UNIVERSIDAD YACAMBU

VICE-RECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

DOCTORADO EN GERENCIA

FASE  III

PROFESORES: VÍCTOR CÓRDOVA, ELIO ESQUEDA Y JOSÉ PARDO

 

 

 

 

CRITICAS AL TRABAJO 1

EQUIPO 2: GERENCIA Y EDUCACION SUPERIOR

 

 

 

 

 

 

ALVEZ CALIMAN RINCON

Octubre, 2006

 

 

 

AIVEL CALIMAN

 

Capital Intelectual, Globalización y Universidad

 

http://es.geocities.com/calimanaivel/fase3/m1.html

Diseño de la Investigación

     En esta investigación se plantea de manera clara y directa lo que se persigue lograr en sus objetivos.   Cumple con rigurosidad los aspectos teóricos y metodológicos para una investigación descriptiva, que permita determinar los efectos del proceso de globalización sobre la formación del capital intelectual en las universidades públicas y privadas del  Estado Zulia.

Herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación

     Para una investigación como ésta, parece evidente y acertada la utilización de variadas herramientas, tales como la observación directa, la encuesta, bien sea entrevista o cuestionario, el análisis documental y  el análisis de contenido.  El diseño de las guías de entrevista y los cuestionarios serán cruciales para el logro de los objetivos planteados.

Concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

     Se evidencia concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta, basada ésta última en aspectos que si bien son tratados con amplitud en diferentes trabajos, como la globalización y el capital intelectual,  no lo han sido de manera integrada entre sí, y mucho menos en el contexto universitario donde las variables primeramente mencionadas adquieren importancia mayor.

 

GISELA QUIJADA

 

La Gestión por Competencias  y el Capital Humano en las Instituciones Privadas de Educación Superior

 

http://es.geocities.com/giselaqo/fase3/M1.htm

Diseño de la Investigación

     Esta es una investigación descriptiva, en la que se han planteado claramente los variados elementos que justifican la realización de la misma, en función de lograr sus objetivos primordiales; constituyéndose en aporte invaluable para las Instituciones de Educación Superior, especialmente las privadas, ante el hecho de poder contar con lineamientos estratégicos basados en un modelo de gestión por competencias que contribuya a gerenciar el capital humano de su organización.

Herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación

     La utilización de instrumentos específicos como el cuestionario y la observación directa, así como la revisión documental orientada, serán elementos clave en el éxito de esta investigación, especialmente al momento de establecer las competencias actuales del gerente universitario, e identificar las características laborales del capital humano en las Instituciones Privadas de Educación Superior.

Concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

     Una concordancia perfecta es observada entre el diseño de la investigación, las herramientas a utilizar para llevarla a cabo, y la importante propuesta que en apoyo al personal de las Instituciones Privadas de Educación Superior, persigue crear los lineamientos para ser ser gerenciados de mejor manera, tomando en cuenta las competencias que son capaces de exhibir y desarrollar dentro de la organización en la cual entregan lo mejor de sí.

 

JAQUELINE HURTADO

 

Modelo organizacional de líneas de investigación para la gestión del conocimiento en el contexto universitario

 

http://es.geocities.com/jacquelinehb3/fase3/m1.htm

Diseño de la Investigación

     En una excelente presentación, la investigación está claramente explicada en cuanto a su diseño y objetivos a cumplir.  De una manera amplia y válidamente justificada, el problema puede verse nacer de un contexto general al específico a tratar, explicándose además la importancia que desarrollar tal modelo organizacional tiene para el contexto universitario.

Herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación

     Ante la investigación propuesta, y tomando en cuenta el objetivo a cumplir, el utilizar la encuesta, la entrevista y la revisión documental como herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación, parece una selección adecuada.  La triangulación de la información obtenida con estas herramientas, será vital en el logro positivo de los objetivos planteados.

Concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

     A lo largo de todo el trabajo presentado, es la concordancia entre los diferentes puntos lo que se hace mas evidente.  Como una tapiz perfectamente hilvanado, la investigación llevada a cabo con el fin de proponer un  Modelo organizacional de líneas de investigación para la gestión del conocimiento en el contexto universitario, está presentada en la mas excelente de las maneras.

 

MARY MOGOLLON

 

Vulnerabilidad y Sostenibilidad de la Gerencia de la Universidad Pública Venezolana

 

http://es.geocities.com/bemol322000/fase3/ptd.html

Diseño de la Investigación

     Aun cuando el tipo de investigación no se indica expresamente, ésta parece ser una investigación explicativa, lo cual se sugiere desde el título de la misma, y que tras la explicación y el planteamiento de objetivos se hace aún mas clara.

 

     En los objetivos se observa que se pretende explicar la vulnerabilidad y grado de sostenibilidad de la Gerencia en las Universidades Públicas Venezolanas;  no se indica expresamente, pero sugiero incluir en la investigación algunas recomendaciones para disminuir tal vulnerabilidad.

Herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación

     Se indica que “en la investigación se hará uso de las técnicas encuesta, entrevista y análisis hermenéutico; de acuerdo a las fases en las cuales se desarrollará el estudio. Para la indagatoria empírica y contextual se emplearán las dos primeras y para la fase teórica, el análisis hermenéutico”.

 

     Tomando en cuenta que la investigación es de carácter explicativo, el contar con tales variadas formas para el logro de información parece la mejor alternativa.

Concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

     Observo concordancia epistémico cuando la investigación se presenta como explicativa y se utilizan variados elementos para lograr información, como herramientas para llevar a cabo la investigación, ésta última con un tema interesante, pocas veces tratado, especialmente desde la perspectiva no sólo de diagnóstico sino también, de explicar las causas de la situación.

 

MONICA PACHECO

 

Modelo de Control de Gestión para las Universidades Públicas Venezolanas, para alcanzar ventajas competitivas, en cuanto a la formación de la Gestión del Conocimiento o capital intelectual, eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto

 

 

http://es.geocities.com/monicapacheco74/fase3/m1.html

Diseño de la Investigación

     De una manera clara y compacta, esta investigación esta expresada al respecto de su objetivo primordial, como lo es el proponer un Modelo para controlar la Gestión Universitaria.  Sin embargo, al revisar los objetivos específicos, creo que convendría redactar diferente el tercero de ellos, pues en su forma actual parece mas una actividad perteneciente al objetivo en sí que será redactado en su lugar.

Herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación

     La gran variedad de herramientas propuestas para llevar a cabo la investigación, sugieren un incremento en la probabilidad del logro en determinar las características actuales, iniciales de la investigación.  El diagnóstico será acertado gracias a la gran cantidad de información que las herramientas habrán de proveer, y en consecuencia se tendrán bases sólidas para avanzar en la propuesta del modelo de control de gestión.

Concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

     Creo que una vez clarificada la condición del tercer objetivo, será mas evidente la concordancia epistémica en la investigación, la cual requiere de la obtención de gran cantidad de información en un arduo trabajo de recolección de la misma, para continuar con un delicado diagnóstico que podrá ofrecer como resultado un nuevo modelo de control de la gestión en las universidades públicas del país.

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1