sus actos, y a sus conciudadanos. Porque ¿Si se debate desde la ilegalidad que nos queda?  A juzgar por lo que infinidad de castreños/as han podido presenciar en las cámaras de Tele Castro durante su retransmisión del 5º punto, “Resolución de alegaciones al Expediente de Contratación de Gestión Integral del Agua”, durante el Pleno Ordinario del pasado martes 6/12/06 la impresión que se puede sacar es deprimente. La primera pregunta que cualquiera se puede hacer es como es posible el hacer oídos sordos a la advertencia del Sr. Secretario del Pleno diciendo que faltaba el Informe preceptivo de Intervención, requisito que invalida de por si el acto en el que de forma anómala se desestiman de un plumazo todas las alegaciones presentadas. Vergonzoso fue el asedio al funcionario para que dijese lo que el Alcalde y sus socios querían en lugar de lo que dicta la Ley. Pero más vergonzoso aún si cabe fueron todos los movimientos subterráneos de ediles para que ante una ilegalidad flagrante conseguir los 11 votos necesarios con que sacar adelante la votación.

 Tras esta acción ahora más que nunca es cuando se pone de manifiesto el desmedido interés de algunos en sacar adelante por el medio que sea la adjudicación del nuevo contrato del Servicio Integral del Agua. El pliego para este multimillonario negocio ha sido puesto sobre la mesa de forma viciada desde hace tres años en varias ocasiones. En todas ha tenido que ser retirado para modificación debido a las irregularidades detectadas por diversos órganos entre ellos el Consejo de Estado. De no haber sido así esas irregularidades habrían beneficiado sobremanera a la nueva empresa adjudicataria perjudicando los intereses ciudadanos. Es decir solo las denuncias ante el Consejo de Estado, los tribunales y la actuación de los nuevos secretarios municipales han estado poniendo freno a una aprobación adulterada.

Contra estos vicios y en favor de que el nuevo contrato y la resolución del antiguo fuese ajustado a derecho ha venido luchando desde su puesto como portavoz en la Comisión Informativa de Hacienda el edil no adscrito Sr. P. Olano a quien para contrarrestar los dirigentes del equipo de gobierno, de forma malévola e insidiosa, le han querido vincular con los actuales adjudicatarios del servicio. A quienes han lanzado tales infundios habría que preguntarles utilizando su propio lenguaje  cuales son sus intereses para debatir y votar un punto en contra del procedimiento legal y de las advertencias del Sr. Secretario. Conociendo además una recientísima sentencia contra el Ayuntamiento por haber incumplido el procedimiento para la resolución del contrato.

Hacer clic para ver: Sentencia TSJC

Esto bien merece una explicación de todos y cada uno de los 11 ediles que de forma tan extraña y dirigida se han tenido que asociar para hacer posible la irregular y precipitada desestimación de las alegaciones presentadas. Que expliquen la verdad de las prisas por aprobar el punto impidiendo que quedase sobre la mesa pudiendo traerlo de nuevo a pleno de forma legal para debate unos días después. La advertencia del secretario era muy clara: El artículo 46.2 (b) de la Ley 7/1985 Reguladora de Bases del Régimen Local dice taxativamente:

b.- Las sesiones plenarias han de convocarse, al menos, con dos días hábiles de antelación, ....... La documentación íntegra de los asuntos incluidos en el orden del día, que deba servir de base al debate y, en su caso, votación, deberá figurar a disposición de los Concejales o Diputados, desde el mismo día de la convocatoria, en la Secretaría de la Corporación.

Todos los concejales que se han opuesto a que el punto quedase sobre la mesa conocían que el incumplimiento era claro al existir un certificado del secretario del Pleno en el que se hacía constar la falta del Informe preceptivo del Interventor. Es de resaltar la coherencia de los ediles del equipo de Gobierno Sr. J. Díez Muro y J.T. Molinero (PRC), que a pesar de defender el nuevo pliego han votado para que el asunto se trajese de nuevo al Pleno cumpliendo los requisitos legales. Este proceder se ha echado en falta en los cuatro ediles no adscritos (2 ex PP + 2 ex PRC) que se han sumado a la iniciativa del Alcalde y de los portavoces del PP e IU de pasarse por el 'arco del triunfo' el artículo de ley arriba citado. También ha sido sorprendente e inexplicable que el edil no adscrito Sr. Rufino Díaz no haya votado en contra de esta irregular actuación del equipo de gobierno prefiriendo la abstención. En suma ha salido bien el encaje de bolillos  para reunir los 11 votos necesarios, pero en un acto anulable al no realizarse por procedimiento legal.

