FILOSOFIA CONTEMPORANEA

 

Indice

 

1. Progreso, Desarrollo y Poder

2. Ideas Principales de un artículo sobre ciencia y ecologia

 

 

 

1. Progreso, Desarrollo y Poder

 

Conceptos Importantes

 

Para tocar el tema de Progreso, desarrollo y poder antes que nada debemos de tener una concepción del mundo, mundo que incluye a la naturaleza y lo que se desprende de ella: la sociedad, el ser humano y su pensamiento.

 

La naturaleza es el mundo material, es materia. Por lo tanto, el hombre como parte de la naturaleza es también materia, es ante todo: carne y sangre.

 

El hombre a través de la historia de su evolución ha vivido en una lucha constante para sobrevivir dentro de la naturaleza. Ha tenido y tiene que escalar tres grandes montañas, tres grandes temores: el hambre, el frío y la noche.

 

En esta lucha el ser humano ha tenido que proveerse de los recursos que encuentra en la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Para  satisfacer estas necesidades tiene que acudir a la naturaleza. Al realizar esta actividad sobre la naturaleza tiene que transformarla y adecuarla a sus necesidades de supervivencia.  A esta actividad se le va  a llamar producción.

 

A través de la historia de la humanidad esta producción se manifiesta en distintos modos de producción; según la actividad realizada durante la época. Para facilitar el trabajo del ser humano sobre la naturaleza utiliza herramientas: un hueso, una piedra, una rueda, una máquina, etc. Mientras más eficaz sea la herramienta más placentero será su trabajo y utilizará menos fuerza.

 

La búsqueda de estas nuevas herramientas la llamaremos progreso.

 

En el devenir de esta lucha por dominar la naturaleza ha ido desarrollado su mundo consciente, su vida espiritual;  la conciencia es, pues,  la materia altamente organizada, que fue cimentándose en el ser humano tras millones de años de constante evolución.

 

Llamaremos desarrollo cuando el progreso técnico sea utilizado por la totalidad de la población mundial: llamada sociedad. No por una parte de ella, para que se cumpla esto es necesario el poder como un instrumento más. No como un fin por si mismo, sino como un medio que se debe ir extinguiendo poco a poco hasta que se cumpla la ley natural de la vida, para que el hombre pueda vencer sus temores.

 

A esta  ley, como a toda ley, se les puso, en un momento dado, el nombre de ciencia. Negar la ciencia es negar toda ley. Este poder transitorio, basado en las leyes científicas, se manifiesta dentro de la sociedad en una unión de hombres: que circunstancialmente la podemos llamar: Estado, Partido, Movimiento, Colectivo, Grupo, Organización, Asociación, Fundación, Consejo o como quieran llamarlo, aumentenle mas nombres, si es que asi lo desean.... 

 

Comentario Final

 

Cuando se tergiversa, manipula, mal interpreta o simplemente se cierran los ojos ante estos conceptos  se llegan a conclusiones erróneas y posiciones ambiguas, eclécticas, o simplemente intrascendentes ante la historia de la humanidad.

 

Estas posiciones erróneas son el punto de partida de las religiones, sectas, predicadores, pseudofilósofos, teólogos, moralistas, ecologistas, etc.

 

(*) ESCRITO EN AGOSTO DE 1999. Puesto en la red en el 2003. S.A.R.

 

 

 

2. Ideas Principales de un artículo sobre ciencia y ecologia (**)

 

El autor dice: "la relación estrecha e interactuante entre ciencia, técnica, industria y poder político no es muy antigua". Pag. 63

 

comentario: lo que dice aquí el autor es falso, porque desde los iniciode la humanidad, la técnica, la ciencia etc. han sido utilizada por el poder, ya sea un poder de un grupo social cualquiera o un poder político mas organizado. Ejemplo: con el invento y la utilización de la rueda las sociedades esclavistas de Grecia, Roma , Egipto etc., fortalecían su poder sobre sus esclavos. Ya sea imponiendo una nueva forma de trabajo (ej. : al construir una pirámide ya no era necesario "cargar" las inmensas piedras, sino "empujarlas", pero el trabajo y la explotación sigue siendo la misma) . O utilizando los nuevos inventos para sus guerras imperialistas.

 

El autor dice:  "Actualmente la ciencia, la técnica, la industria y el poder político se hallan de tal modo imbricados en un proceso de producción que es casi imposible concebirlo separadamente". Para luego decir: "la competencia industrial  y el poder político son estimuladores del progreso científico-técnico" Pag. 66 y primer párrafo de la pag 67

 

Comentario: el autor cae en una ambigüedad. Ya que desconoce que la política y, por lo tanto, el poder político, son formas de la conciencia social. Es decir, son reflejos del momento histórico-social  que se vive. Son superestructuras que tienen como base la realidad objetiva (y esa realidad tiene "su" ciencia, "su" técnica y "su" industria) que es la sociedad dividida en clases y, en ultima instancia la forma y división del trabajo.

Luego no dice qué tipo de poder político son estimuladores del progreso. La Burguesía y sus políticos jamas van a estimular el "progreso" científico. Eso hay que aclarar.

 

 

(**) ESCRITO EN 1999. Puesto en la red en 2003. S.A.R. Lima – Peru.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1