PORTAL DE CINE

 

Puedes contactarnos y comentarnos tus inquietudes, o auspiciar este sitio web, al e-mail: [email protected].

 


EL COLOR

 

INTRODUCCIÓN

El color no es intrínseco a la luz sino que constituye una percepción visual estimulada por la luz. El color de la luz con longitudes de onda mezcladas puede ser descrito como la temperatura de un objeto negro estándar resplandeciente.

La luz se desplaza o irradia en todas las direcciones a partir de su origen. Por eso según la distancia se percibe con mayor o menor energía luminosa, es lo que denominamos luminosidad.

Cuando la luz se desplaza por un medio constante puede llegar a la superficie de algún objeto. En este punto puede ser:

Reflejada: la superficie de la mayoría de los objetos reflejan o "rebotan" la luz.

Absorbida: si el objeto es opaco, la luz no reflejada por su superficie resulta absorbida por aquél y desaparece. La energía se convierte en calor en el interior del objeto.

Transmitida: si el objeto es transparente, parte de la luz continúa su desplazamiento a través del objeto.

La energía total de la luz que llega a un objeto (luz incidente) debe equivaler a la suma de la energía de la luz reflejada, absorbida y transmitida.

 

EL OJO HUMANO, VISIÓN DE LOS COLORES

De todos los sentidos que tiene el hombre, el ojo es el que proporciona mayor información: distancia, forma, color, relieve, dimensiones, etc...

El ojo está formado por una cámara oscura, una capa de células sensoriales, un sistema de lentes para enfocar la imagen y un sistema de células y nervios que conducen los impulsos hasta el sistema nervioso central. Aquí las señales se interpretan, completándose el proceso.

El iris funciona como un diafragma que controla el paso de la luz. El cristalino funciona como una lente biconvexa que permite enfocar. La retina es la célula fotosensible.

La percepción de los colores se produce dentro de esta magnífica célula fotosensible que es la retina, por medio de los conos (detectan el color) y los bastones (sensibles a la luminosidad).

 

CARACTERÍSTICAS DEL COLOR

La sensación visual que resulta cuando un flujo radiante incide sobre la retina del ojo tiene tres características: matiz o tono, saturación y brillo.

Matiz: se refiere a aquella característica que permite clasificar a un color como rojo, verde, azul, etc... Un gris neutro no tiene matiz.

Saturación: el grado por el cual un color se separa del gris neutro para aproximarse a un color puro del espectro.

Brillo: es la característica de cualquier sensación de color que permite clasificarla como equivalente a la sensación producida por un elemento de una escala gradual y sucesiva de grises neutros.

 

TEMPERATURA DE COLOR

Toda fuente luminosa tiene una cierta dominante de color. Una bombilla, por ejemplo, emite una luz amarillenta, mientras que la procedente del cielo nuboso es muy azul.

Para describir el color de la luz se utiliza una escala de temperaturas de color que se expresan en grados Kelvin. La luz natural del Medio Día tiene 5.500 grados Kelvin; esto significa que un "cuerpo negro" teórico habría de calentarse a 5.500º K para que emitiese una luz del mismo color.

 

FILTROS

Dos tipos de filtros vamos a utilizar para el tratamiento del color: los de corrección y los de conversión.

Filtros de conversión: estos filtros se utilizan para transformar la temperatura de color.

Filtros de corrección: estos son más suaves, sirven para contrarrestar las diferencias de temperatura de color.


¿Conoces a Joe Black?

 

Un carismático personaje con quien algún día nos tropezaremos y cuyo seguro encuentro convendría que iluminase nuestra existencia.

Por Mikel Agirregabiria Agirre

Esta película de 1998, dirigida por Martin Brest, relata la jubilación de Bill Parrish (Anthony Hopkins), un magnate de las comunicaciones. Fuera del planificado programa, por esas fechas recibe la visita de un inefable personaje, Joe Black (Brad Pitt), quien viene a llevarle de este mundo. La trama retrasa la hora suprema del empresario, al surgir el amor entre este curioso invitado y Susan (Claire Forlani), una hija del anfitrión. El relato deriva hacia las vivencias de Joe Black, al tomarse unas vacaciones terrenales para experimentar las percepciones, sensaciones, alegrías y penurias que vivimos los seres humanos.

Lo más memorable de la historia es el peculiar pacto suscrito con Joe Black (una vaga representación de la muerte) por Parrish, y cómo afronta serenamente sus últimas jornadas. El guión, quizá insuficientemente apurado, obvia un planteamiento definido sobre la trascendente dimensión humana, o si cabe esperar algo en el más allá. Con ello evita entrar en opciones de fe, y se concentra en la peculiar circunstancia de una persona que tiene la plena y secreta certeza de morir en breve.

Este preludio del fin de nuestros días es algo que todos estamos viviendo, con más o menos lucidez según la edad y el entendimiento, casi siempre con incertidumbre sobre la cercanía o lejanía del momento final. El multimillonario Parrish, con su inmenso poder e incalculable fortuna no es una figura a la podamos equipararnos con facilidad, pero su postrera clarividencia marca una pauta vital que podríamos asumir.

Seguramente cambiaríamos mucho si, a partir de esta fábula, pudiéramos imaginar que un Joe Black está observando toda nuestra dedicación, otorgándonos unos días adicionales de vida, hasta que nos ponga la mano en el hombro y diga: "Es la hora". Cuánta vanidad efímera, jactancia fatua, oportunismo ridículo, avaricia fútil, ambición necia, odio estéril, violencia infame,… desaparecerían de súbito y para siempre de la faz de la tierra.

La muerte sólo será triste para los que nunca hayan pensado en ella. Nosotros todavía estamos a tiempo de ser recordados por lo esforzados, generosos y nobles que podemos ser, y por todo lo que aún podemos construir, solucionar, animar, ayudar, amar, legar,... Sólo así la muerte, cuando llegue, será una victoria sublime al alcance de cualquiera.

 

Mikel Agirregabiria Agirre. Getxo
http://www.getxoweb.com/mikel

 

Versión final en: http://www.geocities.com/agirregabiria2006/joe.htm

 


 

 

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

DERECHOS RESERVADOS A LOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS. DERECHOS DE PUBLICACIÓN RESERVADOS A ARTE Y CIENCIA.

 

 

 

Volver a la Página Principal

 

 

Declaración Universal de Derechos Humanos

Ingrese aquí

 

___________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 ___________________

Este site es respaldado por

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1