INFORME

 

Por: Amadís Morales

 

ANALISIS PEST

 

4. Tecnológico.

 

Cantv es la empresa pionera en proveer servicios de telecomunicaciones en Venezuela. Ofrece gama de productos y servicios abarcan desde interconexión hasta comunicaciones de larga distancia nacional e internacional en toda Venezuela. Los servicios celulares, buscapersonas, telefonía pública, centros de comunicación comunitaria, redes privadas, servicios de telefonía rural, transmisión de datos, servicios de directorios de información y distintos servicios de valor agregado.

 

Cantv posee el sistema internacional de cables submarinos de fibra óptica, coloca al país en la vanguardia tecnológica, permite la conectividad a cables internacionales no se limita a aquellos en los que Venezuela tiene puntos de amarre como el Américas I, Américas II el Panamericano, o ARCOS-1, sino que incluye otros sistemas.

 

Cantv posee participación en los sistemas Columbus II y los Transatlantic 12 y 13 para comunicaciones entre América y Europa; los cables Américas I y II, que unen Norte y Sur América con el Caribe; el Unisur, que enlaza a Brasil, Argentina y Uruguay; el Panamericano, que establece comunicación desde Chile hasta Estados Unidos; el ARCOS-1, que une Venezuela con Centroamérica, Estados Unidos y cinco islas caribeñas; el Maya-1 que enlaza Colombia, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos; el ECFS (Eastern Caribbean Fiber Systems) y TAINO CARIB, que comunican Trinidad y Tobago y 13 islas del Caribe; el RIOJA, que sirve a Reino Unido y España; el Euráfrica, que une Europa con Sudáfrica; el Antillas-1, para comunicaciones con Puerto Rico y Dominicana; y el NPC, con puntos de amarre entre Asia y América del Norte. A esta amplia red se suma el Columbus III, sistema que amplía las capacidades del Columbus II.

 

En los que respecta a las telecomunicaciones Públicas, los esfuerzos van más allá de la instalación de nuevos equipos, y se extienden a la búsqueda de tecnologías modernas y modalidades de gestión que mejoren la eficiencia operativa. La planta de teléfonos tarjeteros se ha incrementado de 45.125 equipos en 1992 a 100.440.

 

Los Centros de Comunicaciones Cantv (CDC), como estrategia bajo el modelo de franquicia, han permitido llevar las bondades de la telefonía pública a diferentes lugares de la geografía nacional. En la actualidad existen más de 600 CDC en funcionamiento.

En el aspecto de Telefonía Móvil, actualmente, más de 3 mil kilómetros de ejes viales están cubiertos con la huella Movilnet y, para el 2006, toda población mayor de 5 mil habitantes contará con cobertura 0416.

Como parte del proceso de desarrollo tecnológico, en febrero de 2005 Movilnet desplegó una  nueva plataforma para ofrecer servicios de datos de tercera generación, tal es el caso de “Aba Móvil”, que brinda la posibilidad de realizar conexión a datos vía banda ancha inalámbrica.

Con la puesta en marcha de esta nueva red, la operadora se convirtió en la primera empresa en implementar EVDO (Evolution Data Optimized) en Venezuela; la segunda en América Latina, luego de Brasil; y la tercera en hacerlo en el continente, después de Estados Unidos.

La operadora consagra su liderazgo al ser la empresa de telefonía móvil en el país que ofrece mayor variedad de equipos en su catálogo, el cual contempla más de 40 modelos celulares de reconocidas marcas, tales como Kyocera, LG, Motorola, Nokia, Samsung, Telson, Treo, Vacom, Any Data, Audiovox, Axesstel, UTOFO, Sierra Wireless, ZTE y Huawei.

El negocio de Internet está enfocado no sólo en acceso a la Web, sino también en servicios de valor agregado, basado en telecomunicaciones, tales como servicios de intermediación, outsourcing y contenidos. 

El Portal de Cantv.net se ha mantenido como el más visitado en el país, mostrando un crecimiento sostenido tanto en el número de visitantes, el número de páginas vistas, así como en el tiempo de navegación, presentando, en promedio mensual (a julio de 2005) 25,4 millones de visitas.

Los servicios de Internet de la Corporación Cantv han crecido considerablemente, ampliando su misión de enriquecer la calidad de vida de la sociedad, desarrollando servicios sobre las redes convergentes, para hacer posible una economía digital para Venezuela.

La diversidad de servicios ABA es uno de los factores que le ha permitido a Cantv ganar su posición actual en el mercado de las telecomunicaciones, así como la variada gama entre ABA Móvil y ABA Inalámbrico, sustentados en tecnología EVDO (Evolution Data Optimized) y sobre tecnología Wi-Fi.

