BIZCOCHO DE COCO

2 huevos                    50gr de coco rallado.
75gr mantequilla      1 copa de coñac
100gr harina             150gr azúcar

Se pone en un recipiente las yemas el azúcar y una cucharada de agua fría. Se bate bien y se añade el coñac la harina y el coco rallado, mezclandolo todo con la espátula.
Se baten las claras a punto de nieve y se agrega a la pasta del bizcocho, y por último, se adiciona la mantequilla derretida. Bien mezclado todo se vierte en un mosde untado de mantequilla, espolvoreado de harina, y se pone a cocer a horno moderado unos veinticinco minutos. Bien doradito se saca, se desmosda y se espolvorea de azúcar glas.


BOLAS DE BERLÍN

375gr de harina                  100gr levadura prensada
160gr mantequilla              2 huevos
50gr de azúcar glas           6 cucharadas de leche
15gr azúcar en polvo        200gr dulce de membrillo
sal                                      aceite par freírlas

En un cazo se pone la levadura y la leche templada, se deslía y se agregan cincuenta gramos de harina, formando una bola blanda que se pone en sitio templado para que aumente el doble de su volumen.
En otro recipiente se pone la harina restante los huevos, el azúcar corriente y la mantequilla cerretida; se agregan cinco gramos de sal y se trabaja la masa con la espátula hasta que forme liga y se despegue del recipiente. Entonces se agrega la levadura y se sigue trabajando durante diez minutos. Se tapa la masa y se deja reposar durante tres horas. Pasado este tiempo se echa la masa sobre la mesa espolvoreado de harina y se enrolla formando un cilindro; se cortan unos trocitos del tamaño de una vez, se aplanan y en el centro se pone un trozo de carne de membrillo espolvoreado de azúcar glas, se humedece ligeramente con agua y se tapa con otro trozo igual que el primero, se redondea en forma de bola, se colocan encima de una hoja de papel de barba espolvorada con harina y se dejan reposar en sitio templado unos veinticinco minutos.
Se pone al fuego una sartén con abundante aceite; cuando está bien frito se retira a un lado y cuando está, poco caliente se van echando las bolas y dejándolas freír hasta que están muy doradas. Se ponen a escurrir, se espolvorean de azúcar glas y se sirven.


DULCE DE FRESA

1/4 k fresas              1/2 decilitro
100gr azúcar           5gr maizena
5gr cola de pescado

Se pasa la fresa por un tamiz y la pulpa obtenida se pone en un cazo de porcelana, se agrega el azúcar, el agua y se acerca al fuego; se deja cocer cinco minutos; pasados éstos se añade la maizena disuelta en dos cucharadas de agua fría y la cola de pescado remojada de antemano en agua fría, y una vez disuelta se retira el cazo del fuego.
Antes que esté completamente fría se rellenan las pastas.


FONDAT

200gr azúcar          1 cucharadita zumo de limón
1 decílitro de agua

En una cazo se pone al fuego el azúcar y cuando rompe a hervir se espuma bien y se deja hasta que adquiera el punto de hebra fuerte. Se separa del fuego, se agrega el limón y se trabaja con la espátula hasta que se forma una pasta muy blanca.
Se echa en el mármol y con la palma de la mano mojada en agua fría se amasa hasta que quede una masa espesa, blanca y fina.
Se pone esta masa en un cazillo, se agrega una cucharada de agua caliente y se pone al baño maría para que se ponga líquido. Se bañan los huesos de santo y se dejan secar al aire .


MANZANAS A LA CREMA

6 manzanas                            1 copa de jerez
200gr de azúcar                      25gr de mantequilla
2 huevos                                 1/2 litro de leche
6 mitades de melocotones    2 cucharadas de maizena
6 cerezas confitadas

