Mi E-mail:[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

UNIVERSIDAD DE YACAMBU

MODELO PARA LA TOMA DE DECISIONES

ANALISIS BIBLIOGRAFICO

ARGENIS R. BOYER H. TELF: 0414-2635234

TEMA: EMPOWERMENT

Nota: haciendo clik en el título verá el contenido desde mi Web

Pasos a seguir para alcanzar

el empowerment en su empresa(Según R. J. Aguado)

ARTICULO 1:CONCEPTO DE EMPOWERMENT Aqui el Sr. R, J. Aguado define ampliamente el concepto de Empowerment y declara que en este sistema el empleado toma las decisiones, lo que no es muy bien visto por la mayoria de las empresas, sin embargo, es un hecho que las empresas que se han ido por este sistema han tenido éxitos http://pp.terra.com.mx/~rjaguado/empower.html
ARTICULO 2: EMPOWERMENT COMO HERRAMIENTA DE CALIDAD "Empowerment es una herramienta de la calidad total que en los modelos de mejora continua y reingeniería, así como en las empresas ampliadas provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su desarrollo" http://www.monografias.com/trabajos6/empo/empo.shtml
ARTICULO 3: BUENAS EXPERIENCIAS DE EMPRESAS CON EL EMPOWERMENT El Lic. Ernesto A. Delgado GERENTE DE RECURSOS HUMANOS INDUSTRIAS CONFAD, S. A. DE C. V., afirma: "Hemos manejado procesos de cambio como el rediseño, calidad total, reingeniería, etc. Sin embargo era necesario rehumanizar nuestra organización. Los SEMINARIOS EMPOWERMENT lograron una mejoría notable en nuestro ambiente laboral, se ha propiciado un clima de mayor comunicación y mejor interacción..." http://www.empowerment.com.mx/ylasempresas.html
ARTICULO 4: EMPOWERMENT SIGNIFICA UN GRAN ESFUERZO INICIAL, PERO AL FINAL TRAE MUCHAS VENTAJAS Empowerment, involucra un gran esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa que se traducirá en una nueva vida organizacional; para trabajar con una mayor eficiencia,con excelente calidad y una mejor calidad de vida. http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml
ARTICULO 5: EMPOWERMENT, Liderazgo Femenino en el Mundo de los Negocios Sahnya Shulterbrandt, dominicana, 32 años, es una de esas mujeres cuya preocupación por la situación femenina va más allá de lo corriente. Ella, quien ha sido consultora de organismos internacionales y ha trabajado extensamente con instituciones educativas y ONGs, está consciente de pies a cabeza de que el cambio sólo puede venir por medio de la acción conjunta en la concientización de las mujeres. Por eso, organizó, en septiembre del 2000, a través de Forum Intercultura, empresa de la cual es fundadora, el evento internacional "Empowerment, Liderazgo Femenino en el Mundo de los Negocios". http://www.mujeresdeempresa.com/perfiles/perfiles010801.htm
ARTICULO 6: OTRA DEFINICION DE EMPOWERMENT
Empowerment es "habilitar para". Es decir, da la oportunidad para que la persona sienta que puede efectivamente actuar conforme a lo que la organización necesita y que se encuentra capacitado para alcanzar con éxito las metas impuestas.
http://www.elsitio.com/scripts/gl/actualidad/noticia/index.php3?nota=2001/03/23/glsitt_jobshark&idnota=2&idserv=2
ARTICULO 7:
El Bussines empowermwnt, segun Bussines Tools, brinda: Una objetiva revisión y ajuste del Modelo de Negocios, El alineamiento de la Cultura Organizacional con las necesidades del negocio, La aplicación de mejoras en el Modelo Operativo para dar fluidez a su gestión, y por ultimo, Optimiza la Gestión de Recursos para eliminar costos improductivos.
http://www.btarg.com/BT02.htm
ARTICULO 8:
"...Un ambiente de trabajo con Empowerment se caracteriza por: mejorar constantemente la calidad de trabajo; ampliar las habilidades y tareas que se utilizan en un puesto; promover la innovación y la creatividad; tener más control sobre las decisiones acerca del trabajo; ejecutar tareas enteras, en vez de llevar a cabo únicamente parte de ellas; satisfacer al cliente; tener orientación al mercado...."
http://http://www.asistenciapyme.com/empowerment.htm
ARTICULO 9:
El empowerment consiste en delegar autoridad en la toma de decisiones, a fin de permitir que el conocimiento y la experiencia de los empleados actúen en beneficio de la organización.
http://www.abig.com.mx/
ARTICULO 10:
En este artículo David Urquiza, mensiona varios paradigmas hacerca del empowerment en la empresas y sobre las ventajas del uso de este sistema. Urquiza afirma que el beneficio de una empresa beneficia a todos los empleados,por lo que son ellos los que deben buscar las mejoras, ya que el personal que opera o que está con el cliente és el que conoce mejor y sabe cuales son las necesidades de sus clientes o consumidores. Declara finalmente que: "Cuando se tenga este tipo de empowerment, las empresas podrán presumir, pero sobre bases reales, que su principal recurso es su gente."
http://provee.portalhaus.com/bc/Administracion/N20010920.01.htm
ARTICULO 11:
Una de las causas de por que se aplica el Empowerment es porque la gente o el empleado que realiza el trabajo es la persona que mas podria aportar para mejorarlo.
http://www.arearh.com/rrhh/empowerment.htm
ARTICULO 12:
Empowerment es una nueva expresión que ya se escucha en muchas empresas, ya que se explica como la fórmula que arregla todo en el lugar de trabajo. En la década de los 90, la mayor ventaja de competitividad no dependerá de la nueva tecnología, sino de la dedicación, de la calidad del compromiso y del hecho de establecer y alcanzar metas, para lograr alcanzar el éxito personal y en los negocios.
http://www.grupolidex.com/page30.html