Sin lugar a dudas que no saldrán a la luz pública los intereses de fondo de esta trama y las prisas por eludir los procedimientos legales del Pleno incumpliendo la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local (LRBRL), a pesar de haber sido alertados por el propio Secretario. Es difícil -o quizás demasiado fácil- de explicar tanta prisa para ultimar de forma bochornosa y vergonzante un contrato que dejaría atado por 25 años a las próximas Corporaciones. Repetiremos hasta la saciedad, tengamos en cuenta que estamos hablando de un concurso por miles de millones de las antiguas pesetas. También que nadie discute la necesidad ni los beneficios de un nuevo contrato pero suscrito dentro del marco legal. Sin atajos, haciendo valer la asesoría legal de los funcionarios habilitados y no los informes encargados a la carta para vestir al santo escandalosamente pagados a amigos jubilados.

Esperamos que dada la trascendencia de este asunto se impugne el punto aprobado por el que se han rechazado las alegaciones y que se depuren las posibles responsabilidades de quienes han intervenido en este fiasco, tipificadas en el art. 78 de la Ley 7/1985 RBRL. Pero sobre todo no olvidemos que actuaciones de este calibre son las que propician que luego ciertos Ayuntamientos sean cabecera de noticias en los medios.

 

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 18/12/06

Opinión        

   Archivos si, pero no por dadivosa donación    Langa T.

«Si un político se atribuye el merito de la lluvia no debe extrañarse que sus oponentes le hagan culpable de la sequía». (D. W. Morrow).

Parodiando la frase y a juzgar por lo que se refiere a los políticos que dirigen nuestro municipio hay bastantes de ellos que a falta de méritos propios se cuelgan medallas no solo porque llueva sino porque amanezca cada mañana. También es verdad que muy pocas veces esa fragmentada Oposición les pone en su sitio cuando se atribuyen méritos inexistentes. Quizás esta a la que nos vamos a referir sea una de ellas.

El pasado jueves los ediles no adscritos Srs. T. Pérez y P. Olano convocaron una rueda de prensa para rectificar unas declaraciones del alcalde de Castro-Urdiales, Sr. F. Muguruza (PRC) en las que este de nuevo manipulaba el sentido de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria acusándoles de tratar de impedir que el Ayuntamiento contase con dos plantas para archivo Municipal.

Dos días antes, el martes 12/12/06, al Sr. Alcalde le faltó tiempo para correr a los medios en plan triunfal y decir que el equipo de Gobierno había ganado un contencioso-administrativo promovido por los citados concejales, entonces en el PSOE, junto al edil socialista V. Echevarría, que denunciaban el incumplimiento del Plan Urbanístico al permitir construir en la U.E 1.24 (El Chorrillo) cuatro plantas de garaje en lugar de las dos que marcaba el citado plan, aumentando al tiempo la volumetría del proyecto. La superficie de esas dos plantas en exceso es de unos 750 m2. Ese incumplimiento del PGOU fue constatado en su momento por el Colegio de Arquitectos y por los Servicio Técnicos de Urbanismo.