Se eligen 6 manzanas reinetas muy iguales. Se limpian con un paño y con un cuchillo fino se hace un corte circular por tallo y se saca el corazón y las pepitas, sin llegar hasta el fondo; en ese hueco se echa una cucharadita de jerez y otra de azúcar, se colocan en una placa engrasada con mantequilla y se meten al horno hasta que estén asadas.
Se sacan del horno y se dejan enfriar.
Se hace una crema poniendo en un cazo las yemas mezcladas con la maizena y 75gr de azúcar y echando la leche hirviendo con un poco de cáscara de limón se pone al fuego y se deja cocer un minuto, se vierte esta crema en un plato de cristal, echando antes una cucharadita dentro de cada manzana, se colocan éstas simétricamente encima de la crema y sobre ellas, en forma de tapadera, medio melocotón boca abajo.
Se baten las claras a punto de nieve fuerte y cuando están consitentes se agregan cincuenta gramos de azúcar poco a poco, se pone en la manga y se decoran las manzanas, poniendo sobre cada uno una cereza. Se hace un cordón de merengue alrededor del plato y se sirve.


PUDING INGLES

350gr Sebo de riñonada              1 1/2 decilitro de Ron
300gr Pan blanco                        5gr Canela en polvo
200gr Harina                                6gr Sal
350gr Pasas de Corinto               1/2 ralladura Nuez moscada
Frutas confitadas 350gr               1 1/2 decilitro leche
200gr Azúcar                               1/2 Cáscara de naranja
4 Huevos                                      1/2 Cáscara de limón
Se corta en tiritas muy fina la cáscara de limón y naranja, se pican menuditas las frutas confitadas y todo junto con el azúcar, las pasas, canela y ron se deja macerar por espacio de doce horas.
Se corta el pan en tiritas finas, se remoja con la leche, se añade el sebo cortado con unas tijeras en trocitos pequeños y limpios de nervios y se añade la harina, las frutas en maceración, los huevos y se revuelve todo con la espátula, se adiciona la ralladura de nuez moscada y bien mezclado todo se echa en un baño embadurnado de mantequilla y espolvoreado con harina, se ata bien apretado y se mete en una cacerola de agua hirviendo que cubre el paquete formado por el puding y se deja cocer despacio durante seis horas. Debe quedar siempre cubierto por el agua; así es que cuando se consuma se añadirá más agua hirviendo. Pasado este tiempo, se saca, se desenvuelve, se mosdea en un mosde untado de mantequilla y se pone al horno para que se dore un poco. Al sacarlo del horno se desmolda en fuente de metal, se corta en lonchas, se espolvorea con azúcar, se rocía de ron, prendiendo fuego al servirlo. Se sirve en llamas.


ROLLOS DE ACEITE

1 huevo                                     1 papel de canela
50gr de azúcar                          4 cucharadas de aceite frito
3 cucharadas de leche fría        250gr de harina
1 cucharada de anís                ralladura de limón
Se mezcla el acreite con la leche, el huevo, el anís, el azúcar, canela y ralladura de limón. Se mezcla bien con la espátula y se agrega la harina para hacer una masa fina que no se pegue a las manos. Se deja descansar un rato y se pone sobre la mesa estirándola con el rodillo hasta dejarla muy fina. Se cortan tiras de cinco centímetros de largas por dos de anchas y se enrolla en un palito de un dedo de grueso, echándolas en el aceite muy caliente, se dejan freír hasta que están doradas, se sacan de los alitos y se espolvorean con azúcar glas.


SORBETE AL RON

250gr azúcar                    1 limón
1/2 litro de agua             1 copa de jerez
3 copas de ron
Con el azúcar y el medio litro de agua se hace un almíbar que se deja hervir durante cinco minutos, quitándole bien la espuma. Se retira del fuego y se deja enfríar.
Ya frío se añade la copa de jerez y el zumo de limón, se echa en la sorbetera y se hiela.
Una vez helado se sirve en copas altas, añadiéndole en este momento las tres copas de ron, mezclándolas bien en el sorbete.


