Asier Ruiz de Eguino

Mi página de Cicloturismo
Home La Bici Viajes Ciclistas Galerías de Puertos Mi Pelotón Desde Aquí Arriba
Vista lejana del Hotel Maillet abajo, llegando a Troumouse
Las últimas curvas antes de llegar al parking, donde los coches ya no pueden continuar hasta la cima de Boucharo
El final del Col de Boucharo, con piedras que dificultan el paso
Impresionante vista del Circo de Gavarnie
Tras pasar Gavarnie, las rampas son más duras y el paisaje cambia
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VERLAS EN GRANDE
Perfil de Luz Ardiden
Perfil de Troumouse
Perfil de Boucharo
Perfil de Luz Ardiden
Perfil de Boucharo

Sábado, 13 de Agosto

Mi objetivo antes de partir a Luz lo tenía claro: En esta ocasión quería subir a Luz Ardiden, Troumouse y Boucharo. Además los tenía que subir con mi bici de carretera, cuyos desarrollos son muy diferentes a los que usé en 2003 para subir al Tourmalet. Y es que en aquella ocasión subí con la btt. Mi BH monta un plato pequeño de 39 y un piñon grande de 25. Yo no estaba seguro de si podría subir con ese desarrollo, pero había que intentarlo.

Por otro lado mi cuñado Quini decidía a última hora llevar su bici de montaña. En principio él no subiría a ninguna de las cumbres. Simplemente empezaría a subirlos para hacer unas fotos chulas del paisaje. Si podía más seguiría, pero sin agobiarse.

Así que con objetivos bien distintos partimos el sábado, 13 de agosto del 2005, a la localidad francesa de Luz St. Sauveur. Este pueblo, que en principio eran dos (Luz y St. Sauveur), es famoso porque Napoleon mandó construir un puente sobre el río. Hoy en día en este puente se hace puenting, y es muy turístico. Para los aficionados al ciclismo Luz St. Sauveur es algo así como La Meca para los árabes.

Lleno de puertos duros para ascender, Luz está relativamente cerca de mi pueblo. Así pues en tres horitas (incluido un paseo por el centro de Lourdes) nos plantamos en el pueblo. La primera tarea era la de buscar alojamiento. Gracias a los colegas del foro de altimetrías iba recomendado a un camping que estaba a la entrada de Luz: El camping “La Grange Bigourdane”. Estaba bastante bien, con sombras y no muy grande, además de ser muy barato. Así que allí plantamos la tienda, con vistas a la subida de Luz ardiden, y enfrente de montañas altísimas.

El día era buenísimo. Ni una nube por la zona (aunque por el camino vimos unas cuantas que mosqueaban un poco) y una temperatura no muy alta, rondando los 25º. Perfecto. Traíamos de casa algo de pasta cocida, que junto con unas cuantas cosillas más preparamos una ensalada de pasta buenísima. Más o menos a las dos de la tarde nos pusimos a comer. Después de comer, relax. Estuvimos intentando averiguar por donde se metía la carretera de Luz Ardiden, que subía entre los árboles y pasaba por dos pueblos colgados en la ladera del monte. Hicimos unas fotos a los montes de alrededor y estuvimos repasando el perfil de la subida a Luz Ardiden en la revista Pedalier. La verdad es que por los datos obtenidos por Ander y Juanto (www.altimetrias.com) se intuía una subida dura y bastante constante, de 14 kms de longitud. Prácticamente todos los kms rondaban entre los 8 y 9 %, con algún km por debajo del 7% que daban algún respiro.

Más o menos a las tres y media nos comenzamos a vestir con la ropa de ciclismo. Aunque antes, una visita al WC del camping. Allí encontré uno de los mayores problemas de este camping. Y es que no había papel higiénico. Menos mal que lo habíamos previsto y metimos un rollo en el coche. Aproximadamente a las cuatro de la tarde salimos del camping con las bicis. Yo con la de carretera y mi cuñado con la de monte. Desde este camping hay que cruzar todo el pueblo para llegar al cruce donde empieza Luz Ardiden. En el centro del pueblo está el cruce al Tourmalet, pero eso es otro cuento. Pasamos por delante de alguna fuente, pero no paramos a coger agua pensando que habría alguna otra fuente justo antes que el cruce. Llegando al cruce es cuesta abajo. Luz Ardiden está cogiendo un cruce a mano derecha cruzando un puente sobre el río. Si siguiéramos recto por esa carretera iríamos a Troumouse y Gavarnie y Boucharo, pero eso lo dejamos para mañana.

