Unidad 2: El Acercamiento A La Realidad

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

I - ACERCARSE A LA REALIDAD

 

Percibir lo que ocurre, lo que hacen los demás es algo que hacemos sin proponérnoslo. Cómo lo hacemos? Con qué medios contamos para lograrlo? Una primera respuesta apunta a los sentidos y, dentro de ellos, todos son importantes para acercarnos a la realidad. Al pensar en la observación, la vista aparece como un sentido especial, pero no suele trabajar solo sino íntimamente ligado al oído y  aún al olfato. Por otra parte, el tacto permite que un bebé conozca la realidad que lo rodea y es un sentido privilegiado en la relación amorosa mientras que el gusto, unido al olfato, condiciona nuestra conducta alimentaria.

 

 

1. Sensaciones y percepciones.

 

Por lo general nuestro acercamiento a la realidad no es simple, no responde a un estímulo por vez. Podemos registrar vagamente, mientras comenzamos a dormirnos, por ejemplo, un conjunto de estímulos al mismo tiempo: una bocina de automóvil en la calle, la luz que prendió un vecino en la ventana de enfrente, sed, etc. Los estímulos que nos llegan son datos que organizamos en una totalidad.

 

Así,  podemos diferenciar dos aspectos: a) las sensaciones que son el conjunto de informaciones, más o menos desordenadas que nos llegan desde nuestros órganos se los sentidos; b) la capacidad de organizar esos datos de la realidad en un todo organizado al que denominamos percepción. Entendemos acá por todo organizado al conjunto  de elementos y a las relaciones que los vinculan. Cuando yo veo una mesa, no veo por un lado la madera ( vista) , por otro la tersura de la madera ( tacto), ni siento su olor, etc.

 

 

A- Las Sensaciones.

 

Definición: Es el fenómeno psíquico determinado por la modificación de un órgano sensorial. Hay pues, dos elementos distintos: el conocimiento de un objeto que es la aprensión de una cualidad sensible: calor, azul, ácido, resistencia, etc.; y un estado afectivo mas o menos intenso ( placer, dolor, . Unido a esta aprehensión y determinando una reacción motora del sujeto que siente ( atención, atracción, repulsión, deseo).

 

El proceso de la sensación supone un hecho físico de excitación producido por un objeto externo; como constituyente fisiológico, la modificación de un órgano sensorial por efecto del excitante; y, como constitutivo propio de la sensación, un hecho psicológico (cognitivo y afectivo) acompañado de reacciones motrices.

 

 

Las diversas sensaciones:

 

Sentido del gusto: Excitante: Son las sustancias sápidas diluidas en la boca. La disolución es necesaria para que haya sensación. Su introducción en la boca determina la secreción de la glándula submaxilar. Órgano: son las papilas gustativas que terminan el nervio gustativo y recubren la mucosa lingual.  Objeto: El gusto tiene por objeto los sabores, que pueden ser: ácidos, amargo, dulce, salado, etc.

 

Sentido del olfato: Excitante: Son las partículas olorosas transportadas por el aire inspirado en contacto  con la mucosa nasal.  Órgano: Las sensaciones olfativas tienen su sede en las fosas nasales y tienen por órgano los bastoncillos olfativos que, formando racimos, tapizan el epitelio cilíndrico y vibrátil de la mucosa nasal, a la altura del cornete superior en el hombre.  Objeto: Son los olores, en número ilimitado. La sensibilidad para el olor es muy variable desde el hombre hasta los animales.

 

Sentido del oído: Excitante: el excitante físico está constituido por las vibraciones aéreas recibidas por el oído externo y llevadas a través del conducto auditivo hasta el oído interno. Órgano:  El órgano propio del oído está formado, en el oído interno, por las células ciliadas del órgano de Corti, en las que se expande el nervio auditivo. La membrana basal en la que radica el órgano de Corti está estriada transversalmente por unas 6000 fibras que la cruzan como las cuerdas de un arpa. El órgano de Corte se compone de 3000 arcadas. Objeto: Son los ruidos y sonidos que responden a las vibraciones sonoras. Los ruidos corresponden a vibraciones irregulares; los sonidos musicales a vibraciones cadenciosas y regulares.

