La Quema del Diablo

        En la tradición popular guatemalteca siempre ha existido una figura muy conocida y reconocida por todos, "El Diablo". Esta presente en cuentos, leyendas, teatro, oraciones, bailes y muchas otras tradiciones ancestrales, algunas de las cuales vienen directamente del tiempo de la colonia, otras que se entroncan y modifican del mundo prehispánico indígena pero guatemaltecas por derecho.

        Pero en la que más destaca este ser es en la del 7 de diciembre "La Quema del Diablo". Esta tradición es de las más singulares, puesto que solo se práctica en Guatemala. Se lleva celebra en vísperas de las fiestas de Navidad y en los inicios de la fiesta de la Virgen de Concepción.

        La quema del diablo se manifiesta en Guatemala el siete de diciembre a las seis de la tarde, mediante fogatas en las puertas de las casas. Ese día se quema toda clase de objetos inservibles para que por medio del fuego "salga el diablo de la casa".

        "El siete de diciembre, víspera de la noche de la Virgen de Concepción, quemamos al diablo porque durante todo el año el cachudo se esconde entre las cosas viejas y trae la mala suerte a las casas. Por eso el siete de diciembre, cuando la Virgen lo venció, se quema basura para que regrese al infierno. Las familias que no hacen su fogarón con las cosas viejas de la casa, el diablo se queda viviendo allí."

                                                      Fotografia proporcionada por: Viajeros.com

Volver a página anterior


Hosted by www.Geocities.ws

1