VALLE DE MATAMOROS

 

Existe la leyenda de que el Rey Alfonso IX de León en sus correrías hacia el sur logra enfentrarse a los moros en un valle cercano a Jerez, y que estos sufrieron tan espantosa matanza, que por antonomasia se llamó desde entonces al lugar susodicho el

*** VALLE DE MATAMOROS.***

Avanzó persiguiendo a los vencidos entre la gran espesura de monte y jaras, y llegó a una colina en que estaba una ermita de San Bartolomé, a la cual reparó, haciendo donación de ella a los Caballeros Templarios, a quienes otorgó privilegio para fundar Jerez. Otra versión expone que la hija de dicho Rey estaba poseida de los espíritus malignos y conocedora de los milagros que obraba el Señor en la Ermita de San Bartolomé de Jaraez, hizo que la condujeran al referido lugar, donde logró por la intercesión del santo ahuyentar al demonio que tan cruelmente la atormentaba. En gratitud comenzaron a construir caserios en los alrededores de la ermita, conocida por la abundancia de jaras.

 

@ eladio

 

 

 

 

 

VALLE DE MATAMOROS

 

GASTRONOMIA:

 

Distingue al Valle su exquisita gastronomía. Es sencilla, sin artificios ni añadidos superfluos, de intensos aromas que evocan recuerdos de los montes y de los encinares y, sobre todo, de la gente del campo.

El eje central de su cocina es el cerdo, sobre todo, el cerdo de raza ibérica, una vez superada la gran crisis de la peste porcina, que tuvo repercusiones en la salida de los Corcovaos.

<IMG src="FOTOVALL.JPG">

El cerdo pasta libremente en el monte bajo,

alimentándose fundamentalmente de bellotas

tanto de encina como de alcornoque y su engorde

para el sacrificio origina la montanera. Por ello la

matanza, que suele coincidir con los frios

invernales, es el momento cumbre de la cocina

vallera. Del cerdo se aprovecha todo,

dicen que hasta sus andares!, destacando los

ricos jamones y paletas pero sobre todo el

chorizo de reconocido prestigio; también

los lomos, costillas, pestorejos, las morcillas e,

incluso, el tocino. En la matanza se preparaban

las migas.

Además era reconocido el cocido invernal de

garbanzos; y el gazpacho estival servía para

superar los fuertes calores de las eras y de las

seranas.

Base diaria de su alimentación era muchos

días el cabrito, animal base de la típica caldereta.

En las fiestas, acompañando al aguardiente,

gustaban las perrunillas, los pestiños y las flores.

Los quesos caseros han desaparecido casi por completo: elaborados de cabra o de oveja presentaban un sabor dulce y blando. De las aves domésticas, gallinas y pavos, también usaban ricos platos.

@eladio

 

 

 

VALLE DE MATAMOROS

 

El aspecto social más representativo es la

EMIGRACIÓN, tanto en su cara negativa como es

El abandono de la tierra que te vió nacer, como en

su cara positiva como es la apertura al mundo

exterior y a sus influencias.

Aunque ya algunos republicanos marcharon al exilio, la gran corriente emigratoria aparece tras el abandono y expulsión de la finca de los Corcovaos en la década de los sesenta. Un grupo importante emigra a Alemanía, entre ellos mi padre y mi tio, mientras que otro grupo importante emigra a Francia, donde realizan la recogida de frutas.

  Más destacada fue la emigración a las grandes capitales españolas. Significativa fué la emigración a Barcelona, sobre todo, a Molins de Rei, donde se mantiene una colonia importante de valleros, y en San Boi y Sardayola. El núcleo de Madrid recibió multitud de emigrantes procedentes del pueblo: la zona del Batán, el área de Getafe, de Alcorcón y de Móstoles son los más destacados.

El núcleo vasco con las zonas de San Sebastián, Bilbao y de Pamplona sigue conservando a muchos de nuestros vecinos. Más reducida es la zona de Valencia

En tierras extremeñas varias familias se instalaron en Palazuelo, otras en Guadiana, Valdelacalzada y Pueblonuevo y otras como parceleros en Brovales.

Familias valieras se establecieron tanto en nuestra capital provincial Badajoz como en la otra capital extremeña de Cáceres.

  Y ya más cercanas son los que viven bien en Valle de Santa Ana o bien en Jerez de los Caballeros. Dos tipos característicos del pasado rural fueron los contrabandistas del café portugués, donde destacó la familia de los Espejos, y los belloteros, hombres cuya unica fuente de supervivencia fué huir de los guardias civiles con los costales de bellota al hombro.

@eladio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  VALLE DE MATAMOROS

 

ARQUITECTURA:

 

El edificio más representativo es la Iglesia, dedicada a la Virgen de la Asunción, construida de una sola planta a la que se abren varias capillas laterales, presenta varios arcos de medio punto ojivales; ha sido objeto de obras de restauración en su interior, pagadas con la generosa aportación de los vecinos, que ha embellecido este pequeño templo.

<IMG src="torre.gif">

En la entrada aparece un pórtico con tres arcos de medio punto, de donde arranca la torre cuyo exterior exige obras en el vértice por amenazar ruina.

