Recreación

 

1. Conceptos Básicos de Recreación

 QUE ES LA RECREACIÓN:

La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan transcender los limites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.

Actitud Positiva: Es una actitud que lleva al aprendizaje, al logro de metas y al crecimiento personal.

Actividades Para El Tiempo: La recreación debe estar presente en todos los momentos de la vida.

El Equilibrio Biológico Y Social:

La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.

Mejor Calidad De Vida: La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida. las actividades que dañan la persona no son recreación.

RECREADOR:  

Es la persona que por interés personal y decidida vocación, se dedica a ser facilitador del proceso comunicativo de la recreación a través de la vivencia personal, con el apoyo de los medios y técnicas recreativas.  

2. Metodología Para Enseñar Un Juego. 

  1. PRESENTACION DEL RECREADOR
  2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
  3. OBJETIVO
  4. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

            4.1. ESTRIBILLO

            4.2. REGLAS  

3. Actividades Recreativas.

  • RONDAS

Es una forma de expresión, elemento tradicional utilizado en el proceso de aprendizaje de los niños, involucra la música, la expresión corporal, la danza y el teatro. 

ACTIVIDAD: LOS OFICIOS, EL VIEJO MOLINERO

 

  • JUEGOS 

Son actividades lúdicas que permiten el desarrollo integral del individuo como parte del fortalecimiento de habilidades y destrezas psicomotoras.

CLASES DE JUEGO

 

  1. JUEGOS DE PRESENTACIÓN
  2. JUEGOS DE ROMPEHIELO
  3. JUEGOS DE PREDEPORTIVOS
  4. JUEGOS DE COORDINACIÓN
  5. JUEGOS DE INTEGRACIÓN

1. JUEGOS DE PRESENTACIÓN: 

Son Aquellas Actividades utilizadas para conocer los nombres de los participantes de un grupo, sus inquietudes, sus necesidades y sus gustos:

Actividad 1:

Nombre: EL CAMPANARIO

Descripción:

Estribillo, " Y doy palmada tres, y con los pies también y doy la vuelta al campanario una vez, saludo por aquí, saludo por allá, y doy la vuelta al campanario otra vez".

Metodología:  

Después que el juego se inicia con dos círculos, uno dentro del otro. al ritmo de la música las personas saludan al compañero del frente y del lado derecho y se hace un giro hacia la izquierda, hasta saludar a todos los participantes haciendo lo que indica la canción.

Actividad 2:

Nombre: CONGA CONGA

Descripción:  

Estribillo " Conga, conga, conga, que buena la milonga, vamos a ver cómo ..... baila la conga. "

Metodología:

El coordinador enseña el estribillo: Conga, conga, conga, que buena la milonga, vamos a ver cómo Luis baila la conga" ( Luis sale al centro y hace lo que le cantan)" con las manos en la cintura, la otra en la cadera. moviendo la colita y dando vueltecita. Se empieza nuevamente el canto. nombrando a otros participantes.

2. JUEGOS DE ROMPEHIELO:

Estos juegos son empleados. como su nombre lo dice, para romper el hielo, para que los participantes se deshiniban y se inicie el proceso de integración; se rompe con barreras y las personas pueden expresar sentimientos de alegría. son como descargas de energía:

Actividad 1:

Nombre: A LA LATA

Descripción:

"A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, ala hija del conde Simón".  

Metodología:  

El coordinador enseña a los participantes el siguiente estribillo." A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, ala hija del conde Simón". Se indica que se van a ubicar en un circulo, todos entrelazados con las manos; cuando se está cantando la primera parte del estribillo. todos al tiempo saltan adelante i atrás, y cuando cante la segunda parte saltarán hacia el lado derecho.

Actividad 2:

Nombre: EL BAILE DEL CUERPO

Descripción:

 "Cuando mi tío baila,baila con el dedo, cuando mi tio baila,mi tío baila así, con el dedo,dedo,dedo".

