© ASTRONET 2008

ASTRONET—Astrofísica en la Web

En esta página podrás encontrar videos y animaciones del cosmos, referidas a los artículos de Astronet. Si no puedes ver la animación claramente pulsa el botón ACTUALIZAR en tu navegador.

Todos los derechos reservados a este site.

© ASTRONET 2007-2008

 

NEBULOSA CON UN PLANETA EN FORMACIÓN.

Las teorías actuales conectan la formación del Sistema Solar con la formación del Sol, ocurrida hace unos 4.700 millones de años. La fragmentación y el colapso gravitacional de una nube interestelar de gas y polvo, provocada quizá por las explosiones de una supernova cercana, puede haber conducido a la formación de una nebulosa solar primordial. El Sol se habría formado entonces en la región central, más densa. La temperatura es tan alta cerca del Sol que incluso los silicatos, relativamente densos, tienen dificultad para formarse allí. Este fenómeno puede explicar la presencia cercana al Sol de un planeta como Mercurio, que tiene una envoltura de silicatos pequeña y un núcleo de hierro denso mayor de lo usual.

 

COMPORTAMIENTO DE UN CÚMULO ESTELAR

Grupo de estrellas relacionadas que se mantienen juntas por gravedad. Los cúmulos de estrellas se clasifican en dos grupos principales, basados en su apariencia y su naturaleza física: cúmulos abiertos, que no poseen forma definida, y cúmulos globulares, que son esféricos o casi esféricos.

 

LEÓNIDA EN EXPLOSIÓN

Los meteoritos tienen generalmente una superficie irregular y una capa exterior carbonizada, fundida. Los más grandes golpean la Tierra con un tremendo impacto, creando cráteres profundos.

 

EVOLUCIÓN DE UNA MANCHA SOLAR

Una mancha solar común tiene una densidad de flujo magnético de 0,25 teslas. En comparación, el campo magnético de la Tierra tiene una densidad de flujo de menos de 0,0001 teslas. Las manchas solares se suelen dar en parejas, con las dos manchas con campos magnéticos que señalan sentidos opuestos. El ciclo de las manchas solares, en el que la cantidad de manchas solares varía de menos a más y vuelve a disminuir al cabo de unos 11 años, se conoce por lo menos desde principios del siglo XVIII.

.

SISTEMA BINARIO

Puede conformarse por dos estrellas que se mueven según el campo gravitatorio.

También, existen las binarias de rayos X están formadas por una estrella normal que orbita en torno a un objeto muy denso, como una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro.

 

NEBULOSA EN FORMACIÓN

Se trata de una masa localizada de gases y pequeñas partículas de polvo que se puede encontrar en prácticamente cualquier lugar del espacio interestelar. Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluida la nuestra, la Vía Láctea. Antes del uso generalizado del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa.

.

Hosted by www.Geocities.ws

1