Total que llegamos al cruce y no hay más fuentes. Primer problema. Alguien tiene que volver a por agua al pueblo o subimos unos kms sin agua (llevábamos Aquarius). Decido ir yo, y así Quini empieza a subir suave, a su ritmo. Vuelvo al pueblo, subiendo la cuesta y llego a una fuente en la que lleno los 2 botellines. Ahora sí, bajo de nuevo al cruce y empiezo a subir. El principio es llevadero y no muy duro. Pongo el 23 y lo voy alternando con el 21 hasta que en 2 kms alcanzo a mi cuñado. Ya la cosa se pone algo más seria y ya dejo puesto el 23. Sigo con Quini tranquilamente para ver si llegará hasta arriba. Al principio no parece muy animado.

Poco a poco vamos subiendo, siempre en sombra entre los árboles y superando curvas de herradura. Pasamos otro pueblecito y seguimos subiendo. Parece que Quini se va animando y va hacia arriba. Llegamos a falta de 4 kms los dos juntos y el paisaje cambia. Desaparecen las sombras y las curvas de herradura se multiplican. Como parece que Quini llegará arriba, le digo que yo tiro un poco más rápido, ya que iba cómodo a ese ritmo y quería sufrir un poquito. Así que meto el 21 y acelero un poco.

Paso la señal de 3 kms y después busco la de 2 kms. Pero pasan los minutos y no aparece la señal. Vienen bien estas señales para regular y saber lo que te queda, ya que te anuncia los kms que quedan, la altitud a la que estás y la pendiente media de ese km. No hay señal de dos kms, así que ya busco la señal de 1 km. Cada vez veo más cerca la estación de ski y la señal de 1 km tampoco la veo. Pienso que ya no aparecerá, así que me centro en disfrutar de las últimas curvas, esquivo unas cuantas vacas y cabras, paso junto a la estación y llego al parking de Luz Ardiden.

Vuelvo delante del edificio de la estación de ski y le digo a unos catalanes que me hagan una foto. Como un poco y voy al parking de detrás del edificio, que es un mirador perfecto de las curvas de los últimos 4 kms. Allí abajo veo a mi cuñado, subiendo tranquilamente entre las verdes praderas. Le hago unas cuantas fotos mientras sube y comento la jugada con unos franceses que había allí arriba. Al cuarto de hora de llegar yo aparece él. Descansa un rato y nos hacemos unas fotos, nos grabamos en video y observamos un poco el paisaje. Sin prisa. No hace nada de frío y se está bien arriba. Hay que disfrutar del paisaje, que es lo importante.

A las seis nos abrigamos un poco y empezamos a bajar. De vez en cuando paramos a hacer unas fotos y a grabar un poco el paisaje y a nosotros mismos. Llegamos al cruce y volvemos al pueblo. Ahora toca subir el repechito para llegar al pueblo, pero se sube bien. Atravesamos el pueblo, en el que hay una cola impresionante porque los franceses no son muy espabilados para conducir. Para llegar al camping, que está dirección Lourdes, nos dejamos caer ya que es cuesta abajo, así que llegamos descansaditos a la tienda. Tranquilamente comemos unos frutos secos, nos duchamos y decidimos dar una vuelta por el pueblo, así que manos a la obra.

Dimos un paseo por el pueblo, que como ya he dicho es bastante concurrido tanto en verano (bici y senderismo) como en invierno (ski). Vimos que en el centro, junto al cruce del que parte el Tourmalet (con un rampón), había un bar-restaurante con una terraza, así que nos sentamos tranquilamente a tomarnos una birrilla. Un par de birras (Heinekens de medio litro, eso sí), casi 10 € !!. Las degustamos bien, que con ese precio más nos vale. Ya eran cerca de las 8 de la tarde y los más rezagados van bajando de los puertos de montaña. El pueblo, como buen francés, se va vaciando poco a poco con la puesta del sol y nosotros decidimos irnos al camping a cenar.

