Semana Santa


        Semana Santa es una época que en Antigua Guatemala se vive de una manera muy intensa y particular.  Es un tiempo de recogimiento espiritual, de reflexión sobre la vida, pasión, muerte y gloriosa resurrección de Jesucristo.  
        Las procesiones en Guatemala convocan a millones de personas y alrededor de estas actividades religiosas surgen los sentimientos más prófundos de los antigüeños.

        Una tradición típicamente católica es la de elaborar alfombras.  Estas largas y extraordinarias alfombras propias de la cultura popular guatemalteca, forman parte del llamado arte popular efímero.  El elaborar una alfombra, significa para los creyentes, agradecer una gracia o un milagro y se convierte en obligación personal del  individuo hacia la imagen a la que venera.

        Las más espléndidas y elaboradas alfombras son las de la Antigua Guatemala.  Es su lugar de origen y de dónde irradiaron a la Nueva Guatemala de La Asunción en 1773 y al resto de pueblos y ciudades del país.
        Existen alfombras de flores y frutos, como las de San Bartolomé Becerra, en La Antigua; de aserrín y símbolos cristianos barrocos, en la Calle de las Ánimas.

Fotografía proporcionada por:  Guate360

Volver a página anterior

Hosted by www.Geocities.ws

1