 

Sentido de la vista: Excitante: Son las vibraciones luminosas que llegan a la retina, con sus determinaciones de intensidad ( claridad) y de cualidad (color) . Órgano: La vista tiene por órgano las terminaciones del nervio óptico que tapizan el fondo del globo ocular bajo la forma de conos y bastoncillos. Los fisiólogos distinguen en la retina tres sensibilidades cromáticas o tres colores fundamentales: rojo, verde y violeta, cuya mezcla da el blanco,  y sus diversas combinaciones toda la gama de colores. Objeto: El objeto inmediato es la luz con sus determinaciones.

 

Sentido del tacto: Es el mas complejo de todos los sentidos. Se podría decir que es un conjunto de sentidos. Sentido térmico: Hay puntos sensibles al frío y puntos sensibles al calor. Por lo tanto la sensibilidad a la temperatura es diferente a la sensibilidad a la presión y a la resistencia. Sentido muscular: Encontramos aquí diversas sensaciones como resistencia, esfuerzo, actitud, equilibrio, orientación, .

 

B- Percepción.

 

Percibir es siempre captar intuitivamente un todo organizado, de tal modo que la organización se presente a la intuición junto con sus materiales sensoriales. Hay pues,

que distinguir dos características en todo hecho perceptivo: por un lado el hecho material (las sensaciones) y por otro el significado del contenido sensitivo.

b) Leyes de la percepción: Ley de adaptación: Siempre que percibimos, lo hacemos  con el fin da adecuarnos al mundo de la experiencia, de nuestra experiencia. Esto quiere decir que percibimos con nuestro cuerpo, intentando adaptarnos a la exigencias biológicas de nuestro organismo. 2) Ley de la unificación funcional:  La percepción supone una distinción de partes o de elementos; pero estas partes no las captamos sino en relación.

 

 

2. El papel de la memoria.  

 

Si aquello que percibimos es interpretado por nosotros en función de conocimientos y experiencias previas, es obvio que la memoria  - nuestra capacidad para retener esas experiencias y evocarlas cuando las necesitemos- tendrá gran importancia en relación a ella. Retener conocimientos y experiencias, nos posibilita reconocer percepciones, nos ayuda a no repetir errores, a encontrar soluciones, nos permite tolerar malos momentos recordando que hubo buenos y disfrutar de los buenos cuando ya pasaron.

 

Donde guardamos todo lo que percibimos, lo que nos sucede, lo que pensamos? Estudios recientes sobre la estructura de la memoria suponen que la misma no es un depósito estático de recuerdos sino que está formada por redes de neuronas entre las cuales queda atrapada nuestra vida pasada. Las neuronas son las células que forman el tejido cerebral.

 

 

 

Distorsiones de la memoria :

Amnesias, dismnesias e hipermnesias.

 

 

3. Recordar.

 

Qué mecanismos aparecen en juego para que algo se convierta en recuerdo ya que no recordamos todo lo que percibimos?

Cuando nos proponemos recordar apelamos a dos tipos de mecanismos: el repaso mecánico, que consiste en repetir hasta el cansancio lo que se quiere memorizar ( las tablas de multiplicar, por ejemplo). También utilizamos el repaso elaborativo, que consiste en relacionar lo nuevo con algo conocido. Veamos el siguiente ejemplo: tratemos de retener esta lista de letras: MSSUOUOSRN. Podemos usar el repaso mecánico y repetirla infinidad de veces hasta recordarla, de todos modos la olvidaremos rápidamente. Pero si con ellas formamos las siguientes palabras: ONU, URSS, OMS que son siglas conocidas, es decir, si las relacionamos con conocimientos previos, podremos retenerlas fácilmente.

 

A la falla de la memoria, que afecta de manera estable la memoria, se la llama amnesia. Es la incapacidad total o parcial de recordar experiencias pasadas. Ciertos golpes en el cráneo suelen provocar este tipo de fenómenos. Algunos hechos muy movilizadores también provocan el mismo efecto. Cómo se explica este tipo de olvido ligado a una  situación que fue muy dolorosa y que no recordamos?  La teoría psicoanalítica sostiene que ese recuerdo no se ha borrado, que se retiene de manera inconsciente fallando la capacidad de evocarlo, a causa de un mecanismo denominado represión, pero que, a lo largo de un tratamiento adecuado o durante un sueño, puede volver a la conciencia, es decir puede ser evocado.