Aun teníamos algo de la pasta del mediodía, así que nos las comimos junto a unas salchichillas del Consum. Ya se iba haciendo de noche, así que tras un rato de charla, un paseo al WC, y ver un rato las estrellas fugaces que andaban estos días pasando, a las 11 nos metimos a la tienda canadiense a dormir un rato. El domingo iba a ser un día durísimo y tras la palicilla de la tarde había que descansar.

Domingo, 14 de Agosto

El día despierta para mí a las 8 de la mañana. Mi cuñado dice que no ha dormido tan bien como yo, pero yo ya estoy descansado. Visita al WC, ponerme las lentillas (vendrían bien unas rapidillas ) y un buen desayuno de Muesli Suizo del Consum. Un rato de reposo y a releer la Revista Pedalier para ver lo que me espera hoy. El objetivo para hoy es subir al Circo de Troumouse, de 2100 mts, y al Col de Boucharo, de 2270 mts. En total son unos 45 kms de subida entre ambos ya que lo de hoy es algo especial. Para el que no conozca la zona, estas dos subidas, junto con Luz St. Sauveur, forman una Y , siendo Luz la parte de abajo, Troumouse la parte de arriba a la izquierda y Boucharo el derecho. El punto donde se unen los 3 palitos es en la realidad un pueblo llamado Gedre. Por tanto tenemos que desde Luz hay 11 kms de subida conjunta hasta Gedre, habiendo allí un cruce para elegir el resto de subida.

Hacia las 9:30 salimos los dos juntos para arriba. Pasamos el cruce al Tourmalet y el de Luz Ardiden y tiramos para arriba. Estos 11 kms hasta Gedre son muy sencillitos, con una media inferior al 4%. En principio (ojo a este dato) mi cuñado sólo irá hasta el Circo de Gavarnie, que está justo antes de empezar la zona dura del Col de Boucharo. Si desde Gedre hasta la cima del Boucharo hay 20 kms, hasta Gavarnie hay 9 kms. Allí está el famoso Circo de Gavarnie. Así que como yo voy a tardar mucho más rato y voy a hacer más kms, me voy más rápido que Quini. Las últimas palabras que le dije fueron: “Bueno, subo estos puertos y ya te buscaré por Gavarnie, y si no te encuentro te llamo y quedamos, arriba o si llego tarde en el camping” . Así que conformes los dos tiré para arriba, sabiendo lo que me quedaba por delante: 28 kms hasta Troumouse, bajar por el mismo camino 17 kms y subir otros 20 kms hasta Boucharo. Casi nada...

Adelanto a un grupo de catalanes que subían tranquilamente (luego me enteré que Quini subió con ellos) y un poco más tarde a otros franceses. Rápidamente me planto en Gedre. Allí hay agua, pero voy completo aun y no necesito. Paso el pueblo y tras dos curvas de herraduras me encuentro con el cruce: A la izquierda a Troumouse en unos 17 kms duros; a la derecha a Boucharo en 20 kms, 12 de ellos duros. Cojo el cruce a la izquierda y me dirijo a Troumouse. La carretera cambia. Ahora es mucho más estrecha y algo más estropeada, pero se sube a gusto debido al menor tráfico. La dureza se hace notar. Hasta Gedre he subido muy bien pero aquí he metido ya el 23. Subo poco a poco y llego a la primera hora de etapa: 17 Kms/h de media. Me habían dicho que se tarde más de dos horas en llegar hasta Troumouse, así que todos tranquilos. Ya he pasado la mitad y queda lo más duro. Me voy acercando al pueblecito de Heas remontando el curso de un río, entre un montón de montañas y alguna rampa del 14% me reciben. Meto el 25 y para arriba. En Heas es prácticamente llano y hay alguna feria de ganado y productos típicos. Hay mucho coche y como la carretera es estrecha en alguna ocasión tengo que echar pie a tierra para no caerme. En este pueblo hubo hace muchos años una avalancha de nieve y fue una tragedia. No me extraña. Está en el fondo de un montón de montañas, y si ocurre algo, todo va al pueblo.