En la cabecera de la iglesia se encuentra un bello retablo pintado sobre tabla que se encuentra muy deteriorado y del cual contamos con la siguiente cita documental:

"Pedro de Bañares, casado con una hija de Benardino de Torres, participó en el retablo mayor de Valle de Matamoros y contrató, en 1574, la ejecución del retablo de la capilla de Juan de Tovar en el Convento de Santo Domingo de Badajoz".

<IMG src="confirma.gif"> 

<IMG src="pila.gif"> 

Destaca también una bella y antiquísima pila bautismal, en cuya capilla aparece una cúpula pintada con el tema de los Apostoles; y la capilla de la lnmaculada con un bonito trabajo de ebanistería costeado por mi familia.

Sufrió graves destrozos en la guerra civil.

Entre los edificios civiles, la construcción del

Ayuntamiento y del Colegio Público es reciente, mientras que las casas particulares presentan una estructura de una sola planta con un corral en la parte posterior; la planta superior, si existe, se llamaba doblao y se usaba para almacenamiento de granos.

@eladio

 

 

 

 

 

 

VALLE DE MATAMOROS

 

CULTURA POPULAR-.

 

El principal valor de la localidad es su paisaje; original, bello y abierto sobre la misma dehesa; impresiona el valor ecológico y medioambiental, sobre todo en primavera.

Asentada sobre la falda de la sierra de S. José, la calleprincipal parte desde la carretera hacia abajo con nombres como Colón y Rufino Gonzalez, maestro escuela, hasta llegar al Ayuntamiento; varias calles tienen nombres originales como Cabra, Cancilla, Esquina, Erita, Luenga, Mesones, Canchal, Borbollón y otros. También son destacadas las fuentes públicas de Borbollón, Coso, Jurgón, Barranquito y Vázquez; algunas inactivas por la sequía, mientras que la construcción de un pantano es posible que solucione los problemas del agua.

<IMG src="cabras.gif">

Las viejas ermitas de San Gregorio, San Benito y San Miguel en Bujardo han desaparecido.

Los castañares ponen una imagen pintoresca, creando un microclima especial: en invierno frio y húmedo mientras que el verano templado y suave favorece el diálogo de la gente a las puertas de sus casas.

@Eladio

 

VALLE DE MATAMOROS

Evolución de la Población:

1900 1.434 1950 2.168

1910 1.208 1960 2.031

1920 1.687 1970 1.232

1930 1.878 1981 702

1940 2.515 1986 678

La población se reducía a quinientos

sesenta habitantes en 1995, en su mayoria

personas mayores de sesenta y cinco años.

Desde principios de siglo aparece un

Crecimiento demográfico hasta el año 1940 que

alcanza su máximo con dos mil quinientos

habitantes; se inicia entonces un

declive que a partir de la década de los setenta,

debido a la fuerte emigración rompe la estructura

de su población.

 

 

El pueblo ha perdido más del doble de sus

habitantes.

Además existe un fuerte envejecimiento en la actualidad que conduce a una importante tasa de mortalidad, superior al 15%., mientras que la tasa de natalidad cae tan drasticamente que no supera el 5%.; con estos datos aparece un decrecimiento demográfico que coloca al pueblo con dificultades para mirar hacia el futuro.

@ Eladio.

 

 

VALLE DE MATAMOROS

 

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

El sector primario (Agricultura, Ganaderia y

Forestal) sigue siendo la actividad dominante, y su po-

blación activa es masculina; las actividades industriales

apenas existen, reducidas a la fabricación de pan y a la

construcción, siendo también trabajadores varones, y

en los últimos años un grupo de personas se desplaza a

localidades de los alrededores para trabajar en industrias

textiles y metalúrgicas.

El sector terciario está representado por

comerciantes, camareros, transportistas y servicios

domésticos y en ellos ya trabajan también mujeres, como

dependientes y administrativas.

Por desgracia, el volumen del paro se acerca al 40%

de la población activa; la mayoría procede de los sectores

agrícolas y sometida al sistema del P.E.R. que obliga a

trabajos comunitarios como arreglo de caminos, limpieza

de calles y otras actividades, durante algunas épocas del

año y siempre dependiendo de los presupuestos

oficiales, mientras que el resto del año están parados; a

estos trabajos del P.E.R. se están incorporando muchas

mujeres.

 

 

 

 

 

El agobio principal en los últimos años fué la

escasez de agua, a pesar de que historicamente fué

reconocido como un lugar abundante de fuentes y

manantiales, e incluso, algunos señalan la inadecuada

repoblación forestal a base de pinos y eucaliptos de los

años sesenta como causante de la falta de agua. En estos

momentos la construcción de un pantano para el

sumninistro de agua a los dos Valles, de Santa Ana y de

Matamoros, supondrá la solución definitiva a este

problema.

La mayoría de los ingresos en el pueblo proceden

Del cobro de las pensiones, debido al envejecimiento, y al

cobro por bajas por enfermedad o por accidente de

trabajo.

@eladio

Amalio Venegas Venegas, natural de Valle de Matamoros

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1