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

 

1. Amenaza de entrada de nuevos competidores.

Para Cantv es necesario ser buenos competidores, tener un gran espíritu de superación y claridad de metas, ser optimistas y autoevaluarse para conocer las competencias y las que faltan, para esto es elabora un plan para adquirir y desarrollar competencias profesionales.

Cantv publicó el Código de Conducta Empresarial, una serie de principios éticos y valores que complementan nuestra visión y misión corporativa.


El Código es una herramienta para tomar decisiones bien fundadas en el curso de las tareas laborales. Todos tenemos la responsabilidad de establecer y mantener relaciones comerciales basadas en la integridad, tanto entre los miembros de la compañía, como frente a nuestros "socios comerciales".


La frase "socios comerciales" se refiere a aquellas personas físicas y jurídicas con las que Cantv tiene relaciones comerciales continuas, tanto actuales como potenciales, e incluye, entre otros, a clientes, socios en empresas colectivas (asociaciones del tipo joint venture), competidores, entes reguladores y funcionarios gubernamentales con los que la compañía se halla relacionada actualmente o podría relacionarse en el futuro.

La exclusividad que le fue otorgado a Cantv, cuyo efecto inmediato fue retardar considerablemente el ingreso de nuevos competidores al segmento de telefonía básica, obstruyéndose la formación de mercados competitivos y de empresas eficientes.

La ventaja competitiva de tener una base datos de clientes, Conocer en detalle hábitos de consumo y los perfiles crediticios ayuda a la hora de desarrollar una oferta integral y multiservicio. Es ese conocimiento el que le ha permitido a Cantv ofrecer el servicio de banda ancha (ADSL) equipado con una computadora financiada en la factura telefónica.

El mercado venezolano donde predomina la tecnología CDMA Movistar y Movilnet son los principales operadores con este estándar, un detalle importante ya que la especialidad de América Móvil son las operaciones GSM, los suscriptores venezolanos demandan servicios de última generación que requieren de un estándar avanzado para satisfacerlos; la escasez del espectro asignado a Movilnet, que le impediría migrar a una red GSM. Compitiendo contra el gran operador GSM que surgiría de la eventual fusión de Digitel, Digicel e Infonet, con CDMA como arma.

 

Cantv viene desarrollando, conjuntamente con sus aliados, los Centros de Comunicaciones, una fluida y exitosa relación de mutuo beneficio para prestar diversos servicios de telecomunicaciones a un importante sector de venezolanos que, por diferentes razones, los requiere en cualquier lugar del país.

 

El éxito de esta franquicia ha sido significativo si se toma en cuenta que es una de las que ha registrado mayor índice de crecimiento en los últimos años, hasta el punto que, hoy en día, se dispone de más de 550 CDC. Un crecimiento interanual de 80%.

 

 

 

 

2. La rivalidad entre los competidores.

 

 CANTV en lo que respecta Creciente acceso gratuito a Internet. Tal como sucede con la telefonía móvil, la conectividad inalámbrica a Internet es una constante cada vez más difundida en Caracas. Un ejemplo de ello son las "Zonas Wi-Fi" que maneja Cantv en la capital. Son casi 40 áreas de conexión (número creciente) en las cuales cualquier ciudadano que porte un equipo capaz de conectarse a la red de manera inalámbrica, podrá conectarse, de manera hasta los momentos gratuita.

Cantv registra en su último reporte trimestral un crecimiento de 61,6% en su base de clientes de banda ancha, que se sitúa en 423.000. El porcentaje de usuarios con conexiones rápidas a Internet supera ahora el 68% de los casi 600.000 suscriptores de Internet que tiene la telefónica.

Esta cifra confirma estimaciones anteriores de la industria de que la banda ancha está hoy en más de medio millón de hogares venezolanos, lo que implica una penetración por hogares del 10%.

Otras cifras del reporte trimestral de Cantv: Sus usuarios móviles crecen un 69% en el último año para situarse en 6,8 millones al final del tercer trimestre; tráfico diario total de 20 millones de minutos (entrantes y salientes), mientras que los mensajes cortos de texto alcanzaron los 30 millones por día.

Movistar anunciará sus resultados del tercer trimestre el próximo 14 de noviembre. Al final de junio de 2006, la filial de Telefónica tenía en Venezuela un total de 7,82 millones de clientes, de los cuales 7,06 millones eran abonados celulares y 756.000 de telefonía fija. Con una tasa similar de crecimiento, Movistar aventajaría a Movilnet en 400 mil abonados. La distribución quedaría asi: Movistar, 46%; Movilnet 42%; Digitel, 12%.

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1