TARTA DE CHOCOLATE A LA INGLESA

100gr de mantequilla             75gr de harina
100gr de azúcar                      4 huevos
175gr de chocolate
Se ralla el chocolate y se deja en un plato. Se bate la mantequilla durante diez minutos para hacerla como una pasta espesa y blanca, se añade el azúcar, se sigue batiendo otro rato, se adicionan las yemas de los huevos y el chocolate rallado. Se mezcla bien el conjunto y se agrega la harina tamizada, y después de incorporada bien con la espátula se remueve la pasta otros diez minutos; por último, se añaden las cuatro claras batidas a punto de nieve. Bien unidos todos los ingredientes, se echa el batido en un mosde de tarta desmontable preparado previamente, untado de mantequilla y espolvoreado de harina y se cuece a horno moderado durante treinta y cinco minutos.
Se prueba si está cocido clavando en el centro la aguja de calcetar, y si sale limpia, se retira del horno y se deja enfríar. Cuando está frío, se desmosda en la rejilla y se baña con baño de chocolate.


TEJAS DE NARANJA

100gr de azúcar glas             2 claras
100gr de harina                      50gr de naranjas en dulce
100gr de mantequilla            ralladura de naranja
Se cortan en trozos pequeñitos la naranja confitada. En un recipiente se pone la mantequilla algo blanda, se trabaja un poco con la espátula y se incorpora el azúcar; bien mezcladas ambas cosas se agregan las claras, la naranja icadita y un poco de ralladura de naranja. Se mezcla todo y se agrega harina; sin trabajarla mucho se hace una masa blanda. Se pone en una manga con boquilla lisa y se hacen unas pastas cortas sobre la placa pastelera engrasada y se cuecen a horno fuerte cinco minutos.
Se sacan doradas, se levantan de la placa y se van haciendo las tejas, poniéndolas sobre un rodillo hasta que se enfríen.


PASTEL DE GALLETAS

200gr de galletas rectangulares           100gr de mantequilla
100gr de azúcar                                    100ml de leche
4 huevos                                                2 cucharaditas de nescafé
4 cucharaditas de coñac
Batir la mantequilla blanda con el azúcar hasta obtener una crema esponjosa. Añadir las yemas, el café soluble y el coñac.
Mezclarlo e incorporar las claras montadas a punto de nieve.
Forrar un molde de plum-cake con las galletas ligeramente bañadas en la leche y llenarlo con capas alternas de crema de mantequilla y galletas. La última capa debe ser de galletas.
Dejar este pastel en el refrigerador durante tres horas como mínimo antes de desmoldarlo. Espolvorearlo con un poco de café soluble.


LIONESA CON HELADO

150g de harina                              1/2l de leche
80g de mantequilla                       4 huevos
100g de chocolate fondant           helado de vainilla y sal
Poner la leche, la mantequilla y una pizca de sal en un cazo al fuego. Cuando empiece a hervir, añadir la harina de una sola vez y cocer, removiendo enérgicamente hasta que se forme una bola que se separe de las paredes del cazo.
Retirar del fuego y agregar los huevos, uno después de otro, removiendo continuamente.
Formar montoncitos de pasta en una bandeja de horno untada con mantequilla, con la ayuda de una cuchara o de la manga pastelera.
Cocer las lionesas a horno medio hasta que hayan subido y estén bien doradas.
Fundir el chocolate fondant al baño María junto con cien mililitro de agua.
Abrir las lionesas por la mitad, rellenarlas con un cucharada de helado de vainilla y servirlas cubiertas con la salsa de chocolate caliente.


TARTA HELADA DE YOGURT

3 yogures naturales                              7 yemas de huevo
3 clarasnaturales                                   175g de azúcar
150g de nata montada                       50g de bizcochos largos
50g de pasas con corinto                     Ron
Poner al fuego el azúcar en un cazo con 1/4 de agua, cocer durante siete minutos y verter sobre las yemas, poco a poco sin parar de mover. Cocer al baño María diez minutos, sin dejar de bair con als varillas eléctricas (hasta doblar su volumen). Retirar del fuego y seguir batiendo cinco minutos más para que se enfríe. Añadir los yogures, la nata y las pasas, ya macerads en ron y escurridas, e incorporar, por último, las claras montadas a punto de nieve. Cubrir el fondo de un molde desmontable con bizcochos, verter la preparación y dejar en el congelador unas horas. Media hora antes de servir retirar del congelador y desmoldar.