Metodología:  

Se enseña el siguiente estribillo." Cuando mi tío baila,baila con el dedo, cuando mi tio baila,mi tío baila así,con el dedo,dedo,dedo" . Cuando se aprendan el estribillo, se realiza los movimientos que lo integran, que son sacar el dedo y ponerlo a bailar en el suelo; segun la secuencia en la que se va diciendo.

3. JUEGOS DE PREDEPORTIVOS: 

Estos juegos son realizados para fomentar la práctica deportiva, como iniciación algún deporte. determinado: Son variantes que permiten el desarrollo de destrezas y habilidades motoras.

 Actividad 1:

Nombre: HERMANOS Y AMIGOS

Descripción Y Metodología:

El coordinador organiza dos círculos de igual número de participantes; un circulo estará dentro del otro y cada persona tendrá su pareja; cuando el coordinador indique, cada grupo empezará a girar en sentido contrario. cantando una canción determinada. en un momento determinado el coordinador dirá " hermanos y amigos ", las parejas se buscarán y se montarán uno encima del otro en forma de caballitos; pierde el ultimo que encuentre su pareja.

Actividad 2:

Nombre: GAJOS Y GRULLAS

Tipo: Predeportivo de atletismo

Descripción Y Metodología:

En un grupo amplio. los participantes se ubican, frente un equipo al otro, unos serán los gajos y los otros las grullas; cuando el coordinador diga gajos, los gajos saldrán a correr a su meta y las grullas tratarán de cogerlos; los que sean atrapados pasarán a ser grullas.

4. JUEGOS DE COORDINACIÓN:

Estos juegos se realizan con la finalidad de contribuir al desarrollo psico-motor del individuo. combina ritmos, movimientos y el pensamiento.

Actividad 1:

Nombre: EL SOMBRERO

Descripción :  

" Mi sombrero tiene tres puntas, tres puntas tiene mi sombrero, si mi sombrero no tuviera tres puntas , no sería mi sombrero".

Metodología: 

El coordinador enseña el estribillo, luego le da un movimiento a cada palabra, utilizando varias partes del cuerpo; la persona que se equivoque va saliendo del juego.

Actividad 2:

Nombre: DON DON DARA

Descripción :  

" Don don dará,dará don don dará,daron don dará,dará don don don".

Metodología:

Después de enseñar el estribillo se empiezan a realizar varios movimientos al ritmo de la canción; el primero puede ser: Dos palmadas con las manos y dos en los muslos. El segundo: dos palmadas en el muslo, luego con el compañero de la derecha y después con el de la izquierda. etc.. durante toda la canción se pueden realizar varios movimientos .

5. JUEGOS DE INTEGRACIÓN: 

Son Juegos que procuran el fortalecimiento de los lazos de integración de los participantes, ya que llevan consigo más contacto físico, alegría y compañerismo.

Actividad 1:

Nombre: HERMANOS Y AMIGOS

Descripción Y Metodología:  

Estribillo: " Yo amo a mi primo, mi primo vecino, yo amo a mi primo Germán ( bis)

El coordinador dice: " alto ahí ".

Todos responden: que pasó?

Coordinador: " Que el rey de Buchibucha ordena".

Todos: Qué ordena?

El coordinador dará diferentes órdenes como: saltar, hacer grupos, gritar, etc.

Actividad 2:

Nombre: GAVILÁN POLLERO

Objetivo: Desarrollar agilidad y velocidad de reacción.

Posición Inicial:

Grupos de 8 a 12 hileras cogidos por la cintura. Una persona queda suelta, mirando de frente a las hileras.

Descripción Y Metodología:

Quién está frente a las hileras es el " gavilán" que debe comerse al ultimo de la fila, quien hace las veces de " pollito", el que está en la punta de las hileras hace las veces de ""gallina"" y con los brazos abiertos y los puños cerrados defiende a sus pollitos. 

Volver a Nivel AGUA

Servicios

Siguiente Capacitación:

A Construcciones

FOTOS

Recreación Para Niños

Recreación Para Jovenes

 

A Construcciones

Hosted by www.Geocities.ws

1