JOSÉ MONASTERIO, CIRUJANO TRAUMATÓLOGO

«Los niños afectados suelen ser más guapos e inteligentes de lo habitual»

El especialista asegura que «no existe nada que pueda detectar y frenar el problema» durante el periodo de gestación.

N. R. C./BILBAO
 

La artrogriposis es una inusual enfermedad. Las estadísticas hablan de dos afectados por cada diez mil bebés que nacen. Por tanto, pocos son los médicos y especialistas que han tratado algún caso. Uno de ellos es el doctor José Monasterio, cirujano traumatólogo del Hospital de Basurto de Bilbao. En 28 años de trabajo sólo han pasado por su consulta cinco casos, incluido el de Jeffrey Rodero.

-¿Hay alguna prueba que pueda detectar la artrogriposis durante el embarazo?

-Es una pena, pero no hay nada que pueda detectarlo y, por tanto, frenar o solucionar este problema durante la gestación. Por desgracia, hasta que no nace el bebé, no se ve si es capaz o no de flexionar las articulaciones.

-¿Los niños afectados por esta enfermedad pueden desarrollar una vida normal?

-Normalmente no. Suelen ser niños que están muy limitados para moverse, y ni qué decir tiene para jugar o hacer deporte. Por eso, se ven obligados a buscarse ellos mismos las mañas cada día para desplazarse de la mejor manera posible. Tal vez por este motivo, estos niños posiblemente tengan un coeficiente intelectual más elevado que la media. Además, no sé si es casualidad, pero todos ellos son bastante guapos.

-¿Qué práctica se le realiza en el quirófano a estos enfermos?

-Se les liberan las contracturas y se realizan trasposiciones de músculos para posibilitar la flexión de las extremidades. En los brazos se intenta conseguir que uno de ellos quede flexionado para que, al menos, pueda comer y se deja el otro de una postura cómoda para que pueda coger un bastón. En el caso de los pies zambos , a veces se quita el hueso astrágalo -situado junto al tobillo- para liberar el movimiento del pie y situarlo, más o menos, en una posición plana para que apoye bien en el suelo.

-¿Además de la cirugía, existe otro tipo de tratamiento?

-Ninguno. La fisioterapia y el enyesado de las articulaciones no sirven para nada. Ni siquiera ayudan a mejorar la movilidad. La única solución en caso de rigidez es la cirugía. Y ésta sólo consigue que los niños puedan defenderse un poco, para que puedan comer o andar. Pero no cura el problema, ya que tras una intervención pueden volver a resurgir las contracturas en cualquier momento. Independientemente de la edad del enfermo.

 

Volver a Prensa

Hosted by www.Geocities.ws

1