UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRIA: GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS

SEMINARIO TRABAJO DE GRADO

PROFESORA: MARUJA TREJO

AUTOR: AMADIS MORALES

TRABAJO Nº 2.

 

TITULO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE PDV MARINA.

 

 

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

 

En el entorno interno y externo en que se desarrolla una empresa, se generan cambios en los sistemas de control interno.  Los riesgos, competencia, culturas y reformas tecnológicas, originan la necesidad de evaluar e implementar nuevos sistemas de control.

 

Romper los paradigmas del control tradicional rescatando lo funcional y enfocarse hacia un control moderno de gestión es responsabilidad de todos los niveles de la organización y por ende debe agregar valor especialmente en la nueva cultura del control que es el sinónimo de autocontrol.

 

Según (Meigs, W; Larsen, G. 1994:49), el propósito del control interno es: "Promover la operación, utilizar dicho control en la manera de impulsarse hacia la eficaz y eficiencia de la organización". Esto se puede interpretar que el cumplimiento de los objetivos de la empresa, los cuales se pueden ver perturbados por errores y omisiones, presentándose en cada una de las actividades cotidianas de la empresa, viéndose afectado por el cumplimiento de los objetivos establecidos por la gerencia.

 

El sistema de control interno en PDV Marina, considera Ley Contra la Corrupción. (Gaceta Oficial 5.637), Committe of Sponsoring Organitations (COSO) como guía práctica en el nuevo concepto de control y los lineamientos corporativos internos  que ayudan a la empresa  y el auditor en la evaluacion y mejoramiento del sistema de control.

 

 

TEORÍAS O REFERENTES TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACIÓN

 

*      Control Interno.

 

El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la observación de las políticas prescrita y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

El control interno en una entidad está orientado a prevenir o detectar errores e irregularidades, las diferencias entre estos dos es la intencionalidad del hecho; el término error se refiere a omisiones no intencionales, y el término irregular se refiere a errores intencionales. Lo cierto es que los controles internos deben brindar una confianza razonable de que los estados financieros han sido elaborados bajo un esquema de controles que disminuyan la probabilidad de tener errores sustanciales en los mismos.

 

Según (Meigs, W; Larsen, G. 1994:49), el propósito del control interno es: "Promover la operación, utilizar dicho control en la manera de impulsarse hacia la eficaz y eficiencia de la organización". Esto se puede interpretar que el cumplimiento de los objetivos de la empresa, los cuales se pueden ver perturbados por errores y omisiones, presentándose en cada una de las actividades cotidianas de la empresa, viéndose afectado por el cumplimiento de los objetivos establecidos por la gerencia.

*      Objetivos del control interno.

1. La obtención de la información financiera oportuna, confiable y suficiente como herramienta útil para la gestión y el control.

2. Promover la obtención de la información técnica y otro tipo de información no financiera para utilizarla como elemento útil para la gestión y el control.

3. Procurar adecuadas medidas para la protección, uso y conservación de los recursos financieros, materiales, técnicos y cualquier otro recurso de propiedad de la entidad.

4. Promover la eficiencia organizacional de la entidad para el ogro de sus objetivos y misión.

5. Asegurar que todas las acciones institucionales en la entidad se desarrollen en el marco de las normas constitucionales, legales y reglamentarias.

*      Elementos y componentes del control interno:

 

Elementos

Componentes

  1. Planeación.
  2. Organización.
  3. Procedimientos.
  4. Personal.
  5. Autorización.
  6. Sistema de información.
  7. Supervisión.
  1. Ambiente de control.
  2. Valoración de riesgos.
  3. Actividades de control.
  4. Información y comunicación.
  5. Monitoreo.

 

 

*      Sistema de control interno.


El sistema de control interno es el conjunto de todos los elementos en donde lo principal son las personas, los sistemas de información, la supervisión y los procedimientos.

 

Promueve la eficiencia, asegura la efectividad, previene que se violen las normas y los principios contables de general aceptación. Los directivos de las organizaciones deben crear un ambiente de control, un conjunto de procedimientos de control directo y las limitaciones del control interno.

 

Las deficiencias o debilidades del sistema de control interno detectadas a través de los diferentes procedimientos de supervisión deben ser comunicadas a efectos de que se adopten las medidas de ajuste correspondientes. Según el impacto de las deficiencias, los destinatarios de la información pueden ser tanto las personas responsables de la función o actividad implicada como las autoridades superiores. La autoridad superior del organismo debe procurar suscitar, difundir, internalizar y vigilar la observancia de valores éticos aceptados, que constituyan un sólido fundamento moral para su conducción y operación. Tales valores deben enmarcar la conducta de funcionarios y empleados, orientando su integridad y compromiso personal.

 

La evaluación del sistema de control interno por medio de los manuales de procedimientos afianza las fortalezas de la empresa frente a la gestión
En razón de esta importancia que adquiere el sistema de control interno para cualquier entidad, se hace necesario hacer el levantamiento de procedimientos actuales, los cuales son el punto de partida y el principal soporte para llevar a cabo los cambios que con tanta urgencia se requieren para alcanzar y ratificar la eficiencia, efectividad, eficacia y economía en todos los procesos.

 

*      Clases de Control Interno.

 

INTERNO FINANCIERO O CONTABLE

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

PASOS GENERALES

Planeación                                         

Planeación

Valoración                                         

Control

Ejecución                                           

Supervisión

Monitoreo                                          

Promoción 

PLAN DE ORGANIZACIÓN

Método y procedimientos relacionales

Método y procedimientos relacionales

Protección de activos

Con eficiencia de operación

Confiabilidad de los registros contables

Adhesión a políticas

CONTROLES

 Sistemas de autorización

 Análisis estadísticos

 Sistemas de aprobación

 Estudio de tiempos y movimientos

 Segregación de tareas

 Informes de actuación

 Controles físicos

 Programas de selección

 

 Programas de adiestramiento

 

 Programas de capacitación

 

 Control de calidad

ASEGURAN

Todas las transacciones de acuerdo a la autorización específica

Eficiencia, Eficacia y Efectividad de operaciones

Registro de transacciones

 

     Estados financieros con PCGA

 

Acceso activos con autorización

 

 

 

TÉRMINOS BÁSICOS

 

*      Control Interno.

*      Sistema de Control Interno.

*      Elementos de control.

*      Componentes de control.

*      Committe of Sponsoring Organitations (COSO).

Hosted by www.Geocities.ws

1