 

 

4- El pensamiento.

 

Hemos hablado de la sensación, de la percepción, de la memoria y del recuerdo. Nos falta analizar una capacidad de enorme importancia, el pensamiento.

 

El pensamiento es lo que nos permite diferenciarnos del resto de los animales, lo que nos posibilita solucionar problemas y crear intelectualmente. Partimos de la percepción, de la memoria, pero el pensamiento es lo que lleva a tales funciones a su punto más alto, influyendo a su vez sobre ellas.

 

Cómo definirlo? Podemos considerarlo como un flujo de imágenes y conceptos que se ordenan hacia un fin. Cuando nos interesamos en un problema, o nos planteamos algo, pensamos, es decir, ordenamos contenidos de nuestra mente de manera lógica para comprender lo que nos interesa., Los elementos de nuestro pensamiento son : imágenes y conceptos.

 

Las imágenes son representaciones de aquello que nos rodea que no se encuentran estáticas en nuestra mente, sino que de alguna manera podemos manejarlas y manipularlas. 

 

Los conceptos son categorías mentales con los cuales clasificamos el mundo que nos rodea y a las que llegamos a través del mecanismo de abstracción.

 

Formas equivalentes, conceptualización : juzgar, razonar, argumentar, deducir, deducir, inferir.

 

Distorsiones del pensamiento :

El pensamiento también presenta anormalidades. El pensamiento mágico es normal en la infancia pero se vuelve anormal cuando es una forma predominante de pensar en la vida adulta. Consiste en la convicción de que determinados pensamientos, gestos o posturas (atar un pañuelo, poner una escoba detrás de la puerta, mirar intensamente una fotografía, etc.), permiten de manera misteriosa conducir a la satisfacción de ciertos deseos o evitar ciertos males.

 

También las ideas delirantes son expresión de ciertas enfermedades mentales y se definen como falsas creencias que aparecen sin un estímulo externo adecuado y que ningún razonamiento puede modificar. Por ejemplo, si una persona ve un león por la calle, y el león está allí, nadie va a decir que es una idea delirante la que expresa, muerto de miedo, cuando grita ”Ese león me puede atacar” . Pero si alguien ve un león, donde en realidad no hay nada, seguramente lo van a considerar un delirante.

 

Pensamiento delirante : persecutorio ; de grandeza ; místico ; etc.

Delirio especial : Delirium Tremens. 

 

 

5- 5- La Fantasía

 

Por medio de las representaciones no solamente evocamos en nuestra conciencia, como en los procesos de la memoria, contenidos en nuestra experiencia anterior, sino que somos capaces de ir más allá de lo percibido hasta ahora. Un aspecto de ésta es que podemos imaginar situaciones nunca antes vividas, y  personas nunca vistas. Por esto podemos afirmar que la fantasía trae al horizonte de nuestra conciencia no solamente lo real no percibido, sino también lo futuro, que aún no se ha realizado.

 

Formas :

 

a)  a)   Lúdica : En el curso de su aparición la fantasía aparece por primera vez como forma de juego. A partir del 3º año de vida, aparece la fantasía como juego  imitativo, en el que el niño y el juguete representan algo completamente distinto, y considerablemente más que meros objetos reales. Unas sillas se convierten en tren, un banco se convierte en caballo y coche. Poco después él mismo puede representarlo todo y así, es el doctor que lo visitó, el superhéroe, el soldado, etc.  Si debemos investigar los motivos por los que aparecen estos juegos, tenemos que decir que el juego es un impulso a la vida, impulso a la actividad por el cual la vida se desarrolla como pura producción y movimiento y placer en la actividad.  Esto nos permite entender porqué el niño juega pero no a qué juega y porque utiliza su actividad representativa precisamente en forma de interpretaciones muy  determinadas de las cosas. Algunas teorías modernas nos indicarían que el juego tiene en sí mismo actitud finalista, es decir es el ejercicio de actividades que más tarde han de ser útiles para el desempeño en la vida. Y así, en el juego imaginativo de los niños debe verse un ejercicio de funciones que más adelante tendrán una importancia vital. Así, el juego de la niña con la muñeca es el ejercicio de previo de la importante función, que más tarde serán los cuidados maternales. Es pues, el desarrollo anticipado y previsible del YO. Por otro lado, es al mismo tiempo un tanteo imaginativo liberándose del aquí y ahora. Poco después el niño separa perfectamente lo percibido por los sentidos y  el contenido de sus fantasías representativas. Es así que el niño llega a la edad de los cuentos, donde lo percibido y lo representado, se hallan para el niño separados, pero no en contradicción.  El niño vive en dos mundos, el de la realidad y el de la ficción. Al ir adquiriendo conciencia crítica, el niño poco a poco va separando y obteniendo un conocimiento práctico y objetivo del mundo. El mundo de los sueños, entonces se desvanece ante la conciencia y la realidad del niño.

