REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

UNIVERSIDAD DE YACAMBU

DIRECCIÓN POSTGRADOS VIRTUALES

ASIGNATURA: LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN

 

TRABAJO  3

 

 

Profesor: José  Miguel Díaz

Alumno: Amalia Solórzano

C.I. 4.033.806

 

 

     Es un conflicto interpersonal dentro de un marco laboral-empresarial.  A lo largo del dialogo las causas del conflicto se presentan de manera mezclada, no podría determinarse una causa en un momento particular del dialogo analizado por cuanto surgen situaciones y causas múltiples ante la intervención de las personas intervinientes en el conflicto.

 

Realizare mi análisis de la siguiente manera: trabajare una a una las categorías  y haré referencia de las causas ubicadas en esa categoría con la situación del conflicto que supongo están relacionadas con él.

 

1.- DATOS:

 

 

 

2.- ESTRUCTURAS:

 

 

3.- VALORES:

 

·        Creencias y sistema de comportamiento personales:                                       Juana: ¿Por qué tratas de cambiar de tema? Tú eres un machista, admítelo. Trata de cambiar tu comportamiento. Te recomiendo que leas...

·        Grado de compromiso:                                                                                                                  Pedro: Juana, tengo que anunciarte que debo despedirte. Por tu bien, por mi bien, tengo que hacerlo. Déjame solo. Vete, corre.
Juana: Por tu bien y por el bien de tu sobrino, mi hijo, Ricardo, y por el bien de nuestros padres, si fuera tú, no estaría tan apurado por despedirme.
Pedro: Bueno, he aquí una tradición que vamos a romper, es decir, el hermano que emplea a las hermanas

·       Valores y necesidades personales:                                                                            Juana: Ya te dije que no me hablaras alto, de manera ofensiva e insultante. Como persona merezco respeto e insisto en que me respetes...en todo momento y bajo cualquier circunstancia.
Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.

·        Niveles de tolerancia:                                                                                                 Juana: Escúchame, Gran Jefe. No necesito ningún favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado económicamente de mí y de nuestra hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y...
Pedro: Y de nuestras abuelas, tías, primas y de nuestra gata Fifí. Por suerte, Tigre era macho si no también me hubiera aprovechado de él, ¿ verdad?
Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban

·        Etica situacional:                                                                                                        Juana: Sí. ¿Y tu moralidad? Estoy segura que muchos encontrarían muy irregular tu interpretación de la ética

·        Modos de evaluar y determinar lo apropiado, lo eficiente, lo efectivo, lo justo, lo viable y lo relevante:                                                                                                              Juana: ¿Tienes intención de despedir también a Lucía?
Pedro: Claro que no, Lucía es una buena trabajadora y una empleada honesta
Juana: ¿Y yo no lo soy?
Pedro: No lo eres
Juana: Eso no es verdad
Pedro: Es verdad. Todo el tiempo extraes pequeñas cantidades de dinero de la caja chica
Juana: No es verdad. Sólo uso ese dinero cuando tú me lo ordenas "Toma el sencillo". Siempre lo dices. Siempre.
Pedro: Nunca lo digo
Juana: Falso. Lo dices todo el tiempo. Y nunca estás aquí para darme las directrices necesarias para administrar de la forma que tú quieres

·        Esfuerzos de reconciliación o preocupación por la brecha entre lo ideal y lo real:  Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá
Pedro: Esta bien, hermanita. La mayoría del tiempo fue buena...genuinamente buena
Juana: ¿Te gustaría que tuviéramos de nuevo ese tipo de relación?
Pedro: Sí, hermanita, sí. Me gustaría
Juana: Yo también lo quiero
Pedro: ¿Qué sugieres?
Juana: Pedro, es tiempo para ti de dejar esta oficina. Es tiempo para ti de buscarte otro trabajo.
Pedro: ...palabrotas y groserías...

 

4.- RELACIONES:

 

·        Naturaleza de la relacion:                                                                                         Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho por si solo es razón suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en necesidad. Eso es para lo que son las familias, así es como fuimos criados
Pedro: Y ¿cómo me tratas tú?
Juana: Te trato bien y honestamente. Es la honestidad que te molesta.

