Estudios Regionales
Tecnologías de la Información
Teoría
 
Estudios Regionales
Pasado y presente del comportamiento tecnológico de América Latina Preparado por Jorge Katz, Pasado y presente del comportamiento tecnológico de América Latina constituye parte de una investigación mayor llevada a cabo por la CEPAL, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Los estudios examinan el impacto de las reformas estructurales de los años 1990 sobre el comportamiento de los mercados de factores, en este caso, los mercados de tecnología "Las reformas estructurales implementadas por los países latinoamericanos en las dos últimas décadas han traído aparejados profundos cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivo de los países de la región. Ha habido un marcado cambio en el patrón de especialización productiva y en los modos de inserción en los mercados mundiales de manufacturas, en la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo, en el grado de heterogeneidad estructural prevalente en los distintos mercados y en el saldo comercial externo que las distintas economías exhiben en el campo de las manufacturas" Si usted es miembro de la Lista Inventariando solo me lo solicita
Tecnologías de Información

Reseña del concurso de proyectos de investigación sobre impactos sociales de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Latinoamérica y el Caribe Escrito por Marcelo Bonilla Urvina, deFLACSO Sede-Ecuador, Reseña del concurso de proyectos de investigación sobre impactos sociales de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Latinoamérica y el Caribe precisa que el objetivo central de este proyecto, "que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede - Ecuador, implementa a partir de Febrero de 1999, gracias al auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID /IDRC, Ottawa - Canadá), fue iniciar un fondo competitivo de hasta 8 pequeñas becas (de 20.000 dólares cada una) para apoyar la investigación en Latinoamérica y el Caribe sobre el impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC), así como la investigación de metodologías y desarrollo de aplicaciones en este campo en relación a áreas prioritarias de desarrollo: educación y cultura, salud preventiva, gobernabilidad, democracia, productividad, derechos humanos, administración de justicia y medio ambiente"
Teoría
I Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la TecnologíaDel 25 al 29 de setiembre del año 2000, en Morelia-México, se realizará el I Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología “El Conocimiento y el Desarrollo en el Siglo XXI”, organizado por la Sociedad de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, de acuerdo con la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Filosofía del CSIC, de Madrid, y la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo



 
Inventariando America Latina es un servicio de información dedicado, exclusivamente, a dar seguimiento a lo que se publica en la red sobre América Latina. Son varios los servicios que están disponibles. Si desea recibir un resumen diario de la prensa latinoamericana acuda a  http://Inventariandomexico.listbot.com y siga las instrucciones.  También recibirá un aviso de actualización. Si desea recibir un resumen diario de la situación en Colombia puede suscribirse acudiendo a http://inventariandcolombia.listbot.com Si desea recibir un resumen diario de la situación en México puede suscribirse acudiendo a http://Inventariandomexico.listbot.com Las Listas de Inventariando América Latina son generadas, automaticamente, mediante Listbot, que permite que cada subscriptor administre su propia subscripcion via www. Asi, Ud. mismo puede, entre otras posibilidades, borrarse en cualquier momento de la lista y modificar la direccion electronica donde quiere recibir Inventariando La Red. Los  boletines son gratuitos.

Volver a la página principal



 
 
 

 Editor: Walter Farah
TEL-FAX: 506-2241985
"Inventariando La red" se diseña ,edita y distribuye para
proporcionar información util a quienes están interesados de lo que sucede en América Latina. No produce información original. Solo la recolecta conforme la visión del editor. De esta manera, se respetan los derechos respectivos de los generadores originales. Eso sí, no se hace responsable de los contenidos y usos de las conexiones mencionadas
última actualización: 1 de enero del 2001
1






















Hosted by www.Geocities.ws

1