En su particular versión del fallo favorable de la sentencia el alcalde presenta como un 'logro' de 750 m2, -2 plantas- para «los mejores archivos de Europa», y lo utiliza sesgadamente para atacar en el plano político a quienes pusieron la denuncia. Sin embargo tal logro no es nada más que una consecuencia de la misma. De no haber sido por la denuncia ahora con toda probabilidad el constructor dispondría de las 4 plantas de garaje para su venta como inicialmente se proyectaba. Para legalizar la situación al Ayuntamiento y al constructor no les ha quedado otro remedio que representar esa “altruista donación” de las 2 plantas para el Ayuntamiento puesto que la sentencia deja claro que su uso solo puede legalizarse como uso público y en ningún caso privado. Así que, Sr. Alcalde y Cia. no nos maquillen la verdad del asunto. Si en el futuro Castro va a contar con unas nuevas y mas dignas instalaciones para su archivo municipal no será por su buena gestión inicial en la concesión de esta licencia sino porque una vez descubierta la irregularidad a la empresa constructora y a Uds. solo les ha quedado el camino de la “donación” para salir del atolladero como muy bien deja ver la sentencia.

El procedimiento para dicha donación fue informado el 21/10/2004 por el entonces Secretario titular Sr. Cesar Sáiz, hablando de «pacto» eindicando que habría de llevarse al Pleno para su aprobación, trámite que aún está por cumplirse.

En su animadversión  hacia los ediles no adscritos algo que nunca va a reconocer el Alcalde, ni ninguno de sus socios, es que gracias a la demanda de los tres concejales componentes de la Comisión Informativa de Urbanismo nos encontramos con un patrimonio municipal incrementado. Por otro lado vemos como la propia sentencia desmonta ese malintencionado discurso del regidor y sus socios cuando habla de la mala fe de los ediles demandantes. Dicen los jueces no haber «dato alguno que permita afirmar que los demandantes abusan de su derecho procesal o realizan un ejercicio antisocial del mismo. La parte demandada (Equipo Gobierno) funda su alegato de ejercicio antisocial en que el acto impugnado beneficia al interés público municipal; pero hay que recordar que el interés público no puede prevalecer frente a la legalidad y que la acción que ejercitan los  demandantes tiene por objetivo, precisamente el control judicial de la legalidad del acto administrativo impugnado». Ocultar esto no se puede decir que sea precisamente un acto de buena fe por parte del Sr. Alcalde.

En resumen, no es bueno que los líderes del Tripartito guiados por su rencor quemen todas sus energías solo en machacar política y personalmente a los ediles de la oposición por el simple hecho de ejercer su labor de fiscalizadores del equipo de Gobierno. Si en lugar de dedicar todo ese esfuerzo a "gobernar contra.." lo hubiesen dedicado a gobernar para desarrollar proyectos ilusionantes para los castreños/as haciéndolo con luz y taquígrafos ahora otro gallo cantaría, y estaríamos todos aplaudiendo su labor.

 


  Atalaya de Castro-Urdiales 25/12/06

Opinión        

 Del contrato del agua los adivinos y los paganos    Langa T.

Acabamos de pasar la lotería de Navidad en la que el nº jugado por nuestro Ayuntamiento no ha tenido demasiada suerte. Cosa extraña a juzgar por las grandes dotes de adivino de los números que goza el edil de Hacienda, Sr. J. M. Rodríguez (PP),  y de las que más adelante daremos prueba.

Por el momento vamos a centrar nuestro comentario semanal en la Mesa de Contratación del concurso para la privatización de la “Gestión integral del servicio de aguas en el municipio de Castro-Urdiales” que se celebró el pasado martes 19/12/06. La mesa se convocó contra viento y marea. Es tan fuerte el interés en este gran negocio que con la excusa de ser 'lo mejor para Castro' los componentes de la mesa se apresuraron a abrir los sobres a pesar de todas las advertencias de encontrarse viciado el expediente y de una acción de nulidad interpuesta. ¿Por qué en este asunto desde un principio se desoye la voz de los funcionarios Habilitados Nacionales?  Lo único que ha trascendido de esa mesa ha sido el resultado de la cuantía de las ofertas presentadas por las empresas concursantes para hacerse con el servicio de agua. Al abrir los sobres guardados bajo siete llaves –se supone– para conservar en secreto  las ofertas estas son las siguientes: Ascan 24 millones de euros, Urbaser 15 millones de euros,  Valoriza Agua con 13,7 millones, Aquagest (del grupo de ANSA) con 13,5 millones, UTE Aqualia-Emilio Bolado, con 10 millones, Pridesa Proyectos y Servicios por 7 millones de euros. Ahora falta la adjudicación para lo cual se está gestando  un nuevo apaño con un paripé de  valoración técnica hecho a la carta por alguna empresa privada en lugar de redactarla los técnicos municipales. Aunque las ‘papeletas para esta rifa’  hace mucho tiempo que se encuentran agotadas por lo que se desprende del contenido de los sobres abiertos. Además el Sr. Alcalde no ocultó su satisfacción ante una emisora local por «la lluvia de millones de Ascan que le han caído a los castreños» y que pone al Ayuntamiento en «una situación idílica», mientras el concejal de hacienda sigue hablando del «mejor contrato del siglo». Seguro es lo que piensa Ascan para rentabilizar sus 24 millones.

