Icono AMAB
Asociación Mexicana
de Antropología Biológica, AC

Escuela Nacional de Antropología e Historia y Dirección de Antropología Física
Instituto Nacional
de Antropología e Historia

Instituto de Investigaciones Antropológicas
Universidad Nacional
Autónoma de México

Icono Ecosur
El Colegio
de la Frontera Sur


XIII Coloquio Internacional de Antropología Física "Juan Comas"

Campeche, Campeche, México

6 al 11 de noviembre de 2005




DISCURSO DE CLAUSURA DEL XIII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA "JUAN COMAS", TEATRO JUAN DE LA CABADA, CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005, ANDRÉS DEL ÁNGEL ESCALONA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA, A. C.

Sr. subsecretario de Gobierno del Estado de Campeche, Lic. Manuel Lanz; distinguidos miembros del presidium, invitados, colegas, amigos, señoras y señores.

En alguna sesión del coloquio que ahora concluye escuché las palabras de un colega que me hicieron recordar al Qohelet antiguo: "Nada hay nuevo bajo el sol, y todo lo que se hace bajo el sol tiene su tiempo: tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de juntar y tiempo de esparcir, tiempo de comenzar y tiempo de terminar".

Para todos ha llegado el momento de la separación, del regreso a nuestras actividades cotidianas y del agridulce sabor de la despedida, pero también el de la esperanza del próximo encuentro.

A lo largo de la semana el equipo de trabajo integrado para llevar a cabo esta décimo tercera versión del Coloquio Internacional de Antropología Física "Juan Comas" ha tenido una ardua labor para cumplir el compromiso adquirido hace dos a�os. No obstante, este esfuerzo ha sido plenamente correspondido por la participación de todos ustedes en las numerosas actividades programadas y por el entusiasmo que mostraron al realizarlas. Con ello, ustedes se han merecido nuestra buena estima y, en mi opinión, han generado la esperanza de mejores tiempos para nuestra disciplina académica.

Durante estos días se llevaron a feliz término las más de trescientas intervenciones organizadas en mesas, exposiciones de carteles, conferencias magistrales, videos, presentaciones de libros y exposiciones fotográficas.

Indudablemente, este caudal de actividades hace de nuestra reunión ya no un coloquio propiamente dicho sino un verdadero congreso, porque según el diccionario de la lengua el término se refiere a la reunión en que se convoca a un número limitado de personas para que debatan un problema. Sin embargo, más allá de las formas, el verdadero coloquio se dio en los pasillos y los jardines aledaños a los auditorios de esta bella ciudad, en donde el intercambio se estableció a través de conversaciones espontáneas.

No podemos menos que reconocer que este coloquio ha sido un éxito. En primer lugar, porque cumplió su objetivo fundamental de reunir a cientos de mentes para que intercambiaran experiencias y propusieran nuevos planteamientos teóricos y técnicos, abriendo el diálogo de la antropología física con otras disciplinas de naturaleza afín.

En segundo lugar, por el decidido apoyo logístico de las instituciones anfitrionas.

En tercer lugar, el éxito deviene de las personas, de los más de doscientos ponentes que viajaron a Campeche para participar en el encuentro y para compartir con sus colegas los aportes de sus respectivos proyectos de estudio. Aquí quiero extender un cálido reconocimiento a la alegre concurrencia de los alumnos, estudiantes de las disciplinas antropológicas, quienes respondieron al llamado e impregnaron con su juventud un carácter renovado a nuestro gremio, pletórico de gratas promesas.

Y a propósito de esto, los estudiantes de pregrado fueron explícitamente invitados a participar en el coloquio elaborando ponencias en formato de cartel, avaladas por un profesor y, en su caso, para recibir un reconocimiento por la calidad de la presentación. Para ello se formó un jurado calificador integrado por los doctores Florencia Peña Saint Martin, Laura Huicochea Gómez, Federico Dickinson, el maestro Xabier Lizarraga y por este servidor, quienes verificamos en su manufactura el apego a las normas establecidas en la convocatoria y ponderamos la calidad académica de su contenido. En nombre de mis colegas, quiero manifestar la agradable impresión que nos causó constatar el nivel alcanzado por estos jóvenes al inicio de sus carreras. En unos momentos más, el señor subsecretario de gobierno del estado hará entrega de estos reconocimientos, tanto a los estudiantes como a sus respectivos avales.

Finalmente, deseo aprovechar la ocasión para afirmar que el buen éxito de la reunión ha sido engalanado por la decidida voluntad individual, que unida a otras dio por resultado un esfuerzo conjunto; un solo impulso dirigido hacia la realización de las numerosas actividades que requiere una reunión internacional.


De esta manera, cuando el resultado global se lee y se interpreta como éxito, sólo resta agradecer de manera profunda:

A las autoridades de este hermoso estado, patrimonio cultural de la humanidad, encabezado por el gobernador constitucional del estado de Campeche, el contador público Jorge Carlos Hurtado Valdez.

Al presidente municipal de la ciudad de Campeche, Lic. Fernando Ortega Bernés.

Al cronista de la ciudad de Campeche, Mtro. José Manuel Alcocer Bernés.

A la directora del Tecnológico de Monterrey, unidad Campeche, contadora pública Ana Celia Siliceo Guillén.

Al director del Instituto Politécnico Nacional, unidad Campeche, Lic. José Guadalupe Cruz Romero.

Al administrador de la Casa 6 de la Secretaría de Turismo del Estado, doctor Manuel Ortega Lliteras.

Al director del Centro INAH Campeche, licenciado Carlos Vidal Angles.

Al coordinador de El Colegio de la Frontera Sur, Dr. Jorge Mendoza Vega.

A la licenciada Ana Graciela Crisanty Villarino, coordinadora de relaciones públicas del Gobierno del Estado de Campeche.

A la licenciada Elva Hurtado Prego y su grupo de jóvenes edecanes.

A la licenciada Aída Esther Hernández, a la que todos conocemos cariñosamente con el nombre de "Teté", miembro medular de la Coordinación de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de Campeche.


Y para terminar, a los colegas, amigos, estudiantes y a todas aquellas personas que generosamente cedieron horas y horas de ayuda para que este décimo tercer Coloquio Internacional de Antropología Física "Juan Comas" haya sido un éxito.


Gracias, muchas gracias.



Ir al inicio de este documento

Regresar a la página del coloquio


2005
D.R. Asoc.Mex.Antrop.Biol., A.C.


Hosted by www.Geocities.ws

1