PRONUNCIAMIENTOS DECIMONONICOS ESPAŅOLES El modelo de los pronunciamientos militares espaņoles en el siglo XIX es el siguiente: Un oficial, que dirige una formacion militar en una zona alejada de la capital, alentado por los masones, exiliados o por la opinion publica se propnuncia contra el gobierno local. Arenga a sus tropas en la plaza de armas proclamando su lucha contra el poder. Los soldados obedecen y las autoridades locales son destituidas, cambiadas y, a veces, detenidas. El general pide a los militares de otras regiones o a las guarniciones vecinas que se pronuncien tambien a su favor. Cuando estos se pronuncian y el movimiento militar se acerca a Madrid, el pronunciamiento ha triunfado. Sin embargo, cuando las guarniciones vecinas se niegan, el pronunciamiento fracasa y su instigador es detenido, sometido a consejo de guerra, condenado a muerte y ejecutado; solo en el caso de alcanzar la frontera, llega a exiliarse, donde intenta conspirar para realizarlo de nuevo Esta forma de intervenir los militares espaņoles en la vida politica es un fenomeno tipico espaņol que se sucede a lo largo de todo el siglo XIX y las primeras decadas del siglo XX cuando desemboca en el Alzamiento Nacional de 1936. por Amalio Venegas en Xeres Eqvitvm, aņo III