 A cualquiera puede sorprender la tremenda diferencia entre lo ofertado por Ascan, 24 M., y la siguiente Urbaser con 15 M.  Pero que nadie se engañe. En todo este gran negocio del agua nadie da duros a cuatro pesetas ni regala nada. Ascan recuperará con el cobro de recibos los 24 millones + su % de beneficio ¡Menos mal que no a ofertado 50 M!. Los paganos de esta 'lluvia de millones' que tan sibilínamente denomina el alcalde seremos todos. No son nada más que un adelanto de lo que tendremos que ir pagando en las sucesivas subidas de nuestros recibos del agua. Para eso esta cuadrilla de mercaderes ya han dejado todo atado y bien atado. Lo que el alcalde presenta casi como un acto de generosidad de la empresa es el gran negocio de la misma a cuenta de los bolsillos de la ciudadanía castreña.

Hace meses ya dimos un aviso a navegantes basados en una Nota de Reparo del entonces Interventor Titular. Alertaba del gran negocio que se estaba favoreciendo a costa de las arcas del Ayuntamiento – o sea de todos– con la privatización del servicio del agua. El truco está en lo siguiente: Lo que el edil de Hacienda  y sus socios presentan como ingreso inmediato por los famosos cánones, fijo+variables, solo es una forma de esconder costes que encarecerán el precio del agua. Para ello el contrato conlleva la realización de obras e instalaciones por parte del concesionario. Obras que según los pliegos serán contratadas y ejecutadas por la empresa adjudicataria y abonadas, claro, por los ciudadanos/as.  Cuantas más proponga la empresa más factura. Tal truco está en que tales obras deberían estar sujetas a los principios de concurrencia como obras públicas que son y no al capricho del adjudicatario, que lógicamente pondrá los costes que le de la gana. Por esto es por lo que surge el interés de las constructoras –caso de ASCAN– en este tipo de contratos del servicio de agua, ya que en la realización de las obras públicas " a dedo" que suponen tales contratos es donde obtendrán los mayores beneficios  pagados en los correspondientes recibos de la ciudadanía.

Hacer clic para ver: Nota Reparo 1/06 donde se alertaba de esto

Para finalizar vamos a referirnos a las grandes dotes de adivino del concejal de Hacienda, Sr. J.M. Rodríguez (PP), quien a pesar -se supone- de estar lacrado el contenido de los sobres para el concurso, nueve días antes de abrirse estos en una entrevista del diario Alerta 10/12/06 ya anticipó la cifra exacta del mayor licitador (Ascan). ¿Será casualidad? ¿será que posee dotes adivinatorias? ¿O será que ...?

En todo este asunto, que nos va a dejar en manos de insaciables ha habido, y hay, demasiado oscurantismo e irregularidades que algunos funcionarios Habilitados nacionales honrados han tratado de advertir y corregir pero que desde el poder político no se lo han permitido. Esperemos que sea cuestión de tiempo y al final la Ley no permita dejar el semáforo en verde para que cierta empresa con 'ayudados por alto' de  espabilados políticos esquilmen el bolsillo de los castreños/as y además nos digan poco más o menos que hay que darles las gracias.
En otro momento también habrá que hablar del hilo conductor que de algún modo podría relacionar a la empresa que se va a llevar el concurso con el ‘vidente municipal’
.

 


 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1