Amarres

Los amarres sirven para atar troncos Juntos, Palos de escoba etc. en la construcci�n para comedores, sillas, zapateros, tendederos, etc., que es b�sico para el campamento, en ves de usar clavos, puntillas.

Se realizan empleando cabuya, Polipropileno. Es necesario tener en cuenta que los amarres deben ser resistentes. Existen Cinco clases de Amarres que se utilizan en los campamentos, los cuales son:

Clases de Amarres

1. AMARRE CUADRADO:  

Cuadrado

Se usa para unir Dos troncos o palos cruzados en �ngulo recto, especialmente cuando soportan un peso y tienen la tendencia de correrse hacia abajo.

El primer paso: Para iniciar el amarre es con un nudo preferiblemente con un Ballestrinque en el tronco vertical, preferiblemente abajo del horizontal.

El segundo paso: Es rodear con la cuerda los palos, dando m�nimo tres vueltas alrededor de ellos y formando un cuadrado, despu�s de la segunda vuelta el trazo debe ir dentro del cuadrado formado anteriormente.

El tercer paso: Es dar m�nimo 5 vueltas en redondo entre los palos, azocando fuertemente para que el amarre quede bien firme y con el resto de la cabuya que quede se termina con un ballestrinque en cualquiera de los 2 palos donde sea m�s f�cil hacerlo.

2. AMARRE DIAGONAL:

Diagonal

Se emplea para unir dos palos de modo que forme un �ngulo mayor o menor de 90� grados.

El primer paso: Se inicia con un ballestrinque � con un vuelta a la braza en el medio de los dos palos.

El Segundo paso: Dar m�nimo 4 vueltas en el mismo sentido  alrededor de los palos formando una diagonal y tambi�n m�nimo cuatro  vueltas en el sentido contrario formando una X.

El Tercer Paso: Sedan m�nimo 6 vueltas en el medio de los palos y azocando la cuerda en cada vuelta para ir   apretando el amarre.

El tercer paso: Remate el amarre con un nudo preferiblemente con un ballestrinque. 

3. AMARRE REDONDO: 

Redondo

Este amarre sirve para unir dos palos paralelamente, para extender los palos para realizar diferentes construcciones como Puertas, Astas para Banderas, Camillas etc.

Existen dos clases del amarre redondo: 

Redondo:

    Se realiza un solo amarre y es un poco resistente y se utiliza en las puertas giratorias.

Redondo Doble:

    Se realizan dos amarres y esto hace que sea m�s resistente se utiliza en algunas construcciones b�sicas como, para extender los palos, camillas etc.

 

4. AMARRE PARA TRIPODE:

Amarre para Tripode

Se utiliza para amarrar tres palos, que tiene una posici�n paralela cada uno con respecto al otro y luego se forma un tr�pode. 

Primer paso: Se colocan los palos En forma paralela y se hace un ballestrinque en uno de los tres palos para iniciar el amarre.

Segundo paso: Se cruzan los palos formando una pir�mide de tres lados. 

Tercer paso: Se termina con un ballestrinque en el palo base. 

Tripode

5. AMARRE CONTINUO:

Se utiliza para amarrar barios palo sobre un palo base que conforma una construcci�n como una Mesa.

Primer paso: Se colocan los palos que ir�n por en sima del palo base estos palos conformaran la tapa.

Segundo paso: Se realiza un Ballestrinque en el palo base, se empieza a entrecruzar o formar una ‘X’ por encima del primer palo que conforma la tapa luego se entrecruzan por el palo base, de pues se repite sucesivamente con los siguientes palos que conforman la tapa.

Tercer paso: Se termina con un ballestrinque en el palo base.

NOTA:

Cuando se realiza cada trazo por los palos que conforman la tapa se debe azocar bien fuerte para que el amarre quede firme y no desbarate o alg�n palo se pueda caer.

 

Volver a Nivel AGUA

Servicios

Siguiente Capacitaci�n:

A Construcciones

FOTOS

amarre cuadrado

grupo montañismo

A Construcciones

Hosted by www.Geocities.ws

1