Salgo del pueblo y me encuentro con un peaje. No me detengo ya que solo es para vehículos motorizados. Lo veo bien. Entramos en el Parque Natural de los Pirineos y hay que mantenerlo bien. Cada coche 3,5 €. En bici te dan los buenos días. Bastante tenemos, jeje. Quedan unos 8 kms y comenzamos ahora una larga sucesión de curvas de herradura. El paisaje es impresionante, y la carretera se eleva rápidamente. Me adelanta un ciclista con uniforme de Galvesport y una bici muy buena (Una Opera). Le pregunto cuanto queda y me dice que unos 7 km. Meto de nuevo el 25 y tranquilamente sigo. Este tío me ha dejado mosca. Su cara me suena y al rato caigo que podría ser el probador de bicis de la Revista Ciclismo en Ruta. La misma barba, ese uniforme... Sí, creo que es él.

Le dejo ir, pero veo que coge a otras dos personas que van algo más lentos que él y sigue con ellos. Y veo que yo también me acerco a ellos, así que hago un esfuerzo y les cazo. Les saludo y sigo con ellos. Son una chica y un chico. Pronto llegamos los 4 a una corta zona de descanso con un breve descenso a una especie de hotel/refugio/bar. Daban ganas de quedarse allí con una birrilla y dejar de sufrir, pero ya al fondo se intuía la última sucesión de curvas de herradura que nos llevaría a la cima. Solo quedan 3 kms, así que ánimo. Ya estamos en esas curvas, esquivando vacas. Esto ya es serio, de más del 8,5% de media hasta el final. La chica baja un poco el ritmo y el de Galvesport se queda con ella. El otro chico sigue más rápido y yo ya me quedo en medio de todos. En las últimas curvas se sufre, pero ya se llega arriba y además las vistas merecen la pena. Me imagino bajando esto que subo y me dan pena los frenos. Si dejaría de frenar..

Unos minutos más tarde llego arriba, 1h 49 mins después de salir de Luz St. Sauveur. La verdad es que merece la pena el esfuerzo. El Circo de Troumouse es precioso y sus paredes dan prácticamente la vuelta entera. Voy al parking y hago unas fotos a toda la zona. Descanso un rato y como un pastelito disfrutando del paisaje. Me acerco al cartelito de la cima y un francés me hace un par de fotos. Me pongo el chubasquero para no tener frío y me tiro para abajo. Bueno, eso de tirarme es un decir, porque cada poco paro a hacer unas fotos de la zona. Paso toda la zona de herraduras y llego a Heas. Cojo agua de una fuente junto al río y sigo hacia abajo. La carretera hasta Gedre es más recta y se puede bajar más rápido. Pronto llego de nuevo al cruce para Gavarnie y Boucharo, así que allí vamos.

Veo el reloj y ya son más de las 12 del mediodía. Empiezo a hacer cálculos mentales y veo que prácticamente me voy a plantar en la cima de Boucharo a las 2 de la tarde. Muy tarde. Mientras voy a Gavarnie, que es llevadero y se va rápido, voy pensando qué hacer. Al final decido no subir hasta la cima, mal que me pese. Simplemente iré hasta Gavarnie, visito la zona cercana al Circo de Gavarnie, busco a mi cuñado y bajamos. Ya volveré otra vez y subiré. Llego a Gavarnie y me meto hacia el Circo. Llego a una zona con un par de puentes sobre un río donde desaparece el asfalto y aparece la tierra. Es muy turístico. Hay mucha gente y un montón de personas van y vienen del circo. Paseando, a caballo... Yo me quedé en los puentes por miedo a pinchar la bici. Le mandé un mensaje a Quini diciéndole dónde estaba y que no subiría.