Ver anexo 1

ARTICULO 13: Significado de la palabra "Empowerment" (por Jose Antonio Millan):
Estamos aquí ante una de esas palabras cuyo sentido comprenden perfectamente (más o menos) quienes leen con frecuencia en inglés, pero que plantean problemas claros al intentar traducirlos al español.
http://www.jamillan.com/v_empower.htm
ARTICULO 14: El plan de juego del empowerment:
«El empowerment no es nada mágico. Consiste en cubrir unas pocas etapas sencillas y en ser muy persistente.»
http://www.infoservi.com/privado/1998/CURSOS/empew/97114620000_12.htm

Ver anexo 2

ARTICULO 15: El director que estableció el empowerment
Marvin examinaba un artículo que estaba sobre la mesa de su despacho. A pesar de su reciente excepticismo, este artículo concreto le intrigaba. Su autor insistía en que el empowerment daba resultado, pero el tenía dudas. Al final de una serie de circunstancias se da cuenta de que si en una Organización , éstos cambios no empiezan desde la cabeza no se dan.
http://www.infoservi.com/privado/1998/CURSOS/empew/97114620000_2.htm
ARTICULO 16: Perseverar en la propia creencia en el empowerment
Aqui hay otra anecdota interesante de Marvin, donde concluye que estos procesos tienen exito si la persona no abandona, es decir, si es perseverante.
http://www.infoservi.com/privado/1998/CURSOS/empew/97114620000_11.htm
ARTICULO 17: Introducción a Empowerment
"Estar facultado significa que uno tiene la libertad para actuar, también significa que uno es responsable por los resultados".
http://iteso.mx/~ggonzale/intro.htm
ARTICULO 18: ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA TEORIA DEL EMPOWERMENT
Un programa de Empowerment ofrece algunas ventajas tales como: el mejoramiento de los procesos productivos con ocasión de que los colaboradores trabajan en equipo; un fortalecimiento del sentido de sinergia en todos los miembros de la organización y, por último, una mejor calidad la toma de decisiones de la empresa
http://www.uaca.ac.cr/acta/1999nov/gdiaz.htm
ARTICULO 19: Experiencia de TECNA en el "Recurso Humano"
La adecuada selección de nuestros colaboradores, y nuestra política de "Delegación con responsabilidad" ("Empowerment"), capacitación y atmósfera agradable y confortable de trabajo, ha dado como resultado una extremadamente baja tasa de rotación de gente.
http://www.tecna.com/tecna/spanish/nuestra_filosofia/nuestra_filosofia.html
ARTICULO 20:
Empowerment es habilitar, y habilitar es dar a otro la autoridad, responsabilidad, conocimientos, conductas, actitudes y habilidades adecuadas para la consecución de los objetivos del puesto.
http://www.abacolombia.org.co/organizaciones/empowerment.htm
1