PUDING DE NARANJA

300g de pan blanco                                          1 copa de coñac
100g de mermelada de naranja                        100g de azúcar
1/2 litro de leche                                               2 huevos
Se ponen tres cucharadas de azúcar en un flanero, se agregan dos de agua, se acerca al fuego y se deja hervir. Cuando se ha consumido el agua se deja que tome color de caramelo oscuro, se retira del fuego y se baña el fondo y las paredes del molde, se deja enfriar y se reserva. Se demiga el pan en pedacitos pequeños, se pone en una fuente honda se cubre con el medio litro de leche. Se deja esponjar durante un par de horas y cuando se ha absorbido la leche se aplasta con un tenedor, se agregan los huevos batido, la copa de coñac, la ralladura de medio limón y media naranja. Bien mezclado todo con la espátula, se agrega la mermelada de naranja y se mezcla al conjunto. Se vierte todo en el flanero preparado de antemano y se pone a cocer al baño de maría durante una hora. Transcurrida ésta, se mete en el horno durante tres cuartos de hora par terminar de hacerlo. Se pincha con aguja de calceta, y si sale limpia, se saca, se deja enfriar un poco y se desmolda en plato de cristal.


PESTIÑOS ANDALUCES

1 decilitro de aceite                                           15g de anises
1 decilitro de vino                                              300g de harina
250g de miel                                                      Aceite abundante para freírlos

Se pone en una sartén el deiclitro de aceite con una cáscara de limón y se deja freír hasta qeu la cáscara queda refrita; entonces se retira del fuego y se echan los anises en el aceite caliente.
En un barreño se pone el aceite ya frío, se mezcla el vino y se añaden doscientos cincuenta gramos de harina, se hace una masa fina que se echa sobre la mesa espolvoreada de harina, se deja reposar media hora y, transcurrida ésta, se estira la masa con el rodillo hasta dejarla del grueso del canto de una moneda, se cortan unas tiras de cinco centímetros de largo por tres de ancho y se van colocando en una tabla o mesa espolvoreada de harina previamente. Se dejan reposar media hora y se fríen en abundante aceite caliente; poniéndolas a escurrir se dejan enfríar.
En un cazo se pone la miel y tres cucharadas de agua, se deja que rompa a hervir y se retira a un lado del fuego para que hierva muy despacio.En este almíbar se van introduciendo los pestiños, dejándolos bañar bien en la miel, poniéndolos a escurrir en la rejilla. Cuando todos están bañados se espolvorean de azúcar glas y se dejan en una fuente.


ROSAS

1/4 l de leche                                                      1 huevo
125g de harina                                                    1 cucharada de agua de azahar
25g de azúcar                                                     ralladura de una naranja
ralladura de un limón

En un cazo se ponen las dos ralladuras con la mitad de la leche, se acerca al fuego y se deja que hierva, se separan del fuego y se deja enfríar. Se bate el huevo con el azúcar y el agua de azahar, se añade la harina y se deslíe todo echando poco a poco la leche fría. Debe quedar como una crema espesa; se deja reposar una hora y se pasa por el colador.
Se pone abundante aceite en una cacerola o cazo alto y cuando está frito se mete dentro del mosde para que se caliente bien. Bien caliente se introduce en la pasta sin que le cubra y en seguida se mete el aceite caliente desprendiéndose en seguida y dejando que se dore; se repite la operación hasta agotar la masa, calentando siempre el molde; cuando todas están fritas se espolvorean con azúcar glas y se sirven.


BUÑUELOS DE PLATANO

2 huevos                                                 2g azúcar glas
200g de harina                                       5 plátanos
2 decilitro leche                                      5g de sal
Aceite suficiente para freirlos

En un recipiente se ponen las yemas con la sal, se mezclan un poco, se agrega la harina y poco a poco la leche fría, moviendo con una cuchara para que no se formen grumos. Cuando ha quedado una pasta fina y cremosa se agregan las claras batidas a punto de nieve.
Se cortan los plátanos en rodajas de medio centímetro de gruesas y se van echando una a una en la pasta, sacándolas con una cuchara y echándolas en la sartén con abundante aceite caliente, y muy doraditas se sacan, se espolvorean de azúcar glas y se sirven calientes en una fuente con servilleta.

ATRAS
Hosted by www.Geocities.ws

1