Hago unas fotos mientras le espero. Pasa el rato y éste no aparece. Me suena el móvil. Mi hermana ¡!. Me pregunta por mi cuñado y le digo que andará cerca de mí, que le he mandado un mensaje y que ahora vendrá. Me dice: ”Pues no te va a hacer caso porque tiene el móvil apagado...” . Le digo que ya aparecerá, pero se queda un poco mosca. Y yo también. Le llamo, pero el móvil no le suena. Le espero un rato más y decido bajar al Camping. Allí llego cerca de las 2 de la tarde. No me puedo duchar porque Quini lleva las llaves del candado de la tienda, así que me cambio el maillot por otro que tenía secándose en un árbol. Le espero... hasta que a las 2 y cuarto, en otro intento de comunicarme con él, me coge. Me dice que había subido hasta la cima de Boucharo!! con los catalanes de antes y que había estado esperándome un rato largo allí arriba. Le digo lo del mensaje y me dice que arriba no había cobertura. Ahora estaba en gavarnie, en los puentes que le había dicho hace hora y media... Le digo que llame a mi hermana, que parecía algo enfadada, jeje. Por lo menos ya sé donde anda, y que empieza a bajar.

Cerca de las 3 aparece Quini con su mountain bike por el camping. Me dice que iba subiendo tranquilamente y ha decidido seguir hasta arriba en vez de quedarse en Gavarnie. Total que él pensaba que yo subiría hasta arriba y yo pensaba que él no subiría... En fin, fallo de cobertura movilística. Le digo que vamos a ducharnos, pero dice que prefiere comer y que ya nos ducharíamos después de comer. Yo sin problemas, porque estaba seco con otro maillot. Hicimos arroz con un par de huevos fritos y tomate. Y después de comer, relax... Relax hasta que le digo a mi cuñado: ”Pues casi que me subiría al Tourmalet” . Medio en serio medio en broma. Total que si patatín patatán mi cuñado me convence para que suba a Boucharo. Que es muy bonito y duro, y que merece la pena. Le digo que no me apetece subir ahora 30 kms. Él me dice que no hay problema, que me lleva en coche hasta Gedre y me ahorro los primeros 11 kms. Así él aprovecha y va a dar un paseo por la zona de Troumouse. Su plan es el de dejar el coche en Heas y subir a pata hasta donde el tiempo le permita (al final subió hasta el Hotel de la mitad).

A las 5 pasadas monto mi bici en el coche y subimos a Gedre. Aparcamos en el cruce y bajo la bici de la baca. Para que no haya malentendidos, quedamos en Luz. Le digo que creo que para las 20:15 ya estaré abajo, así que me monto y a las 17:35 empiezo a subir desde Gedre a Boucharo. Me esperan 20 kms de subida, con 9 kms fáciles hasta Gavarnie para calentar y 11 kms más duros hasta la cima del Boucharo, pasando por la estación de ski de Gavarnie/Gedre. No tarde mucho en llegar a Gavarnie, algo más de 20 mins. Aunque eso era lo fácil. Tras pasar el parking del pueblo comienza lo duro, y no para hasta arriba.

Pronto metí el 25, ya que me notaba más cansado que a la mañana, y aunque normalmente no ando muy sobrado, me faltaba chispa para pedalear a gusto. Lentamente fui subiendo, todo el rato entre 8 y 10 kms/h. Un poco antes de llegar a la estación vi una marmota cruzar la carretera, así que me detuve (buena excusa) y le hice una foto. Un segundito de respiro y para arriba otra vez. Llegué a la estación de ski y pasé por la izquierda de su edificio. Había algún telesilla que subía por las rocas... no sé si yo me atrevería a bajar luego por esas pistas. Un poco más adelante, tras pasar bajo un telesilla, me detuve un par de minutos a comer algo y a hacer un par de fotos. Ya empezaba a hacer fresco allí arriba, así que rápidamente me puse manos a la obra para llegar arriba. Los últimos kms se me hicieron algo largos, pero el paisaje es realmente espectacular.

