UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Facultad de Arquitectura

Línea de Investigación en Urbanismo y Arquitectura Mesoamericana

Arquitectura Prehispánica

  “en dosis controladas”

Reconocido especialista en arquitectura mesoamericana, el Dr. Alejandro Villalobos reflexiona en torno al arco falso maya, elemento fundamental en la arquitectura del sureste mesoamericano, y cuestiona severamente el calificativo con el que se conoce.

 

Este artículo está dedicado a esas absorbentes e

insaciables formas de vida llamadas “alumnos”…

 

Falso es todo aquello carente de verdad; en arquitectura utilizamos el término falso para calificar objetos cuya temporalidad de uso les impide formar parte integral de una estructura permanente; así, falso es el molde de madera o cimbra que se utiliza para fundir o colar un volumen de concreto o bien colocar  piezas prefabricadas de una cubierta, llamamos falso también a un complejo sistema de andamiaje utilizado en un proceso de edificación o restauración. Obra falsa en arquitectura, se refiere al conjunto de objetos reversibles utilizados como medio para obtener un resultado de mayor duración o permanencia. Los glosarios y diccionarios de arquitectura y edificación están plagados de adjetivos donde la falsedad ocupa un papel fundamental; de hecho, muchas obras arquitectónicas del catálogo universal no serían explicables en ausencia de toda esa falsedad que condujo, ignominiosamente, a contribuir en la materialización de su existencia o garantizar permanencia...

“El Palacio” Palenque, Chiapas

Cuadro de texto: LA FALSEDAD DEL FALSO ARCO MAYA

 Año 01, No. 01

Si tienes preguntas o comentarios, escríbenos un correo a la siguiente dirección: [email protected]

 o llama al 56 22 07 15 todos los lunes a partir de las 5:00 p.m.

La Coordinación de Apoyo a la Docencia de la Facultad de Arquitectura de la UNAM invita a inscribirse al:

 

Curso de Actualización Académica

 

"Arquitectura antigua en América II. Arquitectura clásica en las tierras bajas mayas."

 

Del 12 de abril al 31 de mayo de 2004. lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas.  Duración: 28 horas.

 

Ponentes:   

 Dr. Alejandro Villalobos Pérez

 Arq. Ignacio Germán Coeto Aizpuru

 Arq. Roberto Magdaleno Olmos

 Arq. Ramón Javier Martínez Burgos

 

Los cursos son gratuitos para profesores de la UNAM. Los profesores de la UNAM podrán inscribirse por internet en la página: http://dgapa.unam.mx

 

Mayores informes: consulte la página de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, o acuda a la Coordinación de Apoyo a la Docencia de la Facultad de Arquitectura al teléfono 56 22 03 32.

 

 

 

Cuadro de texto: ARQUITECTURA ANTIGUA DE AMERICA II

Visita a la zona arqueológica de Teotihuacan, Zonas Habitacionales.

El CIEP de la Facultad de Arquitectura de la UNAM invita a la comunidad universitaria al Curso Vivo de Arquitectura (CVA). Acompañados por el responsable académico Dr. Alejandro Villalobos Pérez. El domingo 18 de abril de 2004. Costo por persona: $220.00, incluye transportación en autobús tipo Marco Polo y visita guiada. Para mayores informes e inscripciones, comunicarse a los teléfonos 56 22 07 04 y 56 22 07 16. 

 

 

Cuadro de texto: Noticias

“Templo de las inscripciones”

Palenque, Chiapas.

Cuadro de texto: Contáctanos

Abril del 2004

012

Hosted by www.Geocities.ws

1