Teoría

                                                                

El Tai Chi Chuan es considerado como una forma interior de Kung Fu, también llamada Nei Kung, que proporciona relajación y armonía al cuerpo, basándose en los principios del Tai Chi,(Yin-Yang) obteniendo al practicarlo regularmente salud y longevidad. Apareció por primera vez mencionado en el "I Ching" o Libro de las mutaciones ( s.XXII a de JC) y se fue transmitiendo de generación en generación hasta nuestros días.

El término Tai Chi Chuan, designa una sucesión de movimientos corporales provenientes de la tradición china. Su práctica regular contribuye a  fortalecer el organismo y prevenir las enfermedades, al tiempo que constituye una forma de meditación.

Bodhidarma, o Tamo,monje indio de la secta Mahayana del Budismo, que  hoy se conoce como Zen, se estableció en China hacia en año 527.Y cuentan que fue él quien ideó una serie de movimientos circulares que constituirían posteriormente las llamadas "tablas" de Tai Chi, para los monjes después de sus largas horas de meditación. Los monjes transformaron esos movimientos, les dieron  nombres, y las enseñaron a sus discípulos. Estas han llegado a nuestros días de generación en generación.

La forma de realizar los movimientos es  suave, lenta, continuada, manteniendo siempre  trayectorias circulares. Todo ello coordinándolo con la respiración. La mente se concentra en el movimiento, y adquiere en ello una función primordial.

Del concepto Tai Chi Chuan existen diversas interpretaciones .

- En la filosofía taoísta, Tai Ji, o Tai Chi, significa «el estado primordial anterior a la génesis del cosmos». Es, por tanto, el origen del cielo y de la tierra, del yin y el yang. Chuan, por otra parte, significa «puño». Es el término utilizado para designar las artes marciales en las que se utilizan las manos. Algunos elementos de estas artes se pueden reconocer fácilmente en los movimientos del Tai Chi Chuan.

Según esta interpretación, Tai Chi significa , «lo supremo». Con ello se quiere decir que es la forma óptima. De hecho, su práctica correcta permite la prevención v el tratamiento de diferentes enfermedades. Por otra parte, la ejecución de los ejercicios, con sus movimientos suaves, armoniosos y estéticos, hacen del Tai Chi Chuan un espectáculo de gran belleza.

En el Tai Chi es muy importante que el acto de cargar y descargar  los pies el peso del cuerpo se realice con fluidez, sin brusquedad y atención. Durante la ejecución de los movimientos, el tronco debe estar relajado y ligero, mientras que el abdomen y las piernas  deben permanecer estables y firmes pero sin rigidez.


Es importante considerar  alguno de los  principios del Tai Chi Chuan :

- Conseguir la interrelación entre  la dureza y la fuerza, lo lleno y lo vacío, con la suavidad y la delicadeza.
- Mantener la estructura guardando siempre el equilibrio.
- Mantener una respiración rítmica suave.
- Adaptarse al ambiente, centrando la mente en el tan- tien ,asentando el chi para lograr sentirlo y dirigirlo a voluntad..

Existen varios estilos. El Xin Yi ,Chen ,Yang ,Wu , Su , son los más conocidos aunque podemos decir que todos ellos nacen de un Tronco común: El Kung Fu Interior de Shaolín con más de  1.500 años de antigüedad. En España los más conocidos son los tres primeros. Existiendo en la actualidad numerosos centros donde poder aprenderlos y practicarlos.   En general los principios son comunes a todos los estilos y algunos coinciden con los de otros artes marciales internos. Si te interesa o el tai chi despierta tu interés, conviene saber:

Se refieren a cuestiones de estructura corporal, respiración, dinámica y ánimo.

Su interpretación y entrenamiento es preciso y las diferencias en el desarrollo de cada uno de estos principios es lo que diferencia unas escuelas de otras.

Xing - Estructura corporal (Los métodos del torso)

La energía en lo alto de la cabeza debe ser ligera y sensible [Xu Ling Ding Jin] Hunde los hombros [Chen Jia] y deja caer los codos [Zhui Zhou] Extiende los dedos [Zhen Zhi] y asienta la muñeca [Zuo Wan] Relaja el pecho (Protege el estómago) [Han Xiong] y estira la espalda [Ba Bei] Relaja la cintura [Song Yao] y relaja (asienta) la cadera [Song Kua] Redondea el coxis [Yuan Dang]

Qi - Respiración

Asienta el Qi en Tantien [Qi Chen Dan Tian] Centra la intención en Tantien [Yi Shou Dan Tian] Agita el Qi en Tantien [Chu Ru Dan Tian]

Yi - Intención

Usa la mente y no la fuerza muscular [Yong Yi Bu Yong Li] La intención guía el Qi [Yi Yi Ling Qi] El Qi produce el movimiento [Yi Qi Ling Xing]

Shen - Espíritu

El espíritu en la mirada [Yan Shen] Espíritu y movimiento unidos [Shen Xing He Yi]

Dong - Movimiento

Cuando una parte se mueve todo se mueve [Shen Fa Ru Long] Distingue entre lo "lleno" y lo "vacío" [Fen Xu Xhi] Continuidad sin interrupción [Xiang Liau Bu Duau] Enlaza arriba y abajo [Shang Xia Xiang Sui] Une el interior y el exterior [Nei Wai Ziang He] Camina como un gato y muévete como si devanases seda [Wan Bu Ru Mao Xing, Dong Zuo Ru Chou Si]

Jing - Quietud

Mantén la mente en calma [xin gui jing] Busca la quietud dentro del movimiento [Dong Zhing Qiu Jing]

                                                                                                                                                          (recogidos de www.wikipedia.es)

 

                                                                                                           

Hosted by www.Geocities.ws

1