Ya por fin llegué al parking, pero ojo, la cima está 1 km después, pero los coches no pueden pasar ya que unas piedras impiden su paso. Paré en el parking y hice unas fotos a los montes de enfrente, que ya superan los 3000 mts. Esquivé las piedras y me dirigí a la cima, pero a 400 mts otras piedras de mayor tamaño me impedían el paso. Y como a esas horas no me apetecía hacer ciclocross, pues allí me quedé. Hice un par de fotos más y miré el cronómetro. 1h 35 mins desde que salí de Gedre. Si hubiera salido de Luz en bici si que me hubiera costado más de 2 horas. Ya hacía frío allí arriba. Incluso sacaba humo por la boca al soplar.

Rápidamente me abrigué y empecé a bajar, parando un par de veces a sacar alguna foto. Aquí también hay que bajar con mucha precaución hasta Gavarnie. Y con el frío que hacía se me quedaron las manos un poco doloridas. Al llegar a Gavarnie paré en la fuente, y bebiendo un bidón de agua me comí una barrita de Hero Muesli. La bajada hasta Luz es más tendida y sin curvas cerradas, salvo las de Gedre, así que aquí sí que disfruté de la bajada. Subí el repecho de entrada a Luz, crucé el pueblo y enfrente del camping encontré a Quini, que venía de comprar el pan. Exactamente eran las 20:13 h, clavado, jeje.

Dejé la bici y ya por fin nos duchamos. Cenamos unas ensaladitas de lata y unos bocatas de jamón. La verdad es que entraron de miedo. Se notaba que había hambre. Con la tontería había hecho 125 kms durante todo el día, y no es lo mismo hacerlos en Zumarraga que en los Pirineos. Hoy poco estuvimos mirando el cielo y tras un paso por el WC pronto fuimos a dormir. Prácticamente había estado medio día sobre la bici, y eso cansa. Había sueño.

Lunes, 15 de Agosto

Esta mañana ya nos vamos. Ya hemos hecho lo que hemos venido a hacer, así que estamos contentos. Nos levantamos a las 8, desayunamos y desmontamos todo. Queremos dar una vuelta por el pueblo y comprar algo para traer a casa. A las 9:30 más o menos salimos a dar una vuelta. Parece que hay mercadillo y hay un ambiente de la leche. Entramos en una tienda de souvenirs y compramos alguna cosa. Unas postales y algún muñequito para mis sobrinos. Después paseamos por los puestos y compramos unos pasteles de la zona para traer a casa.

Ya por fin volvemos al Camping para coger el coche y pagar. Las dos noches, todo incluido, un poquito menos de 20 € en total. Barato. Dentro de la oficina veo un mapa de la zona que me interesa. Es algo así como un dibujo-mapa muy ilustrativo. Le pregunto cómo se puede conseguir y me dicen que en la Oficina de Turismo. Así que una última carrerita hasta allí, comprar un par de mapas (1€ cada uno) y a las 11 de la mañana nos ponemos en camino a casa. Ésto se acaba y al pasar por Argeles Gazost ya veo mis próximos objetivos: Hautacam y Aubisque. En Lourdes ahora sí que cogemos el camino correcto, pero no nos libramos de las colas. Ya digo yo que los franceses son un poco cafres conduciendo... El resto del trayecto tranquilo, y a las 2 y veinte llegamos a casa.

Espero volver pronto. No me apetece esperar otros 2 años para volver con la bici. Sé que año tras año voy a ver el Tour, pero sin bici. Me apetece volver más veces, sin esperar otro año. Está tan cerca que creo que una vez cada 2 meses podría volver. Cuando tenga coche todo será diferente... y será pronto.

Luz St. Sauveur visto desde la subida a Luz Ardiden
Camping "La Grange Bigourdane", en Luz St. Sauveur
Las últimas herraduras sirven para llegar al Circo de Troumouse
Yo en Luz Ardiden
Pont de Napoleon, a la salida de Luz
Parte del Circo de Troumouse
Los últimos 4 kms de subida a Luz Ardiden
Quini y yo en el parking de Luz Ardiden
Yo en el cartel de Troumouse, 2103 mts.
Perfil de Troumouse
LUZ ST. SAUVEUR 2005
 
Hosted by www.Geocities.ws

1