LA CIUDAD AGROALIMENTARIA COMIENZA A SER UNA REALIDAD

 

Las 50 hectáreas estarán situadas junto al nuevo polígono industrial, en 'El Albercón' y 'Los Llanos de Aguaya' La Junta de Andalucía aportará este año un millón de euros.

    Hace ya casi dos años de la primera vez que se empezó a hablar de la ciudad agroalimentaria, un ambicioso proyecto por el que el Ayuntamiento rondeño decidió entonces apostar fuerte. Ahora, cuando parecía que esta actuación había caído en el olvido, se ha sabido que el Consistorio dispone ya de los terrenos necesarios para su instalación. Unas 50 hectáreas que están situadas junto al que será el nuevo polígono industrial en las fincas de 'El Alcorcón' y 'Los Llanos de Aguaya'. En total el polígono tendrá un millón de metros cuadrados. Además en un principio esta operación no le costará nada al Ayuntamiento, puesto que ha llegado a un acuerdo con los propietarios para que éstos puedan explotar el 25 por ciento de estos terrenos.

    Asimismo la próxima semana se dará un paso más en la puesta en marcha de la ciudad agroalimentaria con la creación de una sociedad mixta en la que estarán representados Ayuntamiento y Junta de Andalucía, que será la responsable de la actuación. La administración autonómica aportará este mismo millón de euros para que los trabajos puedan comenzar cuanto antes. El coste total de estas instalaciones asciende a 24 millones de euros.

Ventajas

La ciudad agroalimentaria acogerá a un centenar de empresas y creará unos 500 nuevos puestos de trabajo. Además su objetivo será fomentar las industrias agrícolas, ganaderas y artesanales de la zona. De hecho Ronda cuenta ya con unas 58 empresas que facturan anualmente 75 millones de euros.

En cuanto a lo productos autóctonos, en la ciudad agroalimentaria habrá espacio para los lácteos, los cereales, la miel, el vino y la castaña.

Fuente Almudena Salcedo / Diario SUR

Hosted by www.Geocities.ws

1