Johann Joachim Winckelmann: 1717 - 1768.

Fue quizá uno de los escritores neoclásicos que más abiertamente influyeron en la generación de su época, en el arte y en la estética del siglo XVIII, aclamando nuevamente el ideal griego como la base de todo arte auténtico y perfecto.
Hijo de un zapatero remendón, experimentó desde joven un apasionado interés por el arte de la antiguedad clásica.   Para 1755 escribió un pequeño libro acerca de la belleza del arte antiguo, proponiéndolo como un modelo a seguir y alabando su perfección, a pesar de conocerlo solamente por copias.   En 1764, publica la obra por la que será más conocido, su Historia del Arte de la Antiguedad.   Será hasta 1767, un año antes de su muerte, que verá publicado el volumen de su obra monumental: Monumenti antichi inediti spiegati ed illustrati.
Después de publicar su primer libro, se instala en Roma donde se convierte en el bibliotecario de un cardenal, logrando con el tiempo convertirse en erúdito sobre el tema y un experto anticuario.
A lo largo de su obra encontramos la incansable labor de un esteta que se perfecciona en su trabajo, encontrando en la apología del arte clásico la finalidad del espíritu humano.

Winckelmann murió a consecuencia de un ataque perpetrado por un joven con quien tenía una aventura sexual, el cual había intentado robarle su colección de monedas...

Índice General


La fuente de la nota la encuentras en:
Artes plásticas y Homosexualidad
Emmanuel Cooper
Laertes, Barcelona, España, 1991, pág. 38.


Hosted by www.Geocities.ws

1