 

b)  b)  Fantasía desiderativa y fantasía de temores : Por lo general el adulto percibe claramente que lo deseado es realmente distinto de lo realmente dado . La fantasía de deseos significa para el conjunto de la vida psíquica un refugio frente a la realidad cuando los contenidos de las impulsos y tendencias no encuentran satisfacción. Ya antes de la pubertad aparece el soñar despierto , que se prolonga hasta después de la adolescencia. En estos ensueños diurnos, el soñador está casi siempre en el centro de los sucesos. Con el pensamiento se traslada a diversas situaciones y busca la satisfacción de diversos modos. Los motivos son perfectamente claros : impulsos de autoafirmación ( me voy de la casa de mis padres, comienzo a vivir mi vida), a la estimación, al poder, de deseos eróticos y de impulso vivencial que precisamente en la pubertad se halla aumentado y busca su satisfacción. También aquí se pone de manifiesto el carácter anticipatorio de la fantasía, pues nos están preparando para  cuando estas cosas nos ocurran.  Pero con la fantasía de deseos se busca una satisfacción de deseos, al menos no saciada en algunos aspectos de la vida. Pero la fantasía no solamente se refiere a la objetivación de deseos, sino también a la objetivación de temores.  Esto puede decirse sobre todo del temor al destino, cuya imaginación está llena con la representación de todas las formas posibles de amenazas y de peligros, de derrota en la lucha por la vida, por enfermedad, ruina y fracaso. Los temores no son otra cosa que la inversión de la fantasía de deseos, pues los temores son deseos con signo negativo.

 

c)  c)   La fantasía planeadora : El hombre como único ser racional tiene no sólo la facultad de mirar hacia atrás, es decir de auscultar su pasado y de evocarlo en forma de representaciones, sino también puede representar el futuro anticipándolo en forma de representaciones. La vida anímica es la vivencia de un presente que siempre se desborda en dos direcciones del pasado y el futuro.

 

d)  d)  La fantasía creadora : La anticipación que existe en la fantasía planeadora alcanza su más alto grado en forma de fantasía que aparece tardíamente en el desarrollo y que podríamos llamar fantasía creadora. Tiene mucho que ver con la intuición, ya que es una captación del futuro sin razonamiento previo. Sin embargo, también tiene que ver con la creación, ya que hay un aporte a la realidad. Esta fantasía tiene que ver con toda producción de clase elevada, toda intuición importante, todo invento, todo gran pensamiento, deben ser comprendidos como intuiciones y experiencias creativas geniales.

 

 

Percepción, Fantasía ,  proyección  y estudio clínico en Psicología.

 

La experiencia nos pone de manifiesto de una manera gráfica, la integración de las percepciones y de la fantasía, en el hecho de muchas veces percibimos las cosas según sean los deseos, las expectativas, los intereses y aún los temores con que nos referimos a la vida. Según sean nuestras expectativas, así será la percepción que hagamos de la realidad. El que quiere con fuerza, con sentimiento, cree ver en cualquier ser condiciones semejantes a las del ser amado, el que teme a algo o a alguien, teme ver en el árbol, por ejemplo, a un ser amenazador, intimidatorio.  Es pues, que ambos proyectan sus representaciones en lo que perciben sensorialmente. Estos hechos son muy utilizados en el diagnóstico haciendo interpretar ciertos objetos perceptibles, que son equívocos en su carácter objetivo, por ejemplos cuadros de nubes ( Stern) o manchas de tinta (Rorschach). Según como el hombre fantasea, así es él, por lo menos desde una determinada perspectiva, es decir como un ser capaz de deseos y temores, como configurador de su mundo interior anímico, en el sentido de sus necesidades vitales, direcciones instintivas e ideales.

