REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

UNIVERSIDAD DE YACAMBU

DIRECCIÓN POSTGRADOS VIRTUALES

ASIGNATURA: LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN

 

TRABAJO  1

 

Profesor: José  Miguel Díaz

Alumno: Amalia Solórzano

C.I. 4.033.806

 

 

 

1.- ¿ Qué ha significado tradicionalmente “negociar”?

            A través del tiempo “negociar” se ha asociado a una transacción de “comprar – vender” donde están involucradas dos o mas personas, sin embargo hemos observado que va mas allá de ese simple procedimiento; “negociar” es un acto integral del comportamiento donde el negociador debe conocer cuáles son sus habilidades, fortalezas y debilidades  con el  fin de llevar a feliz término la satisfacción de sus necesidades.

Podemos tomar la opinión de diversos autores que afirman que “negociar” es:

  

2.- ¿ Qué es una negociación?

             Es un proceso de mutua comunicación encaminado a lograr un acuerdo con otros cuando hay algunos intereses compartidos y otros opuestos; es la forma suprema de tomar decisiones en la vida personal y profesional, las negociaciones moldean nuestras vidas.

Cabe destacar que este proceso de negociación esta enmarcado en dos corrientes o escuelas: la tradicional y la integrativa (o nueva teoría de la negociación).  La primera es esencialmente un proceso de regateo, en el que se pone énfasis en la distribución de lo que se negocie, bajo el supuesto de lo que uno gana lo pierde el otro.  La nueva teoría  trata de redefinir el problema mediante un intercambio de intereses para  conseguir  una ampliación de resultados para ambas partes.  Esta es una tendencia internacional en los diversos campos de la negociación.

  

3.- ¿Cuáles han sido en general las principales deficiencias de las formas tradicionales de negociar?

             Básicamente la principal deficiencia ha sido por ver “el negociar” como un acto donde uno gana y el otro pierde.  A continuación cito textualmente fragmento de un artículo que aparece en la página de internet “monografías.com” el cual se distingue con el siguiente subtitulo:

...Cinco obstáculos para la cooperación

Habitualmente se hallan obstáculos en el camino de la solución conjunta del problema, en los cuales podemos caer fácilmente y entorpecer la negociación.

·        La reacción de usted.  El primer obstáculo esta en nosotros mismos, somos maquinas de reacción.  Esto suele apenas perpetuar el ciclo de acción y reacción, en el que ambas partes resultan perdedoras.  El problema que uno enfrenta en la negociaciones no es solamente el difícil comportamiento de la otra parte sino la reacción de uno mismo, que fácilmente podría  perpetuar ese comportamiento.

·        Las emociones del otro.  El segundo obstáculo son las emociones negativas de los de la otra parte.  Pueden presentarse por ira y hostilidad para ocultar miedo y falta de confianza, convencidos que tienen la razón y que usted esta equivocado, podrían negarse a escuchar.

·        La posición de los otros.  El obstáculo en el  camino es el comportamiento posicional de la otra parte: el hábito de salvaguardarse en una posición y de tratarlo de ceder a usted.  Recordemos que la solución conjunta es abordar y atacar el problema entre las partes implicadas.  Con frecuencia, esta posición es adoptada por personas que no conocen otra forma de negociar.  Según su criterio.  La única alternativa para ellas es ceder, y ciertamente, ellas no piensan ceder.

·        El descontento de los otros.  Se presenta cuando la solución satisfactoria encontrada por usted, para la otra parte no sea el resultado deseado.  Podrían no ver cómo  los beneficiaría a ellos, aunque la solución llene los requerimiento de ellos.  Y si la idea es de usted,  podrían rechazarla por esa sola razón.

·        El poder de otros.  Por último, si los de la otra parte ven la negociación como un asunto de ganar/perder, estarán resueltos a derrotarlo a usted.  Tal vez se guían por el precepto “lo que es mío es mío, y lo que es suyo es negociable”....

 

 INFOGRAFIAS:

             http://www.monografias.com/trabajos6/nego/nego.shtml

             http://www.monografias.com/trabajos6/nefe/nefe.shtml

 

Hosted by www.Geocities.ws

1