·        Duración de la relacion:                                                                                                                 Pedro: Lo que sé es que deberías tener más cuidado. Por lo que a mí concierne tú podrías muy pronto "encontrarte" fuera y no dentro las oficinas

·        Balance de poder en la relacion:                                                                               Pedro: Llamo al banco cuando quiero. Es mi cheque. Es mi banco.

·        Roles en la relacion:                                                                                                  Pedro: no tienes que creerlo y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis impuestos

·        Historia de la relacion:                                                                                              Juana: Tú siempre has tenido problemas, Pedro. Cuando éramos pequeños, a lo largo de nuestras vidas, a lo largo de muchas de tus relaciones personales y profesionales. Me encuentro en una buena posición para observar tu comportamiento, lo que haces y deshaces. Observo un patrón continuo en la manera en que te relacionas, tratas y abusas de la gente, especialmente de las mujeres. ¡Lo sabré yo!

·        Niveles de confianza y credibilidad:                                                                           Juana: Impuestos. Todo el mundo sabe que tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00
Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs. 5.000,00
Juana: Sí, por semana
Pedro: Bs. 5.000,00 en total
Juana: No te creo, pruébalo
Pedro: no tienes que creerlo y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis impuestos

·        Valores religiosos, sociales y personales y presiones sobre la relacion:                     Juana: !Oh¡ ¿Te recuerdas cuando no entregabas el dinero que te daban para la limosna en la iglesia?
Pedro: Sólo una vez
Juana: No, muchas veces. ¿Te recuerdas sólo de una?
Pedro: Pruébalo
Juana: El padre Antonio
Pedro: Está muerto
Juana: !Qué suerte para ti¡ Si él se lo hubiera dicho a mamá y papá aún hoy en día estarías muerto

 

5.- COMPORTAMIENTOS:

 

·        Ofenden valores que son importantes para nosotros:                                           Pedro: ¿Somos hijos de los mismos padres?
Juana: Sin duda, pero ellos estaban casados cuando me concibieron. ¿Sabes lo que eso significa? Eres un bast...
Pedro: No lo digas, Juana. ¡No lo digas! Fui concebido durante el matrimonio y nací prematuro. Eso es todo.
Juana: ¿ Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo
Pedro: Un mes prematuro. Un mes. Eso es todo
Juana: Revisa la verdadera fecha del aniversario de bodas de papá y mamá.
Pedro: El 29 de febrero
Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor revisas de nuevo. Es muy fácil de hacer
Pedro: ¡Falso! tú mientes
Juana: No. A mediodía, revisa los registros matrimoniales del municipio, pero, por favor, come ligero.
Pedro: Estás hablando seriamente. Estás diciendo que fui un hijo del amor
Juana: Lo que estoy diciendo es que eres un bastardo

·        Son violentos y crean temor:                                                                                                     Juana: (interrumpiéndolo) Primero, tú no puedes hablarme en ese modo y con ese tono de voz. Segundo, no te permito usar ese lenguaje. Yo estoy aquí para oír y discutir. No estoy aquí para que me irrespetes. Tercero, aleja tu dedo de mi cara. Cuarto,  deberías haber preguntado "¿a favor de quién emitiste el cheque?", aprende a hablar.

·        Atentan contra nuestra seguridad:                                                                          Juana: Este es otro asunto que quiero discutir contigo. ¿Por qué no me crees?
Pedro: ¡Increíble!
Juana: ¿Estás afirmando que me consideras como un ser no creíble?
Pedro: (gritando)! Calla ya, Juana, cállate ahora mismo¡ (se inclina hacia ella y bate el puño sobre el escritorio) Me vuelves loco, siempre lo has hecho
Juana: Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos, hemos compartido experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo.
Pedro: Es verdad. Y no puedo recordar buenos momentos contigo y no puedo anticipar buenos momentos en el futuro.¿Qué te parece?
Juana: Dices tonterías. No obstante, si tratas de herirme, y quizás tratas de hacerme daño, lo has logrado. De verdad eres un macho, tú eres un macho.

·        Son egoístas:                                                                                                            Pedro: ¡Olvídalo! Sólo quiero mi cheque

·        Son inapropiados, rudos, crudos o excesivo                                                                 Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.

Hosted by www.Geocities.ws

1