 

El Rorschach es un test, de los llamados test proyectivos, que consiste en mostrar al entrevistado 10 láminas cromáticas, en donde se le pide que diga lo que ve y de acuerdo a las proyecciones que hace ( percepciones que realiza) se puede determinar su personalidad.

Estas láminas fueron seleccionadas por al autor del test, de un total  de cientos que mostró a numerosos grupos de personas para determinar cuáles eran las que provocaban más impacto emotivo. Se lo consideró de gran valor diagnóstico no sólo en función de las características de personalidad  que descubría,  sino también respecto a la enfermedad mental que interpretaba. La interpretación minuciosa y correcta de este test requiere conocimientos y experiencia especial en el tema constituyéndose por sí misma en una especialidad dentro de la psicología. 

 

Podemos afirmar que las personas tienen a ver y proyectar en percepciones ambiguas lo que son o lo que les gustaría ser, a veces en forma bastante inconsciente. Es decir proyectan una visión de sí mismos tal como son. Las manchas representan una forma de lenguaje simbólico que moviliza niveles muy primitivos de la personalidad. Podríamos decir que el observador no ve las manchas como son, de hecho no son de ninguna manera, pues son sólo manchas, sino como él es ; es decir las está interpretando y se está interpretando. En esto radica el esfuerzo clínico para aprovechar todo este material proyectada sobre las láminas.

 

Está fundamentado en la relación percepción-proyección. Tanto  las percepciones sensoriales como la de los procesos afectivos e intelectuales, son proyectadas de adentro hacia afuera y utilizadas para la conformación del mundo exterior.

 

El objeto percibido es recibido por un sujeto que percibe, pero que siempre impone un sentido, de acuerdo a lo que él es o espera ver en las cosas.  El Rorschach se convierte así en un espejo en aquel que lo produce, revelando las múltiples facetas de su personalidad.  La personalidad se refleja en el momento que organiza o estructura una percepción. La percepción es perceptiva, trabaja en función de las necesidades  internas del sujeto, pero con interdependencia de las cualidades externas de las láminas, al tratar con ellas aparecen los aspectos conscientes e inconscientes del sujeto.

 

Es así que a partir de la percepción se puede conocer la naturaleza de los impulsos, el tipo de ansiedad, el grado de control. De la percepción consciente llegamos a la motivación inconsciente. No hay percepción sin selección. En Rorschach cada sujeto ve cosas distintas. El proceso de selección se realiza en función de la personalidad de cada uno. En este sentido la personalidad determina y da su impronta a la percepción. Pero a su vez el estímulo objeto condiciona las respuestas del sujeto ; es decir que  ciertas láminas proveen estímulos específicos, favorecen determinada resonancia. Mientras expresa lo que ve, el sujeto expresa a su vez quién y cómo es.

 

Debemos tener presente que no siempre el observador define lo que ve. Ante todo lo simboliza, lo proyecta, lo desplaza, lo rechaza, lo sublima, lo transfiere, lo intelectualiza.

 

Simbolizar :  Es la expresión substitutiva destinada a hacer entrar en la conciencia, bajo una forma enmascarada, ciertos contenidos que no pueden introducirse en ella a causa de la censura.

 

Proyectar : Es el mecanismo por el cual el individuo se libera de ciertas situaciones afectivas penosas transfiriendo sus propios sentimientos o construyendo un delirio organizado sobre temas referidos a sus conflictos afectivos.  Una mujer sexualmente insatisfecha transformará su descontento en una persecución amorosa de la cual se dice objeto.

Rechazar :  La recusación y la represión son las formas mas típicas de rechazamiento. Es la negación producido por el miedo al : Tiempo ( de crecer, de envejecer, de morir), Riesgo ( necesidad de seguridad), del sexo ( homosexualidad reprimida, celos, envidia a la padre, rechazo a la madre, etc.).

