REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCION POSTGRADOS VIRTUALES

 

 

ESTRATEGIAS DE INVERSION

TRABAJO 1

 

 

 

Conceptos básicos de Finanzas Personales:

 

Finanzas personales:  administración de todos los ingresos y egresos que una persona realiza sea en un momento determinado, o durante las diferentes etapas de su vida con la finalidad de llevar un control financiero.

 

Invertir:  acción de comprar bienes activos o de capital  a objeto de obtener ganancias.

 

Metas para invertir:  proyección que se realiza tomando en consideración el dinero a invertir, puede ir desde una sencilla inversión en un equipo hasta una macro-inversión en un bien mueble.

 

Dinero:  medio legal para realizar los pagos y el cual nos permite hacer una inversión.  Es una unidad de medida en las transacciones económicas.

 

Ingresos:  cantidad de dinero percibida periódicamente como resultado de una actividad realizada.

 

Egresos:  cantidad de dinero erogado para pagos de bienes y/o servicios.  Su periodicidad va en función de los ingresos.

 

Cálculo de Egresos:  una vez definidos los gastos a cubrir, se especifica el tiempo para su cancelación; se planifica en función de los ingresos.

 

Gastos que se consideran básicos:  los ocasionados para cubrir servicios de primera necesidad, pudiéndose mencionar: alimentación, seguridad (hogar, salud), educación.

 

Deudas:  cuentas pendientes por pagar que no son canceladas en su totalidad al momento de realizar la adquisición del bien o servicio.

 

Cuotas: resto de la deuda a cancelar que se distribuye en cantidades parciales a cancelar en un tiempo determinado.

 

Flujo de Caja:  conocido en finanzas como "cash flow", recurso generado en un periodo de tiempo.  Disponibilidad de dinero con que se cuenta luego de restarle a los ingresos los egresos.

 

Tips para organizar Egresos:  se recomienda distribuir  los ingresos de la siguiente manera:

                                               45% para cubrir necesidades básicas

                                               30% como "máximo" destinado a deudas

                                               15% para esparcimiento y recreación

                                               10% para ahorrar o invertir

 

Ahorro:  una vez realizado "el flujo de caja" debe existir un remanente que se destinara para guardarlo periódicamente y que luego de un tiempo considerado, conforma una cantidad significativa que puede servir para realizar una inversión.

 

Capital de inversión:  es el dinero acumulado por ahorro del que podemos disponer para realizar una inversión.  Recurso proveniente del ahorro o préstamo que se destina a la adquisición de activos financieros reales.

 

 

 

Bibliografía consultada:

 

DICCIONARIO RAZONADO DE ECONOMIA Esteves, José Tomas.  Editorial Panapo de Venezuela, C.A. Caracas - Venezuela.

 

Infografias:

 

http://joramon.com/dicciona/dicciona.htm

66

 

No se trata de un diccionario exclusivamente dedicado a la bolsa y su jerga, sino que en él aparecen palabras relacionadas de una forma u otra con la bolsa, como son las referidas a la economía y la contabilidad.

 

http://www.familia.cl/Seccion110.htm

Pagina que presenta direcciones de Web de diversos tópicos sobre economía y finanzas.  Entre ellos un diccionario económico.

 

http://www.geocities.com/rafabolsamanuel/

 

Curso de bolsa que trata de enseñar unos pocos conceptos básicos que las personas que deseen invertir por primera vez en Bolsa deberían conocer. Contiene un diccionario de términos relacionados

I

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1