COMIENZAN LAS OBRAS DEL PRIMER CENTRO METEOROLÓGICO Y ASTROLÓGICO DE LA CIUDAD

    El edificio, que se situará ante la escuela de empresas, estará terminado para octubre con un coste de 240.000 euros Tendrá una sala de interpretación de la bóveda celeste

    Conocer los nombres de los planetas, su situación, la forma de las constelaciones, el ciclo de vida de los astros, ... De todo esto y mucho más se podrá encontrar información a partir del próximo mes de noviembre en el nuevo centro de estudios astronómicos y meteorológicos de la ciudad. Las obras comenzaron ayer con un presupuesto total de 240.000 euros, una cantidad en la que también van incluidos los costes de material y mobiliario.

    Lo cierto es que hasta el momento nadie había dicho nada sobre la posibilidad de construir en Ronda una especie de planetario, pero el proyecto- redactado por Enrique Santos Buendía- ya está en marcha y fue aprobado en comisión de gobierno hace más de dos meses. Se ubica justo delante de la escuela de empresas, un lugar idóneo para poder atender a la población estudiantil rondeña, y es que está rodeado de tres institutos. De hecho uno de los objetivos de este centro es acercar a los jóvenes rondeños estas dos ciencias, además de cumplir los deseos de muchos amantes de la astronomía y de la meteorología. Las nuevas instalaciones, que fueron ayer presentadas por el concejal de Industria y nuevas Tecnologías, Antonio Marín Lara, y la concejala de Educación, María José Martín de Haro, dispondrán de 300 metros cuadrados y tendrán dos cúpulas de cobre, una de ellas abatible para permitir el uso de instrumentos como el telescopio. La otra cubrirá el salón de actos y servirá a su vez como improvisado cielo con una fiel reproducción de la distribución de los cuerpos celestes en cada una de las estaciones del año. Asimismo no hay que olvidar que los agricultores tendrán un punto de información meteorológica que les será muy útil para el desarrollo de su actividad.

Fuente Almudena Salcedo / Diario SUR

Hosted by www.Geocities.ws

1