 

Sublimar :  Mecanismo por el cual cuando el instinto sexual  encuentra un obstáculo para su realización directa, se manifiesta en actividades no sexuales, generalmente más elevadas y útiles. Estas actividades conservan, en forma de artificio sintético, las tendencias sexuales primitivas aplicadas : de este modo el exhibicionista en actor de talento, en diseñador de modas, el curioso insatisfecho en investigador y el sádico en cirujano o en soldado ejemplar.

 

Intelectualizar : Es dar respuestas rebuscadas, racionalizadas y muchas veces escapistas o ambiguas. Bien elaboradas son dadas por personas con una buena capacidad intelectual, pero muchas veces tratan de esquivar el verdadero sentido de la percepción.

 

 

6- La conciencia.

 

El conjunto de capacidades que analizamos hasta aquí ( sensación, percepción, memoria, pensamiento) forma parte de aquello que denominamos la conciencia. Es el conjunto de unión, es la capacidad de síntesis de toda la experiencia.

 

La conciencia es el estado normal cuando estamos despiertos y se suspende cuando dormimos. Se pierde conciencia en ciertas enfermedades o bien por la acción de algunos tóxicos que alteran la percepción, la memoria, la atención, el pensamiento o todas las funciones a la vez.

 

 

 

II- LAS DISTORSIONES DE LA REALIDAD.

 

Engaños de la Percepción:

 

Deficiencia orgánica: acromatopsia, daltonismo, lesiones orgánicas y periféricas. Resultan de una deficiencia orgánica o física del sujeto.

Deficiencia psicológica:  En esta segunda categoría se hallan todas las ilusiones que provienen, de un defecto de atención. La atención expectante tiende a objetivar lo que provoca el terror ( un niño que tiene terror a los fantasmas observa una cortina moviéndose por acción del viento y piensa que es un fantasma). Un alumno que tiene miedo de ser reprobado en un examen confunde las notas o no ve bien la calificación que la han puesto.

 

 Un tema muy interesante dentro de la percepción lo constituyen las ilusiones perceptivas las cuales, como lo indica el nombre, son falsas o inexactas. Se entiende por ilusión a una deformación del objeto que conforma el estímulo de la percepción, algo que nos ocurre permanentemente. Por ejemplo, a veces nos parece ver una persona conocida por la calle y luego no es quien creíamos; modificamos sin darnos cuenta algunas características de otra que tenía alguna semejanza y por un momento nos pareció idéntica a la conocida.

 

Las ilusiones afectan todos los sentidos pero han sido muy bien estudiadas a nivel de la vista y dos de las mas conocidas son: la ilusión Muller-Lyer que nos hace creer que las líneas que observamos son de diferente longitudes, aunque sean exactamente iguales. La ilusión de Ponzo nos lleva a pensar, a través de las líneas convergentes, que el rectángulo B es mayor que el A.

 

Si las ilusiones alteran la percepción de un objeto existente, las alucinaciones en cambio, provocan una percepción cuando no hay ningún objeto. Una persona que alucina puede mostrarse aterrada por la visión nítida de un león que sólo ella percibe pero que para su mente es totalmente real. Mientras que las ilusiones forman parte de la experiencia psíquica normal, las alucinaciones son indicadores  en muchos casos, de enfermedad mental (confusión mental, demencia senil, delirio de persecución, etc.). 

 

Pero las alucinaciones pueden encontrarse también en sujetos normales, como resultado de perturbaciones orgánicas o fisiológicas accidentales : congestión, vacío de estómago, sed intensa, tristeza profunda.

 

Ilusión de lo ya visto y lo ya vivido.

 

Las paramnesias, en general son ilusiones de reconocimiento o sentimientos ilusorios de “visto ya” y “vivido ya”. El sentimiento de “visto ya”  se puede explicar por la existencia de ciertas analogías entre la experiencia presente y la pasada. Hay en esto una perturbación de la memoria, más bien que de la percepción.

 

El sentimiento de lo “ya vivido” es explicado por un debilitamiento de la atención ( función psicológica del área consciente). En efecto, al debilitarse la atención, lo que percibimos lo percibimos tenuemente, en forma débil y en vez de ser recibido como algo presente, es tomado como algo pasado y no como algo actual.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1