El sí y el no de la autoestima "Si el prójimo te hiere, olvídate de la herida. Es tu prueba. Si la dejas seguir su curso, encontrarás la serenidad". Wayne W. Dyer El sí y el no de la autoestima SI cultiva el hábito del sentimiento y pensamientos positivos Cuando tienes un pensamiento negativo o crítico sobre tí mismo, cámbialo por un pensamiento positivo y si tus voces interiores te dicen algo malo, ¡¡ respóndeles !! Cambia esto Por esto No puedo hacer nada bien Puedo prender una gran fogata Nadie quiere ser mi amigo Puedo ser amigo de alguien Algunas veces soy un estúpido Conozco muchas cosas sobre aviones ¿Que pasará si a nadie le gusta mi proyecto... Estoy muy orgulloso de mi proyecto... NO te preocupes tanto de lo que la gente piense de ti. En vez de eso, ¡¡decide lo que piensas tú de ellos!!. Puede que te cueste tiempo antes de que esta forma de pensar te resulte natural, pero creemos que los niños aprenden con mayor rapidez que los adultos. Así que posiblemente a tí no te cueste tanto. Las preguntas que nos hacemos cuando vamos a conocer gente nueva ¿Qué pensará de mí? ¿Le gustaré? ¿Creerá que soy tonto? ¿Aburrido?, son el tipo de pensamientos que nos ponen nerviosos, nos vuelven impotentes, tímidos o avergonzados. Tú puedes elegir cambiar esa manera de pensar. Pregúntate: ¿Qué pensaré de ellos? ¿Simpatizaré con ellos? ¿Serán interesantes?, de esta manera tú tienes igual poder y no sientes vergüenza. Sigue siendo tú mismo Recuerda que la persona que eres ya es bastante buena. Debes estar contento y orgulloso de la persona que eres. Nunca jamás cuestiones tu valía básica como ser humano. Trátate como a una persona valiosa Cada ser humano es valioso, eso te incluye a tí. Elógiate bastante, no tan solo por lo que haces sino por lo que eres y por como vives tu vida. NO te culpes cuando las cosas van mal en la vida No aceptes ninguna culpa que otros traten de echarte, esto incluye los adultos. Recuerda, tú eres el responsable de tu propia conducta y de tus propios sentimientos. Puedes esperar cometer errores NO te compares con otras personas El ser humano tiene derecho a cometer errores, eso te incluye a tí! Las continuas comparaciones son un hábito difícil de romper. Nuestra cultura nos enseña a comparar continuamente. Los padres comparan a su hijos. Las escuelas a sus alumnos. Pero recuerda que tú eres diferente y especial. No hay nadie en el mundo exactamente como tú. Haz tus listas de felicidad y de yo lo hice, todos los dias Esto te ayudará a coleccionar y almacenar buenos sentimientos y autoestima. Seis cosas buenas que hacer para ti mismo Escoge algo que hacer sólo por gusto. Después hazlo siempre que puedas. Hazte un "regalo" todos los días. Perdónate por algo que hiciste en el pasado. Todos los días haz como mínimo una cosa que sea buena para tu cuerpo. Todos los días haz como mínimo una cosa que sea buena para tu cerebro. Encuentra un adulto en quien puedas confiar y con el que puedas hablar. Sal y camina, juega en los columpios, construye, dibuja, haz el payaso, no trates de ser perfecto. Escucha tu canción favorita, juega con tu pelota. Todos hemos hecho cosas que desearíamos no haber hecho. Todos hemos herido a alguien, pero no por eso hemos de sentirnos tristes, culpables o avergonzados. Utiliza tu mente haciendo rompecabezas o juegos mentales. Lee un buen libro. El ser chico o chica produce temor algunas veces. Un adulto te puede ayudar a enfrentarte a tus temores. Cuando te sientes confuso, un adulto te puede contestar a algunas de tus preguntas. Escoge a alguien con quien te sientas seguro, que trate de entenderte. Esta es una de las mejores cosas que podrás hacer en tu vida por ti mismo. Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo